Dosier: Las protestas y sanciones contra el conflicto árabe-israelí.
Índice.
Las protestas y sanciones.
La responsabilidad penal internacional por los crímenes.
Las manifestaciones propalestinas se han expandido como pólvora en los campus universitarios de EE UU en abril-mayo de 2024 y también se extienden en mayo a Europa, principalmente para criticar la ayuda financiera y militar del Gobierno estadounidense a Israel, y rechazar los convenios entre sus centros universitarios y el Estado israelí. Estas manifestaciones son herederas de los vastos movimientos pacifistas de los años 60 contra la guerra de Vietnam.
Se ha acusado a los manifestantes de ser antisemitas, pero la inmensa mayoría son antiguerra y preconizan que haya dos Estados, uno judío en Israel y otro árabe en Palestina, que convivan en paz. Impugnan el relato del Gobierno israelí de Netanyahu de que todos los palestinos son cómplices de Hamás y condenan el terrorismo de ambos bandos, tanto el ataque de Hamás el 7 de octubre que mató a más de 1,300 israelíes como la muerte de decenas de miles de civiles en Gaza por la desmedida represalia israelí posterior.
El ensayista indio Pankaj Mishra, al contemplar las movilizaciones estudiantiles contra la destrucción de Gaza, concluye que: ‹‹En un clima actual de codicia, violencia y expansión, ver a jóvenes manifestantes que defienden valores como la compasión, la solidaridad, la empatía y sentimientos por los débiles y los pobres no deja de ser toda una declaración de intenciones radical. Nos estamos alejando de un lenguaje de izquierdas tecnócrata que hablaba de redistribución e igualdad para reivindicar a cambio ciertos principios morales básicos que siempre han estado en la filosofía y en las religiones, y que habíamos olvidado por completo.›› [De Miguel, Rafa. Pankaj Mihsra. “Occidente ya no puede sostener su aspiración de liderar el mundo”. “Trump y Putin son dos gangsters poniéndose de acuerdo entre ellos”. “El País” Ideas 512 (2-III-2025).]
La cuestión se complica aún más porque Trump ha tomado las manifestaciones en las universidades de EE UU contra la agresión israelí a los civiles de Gaza como un pretexto para atacar la autonomía universitaria y la libertad de expresión.
FUENTES.
Documentales / Vídeos.
Israel-Gaza: 4 claves para entender las masivas protestas en las universidades de Estados Unidos. BBC News Mundo (3-V-2024). 5:58. [https://www.youtube.com/watch?v=6nYwNUoiTMA]
Noticias. Orden cronológico. Campus. Sánchez-Vallejo, M. A.
Selva Ortiz, Sara. El desafío de los universitarios de Columbia por Gaza: “No nos pararán”. “El País” (28-IV-2024). Las universidades de EE UU viven las mayores protestas contra la guerra.
Sánchez-Vallejo, M. A. La movilización de los campus escala tras la ocupación de un edificio en Columbia. “El País” (1-V-2024).
Sánchez-Vallejo, M. A. Las protestas por Gaza en los campus de EE UU se extienden hacia el oeste. “El País” (2-V-2024). Choques en la Universidad de California entre propalestinos y proisraelíes.
Vidal Liy. M. La bronca estudiantil eleva la presión sobre Biden para lograr una tregua en la Franja. “El País” (2-V-2024).
Sánchez-Vallejo, M. A.; Beauregard, L. P. La policía reprime las principales protestas de los campus de EE UU. “El País” (3-V-2024).
Porcel, María. La UCLA, vaciada, muestra las huellas del campamento estudiantil. “El País” (3-V-2024).
Bassets, M.; et al. Las autoridades de Londres y París temen que el movimiento estudiantil cruce el Atlántico. “El País” (3-V-2024). Comienzan las manifestaciones en España e Italia.
Bassets, M. “Somos jóvenes y nos duele sentirnos impotentes ante Gaza”. “El País” (4-V-2024). La policía francesa desaloja el Instituto de Estudios Políticos en París y un pequeño grupo de estudiantes inicia una huelga de hambre.
Sánchez-Vallejo, M. A. Las universidades de EE UU se blindan para las graduaciones mientras siguen las protestas. “El País” (4-V-2024).
Sánchez-Vallejo, M. A. Columbia dice no al humo y al carbón, pero sí a Israel. “El País” (4-V-2024).
Sánchez-Vallejo, M. A. Estudiantes convertidos en cronistas de la protesta. “El País” (5-V-2024). Los estudiantes de Periodismo, ayudados por los profesores, informaron sobre los desalojos del campamento contra la guerra.
Bono, F.; et al. Las acampadas por Gaza llegan a la universidad española. “El País” (7-V-2024). Protestas en Valencia, Madrid, Cataluña y Andalucía.
Ferrer, I.; De Cabo, A. Las protestas universitarias llegan a Países Bajos y Alemania. “El País” (8-V-2024).
Bassets, M.; Ferrer, I. El dilema en los campus europeos: desalojar o dialogar. “El País” (9-V-2024). La policía desmantela campamentos de protesta y detiene a manifestantes en París, Berlín y Ámsterdam.
Silió, E. La Universidad española romperá con los campus israelíes si no apoyan la paz. “El País” (10-V-2024). Los rectores emiten un comunicado que apoya las reivindicaciones de paz.
Stacey, D. Tímidas concesiones de los campus para evitar más protestas. “El País” (11-V-2024). Algunas universidades de EE UU estudian retirar inversiones en empresas ligadas a Israel. La de Brown y el irlandés Trinity College de Dublín se comprometen a retirarlas de las empresas que tengan actividades en los territorios ocupados.
Castro, Sara. El activismo estudiantil revive con Palestina. “El País” (20-V-2024).
Silió, E.; Castro, S. Las universidades españolas e israelíes escenifican su tensión. “El País” (25-V-2024).
Vigneault, M. Z. Los jóvenes lideran el boicot a las firmas globales en apoyo a Palestina. “El País” (29-VIII-2024). Marcas como MacDonald’s, Starbucks y Coca-Cola.
De Vega, L. El agravamiento de la guerra desluce las protestas en el aniversario de los ataques del 7-O. “El País” (6-X-2024).
Ferrer, I.: De Vega, L. Alarma por los choques entre aficionados israelíes y propalestinos en Ámsterdam. “El País” (9-XI-2024). Aficionados del Ajax y el Maccabi israelí se enfrentaron violentamente y los primeros fueron ayudados por propalestinos indignados con la quema por los israelíes de una bandera palestina y por los gritos de “muerte a los palestinos”. El Gobierno neerlandés condena los conatos de antisemitismo.
De Miguel, R. 680 escritores denuncian el “genocidio” en Gaza. “El País” (29-V-2025). Entre los firmantes de los crímenes de guerra israelíes están en inglés Ian McEwan, Hanif Kureishi, Zadie Smith, Ian Kershaw e Irvine Welsh y en francés Annie Ernaux y Jean-Marie Gustave Le Clézio. También critican la matanza de Hamás el 7-O.
Ayuso, S. 1.400 funcionarios europeos piden contundencia contra Israel a Von der Leyen. “El País” (5-VI-2025).
Sánchez-Martín, Álvaro. Miles de personas se manifiestan contra el “genocidio” en Gaza. “El País” (15-VI-2025). Más de cien manifestaciones en España.
Ayuso, S. La sociedad civil recurre a la justicia ante la inacción de Europa en la Franja. “El País” (23-VII-2025). Varias ONG y colectivos de abogados demandan a Gobiernos e instituciones para reclamar medidas contra Israel.
De Miguel, R. Al menos 365 detenidos en Londres por apoyar a Acción Palestina. “El País” (10-VIII-2025).
De Miguel, R. Sallly Rooney desafía a Starmer apoyando a Acción Palestina. “El País” (20-VIII-2025). La escritora destinará los ingresos de sus obras a apoyar a la organización que el Gobierno británico califica de terrorista.
De Miguel, R. Arrestado el cineasta Paul Laverty por criticar la masacre en Gaza. “El País” (26-V-2025). La policía le acusa de condenar el genocidio israelí en Gaza y apoyar a Acción Palestina.
Koch, T. La masacre de Gaza sacude el festival de Venecia. “El País” (27-V-2025). Un movimiento de directores y actores exige al certamen en su 82ª edición una condena contra Israel. La película ‘The Voice of Hind Rajab’ de Kaouther Ben Hania relata el asesinato de una niña gazatí de cinco años. El grupo VAP pide vetar a Gal Gadot y Gerard Butler por apoyar a Netanyahu.
Ayuso, S. Más de 200 ex altos cargos urgen a la UE a adoptar medidas contra Israel. “El País” (27-V-2025).
De Barrón, C. Barcelona despide a una flotilla de 30 barcos que se encamina a Gaza. “El País” (1-IX-2025).
Deiros, T. La oleada de indignación global por Gaza agrieta la impunidad de Israel. “El País” (7-IX-2025). Manifestaciones en gran parte del mundo contra el genocidio, destacando las protestas por la participación del equipo ciclista de Israel en la Vuelta a España.
Belinchón, G. 1.400 figuras del cine no trabajarán con empresas “implicadas con el genocidio”. “El País” (9-IX-2025). Yorgos Lanthimos, Mark Ruffalo o Javier Bardem firman una protesta contra Israel: “Es un llamamiento contra la deshumanización”. Otras muchas iniciativas de personalidades de la cultura exigen el fin del genocidio.
De Barrón, C. Un dron ataca el barco donde viaja Greta Thunberg. “El País” (10-IX-2025). Es el segundo ataque, casi seguro israelí, contra la Flotilla de la Libertad.
Caballero, Mercedes L. La danza contemporánea de Israel desaparece de las carteleras. “El País” (10-IX-2025). Prestigiosas compañías como Kibbutz y Vertigo no tienen actuaciones fuera de su país y se han cancelado actuaciones de la Batsheva Dance Company en Francia y México, así como eventos de bailarines y coreógrafos como Sharon Fridman, residente en España desde hace 20 años y opuesto a la ocupación. Otros coreógrafos prefieren no llamar la atención, como Hofesh Shchter y Jasmin Vardimon. Es una contradicción que se cancele a artistas que mayoritariamente critican a Netanyahu y piden el fin de la ofensiva israelí.
Quixano, Jordi. El clamor contra Israel pone fin a la Vuelta. “El País” (15-IX-2025). Las protestas en Madrid obligan a la organización a suspender la última etapa a 43 kilómetros de la meta.
Cué, C. E. La protesta por Gaza pone fin a la Vuelta y abre una batalla política. “El País” (15-IX-2025). Sánchez manifiesta que respeta a los deportistas, pero apoya las protestas pacíficas por Gaza en la Vuelta y desata una batalla política con los cómplices en España del genocidio israelí, como Díaz Ayuso, Núñez Feijóo y Abascal.
Sempere, P.; Morla, J.; Moñino, L J. Las sanciones a Israel, un lento movimiento global. “El País” (16-IX-2025). Un resumen de la evolución de la presión internacional contra la agresión israelí en la Franja, con protestas y sanciones en la economía, la cultura y el deporte.
Martín, M.; Pita, A. Las protestas propalestinas en la Vuelta avivan la crisis con Israel. “El País” (16-IX-2025).
Junquera, N. Sánchez pide expulsar a Israel de las grandes citas deportivas internacionales. “El País” (16-IX-2025).
García de Blas, E.; Martínez, V. Feijóo acusa al presidente de alentar “actos de violencia” que arriesgan “la vida de las personas”. “El País” (16-IX-2025).
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Aguilar, A. Peter Balakian. “Llevar la policía a los campus es contraproducente”. “El País” (14-V-2024).
Bassets, Marc. Cuando los estudiantes alzan la voz. “El País” Ideas 470 (12-V-2024).
Echevarría, Borja. Separar deporte y política, una mala idea. “El País” (15-IX-2025). Aplaude el boicot a la presencia de un equipo israelí en la Vuelta de España y las protestas en eventos deportivos hasta que termine la masacre de Gaza. Pone ejemplos del pasado de la dignidad de los deportistas defendiendo causas justas: Jesse Owens desafiando a Hitler, Muhammad Ali y los atletas Tommi Smith y John Carlos contra la segregación racial, o las sanciones deportivas a Rusia por la invasión de Afganistán. Deporte, política y derechos humanos
Editorial. Campus contra la guerra en Gaza. “El País” (2-V-2024).
Editorial. La ceguera de La Vuelta. “El País” (15-IX-2025). La organización de la prueba no ha sabido gestionar la convivencia entre el derecho a la protesta y la seguridad de los ciclistas.
Fuentes, Ana. Las protestas, la represión y el sesgo. “El País” (2-V-2024).
Gómez, Luz. ‘Es pacifismo por Palestina! “El País” (4-V-2024).
Llovet, J. Marginalia. Manifestacions d’estudiants. “El País” Quadern 1.973 (12-V-2024). Les protestes per la guerra de Gaza poden ser poc efectives perquè els estudiants han perdut poder polític.
Martínez-Bascuñán, Máriam. La foto en EE UU; la masacre, en Gaza. “El País” (5-V-2024).
Mate, Reyes. Sin autoridad para condenar y con el deber de estar. “El País” (16-IX-2025). Mate opina que la protesta en la Vuelta es antijudía y se equivoca al presentar a Israel como un problema y a las banderas palestinas como solución. Lo cierto es que Alemania y España tienen una historia de antisemitismo que debería hacernos discretos en nuestra condena al “desastre de Gaza” y sería más prudente que pidiéramos un acuerdo internacional para intervenir en los conflictos en que se agreda a la población civil.
De Miguel, Rafa. Pankaj Mihsra. “Occidente ya no puede sostener su aspiración de liderar el mundo”. “Trump y Putin son dos gángsters poniéndose de acuerdo entre ellos”. “El País” Ideas 512 (2-III-2025).
Rizzi, Andrea. El significado global de la rebelión de Madrid. “El País” (15-IX-2025). La masacre israelí en Gaza prosigue y la ética exige a los individuos actuar contra la impunidad y tejer una fuerza colectiva. La sociedad puede y debe movilizarse, ya que el Consejo de Seguridad y la diplomacia no actúan lo suficiente.
Sola, Eduard. Un guionista acusado de terrorismo. “El País” (4-IX-2025). Denuncia la detención de Paul Laverty, un distinguido guionista de cine, por protestar pacíficamente contra el genocidio en Palestina. Todos hemos de protestar.
Vallespín, Fernando. Mayo del 68-mayo del 24. “El País” (5-V-2024). Paralelismos en las protestas estudiantiles y sociales contra una política desilusionante.
La responsabilidad penal internacional por los crímenes de guerra y de genocidio en el conflicto árabe-israelí.
Noticias.
Deiros, T. Una comisión de la ONU acusa a Israel de “exterminio” en Gaza. “El País” (11-VI-2025).
Ayuso, S. La sociedad civil recurre a la justicia ante la inacción de Europa en la Franja. “El País” (23-VII-2025). Varias ONG y colectivos de abogados demandan a Gobiernos e instituciones para reclamar medidas contra Israel.
Análisis y opinión.
Brody, Reed. ¿Será Gaza el cementerio (también) de la justicia internacional? “El País” Ideas 524 (25-V-2025). La gran encrucijada para el derecho internacional. La Corte Penal Internacional quiere juzgar a Netanyahu, aliado clave de EE UU, por crímenes contra la humanidad. La respuesta de Trump ha sido imponer sanciones al tribunal. ¿Y qué han hecho ante esto el resto de países occidentales? Muchos gobiernos no lo arrestarán si pisa su territorio.
Editorial. Afrenta a la justicia internacional. “El País” (5-IV-2025). La recepción de Orbán a Netanyahu le enfrenta a la UE y al derecho internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario