OP UD 15. CANADÁ Y
EE UU: ASPECTOS FÍSICOS Y HUMANOS.
INTRODUCCIÓN.
1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
1.1. GEOGRAFÍA FÍSICA
DE AMÉRICA DEL NORTE.
RELIEVE.
El escudo canadiense.
Los Apalaches.
Las llanuras interiores.
La llanura litoral
atlántica y del Golfo de México.
Las Montañas Rocosas
y la Cordillera de la Costa.
CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS.
Los factores climáticos:
latitud, continental, marítimo y de montaña, masas de aire.
El clima subpolar.
El clima frío continental.
El clima templado
continental.
El clima templado
cálido.
El clima tropical.
El clima oceánico.
El clima alpino.
HIDROGRAFÍA.
La vertiente del
Ártico.
La vertiente del Atlántico.
La vertiente del
Golfo de México.
La vertiente del
Pacífico.
1.2. GEOGRAFÍA HUMANA.
Características.
Etapas de crecimiento
de la población.
El modelo demográfico
actual.
La urbanización.
1.3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
Un modelo capitalista
de éxito.
La distribución territorial.
2. GEOGRAFÍA HUMANA
Y ECONÓMICA DE EE UU.
2.1. GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN.
El crecimiento de
la población.
Las etnias.
Las religiones.
INMIGRACIÓN.
Las etapas de la inmigración.
Las corrientes europeas.
Las corrientes no
europeas.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
URBANIZACIÓN.
PROBLEMÁTICA SOCIAL.
2.2. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
ECONOMÍA.
El triunfo del neoliberalismo.
SECTOR PRIMARIO:
AGRICULTURA.
GANADERÍA.
PESCA.
EXPLOTACIÓN FORESTAL.
SECTOR SECUNDARIO:
MINERÍA Y ENERGÍA.
INDUSTRIA.
Características
de la industria.
Distribución espacial
de la industria.
SECTOR TERCIARIO:
COMERCIO.
TRANSPORTES.
TURISMO.
FINANZAS.
OTROS SERVICIOS.
3. GEOGRAFÍA HUMANA
Y ECONÓMICA DE CANADÁ.
3.1. GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN.
INMIGRACIÓN.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
URBANIZACIÓN.
PROBLEMÁTICA SOCIAL.
La dualidad anglófona-francófona.
3.2. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
ECONOMÍA.
La unificación económica
de Canadá y EE UU.
SECTOR PRIMARIO:
AGRICULTURA.
GANADERÍA.
PESCA.
EXPLOTACIÓN FORESTAL.
SECTOR SECUNDARIO:
MINERÍA Y ENERGÍA.
INDUSTRIA.
Características
de la industria.
Distribución espacial
de la industria.
SECTOR TERCIARIO:
TRANSPORTES.
COMERCIO.
TURISMO.
FINANZAS.
OTROS SERVICIOS.
ACTUALIDAD ECONÓMICA.
INTRODUCCIÓN.
En este tema nos centraremos
exclusivamente en los aspectos de la Geografía Física, Humana y Económica de EE
UU y Canadá, la llamada América anglosajona. Las menciones que hagamos a América
del Norte se ciñen sólo a estos dos países, excluyendo a Groenlandia (que pertenece
a Dinamarca), y a México, que por una atávica convención geográfica se integra en los estudios de Geografía regional del mundo en la región de América Latina, aunque los geógrafos extienden la América del Norte física hasta el istmo de Tehuantepec, en el sur mexicano.
Estos dos países se incluyen
en un tema unitario porque tienen grandes semejanzas: relieve y clima en gran parte
del territorio, colonización dominante anglosajona, presencia de minorías étnicas
importantes, modelo demográfico, economía muy interrelacionada (dominada por EE
UU). Así, estudiaremos primero las características comunes de estos países, lo
que nos permitirá explicar conjuntamente la geografía física. Dedicaremos más espacio
a los EE UU por su mayor dimensión humana y económica.
Resumen.
La América del Norte anglosajona está
integrada por dos vastos países independientes, EE UU y Canadá.
Los límites físicos son al sur el Río Grande (conocido como Bravo en México), al este el océano Atlántico, al oeste
el océano Pacífico y el estrecho de Bering (que le separa de Asia) y al norte el océano Glacial Ártico.
Su relieve está determinado
por la presencia de dos cordilleras, la enorme de las Montañas Rocosas al oeste,
la de los Apalaches al este, con una inmensa llanura en el centro. Los climas y
zonas bioclimáticas se alinean en varias franjas: la glacial al extremo norte,
la fría en Canadá, la templada fría y templada cálida en EE UU, con unas zonas
de climas mediterráneo y tropical; es muy importante la influencia de los factores
continental, marítimo y de montaña. La vegetación, la fauna y el suelo están directamente
relacionados con estos climas. En la hidrografía destacan dos grandes sistemas
fluviales muy utilizados por el hombre, el de los Grandes Lagos-San Lorenzo en el
norte (entre EE UU y Canadá) y el del Mississippi-Missouri en el centro de EE UU.
Los EE UU son
una república federal, con una extensión de 9.363.000 km² y una población de
301 millones (2011). Hay 50 estados, más el distrito federal de Columbia (con
la capital, Washington), dos estados asociados (Puerto Rico e islas Marianas),
dependencias (islas Vírgenes, Samoa, Guam, canal de Panamá), territorios bajo tutela
(Estados federados de Micronesia, Belau e islas Marshall en el Pacífico).
Canadá es un Estado de la Commonwealth
británica, bajo soberanía nominal de la reina Isabel II, con una extensión de
9.976.000 km² y una población de 31 millones (2011), con las provincias de Nueva
Escocia, Nueva Brunswick, isla de Príncipe Eduardo y Terranova en la costa atlántica,
Quebec y Ontario (con la capital Ottawa) en el centro, Manitoba, Saskatchewan y
Alberta en el Oeste, Columbia Británica en el Pacífico, e islas en el Ártico.
1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
1.1. GEOGRAFÍA FÍSICA.
RELIEVE.
El relieve de América
del Norte está determinado por la presencia de cinco grandes unidades:
El escudo canadiense.
El escudo canadiense
ocupa casi las tres cuartas partes del país. Es un gran bloque precámbrico de rocas
metamórficas, alrededor de la bahía de Hudson y al norte de los Grandes Lagos.
Los Apalaches.
La cordillera de los
Apalaches domina el Este de EE UU. Son antiguas montañas paleozoicas (apenas
2.000 m de altura) a lo largo de 3.600 km en sentido NE-SO, con tres sectores:
- Oriental: Viejos Apalaches.
- Occidental: Jóvenes
Apalaches.
- Montañas de Nueva Inglaterra,
muy erosionadas.
Las llanuras interiores.
Las llanuras interiores,
en una depresión en el centro del subcontinente, extendiéndose por Canadá (praderas
en las provincias de Alberta y Saskatchewan). En EE UU se extienden entre los Apalaches
y las Rocosas. Hay tres sectores:
- Mississippi y Grandes
Lagos.
- Grandes llanuras,
bajando de altitud hacia el este.
- Montañas interiores,
más antiguas (Ozark, Ovachita).
La llanura litoral
atlántica y del Golfo de México.
La llanura litoral atlántica
y Golfo de México es de suave pendiente hacia el mar desde Terranova hasta México,
con la llanura aluvial del sur del Mississippi y del Río Grande.
Las Montañas Rocosas
y la Cordillera de la Costa.
Las Montañas Rocosas
y la Cordillera de la Costa son las dos cordilleras del oeste, continuación en el
hemisferio norte de los Andes. Se extienden en dos líneas paralela. Hay, pues,
tres zonas:
- Montañas Rocosas.
Muchos geógrafos dan este nombre al conjunto entero del Oeste, pero en puridad
son sólo el macizo más oriental del sistema. La máxima cota es el monte Elbert
(4.399 m ).
- Mesetas interiores,
ocupando una anchura cada vez mayor cuanto más al sur, desde la meseta Frazer en
Canadá a la de Colorado y, sobre todo, la Gran Cuenca en EE UU.
- Cordillera de
la Costa, que se subdivide en varias sierras de la costa del Pacífico (por ejemplo
Cordillera de las Cascadas) y que tiene otras paralelas, como la Sierra Nevada,
dejando en medio la fosa tectónica de California.
CLIMAS Y ZONAS BIOCLIMÁTICAS.
Los factores climáticos:
latitud, continental, marítimo, de montaña, masas de aire.
Los factores climáticos
son:
- Latitud, con
enormes oscilaciones térmicas entre el Norte y el Sur, desde el Ártico hasta el
desierto.
- Continental,
por la forma del subcontinente, sin entrantes (salvo Golfo de México), lo que dificulta
la influencia moderadora del mar. Esto causa una fuerte oscilación de temperaturas,
excepto en las áreas costeras, más moderadas. La mayoría de la población vive en
zonas con temperatura media del mes más frío inferior a 0ºC.
- Marítimo, en
las fachadas oceánicas atlántica y pacífica, con la disimetría de tener corrientes
cálidas al N del Pacífico y S del Atlántico, y corrientes frías al S del Pacífico
y N del Atlántico. Esto provoca precipitaciones y temperaturas distintas en la
misma latitud de las dos fachadas.
- De montaña,
con las montañas del Oeste y las Apalaches que cierran el paso de las borrascas
marítimas, pero que deja el paso de la Llanura Central para el paso de corrientes
de aire polar y tropical.
- Masas de aire,
con las masas de aire continental en el centro, rodeado de masas de aire polar al
Norte, de aire marítimo en el Este y Oeste, de aire continental en México.
El clima subpolar.
El clima subpolar, al
norte (sobre el paralelo 60º, en las latitudes cercanas a los círculos polares),
que tiene un invierno de más de nueve meses. La nieve y el hielo cubren el suelo
la mayor parte del año, con precipitaciones modestas (400-500 mm ). El cielo está casi
siempre cubierto y la humedad es elevada. La vegetación, la tundra, es muy pobre,
con sólo musgos, líquenes y algunas especies arbustivas enanas. La fauna es de oso
blanco, focas, aves migratorias, renos, lobos, liebres, zorros polares.
El clima frío continental.
El clima frío continental
(o subártico), que domina en la mayor parte de la franja del norte de Canadá, dado
el papel de las Cordilleras Costeras que lo aíslan del Pacífico. Tiene un invierno
de seis a nueve meses, y las temperaturas medias anuales son muy bajas, aunque el
verano es cálido. Hay una fuerte oscilación térmica, por las corrientes polares
del norte. Las precipitaciones son en gran parte de nieve.
La vegetación predominante
es el bosque boreal o taiga, con coníferas (pino, abetos) y otros árboles de hoja
perenne. La fauna la componen el ciervo, el alce, el reno caribú, ardillas, lobo,
oso gris... y los animales explotados por sus pieles (castores, nutria, marta,
visón, armiño...).
El clima templado
continental.
El clima templado continental
predomina en las llanuras del sur de Canadá y del norte y centro de EE UU y en
las mesetas de las Montañas Rocosas. Presenta unas temperaturas medias anuales
de 10ºC y tiene un mínimo de tres meses de invierno de frío riguroso, con tanto
más frío cuanto más al norte. La gran amplitud térmica entre el invierno y verano,
y la distribución y la cantidad de las precipitaciones dependen del régimen climático,
por lo que se distingue un tipo húmedo al este (por la influencia atlántica) y uno
seco al oeste (en las llanuras).
La vegetación en las
zonas montañosas presenta un predominio de los bosques caducifolios,
que reflejan en su ciclo vegetativo los cambios estacionales. Hay una gran diversidad
botánica (pinos, sequoias en el Pacífico hasta el Norte de Canadá, muchos de ellos
entre los árboles más altos del mundo).
Pero el predominio absoluto
corresponde a las grandes praderas de formaciones herbáceas y arbustivas,
en las zonas planas, bastante frondosas en la parte húmeda, y más esteparias en
las secas del oeste. Hay árboles en las orillas fluviales. Predominan los animales
excavadores (roedores), por la casi extinción de los depredadores (lobos) y de
los bisontes, debido a la presión humana, que ha convertido las praderas en enormes
zonas de pastos para el ganado bovino (en menor grado el ovino).
El clima templado
cálido.
El clima mediterráneo
se da en California, con sequía estival e invierno suave. La vegetación y fauna
son la misma de los climas mediterráneos, adaptadas a la estación seca.
El clima tropical.
En el sur de las Montañas
Rocosas, con zonas de transición entre el tipo desértico del Colorado y
de la Gran Cuenca, el semidesértico de las altitudes medias. Hay muchos
desiertos en zonas de sombra pluviométrica (Valle de la Muerte). La sequedad es
particularmente intensa en los estados cerca de México. La vegetación y la fauna
son las propias de los climas desérticos.
En el Golfo de México
(SE de EE UU, desde Texas a Florida), los veranos son calurosos y los inviernos
templados, sin nubosidad, con mucha humedad. Domina el bosque mixto, en el SE,
con cipreses y pino amarillo, con manglares en Florida y Golfo.
El clima oceánico.
Hay zonas de clima marítimo
(atlántico y pacífico), de clima y vegetación muy similares al clima oceánico
de Europa. Se da sobre todo en las zonas de las montañas septentrionales del Pacífico
y en el Atlántico, desde Nueva Inglaterra al sur de los Apalaches y los estados
del Sudeste. Al norte hay más influencia continental (una transición al clima continental,
lo que explica la rigurosidad del invierno), mientras que en el sur la influencia
marítima es mayor y las temperaturas son más suaves. Domina el bosque de frondosas
en los Apalaches, con tres estratos (arbóreo, arbustivo y de musgos-líquenes).
El clima alpino.
Se da sobre todo en amplias
zonas de las Montañas Rocosas. La vertiente del Pacífico es húmeda y la del interior
es seca. Hay los clásicos pisos de vegetación por altitud, desde el montano al
nival, desde bosques de coníferas a arbustos pequeños adaptados a la nieve.
HIDROGRAFÍA.
En Canadá la mayoría
de los ríos y lagos son de origen glaciar. En EE UU la mayoría son ríos climáticos,
que aprovechan el relieve orogénico. Los del norte son más caudalosos y regulares.
Los del centro y sur son más irregulares.
La vertiente del
Ártico.
La vertiente del océano
Glacial Ártico discurre casi toda por Canadá, excepto en el oeste, donde el Yukón
penetra en Alaska. Son ríos muy caudalosos en verano, pero muy poco navegables
debido a los hielos.
Desembocan en la
bahía de Hudson los ríos Churchill y Nelson (Saskatchewan en su curso superior,
antes de entrar en el lago Winnipeg, y que se relaciona directamente con los Grandes
Lagos y el Mississippi).
En el centro destacan
el inmenso Mackenzie (4.241
km ) relacionado con los lagos de los Esclavos y de los Osos
y que nace de la unión de Athabasca y Peace.
El Yukón desemboca
en el mar de Bering.
Hay lagos glaciales
muy importantes al Norte: de los Esclavos, de los Osos, Winnipeg, Manitoba.
La vertiente del Atlántico.
En la vertiente del Atlántico
destaca el gran sistema fluvial de los Grandes Lagos-San Lorenzo entre
EE UU y Canadá. El río San Lorenzo (3.060 km ) es el más importante
del Canadá, por su uso para el transporte y la población de sus orillas, que comunica
el Atlántico con los Grandes Lagos (Superior, Michigan, Hurón, Erie, Ontario),
que delimitan Canadá y EE UU y son un eje principal de comunicación sobre sus
246.000 km². Hay una red de canales para superar los desniveles.
Los otros ríos son menores,
nacen en los Apalaches. Destaca el Hudson (desemboca en Nueva York).
La vertiente del
Golfo de México.
Destaca la cuenca del
Missisippi-Missouri en el centro de EE UU, un enorme sistema fluvial, el más largo
del mundo (6.754 km ),
aunque con problemas de irregularidad en su caudal y frecuentes inundaciones. El
más importante es el Missisippi (3.780 km ), que corre desde el norte al sur, con
sus afluentes Missouri, Ohio, Tennessee, Illinois, Arkansas, Reed River.
El río Grande
(3.540 km )
desemboca también en el Golfo y marca la frontera con México.
La vertiente del
Pacífico.
En la vertiente del
Pacífico destacan en Canadá el Frazer y el Columbia (que desemboca en EE UU), con
grandes cañones.
En EE UU los ríos son
más cortos y menos caudalosos: Columbia, San Joaquín, Sacramento, Colorado
(con el Gran Cañón).
1.2. GEOGRAFÍA HUMANA.
Características.
- El crecimiento
de la población ha sido espectacular desde el siglo XVI, cuando había cerca
de 1 millones de habitantes hasta un presente de más de 332 millones (2011), el
5,2% del total mundial. EE UU con 301 millones y Canadá con 31 millones.
- La densidad de
población es relativamente baja, unos 16 hab/km², en contraste con los 100
de Europa y los 50 de Asia.
- La población está
desigualmente distribuida: grandes regiones del norte y del oeste permanecen
prácticamente deshabitadas, mientras que en el este atlántico hay una gran concentración
humana (más de 300 hab/km² en Nueva Inglaterra).
- Predominan los blancos
de origen europeo (90%), aunque en EE UU hay varias y potentes minorías no
europeas (negros de origen africano, amerindios, asiáticos).
Etapas de crecimiento
de la población.
El crecimiento de la
población no ha sido lineal.
Hay dos grandes etapas:
1) Una primera etapa
de lento crecimiento, desde el descubrimiento hasta principios del siglo XIX.
El aumento vegetativo era débil, por la alta mortalidad, y la población crecía
sobre todo por la inmigración.
2) Una segunda etapa
de rápido crecimiento, desde principios del siglo XIX hasta nuestros días.
Las causas fueron una inmensa inmigración (1820-1924) y un gran aumento
vegetativo (en especial desde 1924). Así, entre 1825 y 1940 la población de
América del Norte se multiplicó por 12 mientras que la del Sur sólo por 5.
El modelo demográfico
actual.
Es un modelo demográfico
maduro, aunque hay contrastes evidentes entre los grupos sociales y los Estados,
pues algunos tienen grandes grupos con demografías de modelo en transición.
El índice de crecimiento
es del 1% en 1990-2010, bastante inferior a la media mundial (1,5%).
El índice de natalidad
es del 15% en 1990-2010, por debajo de la media mundial, como el índice de fecundidad,
con 2 hijos por mujer en edad fértil en 1990-2010.
El índice de mortalidad
es de 0,8% y el índice de mortalidad infantil es de 0,9%, muy por debajo
de la media mundial (62).
La esperanza de vida
ha llegado a 78 años en 2010.
La urbanización.
El fenómeno de la urbanización
es otra característica de estos dos países. En poco más de un siglo las ciudades
pasaron del estadio agrícola a la madurez urbana. Los primeros asentamientos urbanos
nacieron en la costa atlántica de Nueva Inglaterra (EE UU) y en el valle del San
Lorenzo (Canadá), por su mayor proximidad a Gran Bretaña y Francia respectivamente.
En el sur el desarrollo urbano fue más lento, porque la economía se basaba en las
plantaciones. El desarrollo urbano ha sido extraordinario desde mediados del siglo
XIX: en 2010 la población urbana de ambos países ronda el 85%
1.3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
Un modelo capitalista
de éxito.
América del Norte es
el bloque continental de mayor riqueza del mundo, con grandes y variados recursos
naturales, una elevada renta per cápita, un gran nivel tecnológico y un sólido
dominio del sistema capitalista mundial. Este inmenso éxito se alimenta a sí mismo:
la riqueza agrícola, minera, energética... alimenta una potente y moderna industria,
y esta un comercio, unos servicios, una acumulación de capital y una inversión
que estimulan al conjunto de la economía. Las periódicas crisis económicas no han
frenado el crecimiento, sino que han sido más bien “purgas” de los elementos menos
productivos. De hecho, el modelo económico norteamericano se presenta a finales
del siglo XX como el más exitoso e imitado en el mundo, habiendo vencido al modelo
comunista, y logrando unos inigualados índices de crecimiento sostenido con baja
inflación y bajo desempleo. Pero hay un lado oscuro: la marginalización de 1/3
de la sociedad, cuyas rentas bajan o se estancan mientras que 1/3, el más rico,
aumenta su renta de modo explosivo.
La distribución territorial.
La distribución territorial
de la actividad económica es muy marcada entre las grandes franjas económicas,
delimitadas en especial por el factor climático de Norte a Sur:
1) La franja subártica
desde Alaska hasta el Labrador,
2) La franja del
“Canadá útil”, desde el Pacífico hasta el Atlántico.
3) Los EE UU.
A su vez esta franja está subdividida de Este a Oeste en tres franjas: La costa
atlántica. El centro. La costa del Pacífico. Y cada franja está
subdividida en zonas.
2. GEOGRAFÍA DE EE UU.
2.1. GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN.
En 2011 la población
es de 301 millones de habitantes. El índice de crecimiento es del 1%, bastante
inferior a la media mundial (1,5%).
El índice de natalidad
es del 1,5%, por debajo de la media mundial, como el índice de fecundidad,
con 2 en 1990-1995.
El índice de mortalidad
es de 0,8% y el índice de mortalidad infantil es de 0,9%, muy por debajo
de la media mundial (62).
La esperanza de vida
ha llegado a 78 años.
La población activa
se reparte en el 2% en el sector primario, el 22% en el secundario y el 76% en el
terciario. El desempleo varía según la situación económica, del 4,5% en
1998 al 8-9% en 2011.
El crecimiento de
la población.
- En el siglo XVI había
menos de 1 millones de aborígenes, en 1790 (fecha del primer censo oficial de los
EE UU) había 4 millones de habitantes, en su gran mayoría inmigrantes europeos,
y en 1820 ya eran 10, comenzando una vertiginosa expansión demográfica hasta el
presente: 76 en 1900, 206 en 1991, 259 en 1991, 271 en 1997 y 301 millones en
2011.
- Las causas del espectacular
crecimiento demográfico de los EE UU han sido dos: la inmigración en el siglo XIX
y principios del XX y el incremento natural en el XX.
- El aumento natural
del periodo 1920-1940 se debe al índice de mortalidad muy bajo y la alta esperanza
de vida, que compensan la baja natalidad, que ya desde finales del siglo XIX iba
disminuyendo.
- Después de 1945 hubo
un formidable aumento de la natalidad (baby boom), por el fin de la guerra,
la prosperidad económica y el cambio de costumbres. Después desciende de nuevo el
índice de natalidad, del 25% (1957) al 17,3% (1970).
- Desde los años
1970 el crecimiento de la población, aunque continúa, se está desacelerando por
la baja natalidad y la estabilización de la inmigración y del éxodo rural. Con
todo, durante el decenio 1990-2000 hubo un crecimiento del 13%, causado principalmente
por la inmigración desde Latinoamérica. Las zonas con mayor expansión demográfica
son el sur y el oeste, que también son las más prósperas. Así, California y Texas
son los dos estados más poblados, Arizona sube un 40%, Florida un 22%, mientras
que las grandes ciudades del Noreste han perdido población.
Las etnias.
Conviven en EE UU una
pluralidad de etnias, por motivos de raza, religión, cultura y lengua, aunque esta
misma pluralidad es una característica de la sociedad norteamericana.
La enorme diversidad
racial, religiosa, cultural y lingüística (en la primera generación de inmigrantes),
explica que se hayan creado barrios especiales en las ciudades.
- Predominan los blancos
de origen europeo (75%), dispersados por todo el país. Tienen una gran diversidad
interna, pues aunque la mayoría aun es de origen anglosajón su proporción disminuye
ante el aumento de latinos, eslavos, germánicos y escandinavos. El grupo europeo
disminuye por la escasa inmigración de europeos y la baja natalidad comparada con
los otros grupos étnicos.
- Los negros
son el segundo grupo étnico (12%). Creció lentamente debido a las malas condiciones
de vida, pero con la libertad su alta natalidad ha aumentado su importancia, con
un gran movimiento migratorio desde el Sur hacia el Norte y el Oeste, concentrándose
en ciudades (80%), sobre todo en ghetos de malas condiciones de vida.
- Los hispanoamericanos
son el tercer grupo étnico (10%) pero avanzan rápidamente hasta el segundo lugar.
Ya tenían una fuerte presencia en los Estados del suroeste (desde California a
Texas). Los 10 millones de mexicanos se han establecido sobre todo en el Suroeste,
los 2 millones de portorriqueños la mitad en Nueva York, y los 0,5 millones de
cubanos en Miami y en menor medida en Nueva York y Chicago.
- Los judíos
son 6 millones y tienen una gran importancia en las finanzas, la cultura y los
servicios.
- Los amerindios
rondan 1 millón, muchos de ellos confinados en reservas.
- Los asiáticos.
Hay 0,2 millones de chinos y 0,25 millones de japoneses, concentrados en la costa
oeste y en Hawai, dedicados al comercio y la agricultura. Los últimos recién llegados,
con varios millones, son los vietnamitas, coreanos, taiwaneses, hongkongeses, filipinos...
que se han establecido sobre todo en la costa oeste, dedicados al comercio y la
restauración.
Las religiones.
La importancia de la
religión es un rasgo fundamental de la sociedad norteamericana, que le
convierte en una excepción en Occidente: junto a unas costumbres fuertemente
hedonistas, convive una mentalidad muy religiosa. En 1991 había 147,6 millones
de fieles (59 %) y 101,1 millones de no censados: (41 %) y en una encuesta
respondía así a unas cuestiones: cree que sí existe Dios el 94 %, cree que la
religión es lo más importante en la vida el 56 %, acude habitualmente a la
iglesia el 46 %, y ha experimentado una iluminación mística el 31 % de media.
En 2012
aproximadamente el 60% está censado en una religión, predominando abrumadoramente
el cristianismo (protestantes y católicos mayoritariamente), seguido del Islam
y del judaísmo. Las tres principales Iglesias cristianas representan el 30 %
del total y las sectas fundamentalistas congregan 40 millones de adeptos. Había
en 1991 547.000 clérigos (1 por cada 270 fieles). Las religiones están muy influidas
por el nacionalismo derivado de la diversa procedencia de la inmigración. En
los últimos años se han multiplicado las sectas orientales, así como la
influencia de los telepredicadores y de los grupos ultraconservadores, que se
aprovechan de la escasa cultura, la sorprendente credulidad y de los problemas
sociales: droga, homosexualidad y crimen. Hay exención fiscal para todas las
entidades religiosas y se han desarrollado negocios multimillonarios, como los
de los Adventistas, Moon, Iglesia de la Cienciología, Hare Krishna, etc.
INMIGRACIÓN.
La principal causa del
espectacular crecimiento demográfico de los EE UU en el siglo XIX y principios
del XX ha sido la inmigración: 56 millones de europeos hasta 1970, junto a millones
de esclavos negros y en el último siglo también inmigraciones de China, Japón,
y de México, la última.
Las etapas de la inmigración.
EE UU fue durante todo
el siglo XIX el gran centro de la emigración europea, en especial anglosajona,
y se formó un gran “meltingpool”, un
crisol de razas.
Ha habido varias grandes
oleadas migratorias: 1) 1881-1890. 2) 1905-1914. 3) 1920-1924, la menos importante.
En 1924 se modificó
la política de inmigración y pasó de una actitud acogedora a una defensiva, poniendo
trabas y limitando el número de entradas (unas 100.000 anuales). Actualmente se
favorece sólo la inmigración de científicos y especialistas y se limita la de
trabajadores poco especializados, pero la inmigración ilegal sigue siendo muy fuerte.
Las corrientes europeas.
A) Hasta 1813: británicos
y alemanes.
B) De 1815 a 1860: inmigración muy
intensa (6 millones), la mitad británicos (ingleses, escoceses, irlandeses) y el
resto en su mayoría de la Europa del Norte debido a la ruina del artesanado y el
campesinado.
C) De 1860 a 1890: alemanes, suizos
y escandinavos.
D) De 1890 a 1914: masiva, con predominio
(3/4) de europeos latinos (italianos sobre todo) y eslavos (rusos, polacos).
Desde los años 30 la
inmigración europea es escasa, salvo la debida a causas políticas: rusos blancos,
judíos...
Las corrientes no
europeas.
La población negra.
El tráfico de esclavos comenzó en 1619 y sólo terminó (pese a la prohibición de
principios del XIX), con la abolición de la esclavitud en 1863, de resultas de
la Guerra Civil (1861-65).
La población asiática.
Los chinos y japoneses llegaron en la segunda mitad del siglo XIX. Desde los años
1970 han llegado vietnamitas, coreanos, taiwaneses, hongkongeses, filipinos...
La población hispanoamericana.
Han entrado en los últimos decenios unos 10 millones de mexicanos (muchos ilegales),
2 millones de portorriqueños y 0,5 millones de cubanos. Es la gran fuente de inmigración
actual, la mayoría ilegal, con graves problemas sociales.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
Hacia 1800 más del
90% de la población vivía en el Este y hacia 1900 sólo era el 40% por la marcha
de la población hacia el Centro y el Oeste.
La población se concentra
en las costas atlántica y pacífica, sobre todo en Nueva Inglaterra, Grandes Lagos,
California, en los cursos de los ríos y en las zonas mineras, en los que se asientan
las mayores ciudades. La mayor densidad rural se da en el Sudeste.
URBANIZACIÓN.
La población urbana
sigue creciendo: 73,7% en 1975, 75% en 1991, 76,4% en 1996, 85% en 2011... Además,
la mayor parte del resto de la población se halla a menos de una hora en coche
de un área metropolitana.
Las zonas más urbanizadas
son:
- Nueva Inglaterra:
llamada por el profesor Gottman “Megalópolis Boswash” y se extiende entre Boston
y Washington a lo largo de 750
km , con ciudades tan importantes como Nueva York, Newark,
Filadelfia y Baltimore. Tiene 45 millones de habitantes.
- Grandes Lagos:
Detroit, Toledo, Buffalo, Chicago.
- California:
Los Angeles, San Francisco, San Diego.
Otras ciudades importantes
son: Seatle, San Luis, Houston, Dallas, Miami, Atlanta, Nueva Orleans, Denver...
Hay una fuerte diferenciación
en la estructura urbana:
- En el centro
se divide entre el DCB moderno para los servicios y las zonas de construcción
antigua muy degradadas para gentes de baja situación de renta.
- En los suburbios
se concentran los barrios industriales.
- En la periferia
se sitúan las zonas residenciales, en las que hay una intensa suburbanización
debido al traslado de la clase media a la periferia de las ciudades, gracias al
transporte público y el automóvil.
PROBLEMÁTICA SOCIAL.
El nivel educativo,
sanitario, de vivienda, ocio, etc., es muy satisfactorio en números absolutos,
pero hay una gran desigualdad social: se calcula que 30 millones de norteamericanos
viven en la miseria, lo que provoca unos altos niveles de marginación social, delincuencia,
drogadicción, alcoholismo... Los programas de asistencia social no han resuelto
el problema y las últimas reformas están recortando las ayudas.
La integración de
las minorías étnicas ha progresado mucho, sobre todo desde los años 1960
(la política de igualdad de los derechos civiles), pero perdura un racismo
siempre latente, sobre todo en el Sur, en especial contra los negros (se usa el
término “de color”). Con todo, los problemas sociales se concentran en las minorías
raciales: si el paro es sólo el 4,7% (1998) en cambio llega al 28% en la minoría
afroamericana, en la que el 70% de los niños nacen de madre soltera y el 20% de
los adultos está fichado como delincuente, los ingresos familiares son un 23% menores
a los de las familias blancas, en 1996 un joven negro entre 15 y 24 años tenía
26 veces más posibilidades de morir violentamente que un joven francés.
Especialmente grave es
la violencia (5,5 millones delincuentes) y su consecuencia de gigantismo
del sistema penitenciario. Una parte del sistema de seguridad social ha
sido sustituida por el sistema penitenciario: si en 1971 había 200.000 presos,
en 1997 ya eran 1,7 millones, más 3,8 millones en libertad vigilada, con un
total, 5,5 millones de delincuentes bajo custodia, y en 2012 superan los 7
millones. La proporción de presos respecto a la población se ha cuadruplicado,
y sextuplica de la Unión Europea. Por ejemplo, California gasta más en
prisiones que en la educación superior pública y uno de cada seis empleados
públicos del Estado trabaja en las prisiones.
El nivel cultural
medio de la población (el 86% de la población entre 25 y 34 años tiene los estudios
obligatorios) sigue siendo muy inferior al europeo, lo que explica que se favorezca
la inmigración de intelectuales y científicos, pero esta crítica no debe hacer olvidar
la enorme riqueza cultural en números absolutos de los EE UU en arte, música, literatura,
cine...
La atención sanitaria
es desigual. Los seguros privados atienden a la mayor parte de la población, con
un alto nivel de eficacia, pero los 30 millones de marginados están desasistidos,
por el fracaso de los últimos intentos de reforma hacia un sistema universal de
sanidad, incluido el del presidente Obama en 2009.
2.2. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
ECONOMÍA.
El PIB alcanza
los 14,2 billones de dólares y se reparte en el 1,5% en el sector primario, el
26% en el secundario y el 72,5% en el terciario, con una tasa de paro del 8% de
media en 2012, cuando la renta per cápita es de 46.700 dólares. Tiene una cuota
del 15% del comercio mundial.
El triunfo del neoliberalismo.
EE UU es el mayor ejemplo
de economía capitalista, dirigida por una política económica neoliberal. Sus bazas
son un sistema social poco desarrollado, alta flexibilidad laboral y, sobre todo,
la eficacia de su sistema financiero, que aporta más dinero y a menor precio a
las empresas, con lo que estas nacen más fácilmente y pueden crecer más. El futuro
se presenta positivo, pese a la actual crisis económica, gracias a la globalización
de los mercados; la liberalización de los servicios; la competencia creciente;
la modernización de la industria y los servicios cuya mayor productividad reduce
los precios; el incremento de los precios mundiales de las materias primas y la
energía en contraste con el abaratamiento de los productos de consumo producidos
en los países emergentes con mano de obra barata.
SECTOR PRIMARIO:
AGRICULTURA.
Ocupa un 20% de la superficie.
Se caracteriza por: diversificación, productividad, mecanización, enorme tamaño
(177 millones de hectáreas de cultivos), régimen de propiedad privada plena, tendencia
a la disminución del número de explotaciones y aumento de su tamaño (media de
155 hectáreas), especialización (aunque disminuye en las distintas regiones desde
hace años para resistir mejor los cambios de precios y evitar la difusión de enfermedades),
carácter extensivo, enormes excedentes para la exportación (exporta el 46% de los
cereales del mercado mundial).
Se diferencian varias
zonas. De norte a sur podríamos distinguir -con muchas excepciones-, los cuatro
cinturones del maíz, trigo, algodón y el tropical del Golfo de México):
- En el Oeste la agricultura
de regadío en California con vid, arroz, frutales y algodón.
- En el Este y el Centro
destacan el Wheat Belt con trigo en las grandes llanuras y el Corn
Belt con maíz en el Mississippi medio y bajo. Estas zonas hacen de
EE UU el principal exportador mundial de trigo, maíz, avena, centeno, cebada, sorgo.
- La patata
se cultiva en otro grupo de estados: Idaho, Oregón, Maine, Washington, California.
- El algodón en
el Cotton belt, de las llanuras del Mississippi hasta California.
- Los productos tropicales
en el Golfo de México: arroz, caña de azúcar, cacahuetes, soja, girasol, agrios
(Florida).
- El tabaco en
Virginia y las dos Carolinas.
- La horticultura
sobre todo en Nueva Inglaterra y la región de los Grandes Lagos, aprovechando el
gran mercado urbano.
La política agraria invierte
en investigación genética, regadío, reconversión de tierras marginales para convertirlas
en prados y bosques que disminuyan la erosión.
GANADERÍA.
La ganadería se beneficia
de 387 millones de hectáreas de prados. El vacuno cárnico domina en Texas y Oklahoma
con grandes ranchos, el vacuno lechero en los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra
(el llamado Dairy Belt o cinturón lechero),
el porcino en las cuencas de los grandes ríos. Ha aumentado mucho la avicultura
(alimentada con piensos de maíz).
PESCA.
La pesca es muy rica
en el Pacífico (desde las pesquerías de Alaska hasta las de California) y el Atlántico,
lo que ha permitido desarrollar una importante industria conservera.
EXPLOTACIÓN FORESTAL.
Los bosques ocupan
200 millones de hectáreas, y están siendo protegidos para evitar la desforestación.
Es un gran productor de madera y papel pero deficitario, debido al alto consumo.
SECTOR SECUNDARIO:
MINERÍA Y ENERGÍA.
Tiene enormes recursos
naturales en minería y fuentes de energía.
En la energía destacan
el carbón en los Apalaches, el lignito en las Rocosas, el petróleo y el gas natural
en California y sobre todo en la región de Texas, Kansas, Arkansas, Oklahoma, Luisiana.
Abunda la electricidad de origen hidroeléctrico (20%), complementada con la térmica
y nuclear (80%).
En la minería destacan
el hierro en Minnesota, Michigan y Wisconsin y los otros metales y minerales no
férreos: cobre, estaño, cinc, plomo, oro, plata, magnesio, molibdeno, uranio, azufre,
fosfatos, potasa... que se reparten en especial por las Montañas Rocosas, desde
Alaska hasta Nevada.
INDUSTRIA.
Es la primera potencia
industrial, gracias a varias causas: abundancia de recursos naturales tanto en
materias primas como en fuentes de energía, elevada tecnología, excelentes comunicaciones,
gran mercado interior, alto nivel de inversión de capital y de organización, preparación
laboral. La mecanización fue favorecida en el siglo XIX por la falta de mano de
obra y la abundancia de tierras. Es la principal potencia industrial del mundo
desde principios del siglo XX.
Características
de la industria.
- Es el principal
productor industrial: de acero y tejidos de algodón, entre otros muchos productos.
- Gran proporción
de la industria en el PIB (26%, lo mismo que la población activa).
- Diversificación
industrial: siderurgia, metalurgia (aluminio, cobre), automóviles, aeronáutica
y espacial, construcción naval, material ferroviario, maquinaria-herramienta, maquinaria
agrícola y textil, alimentaria, textil, confección, cemento, química, petroquímica,
electrónica de consumo, óptica, fotografía, informática, equipos de telecomunicaciones,
bio-industria, cinematografía...
- Concentración en
regiones industriales, lo que permite unas ventajas económicas de aglomeración.
Veremos luego las regiones del Manufacturing
Belt del NO (Nueva Inglaterra, Grandes Lagos, Ohio), con otras dos zonas secundarias,
pero de creciente importancia: Sudeste (Texas, Golfo de México, Atlanta) y Oeste
(California, Seatle).
- Concentración financiera-empresarial.
500 empresas dominan 2/3 de la producción industrial, con virtual oligopolio. Un
ejemplo es el dominio de General Motors, Ford y Chrysler en la industria del automóvil
(concentrada en Detroit). Las mayores tienen un carácter multinacional, dominando
gran parte de los más importantes sectores a escala mundial: Du Pont en química,
Exxon en petróleo, Boeing en aviones, Apple e IBM en informática, Microsoft y Google
en programas informáticos, Intel en chips...
Distribución espacial
de la industria.
Las mayores regiones
industriales son las del noreste, el sudeste y la costa oeste, aunque hay importantes
núcleos repartidos en otras zonas.
Noreste o Manufacturing Belt, que concentra gran parte de la
industria a lo largo de los 1.000
km entre Nueva Inglaterra y los Grandes Lagos. Los mayores
centros son Nueva York, Boston, Chicago, Detroit (automóviles), Pittsburg (acero)...
Se está diversificando a casi todos los sectores. Es la mayor concentración demográfica
e industrial de Occidente, con enormes recursos en materias primas, fuentes de energía,
mano de obra especializada, demanda, comunicaciones. Está perdiendo peso relativo
en favor de las dos nuevas grandes regiones.
Sudeste o Sun Belt, en el golfo de México desde Texas hasta el Atlántico,
con centros en Houston, Dallas para la petroquímica, acero, aeronáutica y telecomunicaciones,
y Atlanta y Columbus para el desarrollo de nuevas industrias expansivas: informática,
biogenética, química.
Costa Oeste. Hay una gran expansión en los estados
de California (Los Angeles, San Francisco, San Diego, el Silicon Valley) y Washington
(Seattle). Cuenta con abundantes materias primas y fuentes de energía. Destaca
por la aeronáutica, petroquímica, la informática, el cine, telecomunicaciones...
Se beneficia del dinamismo comercial del área del Pacífico.
TRANSPORTES.
Los transportes tienen
un gran desarrollo. Las redes de carreteras y ferrocarril son las más extensas
del mundo. Las vías fluviales disponen de los dos grandes sistemas del río Mississippi
y sobre todo de los Grandes Lagos, verdaderas arterias económicas del país, pues
solo el sistema fluvial de los Grandes Lagos transporta más mercancías que los
puertos atlánticos. La flota mercante es muy importante y la aviación tiene un
tercio del tráfico mundial.
COMERCIO.
En el comercio interior
el enorme volumen de compra del público estadounidense está servido por unas estructuras
comerciales muy avanzadas: grandes almacenes, hipermercados y gigantescos centros
comerciales.
El comercio exterior
alcanza el 12% del PIB y el 14% de los intercambios mundiales. El gran déficit
comercial desde los años 80 es suplido en gran parte con grandes entradas de capital
por dividendos de inversiones exteriores, y por las inversiones extranjeras en
renta fija y empresas. Se exportan productos industriales y agrícolas, e importan
materias primas, petróleo, automóviles y otros productos industriales. Sus socios
comerciales más importantes son sus vecinos Canadá y México, Oriente Medio (el
petróleo), Japón y China en Asia, y la UE.
Se firmó en agosto
de 1992 el acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (TLC o NAFTA) con Canadá y
México, con el objetivo de crear progresivamente un inmenso mercado libre de
más de 400 millones de consumidores. Su objetivo es competir con la UE, Japón
y los Nuevos Países Industriales del Pacífico, pero sólo en el aspecto comercial,
sin una unión económica.
TURISMO.
Es la mayor potencia
turística del mundo, tanto por el turismo interior como exterior, siendo Nueva York
y Florida los grandes focos turísticos.
FINANZAS.
Tiene los mayores bancos
del mundo detrás de los japoneses, con una gran diversificación territorial. La
bolsa de Nueva York (y la calle de Wall Street) y el mercado de futuros de Chicago
son los grandes centros financieros mundiales. Las compañías de seguros son de
las más importantes. El boom bursátil de los años 1990 llevó a decenas de millones
de norteamericanos a invertir en la Bolsa.
OTROS SERVICIOS.
Es una de las economías
más terciarizadas del mundo, en proporción: asesoría, sanidad, educación, cine,
publicidad...
3. GEOGRAFÍA DE CANADÁ.
3.1. GEOGRAFÍA HUMANA.
POBLACIÓN.
En el siglo XVI había
unos 200.000 aborígenes en Canadá. La población era de 5 millones en 1900, 21
(1971), 29,9 millones de habitantes (1997) y 31 (2011), con una densidad muy baja,
de 3 hab/km². De la inferioridad relativa con EE UU baste un dato: hay más población
en la extensa área metropolitana de Nueva York que en todo el Canadá.
El aumento de la población,
pese su fuerza relativa semejante a la de EE UU, se debe a factores distintos,
pues la inmigración ha sido mucho más continua, ya que Canadá es un país muy subpoblado,
que sólo excepcionalmente ha puesto restricciones a la inmigración, pues la tasa
de crecimiento natural es muy baja debido a la reducida natalidad.
El modelo demográfico
es semejante al de EE UU: baja natalidad, muy baja mortalidad, alta esperanza
de vida, pero en cambio sigue la inmigración (aunque controlada).
El índice de crecimiento
es del 1 %.
El índice de natalidad
es del 15 por mil, por debajo de la media mundial, como el índice de fecundidad,
con 1,8.
El índice de mortalidad
es de 8 por mil y el índice de mortalidad infantil es de 6 por mil.
La esperanza de vida
ha llegado a 80,5 años.
La población activa
es del 4% en el sector primario, el 22% en el secundario y el 74% en el terciario.
Destacan los grupos
de anglosajones (40%) y francófonos (30%), estos sobre todo en Quebec (tienen
su origen en la colonización francesa del siglo XVII), con un crecimiento mayor
que el primero, por su mayor natalidad. Hay minorías de alemanes, italianos, ucranianos,
indios.
INMIGRACIÓN.
Ha habido varias etapas:
La emigración fue el
factor básico desde el inicio de la colonización francesa en el siglo XVII, seguida
de la colonización inglesa en el XVIII, y una fuerte inmigración en el XIX.
- Tras un parón en los
años 1920-1945 la inmigración aumentó desde 1945 (1 millones en 1945-1960).
- Desde los años
1970 el aumento de población se mantiene con la inmigración, de Europa sobre todo,
y hace poco también de Asia (Hong Kong) y África (Sudáfrica).
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
La mayoría (65%) está
concentrada en las provincias de Quebec y Ontario, situadas la región de los Grandes
Lagos y el río San Lorenzo, extendida por la frontera con EE UU hasta el Pacífico.
El resto del territorio
es un casi completo desierto humano, por la dureza del clima (bajas temperaturas),
especialmente en el extremo septentrional, donde sólo habitan los esquimales (densidad
de 1 hab/260 km²).
URBANIZACIÓN.
Hay un gran índice
de urbanización, mayor incluso que en EE UU. En 1966 ya era del 76%. Las mayores
ciudades son Toronto (casi 4 millones), Montreal (3 millones), Vancouver (1,6 millones),
Edmonton (800.000) y Calgary. Son centros políticos, industriales, comerciales,
de servicios y mineros.
PROBLEMÁTICA SOCIAL.
La dualidad anglófona-francófona.
El mayor problema social
de este país de alto nivel de vida es la dualidad entre dos comunidades, anglófona
y francófona, sobre todo en la provincia de Quebec, que ha incitado un movimiento
secesionista de esta comunidad.
3.3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
ECONOMÍA.
La evolución reciente
de la economía canadiense ha estado marcada por las crisis del gran vecino del
sur. El PIB creció en 2006 el 2,8%, en 2007 el 2,2, en 2008 el 0,5, en 2009 decreció
el 2,5, en 2010 creció el 3,1 y en 2011 el 2,1. El desempleo se cifra en el
7,5% en 2011. Su economía agrícola, forestal y pesquera se ha diversificado hacia
la minería, industria y comercio, transportes y las finanzas.
La unificación económica
de Canadá y EE UU.
Canadá ha gozado de un
gran crecimiento en los últimos decenios, gracias a la proximidad de EE UU: capital,
mercado (ahora sin aduanas), tecnología, empresas norteamericanas, pero muchos creen
que esta dependencia es excesiva, porque una crisis de este país acarrearía de inmediato
la de Canadá. Otros apuestan por una completa integración a largo plazo, sobre
todo si el Quebec francófono se separa, con lo que el Canadá anglófono dependería
casi por completo de EE UU. La integración aumentó con EE UU y México gracias al
tratado de agosto de 1992 de Libre Comercio de Norteamérica (TLC o NAFTA).
SECTOR PRIMARIO:
AGRICULTURA.
Ocupaba el 25% de la
población activa en 1945 y sólo el 4% hoy. La producción se concentra en las grandes
llanuras, con un gran tamaño de las granjas, mecanización, especialización en cereales
(trigo), forrajes y semillas de aceite (colza, lino, girasol), manzanas, hortalizas
en invernaderos.
GANADERÍA.
Destaca el ganado vacuno,
porcino, avícola.
PESCA.
La pesca sufre una
grave crisis por el agotamiento de los caladeros de Labrador y Terranova. Pero
aún exporta pescado a UE y Japón.
EXPLOTACIÓN FORESTAL.
Fue su gran riqueza
hasta 1900 y los bosques siguen ocupando el 30% del territorio, sobre todo en
la gran taiga al sur de la tundra. Sigue siendo una gran potencia mundial en madera,
pasta de papel. Depende del capital norteamericano. El 90% de los bosques son
propiedad pública, con concesiones privadas. La exportación es muy importante.
SECTOR SECUNDARIO:
MINERÍA Y ENERGÍA.
Destaca la minería del
hierro, cinc, cobre, níquel, uranio, radio, potasio, azufre, amianto. Es el primer
exportador de minerales del mundo y el primer productor mundial de cinc y uranio.
Canadá es uno de los países con energía más abundante
y barata. Es muy rico en petróleo, gas natural y energía hidroeléctrica, recursos
muy bien repartidos desde Terranova a Columbia.
INDUSTRIA.
Características
de la industria.
La industria maderera
y papelera fue la base hasta principios de siglo, pero se ha diversificado gracias
a los recursos naturales, la energía barata, la tecnología y la inversión de capital
norteamericano, consiguiendo unos fuertes sectores de siderurgia, metalurgia (aluminio),
maquinaria, química, automóvil y material de transporte.
Distribución espacial
de la industria.
Está concentrada en Ontario
(Toronto) y Quebec (Montreal), debido a que allí se concentra la mano de obra.
SECTOR TERCIARIO:
TRANSPORTES.
La red de transportes
está estructurada en sentido este-oeste (ferrocarril), centrada en la región de
los Grandes Lagos (Ontario y Quebec) y enfocada al comercio con EE UU.
El primer ferrocarril
entre el Atlántico y el Pacífico se construyó en 1881-1886 y revolucionó la economía
de la franja “útil”. El sistema fluvial de los Grandes Lagos y el río San Lorenzo
es esencial para el transporte pesado.
COMERCIO.
El comercio interior
es muy intenso, porque se trata de una economía muy especializada, con zonas muy
dependientes unas de otras. Excepción es la lejana zona del Pacífico, que depende
de la zona cercana de los EE UU.
El comercio exterior
de Canadá alcanza el 40% del PIB. Realiza el 70% de su comercio con los EE UU,
seguido de Japón (5%). Exporta automóviles, madera, papel, petróleo. Importa automóviles,
maquinaria.
TURISMO.
Es muy importante y
depende de EE UU.
FINANZAS.
La dependencia del sector
financiero norteamericano es casi total.
OTROS SERVICIOS.
Es una economía muy
terciarizada: asesoría, sanidad, educación...
BIBLIOGRAFÍA.
Internet.
Blog.
Canadá: la situación actual.*
EE UU: la sociedad.*
Libros.
AA.VV. Ministry of Supply
and Services. Canada.
A portrait. Statistics
of Canada. Ottawa.
1989. 247 pp.
Bethemont, J.; Breuil,
J. M. Les États-Unis: une géographie régionale. Masson. París. 1989. 304
pp.
Birdsall, S. S.; Florin,
J. W. Regional landscapes of the United States and Canada. J. Wiley. Nueva
York. 1981 (2ª ed.). 416 pp.
Briggs, K. A geographical
notebook of North America (Canada and USA). London University Press. Londres.
1975. 129 pp.
George, Pierre. Géographie
des États-Unis. PUF.
Col. Que sais-je? París.
1985. 126 pp.
Guinness, Paul
G.; Bradshaw, Michael. Noth America.
A human geography. Hodder & Stoughton. Londres. 1985. 349 pp.
Johnston, R. J. The american
urban system; a geographical perspective. Longman. Londres. 1982. 348 pp.
Kennedy, Paul. Auge
y caída de las grandes potencias. Plaza & Janés. Barcelona. 1988. 812 pp.
Knox, P. L.; et al. The United States: a contemporary human
geography. Longman. Londres. 1988. 287 pp.
Lefèvre, Charles.; et
al. Les villes des États-Unis. Masson. París. 1988. 220 pp.
Méndez, Ricardo; Molinero,
Fernando. Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo.
Ariel. Barcelona. 1994. 669 pp. América del
Norte, 239-296 pp.
Palm, R. I. Geography of american cities. Oxford University Press. Nueva York. 1981. 375 pp.
Pelletier, J. Le
Canada. Masson. París. 1977. 230 pp.
Soppelsa, E.; Lanchman,
G.; Frayssé. Les États-Unis. Sirey. París. 1989 (5 ). 288 pp.
Watson, J. W. Social
geography of the United States. Longman. Londres. 1979. 290 pp.
Watson, J. W. The United
States: habitation and hope. Longman. Londres. 1982. 354 pp.
PROGRAMACIÓN.
CANADÁ Y EE.UU.: ASPECTOS
FÍSICOS Y HUMANOS.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
ESO, 2º ciclo.
Eje 1. Sociedad y territorio.
No tiene un bloque específico sino que se relaciona con todos los bloques: Bloque
1: Medio ambiente y conocimiento geográfico. Bloque 2: La población y el espacio
urbano. Bloque 3: La actividad humana y el espacio geográfico.
RELACIÓN CON TEMAS
TRANSVERSALES.
Relación con los temas
de la Educación Ambiental y de Educación Moral y Cívica.
TEMPORALIZACIÓN.
Cuatro sesiones de una
hora.
1ª Documental; diálogo'; exposición del profesor.
2ª Exposición del profesor; diálogo con cuestiones.
3ª Exposición del profesor,
de refuerzo y repaso; esquemas, mapas y comentarios de textos.
4ª Comentarios de textos;
debate y síntesis.
OBJETIVOS.
Conocer las características
comunes en geografía física, humana y económica de EE UU y Canadá.
Conocer las características
propias en geografía física, humana y económica de EE UU y Canadá.
Interesarse por otros
países.
CONTENIDOS.
A) CONCEPTUALES.
Geografía física, humana
y económica de EE UU y Canadá.
B) PROCEDIMENTALES.
Tratamiento de la información:
realización de esquemas del tema.
Desarrollo de mapas
conceptuales.
Realización de mapas
de geografía física, humana y económica.
Indagación e investigación:
recogida y análisis de datos en enciclopedias, manuales, monografías, artículos...
C) ACTITUDINALES.
Rigor crítico y curiosidad
científica.
Tolerancia y solidaridad.
Desarrollar interés
por otras civilizaciones.
METODOLOGÍA.
Metodología expositiva
y participativa activa.
MOTIVACIÓN.
Un documental sobre el
tema, con preguntas a los alumnos para establecer un diálogo sobre sus conocimientos
previos, que sirva para una evaluación inicial.
ACTIVIDADES.
A) CON EL GRAN GRUPO.
Exposición significativa
por el profesor del tema.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
Un dossier de prensa
sobre la actualidad de los dos países de América del Norte.
Realización de esquemas
sobre la UD.
Comentarios de textos
sobre población, racismo, modo de vida, multinacionales...
Desarrollo de mapas
de geografía humana y económica.
C) INDIVIDUALES.
Realización de apuntes
esquemáticos sobre la UD.
Participación en las
actividades grupales.
Búsqueda individual
de datos en la bibliografía, en deberes fuera de clase.
Contestar cuestiones
en cuaderno de trabajo, con diálogo previo en grupo.
RECURSOS.
Presentación digital
(o transparencias, diapositivas, mapas).
Libros de texto, manuales.
Fotocopias de textos
para comentarios.
Cuadernos de apuntes,
esquemas...
Documental.
EVALUACIÓN.
Evaluación continua.
Se hará especial hincapié en que se comprenda la relación entre los dos países,
conformando un solo bloque económico en la práctica.
Examen incluido en el
de otras UD, con breves cuestiones y un comentario de texto.
RECUPERACIÓN.
Entrevista con los alumnos
con inadecuado progreso.
Realización de actividades
de refuerzo: esquemas, comentario de textos...
Examen de recuperación
(junto a las otras UD).
Tú definición de "América del Norte" es errónea. Para comenzar, América del Norte NO termina en el Río Bravo (Río Grande en los EEUU), sino en el Istmo de Tehuantepec. Por lo mismo, México casi en su totalidad forma parte de él, por lo que también es América del Norte, no sólo EEUU y Canadá. Segundo, Groenlandia aunque está en vías de serlo, aún no puede ser considerada un país como tal; es una región autónoma de Dinamarca.
ResponderEliminarSaludos
Un saludo y un agradecimiento al anónimo que trata el tema de los límites de América del Norte.
ResponderEliminarMuchas gracias por reabrir este viejo pero siempre interesante debate, frecuente en los foros geográficos desde hace más de dos siglos, sobre todo a partir de la independencia mexicana.
Por ejemplo, el eminente geógrafo alemán Humboldt ponía la frontera entre América del Norte y del Sur en la isla de Cuba. Y otros grandes geógrafos alemanes, franceses, británicos, estadounidenses... en los decenios siguientes aportaron sus propias e interesantes opiniones respecto a esos límites.
La mayor parte de los libros de Geografía general han dividido el continente americano en dos grandes partes, América del Norte y América del Sur, estableciendo la linde en el istmo de Panamá, mientras que al territorio desde México hasta Panamá, incluidos ambos, lo han llamado usualmente Mesoamérica.
En los últimos decenios han aparecido muchas publicaciones que ponen el límite en el istmo de Tehuantepec, y consideran que el resto hasta el de Panamá se ha de llamar América Central, colocando así a México junto a EE UU y Canadá. Estoy seguro de que cualquier lector entenderá los motivos ideológicos tras esta distinción.
La inmensa mayoría de los libros de la especialidad de Geografía Regional del mundo, establecen unas divisiones diferentes, y predomina la que considera a América del Norte como la suma de EE UU y Canadá, y sitúa a México en América Latina, Iberoamérica, Hispanoamérica..., nombres tras los cuales se hallan también factores ideológicos que no es el caso tratar aquí.
En cuanto al concepto de país, he de precisar que en español se puede usar también para regiones o territorios no independientes políticamente, como por ejemplo Países Catalanes, País Valenciano, País Vasco, etcétera. Cabe pues usarlo para Groenlandia, si se especifica que no es independiente, como es el caso. Le sugiero que lea la entrada en este blog de Groenlandia, que si en Geografía Política se integra en Dinamarca, en cambio en Geografía Física se integra en América del Norte. Sería un caso similar al de la isla francesa y caribeña de Martinica o al del archipiélago español y africano de Canarias.
Buenos días Antonio.
ResponderEliminarAcabo de descubrir sus múltiples blogs, y la verdad es que me parece admirable la difusión de la cultura humanística que se hace en ellos.
Le agradezco su amabilidad por compartir tantos contenidos de interés para docentes y estudiantes, y le felicito por su labor.
Reciba un cordial saludo.