HMA 3. ESPAÑA. DEFENSA, FUERZAS ARMADAS Y POLÍTICA EXTERIOR.
La ultraderecha en las Fuerzas Armadas.
Imagen del submarino S-80 cuyos problemas de peso retrasan su entrega.





La ultraderecha en las Fuerzas Armadas.







HMA 3. España. Dosier: Las bases norteamericanas y de la OTAN.*
[https://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com/2014/07/las-bases-norteamericanas-y-de-la-otan.html]
González, M. Robles, la ministra sanchista a la que aplaude la derecha. “El País” (8-V-2022). Perfil de la ministra Margarita Robles, la mejor valorada del gabinete, a izquierda y derecha.
González, M. España se compromete con la OTAN a duplicar su gasto militar en esta década. “El País” (17-V-2022).
González, M. Defensa pide 3.000 millones para reforzar a la OTAN frente a Rusia. “El País” (8-VI-2022).
González, M. El paraguas de la OTAN protegerá por vez primera a Ceuta y Melilla. “El País” (27-VI-2022). El Concepto Estratégico de Madrid defiende la “integridad territorial” de los aliados, no solo en su territorio europeo.
Cué, C. E. España celebra la definición de integridad territorial. “El País” (30-VI-2022). El texto del nuevo Concepto Estratégico de Madrid ampara a Ceuta y Melilla y menciona las amenazas del sur, en especial del Sahel.
González, M. Defensa se abre a revisar los sueldos de los 120.000 militares españoles. “El País” (8-VII-2022). Un soldado percibe un salario neto mensual de 1.076 euros.
González, M. Las Fuerzas Armadas dedicarán a “tapar agujeros” el aumento del presupuesto. “El País” (22-VIII-2022). Un resumen de las necesidades apremiantes: España no tiene lanzacohetes, avión espía o de lucha antisubmarina, y faltan numerosos armamentos vitales en la guerra moderna.
González, M. El Ejército apuesta por el caza F-35 de EE UU en una compra multimillonaria. “El País” (22-VIII-2022). El retraso en el programa europeo de eurocaza (FCAS) obliga a buscar una alternativa para relevar a partir de 2025 a los 80 aviones de combate F-18, el F-35 de Lockheed Martin, con un presupuesto 10.000 millones. Sería un retroceso para la industria española y europea.
Sevillano, E. G. Alemania asegura que sí ha invitado a España a su ‘escudo antimisiles’. “El País” (16-X-2022). España, Portugal, Francia e Italia lo han descartado por el momento porque la OTAN ya les proporciona un escudo antiaéreo y por su lejanía geográfica de Rusia.
González, M. Los casos de acoso sexual crecieron el 36% en las Fuerzas Armadas en 2021. “El País” (18-XI-2022). Se abrieron 49 procesos penales y disciplinarios por acoso sexual. Uno de cada cinco militares cambió de destino, y los traslados suelen acarrear problemas de escolarización. Hay 16.022 mujeres, el 12,9% del personal.
González, M. El Rey resalta la necesidad de invertir en defensa ante la guerra de Ucrania. “El País” (7-I-2023).
González, M. Defensa reconoce 83 militares muertos por exposición al amianto. “El País” (5-IV-2023).
González, M. 50 militares retirados piden al ejército que destituya a Sánchez. “El País” (18-XI-2023).
González, M. Defensa alega que los firmantes son oficiales jubilados. “El País” (18-XI-2023). El ministerio no puede sancionar a los militares retirados.
González, M. Las Fuerzas Armadas han perdido el 10% de sus efectivos en dos décadas. “El País” (9-I-2024). El déficit de personal se ha convertido en crónico. Los 130.039 militares de 2010 han caído a 116.961 en 2023, 13.078 menos. El personal femenino es el 13% del total. Ha aumentado el envejecimiento: un tercio de los oficiales de carrera tienen más de 50 años. Otro problema es la alta movilidad geográfica.
Sahuquillo, M. R. España cae al último puesto de la OTAN en gasto militar. “El País” (19-VI-2024). La inversión española en Defensa se sitúa en el 1,28% del PIB. 23 de los 32 países de la OTAN cumplen el compromiso del 2%, el que más Polonia (4,12%).
Delle Femmine, L. El gasto en Defensa rebasa en un 20% lo presupuestado en los dos últimos años. “El País” (27-VIII-2024). Se añaden los imprevistos por la ayuda militar a Ucrania y las misiones militares en el exterior, pero además es recurrente que los Gobiernos de todo signo político sorteen las presiones internas y externas para reducir el gasto militar, con el truco presupuestario de prever menos de lo finalmente ejecutado.
González, M.; Domínguez, B. España aumenta por primera vez en más de una década el número de militares. “El País” (17-XII-2024). Se prevé un aumento de 7.500 militares en cuatro años, entre 2025 y 2029, y de 20.000 en 10 años, para llegar a 140.000 en 2035.
González, M. Una asociación con 4.000 militares firma un convenio formativo con Desokupa. “El País” (18-XII-2024). La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) firma un convenio de formación, alegando que servirá para encontrar trabajo en los servicios de seguridad privada cuando dejen de ser militares.
González, M. Defensa declara nulo el acuerdo entre una asociación de militares y Desokupa. “El País” (19-XII-2024).
González, M. El Rey agradece la ingente tarea de los militares frente a la dana. “El País” (7-I-2025). En la Pascua Militar la ministra Robles llama a “trabajar unidos” por la reconstrucción de Valencia “el tiempo que sea necesario”. También se refirieron a los militares en misiones en el exterior o el apoyo a Ucrania.
González, M.; Domínguez, B. Los compromisos con la OTAN se complican por la falta de Presupuestos. “El País” (27-I-2025).
González, M. La movilidad y el coste de la vivienda condenan a los militares al desarraigo. “El País” (30-I-2025).
Domínguez, B. El ‘Isaac Peral’ posiciona a España como gran fuerza submarina. “El País” (15-II-2025). Navantia ha entregado el el S-81 tras sucesivos retrasos y millonarios sobrecostes y operará en 2024. Puede lanzar misiles, minas y torpedos y bajar hasta 300 metros. España tiene así un segundo sumergible junto al Galerna.
Domínguez, B.; González, M. El Gobierno ignora la presión de Trump y fija en el 2% del PIB el gasto en Defensa. “El País” (17-II-2025). El plan de 2024-2029 prevé 21.198 millones en 2025, solo el 1,32% del PIB, y 35.560 millones, el 2%, en 2029.
Munárriz, Á. El giro de Trump atiza la vieja aversión a la OTAN de la izquierda española. “El País” (22-II-2025). El PCE y Podemos exacerban su oposición [con ello favorecen las ideas de Trump y Putin de boicotear la OTAN].
González, M. El Gobierno acelerará el gasto en defensa con dinero de otros ministerios. “El País” (8-III-2025). Muchas partidas presupuestarias se computarían como gasto militar: ayuda a Ucrania, pensiones de militares y guardias civiles, inversión en ciberdefensa y antiterrorismo…
Análisis y opiniones.
Editorial. ¿Primero la OTAN? “El País” (28-XII-2017). El Gobierno debe informar a la opinión pública sobre sus compromisos presupuestarios en Defensa.
Editorial. Hacia una mejor política exterior. “El País” (1-II-2021).
Editorial. Y un éxito político para España. “El País” (1-VII-2022). España ha triunfado en la cumbre en Madrid de la OTAN.
Editorial. Claridad en el gasto en defensa. “El País” (27-VIII-2024). España está obligada a aumentar la inversión militar, pero debe hacerlo con transparencia y explicarlo al país, sin usar trucos contables en los Presupuestos.
González, M. Margarita Robles / Ministra de Defensa. “Putin no debe salir impune. Su acto no puede tener consecuencias penales”. “El País” (27-II-2022).
González, M. Margarita Robles / Ministra de Defensa. “Defendemos a países de la OTAN con mayor gasto militar que nosotros”. “El País” (7-VII-2024).
Casos judiciales en las Fuerzas Armadas.
Saiz, Eva; González, M. El instructor envía a la justicia militar las dos muertes en Cerro Muriano. “El País” (17-I-2024). El artículo resume el caso.
González, M. La delgada línea entre el castigo físico y una dura instrucción militar. “El País” (21-I-2024). La denuncia de que uno de los ahogados en Cerro Muriano llevaba una mina inerte como castigo cuestiona las prácticas en el Ejército.
González, M. El Supremo anula la expulsión de un cabo que criticó la corrupción en el Ejército. “El País” (9-VI-2023).
González, M. El juez procesa al coronel y otros cinco mandos de los militares ahogados en Cerro Muriano. “El País” (30-VII-2024). No supervisaron o impidieron un ejercicio temerario que por orden del capitán cambiaba un paso de zona de agua en el que se hacía pie (con poco riesgo) por otro en el que no se hacía pie (máximo riesgo de ahogamiento), no había medios para el salvamento ni tampoco ambulancia.
González, M. Una soldado denuncia una violación múltiple en una fiesta. “El País” (2-II-2018). En la base de Antequera (Málaga).
González, M. Un sargento, procesado por abusar sexualmente de tres militares. “El País” (7-III-2023). El jefe de las víctimas toleró las agresiones.
J. A. R. Condenados cinco sargentos por vejar a un compañero llamándole “rata” y “putita”. “El País” (27-V-2023).
González, M. Solo uno de cada 10 expedientes de acoso sexual en el ejército acaba en sanción. “El País” (16-XII-2023). El 25% de las causas penales en la justicia militar acaban en condena.
González, M. Un cadete, absuelto de abuso sexual porque la víctima no acreditó su negativa. “El País” (29-IV-2024). El TS sí condena a otro alumno de la Academia Militar porque sabía que ella, una alumna, no consentía.
La ultraderecha en las Fuerzas Armadas.
Noticias. González, M.
González, M. 73 mandos retirados del Ejército firman una carta al Rey que asume el discurso de Vox. “El País” (29-XI-2020). Generales y coroneles retirados acusan al Gobierno de amenazar la ‘unidad nacional’.
Hermida, X. ‘Por supuesto que es nuestra gente’, dice Vox sobre la carta de 73 exmilitares al Rey. “El País” (3-XII-2020).
González, M. Robles lleva a la Fiscalía el chat de exmilitares donde se habló de fusilar a ciudadanos. “El País” (4-XII-2020).
González, M. Ruido de ‘whatsapps’ en el cuarto de banderas. “El País” (6-XII-2020). Las cartas de exmilitares han dañado la imagen de las Fuerzas Armadas.
González, M. El general que se resistía a quitar el retrato de Franco. “El País” (14-XII-2020). Perfil del polémico general Francisco Fernández Sánchez, promotor de la carta al Rey de los militares retirados.
González, M. El chat de los militares: ‘La forma de parar esto es un nuevo alzamiento’. “El País” (18-XII-2020).
Análisis y opinión.
Editorial. Fines espurios. “El País” (2-XII-2020). La desleal carta al rey de exmandos militares en la que critican al Gobierno.
González, M. La inestabilidad mundial dispara la venta de
armas españolas un 35,5%. “El País” (23-XII-2023).
Gálvez, J. J. Saqueo y hundimiento de una empresa semipública. “El País” (17-X-2022). Resumen del caso.
Análisis y opinión.
Gálvez, J. J. Saqueo y hundimiento de una empresa semipública. “El País” (16-X-2022). Resumen del caso.
González, M.; Sahuquillo, M. R. España enviará otros 800 militares para
reforzar la OTAN en el Este. “El País” (12-VII-2023).
González, M. Más tropas en el exterior que nunca. “El País” (6-I-2024).
España tendrá en 2024 más de 3.600 militares en 17 misiones internacionales en
Líbano, Irak, Malí, operación Atalanta, Somalia, Colombia, Letonia, Estonia… y
otras dos nuevas en 2024 en Eslovaquia y Rumania.
González, M. ‘Foxtrot Echo Eslovaquia’: la misión del Ejército en la frontera prorrusa de la OTAN. “El País” (19-X-2024). España asume en el flanco este su mayor compromiso con la OTAN, con 800 militares en la frontera eslovaca.
Análisis y opinión.
Editorial. Militares españoles en el mundo. “El País” (8-I-2024).
González, M. España retirará sus últimas tropas de Afganistán el día 13. “El País” (7-V-2021). Ahora solo quedan 24 militares y dos intérpretes. Termina una misión de 20 años, con 102 fallecidos, la participación de 27.000 soldados y un coste de 3.500 millones de euros.
González, M. España aprueba evacuar a ‘cientos’ de europeos y afganos de Kabul. “El País” (14-VIII-2021).
De Miguel, B.; Álvarez, P. España canalizará la llegada a Europa de los afganos que trabajaron para la UE. “El País” (18-VIII-2021). Son unas 400 personas.
Pérez, F. J. España concluye con éxito la primera fase del dispositivo de evacuación en Afganistán. “El País” (19-VIII-2021).
Marcos, José. España pide a EE UU que facilite la salida de sus aviones de Kabul. “El País” (21-VIII-2021).
Cué, C. E.; Chouza, P. España acogerá hasta a 4.000 afganos aliados de EE UU en Rota y Morón. “El País” (24-VIII-2021).
Cué, C. E.; Ortega, P. España abandona Kabul y Sánchez promete ‘no dejar solos’ a los afganos. “El País” (28-VIII-2021).
Ortega, P. ‘Llegar, aterrizar, cargar y salir’. “El País” (28-VIII-2021). El operativo de evacuación español ayudó a 2.206 personas, gracias al personal diplomático, 17 policías y un centenar de soldados.
Rivas, M.; Gosálvez, P. Amanece en España para Massouda y Khadija. “El País” (29-VIII-2021). La odisea de dos refugiadas afganas en España.
De Vega, Luis. A la espera de la prometida ayuda de España. “El País” (13-IX-2021). La huida a Pakistán del traductor afgano Mohammad Zarin y su familia.
González, M. El Gobierno ultima el traslado a España de 200 afganos en dos vuelos. “El País” (9-X-2021).
González, M. El primer avión militar con 84 afganos llega hoy a la base de Torrejón. “El País” (11-X-2021).
González, M. 84 colaboradores afganos llegan a la base de Torrejón desde Pakistán. “El País” (12-X-2021).
Martín, María. Muchos afganos prefieren irse de España. “El País” (1-V-2022). La tercera parte de los refugiados evacuados en 2021 renunciaron a sus plazas.
González, M. España evacúa a 297 excolaboradores afganos un año después de caer Kabul. “El País” (9-VIII-2022). Salen de Islamabad (Pakistán), donde se habían reunido en este año.
Gosálvez, P.; Pontevedra, S. R. “Mi cuerpo está en Salamanca; mi cabeza, en Kabul”. “El País” (7-VIII-2022). Los problemas de integración de los refugiados.
Gálvez, J. J. El juez reabre la causa por el ataque talibán a la Embajada en Kabul de 2015. “El País” (17-V-2023).
González, M. José Manuel Albares / Ministro de Asuntos Exteriores. ‘Pakistán nos ha prometido su ayuda para evacuar a los colaboradores afganos’. “El País” (12-IX-2021). Explica la posición española ante la crisis afgana.
Editorial. Palabras y hechos. “El País” (22-VIII-2021). No basta con crear un centro para los afganos refugiados.
Ortega, P. Javier Escorihuela / Capitán español en Kabul. ‘Nunca pensamos que tantas vidas iban a depender de nosotros’. “El País” (30-VIII-2021).
Gracia, Jordi. Un corredor humanitario. “El País” (19-VIII-2021). España ha de ayudar a los refugiados afganos.
González, M. Margarita Robles / Ministra de Defensa. ‘No olvidaré a unas familias que se quedaron a cinco metros de entrar’. “El País” (28-VIII-2021).
González, M. “Lo que pasó en Irak fue un fallo colectivo del servicio secreto”. “El País” (3-XII-2023). El CNI hizo autocrítica en un informe clasificado de 2007 por la muerte de ocho agentes en Irak en 2003, uno el 9 de octubre y siete el 29 de noviembre.
González, M.; Domínguez, B. España inicia su retirada de la coalición contra el ISIS en Irak. “El País” (22-XI-2024).
González, M. La encrucijada del Ejército español en el Sahel. “El País” (20-XII-2021). La situación se complica por el repliegue de las tropas francesas y la llegada de mercenarios rusos de la compañía Wagner.
González, M. España y Alemania repliegan sus tropas de Malí mientras la OTAN alerta del Sahel. “El País” (1-VII-2022).
La misión militar en Somalia. La Operación Atalanta en el Índico.
González, M. Tres opciones de Defensa para entregar los
carros de combate. “El País” (26-I-2023).
Chouza, P.; Cué, C. E. La coalición hace control de daños. “El País” (26-I-2023). La polémica entre PSOE y UP sobre el envío de armamento a Ucrania.
González, M. España entregará a Ucrania Leopard almacenados desde hace 10 años en Barcelona. “El País” (27-I-2023).
González, M. Robles confirma que España entregará seis Leopard rehabilitados a Ucrania. “El País” (24-II-2023). Robles enumera la lista de material entregado.
González, M. Los Leopard que España entregará a Kiev serán todos del modelo antiguo A4. “El País” (24-II-2023).
Rodríguez-Pina, G.; González, M.
El secretismo marca los envíos de armas
de Europa a Kiev. “El País” (25-II-2023). Incluye un detallado listado de
las entregas de España.
González, M. España destaca más por la ayuda humanitaria que por la militar a Kiev. “El País” (4-III-2023).
González, M. El ministro de Defensa ucranio revela que
España ha cedido misiles antibuques. “El País” (13-IV-2023). España ha enviado cinco misiles
Harpoon.
Sánchez, Diego. Heridos en Ucrania, curados en Zaragoza. “El País” (27-XI-2023). El Hospital de la Defensa de Zaragoza rehabilita a 82 combatientes ucranios.
González, M. Ucrania revela que España le ha suministrado misiles antitanque guiados “para destruir al enemigo”. “El País” (28-II-2024). Los misiles ATGM del modelo Tow LWL.
González, M. Robles confirma la entrega de Patriot españoles a Kiev “en cuatro días”. “El País” (27-IV-2024).
González, M. España dará armas a Ucrania por valor de 1.100 millones, una ayuda sin precedentes. “El País” (27-V-2024). Implica contratos multimillonarios para la industria española de defensa.
González, M.; Chouza, J. Sánchez descarta al Congreso la entrega de armamento a Ucrania. “El País” (28-V-2024). Sumar, Podemos y el PP critican al Gobierno por no pasar esa medida por el Parlamento.
González, M. El PP pide que no se puedan dar armas a Ucrania sin el aval del Congreso. “El País” (25-IX-2024). La propuesta de que el Congreso controlaría la entrega de armas o las misiones militares en otros países figura en la propuesta del PP de reforma de Ley Orgánica de la Defensa Nacional. La obvia amenaza es que el PP y Vox podrían aliarse con los partidos como Podemos que apoyan a Putin y así impedir que se ayude a Ucrania, a la vez que se rompería la actual mayoría parlamentaria del Gobierno.
Análisis y opinión.
González, M. José Manuel Albares / Ministro de Asuntos Exteriores. “La entrega de aviones de combate a Ucrania no está sobre la mesa”. “El País” (24-II-2023).
Editorial. Sobre los tanques. “El País” (5-II-2023). El envío de material ofensivo a Ucrania merece un debate en el Parlamento, por respeto democrático.
Editorial. Apoyo rotundo a Ucrania. “El País” (28-V-2024). España dará armas a Ucrania por valor de 1.100 millones, pero el Gobierno no hace el debate parlamentario y la transparencia que se necesitan para la política exterior.
Análisis y opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario