España. Dosier: La amnistía a los encausados por el ‘procés’.
El editorial La ley, mejor que el pacto [“El País” (12-XI-2023). / https://elpais.com/opinion/2023-11-14/la-ley-mejor-que-el-pacto.html] opina que el PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78, lo que no se hizo en el pacto de PSOE y Junts, en el que este partido impuso gran parte de su ideario independentista:
‹‹La esperada proposición de Ley Orgánica de amnistía “para la normalización institucional, política y social en Cataluña” fue registrada este lunes en el Congreso de los Diputados con la firma en solitario del PSOE. El hecho de que el Grupo Socialista solicite su tramitación por el procedimiento de urgencia supone reducir a la mitad los plazos de elaboración de la ley —que precisaría de todo el debate y del mayor consenso posible—, pero no impedirá que cada grupo parlamentario tenga la oportunidad de ofrecer sus argumentos a favor o en contra de una iniciativa que corresponde aprobar a las Cortes como expresión de la soberanía popular.
(…) una medida de gracia exigida por Esquerra Republicana y Junts como condición imprescindible para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. La proposición de ley contiene una larga exposición de motivos, 16 artículos, dos disposiciones adicionales y una final. Las citadas disposiciones adicionales reforman el Código Penal y la ley del Tribunal de Cuentas para incorporar expresamente la amnistía (…).
(…) el preámbulo afirma inequívocamente que “desde el año 1978 España cuenta con un texto constitucional homologable al de los países de nuestro entorno, que garantiza los derechos fundamentales individualmente considerados y preserva los derechos ideológicos y políticos de todos”. Sobre las tentaciones unilaterales se muestra igualmente claro: las metas que conseguir dentro del marco constitucional son plurales, pero “todos los caminos deben transitar dentro del ordenamiento jurídico nacional e internacional”.
En definitiva, y a la espera del debate parlamentario y del pronunciamiento del Tribunal Constitucional por los múltiples recursos que se anuncian, la ley llamada a iniciar una nueva etapa en Cataluña es sólida (…)
Sus promotores deberán transmitir con claridad a la ciudadanía las razones que los llevan a internarse en una vía de esta trascendencia. (…)››
FUENTES.
Documentales / Vídeos.
Ley de amnistía: el PSOE la registra en el Congreso y explica los detalles. RTVE (14-XI-2023). 2:08. [https://www.youtube.com/watch?v=bLYiYTQNxO0]
Noticias. Orden cronológico.
Romero, J. M. Todos los obstáculos para una ley de amnistía. “El País” (27-VIII-2023). Incluye el informe de los letrados del Congreso y un resumen del debate que hubo en 1977 y acabó con una ley de amnistía el 14 de octubre.
Baquero, C. S.; et al. Una amnistía para rehabilitar a la generación política del ‘procés’. “El País” (10-IX-2023). Más de 60 cargos secesionistas han sido procesados o condenados por el 1-O. Incorpora una completa lista con sus cargos y situación penal. Quieren una amnistía para suprimir los antecedentes penales y el fin de las inhabilitaciones para su desempeño profesional.
González, M. La rehabilitación de militares antifranquistas, un precursor de la amnistía ya en democracia. “El País” (23-IX-2023). La ley 24/1986 borró la expulsión de los miembros de la UMD de las Fuerzas Armadas, sin que nadie cuestionara su legalidad, pese a que fue un sucedáneo de amnistía.
Redacción. La apuesta de Sumar asume la de Junts y ERC. “El País” (7-X-2023). El texto es idéntico en varios puntos.
Rincón, R.; et al. Los juristas de Sumar basan la amnistía en la dureza judicial contra el ‘procés’. “El País” (11-X-2023). La medida abarcaría todos los hechos cuya finalidad fuera reivindicar el derecho de autodeterminación de Cataluña, entre enero de 2013 y agosto de 2023, tanto de los secesionistas como de las Fuerzas de Seguridad.
Marcos, J. Sánchez defiende la amnistía por “el interés de España y la convivencia”. “El País” (30-X-2023).
Gutiérrez Calvo, Vera. Una línea roja desaparecida tras los resultados electorales. “El País” (30-X-2023). Una historia del rechazo socialista a dar la amnistía, hasta el 23-J.
Baquero, C. S.; Marcos, J. Cerdán y Puigdemont se reúnen en Bruselas y aceleran su investidura. “El País” (31-X-2023). El PSOE otorga legitimidad al líder de Junts.
Cué, C. E.; Baquero, C. S. Sánchez y Aragonès pactan la ley de amnistía y encarrilan la investidura. “El País” (1-XI-2023).
Vidal-Folch, X. El preámbulo de la ley de amnistía apelará al orden constitucional. “El País” (2-XI-2023).
Rincón, R. Los recursos no frenarán la ley, pero sí algunos efectos. “El País” (2-XI-2023). Un recurso del TS paralizaría durante un tiempo algunos efectos de la amnistía.
Martínez, V. El PP habla de “ataque a la democracia” y pide repetir elecciones. “El País” (2-XI-2023). Vox llama a Sánchez “amigo y blanqueador de ETA”.
Rincón, R. El bloque conservador del Poder Judicial se moviliza contra la amnistía. “El País” (2-XI-2023). Ocho vocales del PP pretenden forzar un pleno extraordinario para pronunciarse contra la amnistía, con una retahíla de descalificaciones a la izquierda.
Rincón, R. La derecha judicial ve la amnistía como “el principio del fin de la democracia”. “El País” (3-XI-2023). La Asociación Profesional de la Magistratura y el bloque conservador del CGPJ se alzan contra la amnistía y atacan al Gobierno.
Cué, C. E.; Ayuso, S. Junts tensiona la investidura al demorar el acuerdo de la amnistía. “El País” (3-XI-2023).
Rincón, R. El sector conservador impone en el CGPJ una declaración dura contra la amnistía. “El País” (7-XI-2023).
Rincón, R. Más de 200 juristas firman un manifiesto en defensa de la medida de gracia. “El País” (7-XI-2023).
González, M.; et al. La violencia ultra marca la marcha de Vox contra la amnistía en Madrid. “El País” (8-XI-2023).
Rovira, M.; et al. Junts y PSOE rematan un acuerdo tras blindar la eficacia de la amnistía. “El País” (9-XI-2023).
Sahuquillo, M. R. Bruselas solicita “información más detallada” sobre la norma. “El País” (9-XI-2023). El comisario belga conservador Reynders intenta favorecer al PP.
Cué, C. E. El PSOE presenta la amnistía. “El País” (14-XI-2023).
Rincón, R. Puigdemont podrá volver a España cuando la norma entre en vigor. “El País” (14-XI-2023).
García, J. Expresidentes y policías, entre los amnistiados. “El País” (14-XI-2023).
Martínez, V. Bronca en el Senado por la reforma del PP que ralentiza la tramitación de la amnistía. “El País” (15-XI-2023). El PSOE anuncia que recurrirá al Constitucional el cambio impuesto por la mayoría absoluta del PP, que usará el filibusterismo contra la ley de amnistía e incumple la Constitución, que en su artículo 90.3 explicita: “El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.” El PP intenta tapar esa inconstitucionalidad pidiendo el apoyo del CGPJ, que domina gracias a que el PP ha incumplido durante casi cinco años la obligación constitucional y legal de renovar el mandato caducado del CGPJ.
Brunet, J. M. La jurisprudencia del Constitucional cuestiona el cambio exprés en la Cámara alta. “El País” (15-XI-2023). Dos sentencias dictaminan que la declaración de urgencia corresponde al Gobierno o al Congreso, y no al Senado, y que son similares sus efectos en una proposición de ley y un proyecto de ley, por “la evidente semejanza de ambas figuras”.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Amat, Jordi. La amnistía necesita al PP. “El País” (15-X-2023). Se necesita más consenso político para una medida de gracia tan discutida. No hay que apartar al PP del diálogo y los pactos del futuro.
Piñol, À. Jaume Asens / Abogado, exdiputado y negociador de Sumar. “La Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé la amnistía: es constitucional”. “El País” (27-VIII-2023).
Barbero, Luis. La amnistía y las lecciones del ‘procés’. “El País” (30-IX-2023). Critica la amnistía si no va acompañada de una renuncia a la unilateralidad.
Barbero, Luis. Una jura con la amnistía de fondo. “El País” (1-XI-2023). La jura de la princesa Leonor coincide con el acuerdo de la amnistía, dos actos que tienen mucha oposición.
Bassets, Lluís. El Parlamento español, señor del relato. “El País” (14-XI-2023). La ley de amnistía aclara en su preámbulo constitucionalista que el independentismo ha perdido la batalla de la secesión.
Carmona, Ana M. La amnistía, la Constitución, el fin y los medios. “El País” (2-XI-2023). La amnistía necesita para ser legítima dos requisitos que ahora no se dan: el rechazo independentista a la unilateralidad y un amplio consenso político y social.
Carmona, A. M. Los árboles (jurídicos) y el bosque (político). “El País” (16-XI-2023). Critica la amnistía porque tiene como causa la necesidad de Sánchez de una mayoría.
Cebrián, Juan Luis. El gobierno de las leyes. “El País” (9-X-2023). Critica la amnistía por ser una pleitesía a un delincuente fugado.
Cercas, Javier. No habrá amnistía. “El País” (13-IX-2023). Critica la posibilidad de que se conceda una amnistía a los implicados en el ‘procés’.
Cruz Villalón, Pedro. Constitución menguante. “El País” (21-IX-2023). Critica la posible amnistía a los secesionistas, porque el tema no apareció en los programas de los partidos PSOE y Sumar ante los electores, así que las Cortes carecen de legitimidad para acordarla.
De la Quadra-Salcedo, Tomás. Gracia y justicia. “El País” (8-IX-2023). La amnistía que reclama Junts es constitucional, pero es rechazable políticamente porque supone convalidar el ‘procés’ como algo justo y la respuesta del Estado como algo injusto.
De la Quadra-Salcedo, T. Entre Escila y Caribdis. “El País” (18-X-2023). Opina en contra de la amnistía con razones políticas: no se debe legitimar la conducta ilegal de Puigdemont y no se debe aparentar que se amnistía a cambio de la investidura. En todo caso, la amnistía debe conllevar una renuncia de los secesionistas a la unilateralidad.
Del Molino, Sergio. Amnistía y pañales. “El País” (15-XI-2023). Critica la amnistía a unos dirigentes secesionistas que antepusieron sus fobias y querencias nacionalistas al bienestar y los derechos de la gente.
Editorial. Sánchez habla con claridad. “El País” (30-X-2023). Defiende la amnistía para evitar un gobierno de la derecha y la ultraderecha y para normalizar la situación política en Cataluña.
Editorial. Legislar y juzgar. “El País” (6-XI-2023). El bando conservador del CGPJ y de la magistratura critica por adelantado una ley de amnistía que no conocen y vulneran la separación de poderes.
Editorial. La ley, mejor que el pacto. “El País” (12-XI-2023). [https://elpais.com/opinion/2023-11-14/la-ley-mejor-que-el-pacto.html] El PSOE presenta en solitario un texto que defiende inequívocamente el marco legal de la Constitución del 78, lo que no se hizo en el pacto de PSOE y Junts.
Fradera, Josep Maria. El día después de la amnistía. “El País” (4-X-2023). Los secesionistas han de renunciar a su proyecto unilateral.
García Arán, Mercedes. ¿Qué debe olvidarse en una amnistía? “El País” (9-IX-2023). El olvido debe implicar a ambos polos, pero hasta ahora no hay ninguna renuncia de Junts o de ERC, que afirman su derecho a reincidir en la vía unilateral. Más que una amnistía piden una patente de corso para “volver a hacerlo”.
Gascón, Daniel. Elecciones, amnistía. “El País” (21-IX-2023). Opina que PSOE y Sumar no avisaron a los electores de que propondrían una amnistía, así que ahora la proponen por cinismo y no por convicción.
Gascón, D. Contra la amnistía. “El País” (5-X-2023). El escritor y traductor opina que el indulto supone perdonar a los condenados y que la amnistía consiste en que el Estado pide perdón a los beneficiados de ella, de modo que reconocería que los miembros del Estado que los detuvieron y condenaron lo hicieron de forma injusta.
Gracia, Jordi. Antes de que España infarte. “El País” (24-X-2023). La sociedad puede aceptar la amnistía solo si los secesionistas vuelven al cauce democrático y no repiten lo de 2017, una serie de actos antidemocráticos contra la mayoría social de España e incluso de Cataluña. Parte de la solución sería negociar un nuevo Estatut por consenso, y presentarlo a referéndum.
Gracia, Jordi. Justificar una medida excepcional. “El País” (17-XI-2023). La amnistía ha sido la condición necesaria que acepta Sánchez para gobernar y aplicar su programa reformista, con la alternativa de un Gobierno de PP-Vox.
Hermida, Xosé. Amnistías, la eterna discordia. “El País” Ideas 439 (8-X-2023). Ejemplos de amnistías en España y Europa: el olvido político en la historia
Jabois, Manuel. La amnistía pija. “El País” (15-XI-2023). Critica la amnistía, como una concesión obligada a unos líderes secesionistas que han delinquido.
Lapuente, Víctor. Queridas dos Españas. “El País” (7-XI-2023). La amnistía puede ser acertada o no, y su legalidad la tendrán que decidir los tribunales, sin que se acabe la democracia si deciden a favor o en contra.
Lo Cascio, Paola. El marco. “El País” (26-X-2023). La amnistía es deseable para normalizar la vida política catalana pero Junts tiene difícil articular un relato que satisfaga a la vez a los muchos sectores del partido.
Maravall, José María. La democracia y la amnistía. “El País” (22-IX-2023). Podría aceptarse una amnistía pero los independentistas deberían renunciar a la unilateralidad.
Martín Pallín, José Antonio. Motivación y alcances de las leyes de amnistía. “El País” (26-IX-2023). A favor de una amnistía a los implicados en el ‘procés’, tanto los secesionistas como los miembros de las fuerzas de seguridad denunciados.
Martínez-Bascuñán, Máriam. Un reto formidable. “El País” (15-XI-2023). La ley de amnistía es impecable jurídicamente, pero muy controvertible políticamente, por lo que hay que explicar de manera muy clara las razones que han llevado a ella. Asimismo, en el futuro deberá demostrar que reduce la tensión nacionalista en Cataluña y que no aumenta la tensión españolista en el resto. “Un reto formidable”.
Pérez, Claudi. Esa palabra que empieza por A. “El País” (3-XI-2023).
Pérez Oliva, Milagros. Una retórica que no ayuda a la amnistía. “El País” (17-IX-2023). ERC y Junts han de facilitar que el Gobierno tramite la amnistía, abandonando la vía unilateral, porque de lo contrario se arriesgan al desastre de hundir la alternativa progresista, la única que puede propiciar un nuevo ciclo político que aborde la crisis territorial y constitucional que sufre España desde la sentencia del Estatut de 2010.
Pérez Oliva, M. Ahogados en la propia retórica. “El País” (1-X-2023). ERC y Junts se han equivocado al pedir ahora la autodeterminación, inaceptable para el PSOE, porque dificultan sobremanera el posible pacto con el Gobierno sobre la amnistía.
Pérez Oliva, M. El largo brazo judicial de la derecha política. “El País” (5-XI-2023). Algunos casos judiciales, como los CDR o Voloh, parecen absurdos montajes para encausar como sea a los independentistas.
Presno Linera, Miguel Ángel. Excepcional, no inconstitucional. “El País” (15-XI-2023). Una pormenorizado análisis jurídico de la ley de amnistía, aceptable en cuanto cumple con la Constitución.
Ramoneda, Josep. El martes de la España eterna. “El País” (3-XI-2023). Critica la excesiva parafernalia de la jura de la princesa Leonor, la actitud de continuo boicot de la derecha a una solución política a la crisis catalana y la resistencia de la Iglesia a aceptar su grave responsabilidad en los abusos sexuales.
Ridao, Joan. La amnistía que viene. “El País” (14-XI-2023). El autor, que ha participado en la redacción de la ley de amnistía, explica los fundamentos jurídicos y políticos.
Rodríguez Teruel, Juan. La amnistía y los límites de la persuasión. “El País” (20-X-2023). Sánchez debe aclarar el sentido de las medidas de gracia, que pueden ser aceptables si resuelven la crisis catalana.
Rojo, José Andrés. La hora de argumentar la amnistía. “El País” (3-XI-2023).
Sánchez-Cuenca, Ignacio. El relato españolista hace crisis. “El País” (19-IX-2023). A favor de un amnistía u otra vía legal para poner fin al absurdo del ‘procés’, en el que todos se equivocaron, desde el PP y la justicia hasta los secesionistas.
Sevilla, Jordi. La amnistía, ¿una legislatura perdida? “El País” (25-X-2023). La amnistía no es necesaria para normalizar la vida política en Cataluña porque esto ya se conseguía sin ella, pero puede ser necesaria para la investidura de un Gobierno progresista, una alternativa mejor que la de uno de derecha y extrema derecha de PP-Vox. El riesgo es que el tema polarice más la vida política en España y lastre la próxima legislatura, obviando la necesidad de conseguir un consenso entre PP y PSOE sobre los retos más importantes del país, entre los que destaca el problema territorial. Tal vez deberíamos solicitar que la ciudadanía decida sobre la amnistía, en un referéndum.
Slye, Ronald. Una amnistía para la reconciliación. “El País” (6-X-2023). Los delitos contra el Estado no han sido violentos así que el Estado puede decidir su perdón.
Urrea, Mariola. Amnistía, jueces y Estado de derecho. “El País” (7-XI-2023). Los magistrados han de interpretar y aplicar las normas según los criterios fijados por el legislador.
Urrea, M. Una norma muy depurada. “El País” (14-XI-2023). La ley de amnistía está muy bien trabada jurídicamente, con su justificación en el interés general.
Vidal-Folch, Xavier. Paz, piedad y perdón. “El País” (12-IX-2023). Cataluña y España necesitan reincorporar a los independentistas, y hay alternativas como una serie de indultos individuales o la más dolorosa de una amnistía a cambio de descartar la ruptura unilateral.
Vidal-Folch, X. El Constitucional respalda en 22 sentencias el encaje de una amnistía. “El País” (5-X-2023).
Vidal-Folch, X. La máxima gracia exige requisitos y permite establecer condiciones. “El País” (5-X-2023).
Vidal-Folch, X. A quienes discrepan. “El País” (14-XI-2023). Defiende la ley de amnistía.