Groenlandia: la situación actual.
N.B. Incluyo Groenlandia en el epígrafe de Ártico pues, aunque pertenece al continente americano, su enorme extensión y peculiar situación la relacionan mejor con el ámbito ártico.
Mapas de Groenlandia.
Territorio autónomo bajo soberanía de Dinamarca. Capital: Nuuk. Superficie: 2.166.086 km². Población (2011): 57.000. Densidad de población (2011): 0,026 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,93. PIB/h (2011): 20.000 dólares.
Vista de Nuuk en verano.
Vista de Nuuk en invierno.
Economía.
Groenlandia está viviendo los últimos años una euforia económica y demográfica gracias al acelerado cambio climático, que baja las temperaturas y favorece las elevadas inversiones en la explotación de los inmensos recursos naturales de esta isla-continente de América del Norte, en especial petróleo, gas natural, uranio, oro, zinc, más las expectativas sobre las llamadas "tierras raras", esenciales para las nuevas tecnologías. Hoy están entrando grandes regalías (impuestos) por las licencias mineras, pero no son suficientes para mantener al país.
Las comunicaciones con el exterior se centran en el aeropuerto de Kangerlussuag y las interiores se realizan en gran parte por mar, con puertos como el de Nuuk y Sisimiut (la segunda ciudad en población), Ilulissat o Uumannaq.
Sociedad.
Durante el siglo XX y primeros decenios del XXI los cambios han socavado el modo ancestral de vida de la comunidad indígena, incrementando su aculturación (la pérdida de identidad cultural), a la vez que destruyen la vegetación y la fauna avezadas al clima anterior. Muestra de ello es el gran incendio del verano de 2019, el mayor de la historia en la isla, que quemó miles de hectáreas de la frágil tundra sin que hubiera medios para pararlo durante dos meses.
La población está compuesta por un 82% de nativos inuit (esquimales) y el resto por inmigrantes daneses y de otras procedencias, se concentra en la capital, Nuuk, más tres pequeñas ciudades de menos de 5.000 habitantes, todas en la costa suroccidental, una docena de pueblos de unos cientos de pobladores y unos cien asentamientos de apenas unas decenas de personas,
Groenlandia
es un territorio violento: el alcoholismo está muy extendido, un tercio de las niñas han sufrido abusos sexuales
antes de los 15 años, dos de cada tres mujeres son víctimas de violación, la
tasa de asesinatos es 16 veces más alta que en Dinamarca, y tiene el mayor
índice de suicidios del mundo.
El idioma groenlandés, prolífico en consonantes (con términos tan famosos como kayak o anorak), sustituye progresivamente al danés.
Política.
Dinamarca, la potencia soberana de este territorio desde 1726, ha subvencionada durante decenios el deficitario presupuesto regional, en los últimos años sufragando hasta la mitad con una transferencia media anual de 500 millones de euros.
Dinamarca no está muy interesada en mantener su soberanía si la población decidiera independizarse. Concedió en 1953 un estatuto separado, mejorado con una amplia autonomía en 1979 y nuevamente en 2009, de manera que Groenlandia depende de Dinamarca solo para la Defensa, el comercio exterior y las subvenciones económicas, y tiene el derecho da autodeterminación, a través de un referéndum y la posterior aprobación por el Parlamento danés, en el que Groenlandia tiene dos representantes.
La mayoría de los groenlandeses no buscan la inmediata independencia porque entienden que Dinamarca ya no los explota económicamente en la actualidad y hay muchos vínculos comerciales y educativos con los daneses, y además gozan de una autonomía real muy eficaz, pero casi todos piensan en que llegará un día, a medio o largo plazo, en que serán independientes.
La pretensión del presidente estadounidense Trump de anexionarse el territorio ha estimulado el deseo de autodeterminación, pero también valorar la prudencia de contar con la protección danesa.
La presencia estadounidense.

Vista de la base aérea de Thule (Pituffik), bajo control de EE UU.
Aterrizaje en la base aérea de Thule (Pituffik).
Los EE UU tienen desde 1943 una importante base militar en Thule (Pituffik en groenlandés), en la costa noroeste, que alberga un sistema de alerta temprana de detección y rastreo de misiles intercontinentales. El territorio le interesa debido a que el deshielo aumenta la probabilidad de abrir una ruta marítima permanente a lo largo del Ártico y para explotar los inmensos recursos naturales de la mayor isla del mundo.
EE UU ofreció a Dinamarca comprar la isla en 1867, 1910, 1946 y 1955. El presidente estadounidense Trump, en sus mandatos de 2017-2021 y nuevamente en 2025, ha ofrecido comprarlo a Dinamarca o incluso amenaza con conquistarlo militarmente, pese a que es parte del territorio protegido por la OTAN.
Fuentes
Internet.
Libros.
Lopez, Barry. Sueños árticos. Capitán Swing (reed.
Español 2017; inglés 1986, American Book Award non fiction). Antón, J. Obituario. Barry Lopez, el escritor que pintó de belleza el Lejano Norte. “El
País” (2-I-2021). El naturalista Barry Lopez (Port Chester, Nueva York,
1945-Eugene, Oregón, 2020).
Artículos.
Altares, G. Groenlandia, la tumba de vikingos
que sedujo a Trump. “El País” Ideas 230 (13-X-2019). Los inuit son el único
pueblo que ha sobrevivido a los cambios en el medio ambiente de la isla ártica,
que provocaron la extinción de los vikingos, como explica Jared Diamond en su
libro Colapso, y antes entre tres y cinco pueblos más, como apunta el
arqueólogo especialista Thomas McGovern. Algunos la poblaron durante un milenio
antes de desaparecer, el último el Dorset oriental hacia 800 dC.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Groenlandia] Así, estuvo despoblada
entre los siglos VIII y X, cuando llegaron los primeros nórdicos.
Economía.
Noticias. Orden cronológico.
Duarte, Carlos M.; Marbá, Núria. Fiebre del oro en Groenlandia. “El País” (26-IX-2012) 36.
Ciencia y medio ambiente.
Noticias. Orden cronológico.
Vidales, R.; De Benito, E. Groenlandia tira a verde. “El País” (26-VII-2012) 32-33. El deshielo aumenta en Groenlandia, avisando del cambio climático.
Rivera, Alicia. Hallada una gran bolsa de agua en el hielo de Groenlandia. “El País” (26-XII-2013) 38. No se congela en invierno y tiene casi la extensión de Castilla- La Mancha.
Rivera, A. La pérdida de hielo en Groenlandia se acelera por el calentamiento. “El País” (17-III-2014) 35.
Sociedad.
Noticias. Orden cronológico.
Jiménez Barca, A. La tierra
de los suicidas. “El País” (19-I-2025). La isla tiene una de las
tasas más altas de suicidios del mundo: subió en los años sesenta hasta
alcanzar el 28,7 por cada 100.000 habitantes en los años setenta, y llegó en
1989 al récord de 120, y en 2024 ronda los 80, contra los 25 de Rusia o los 7
de España. Se deben a la colonización, la falta de identidad, el alcohol, la
soledad, las armas de fuego, la dureza del medio o el efecto imitación. Todos
tienen a un familiar o amigo suicida. Son más frecuentes entre los jóvenes y
los inuit (un 90% de la población). Otros problemas sociales son el
alcoholismo, el abuso sexual y la violencia machista.
Política.
Noticias. Orden cronológico.
Agencia EFE. La victoria socialdemócrata en Groenlandia frena el ímpetu independentista. “El País” (14-III-2013) 30. Contra pronóstico, el partido socialdemócrata, tradicionalmente ligado a Dinamarca y liderado por Alega Hammond, obtiene el 42,8%, mientras que el partido Inuit Ataqatigiit, izquierdista y proindependentista, liderado por el actual primer ministro Kuupid Kleist, alcanza sólo el 34,4%.
Guimón, P. Groenlandia, nueva operación inmobiliaria de
Trump. “El País” (17-VIII-2019). Trump pretende comprar el territorio a
Dinamarca.
Guimón, P. Trump tacha de ‘desagradable’ el no danés a
vender Groenlandia. “El País” (22-VIII-2019). Suspende su viaje oficial a
Copenhague.
Borreguero,
Eva. Fiebre del oro en Groenlandia.
“El País” (11-IX-2019). Las potencias se disputan los recursos mineros de la
isla.
Domínguez, B. Groenlandia y EE UU sellan un pacto multimillonario que causa
indignación en Dinamarca. “El País” (25-IV-2020).
Torralba, C. Groenlandia, el
capricho del magnate que abruma a Dinamarca. “El País” (31-XII-2024).
Trump proclama otra vez que quiere comprar el territorio.
Jiménez Barca, Antonio. Viaje
a Groenlandia, la isla helada en la mira expansionista de Trump. “El
País” (12-I-2025).
Jiménez Barca, A. Las heridas
abiertas entre Groenlandia y Dinamarca. “El País” (15-I-2025).
Torralba, C. Las amenazas de
Trump dan alas al independentismo en Groenlandia. “El País” (10-III-2025).
La inmensa mayoría no quiere ser un Estado de EE UU, pero sí tener la
autodeterminación en el futuro.
Torralba, C. Groenlandia exige al presidente de Estados Unidos “respeto”
ante sus elecciones. “El País” (11-III-2025).
Torralba, C. El independentismo
moderado gana las elecciones en Groenlandia. “El País” (13-III-2025).
El partido liberal Demokraatit (Los Demócratas) gana con el 30% de los votos;
defiende separarse de Dinamarca, pero no a corto plazo. El segundo es Naleraq
(25%); populista y partidario de la autodeterminación inmediata y una libre
asociación con EE UU a cambio de apoyo económico y seguridad. Los únicos dos
partidos que han gobernado hasta ahora sufren un descalabro al perder la mitad
de sus votos, el izquierdista Inuit Araqarigiit (20%) y el socialdemócrata
Siumut (15%).
Torralba, C. Groenlandia,
el foco más caliente en la disputa de las potencias por el Ártico. “El País” (17-III-2025).
No hay comentarios:
Publicar un comentario