Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 17 de enero de 2014

Yemen: la situación actual.

HMA 4. YEMEN: LA SITUACIÓN ACTUAL.
    Grain stored in war-torn Yemen could be rotting | 2019-02-08 | World Grain

Mapa de Yemen.

Capital: Sanaa. Superficie: 527.968 km². Población (2011): 23,5 millones. Densidad de población (2011): 45 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,46. PIB/h (2011): 2.500 dólares, aunque estimaciones más conservadoras la reducen a 1.230.

Resultado de imagen de Yemen, sanaa,

La capital, Sanaa, famosa por su arquitectura tradicional. [http://www.nelisa.net/CaCafeYemen.htm]

Yemen, situado al suroeste de la península Arábiga, estuvo bajo dominio otomano al norte hasta su independencia en 1918, tras la I Guerra Mundial, como un reino hasta 1962, cuando fue sustituido por una república; y bajo un protectorado británico al sur, en las zonas de Adén y Hadramaut, hasta su independencia como república en 1967. Desde entonces quedó dividido en dos países, el norte conservador y el sur procomunista, hasta que tras varios conflictos armados logró su reunificación en 1990 bajo la presidencia del dictador Ali Abdalá Salé, amprado por Arabia Saudí, el gran país vecino, muy interesado en la estabilidad política yemení, y sus aliados EE UU y Gran Bretaña.
Salé fue finalmente depuesto en 2012 tras 32 años en el poder, después de las revueltas a favor de la democracia, que comenzaron el 27 de enero de 2011 y llevaron finalmente a una solución negociada por la cual el presidente ha dejado su cargo y se han convocado elecciones democráticas. La organización terrorista Al Qaeda se ha hecho fuerte en algunas zonas del sur y este, aprovechando las profundas divisiones en tribus y clanes, que dificultan la convivencia democrática, obstaculizada por un Estado clientelar y corrupto, que vive de los ingresos petroleros y apenas tiene presupuesto para inversiones.
El país sufre un crecimiento demográfico explosivo y una fuerte emigración a Arabia SaudíCerca del 65% de la población tiene menos de 25 años, y padece altas tasas de analfabetismo, con un 45% de los adultos que se eleva a un 65% de las mujeres, 
El país cuenta con una modesta riqueza petrolera, que permite exportar unos 100.000 barriles diarios, y carece de otros recursos naturales destacables, salvo una agricultura y ganadería de subsistencia, de las que viven dos tercios de la población. Sufre una crónica pobreza económica y un alto desempleo, cercano al 11,5%, y además la mayor parte de los empleados apenas pueden sobrevivir, con menos de 1,5 euros al día. Se calcula que el 40% de la población padece hambre y uno de cada tres niños está malnutrido. Solo la mitad de la población tiene acceso a la electricidad y el agua potable (la mayoría utiliza agua de pozo), y en el campo solo un cuarto.


Ferrer, Isabel. El español Samuel Aranda gana el World Press Photo. “El País” (11-II-2012) 38. En las revueltas de Yemen un herido es atendido por una familiar cubierta por el niqab (el velo que solo deja al descubierto los ojos).

El Gobierno de transición de Abdrabba Mansur Hadi obtiene en mayo y junio de 2012 éxitos en su lucha con los extremistas islámicos. Ángeles Espinosa [La receta yemení para el cambio “El País” (25-VII-2012)], resume la situación actual:
‹‹El año pasado la revuelta popular puso a Yemen al borde de la guerra civil. A pesar de su fragilidad como Estado, de su pobreza, y de ser el segundo país con mayor número de armas de fuego per cápita, un acuerdo apadrinado por sus vecinos logró reconducir esa realidad hacia una transición política, todo lo imperfecta que se quiera, pero pacífica al fin y al cabo. ¿Valdría su ejemplo para Siria? La pregunta ronda la mente de analistas y diplomáticos desde hace meses. La Liga Árabe incluso llegó a considerar esa posibilidad el pasado enero. Y algunas fuentes aseguraban que era la alternativa en la que Rusia estaba trabajando con discreción.
A la obligada salvaguarda de que no hay dos países iguales, sigue preguntarse cuál fue la clave que garantizó que Alí Abdalá Saleh abandonara la presidencia por las buenas, después de 33 años en el poder. El eje de la conocida como Iniciativa del Golfo fue la garantía de inmunidad que ofreció a Saleh, para él, su familia y sus colaboradores más cercanos, en total unas ochenta personas. Implícito en el pacto, estaba que el proceso respetaría la dignidad del mandatario, que no habría un gesto humillante de renuncia, algo importante en una sociedad tribal donde el honor es un valor irrenunciable.
El acuerdo apadrinado por los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) no era en realidad muy diferente del plan originalmente diseñado por la Embajada de EEUU en Saná. Pero le exoneraba de responsabilidades penales una vez que dejara el poder. Saleh había rechazado la propuesta estadounidense temeroso del largo brazo del Tribunal Penal Internacional y preocupado por el futuro de su hijo Ahmed, y de sus sobrinos Ammar, Yehya y Tarek, todos ellos figuras clave en el control de las fuerzas de seguridad que eran uno de los pilares de su régimen.
Para asegurar ese proceso se estableció que el presidente delegara sus poderes ejecutivos en el vicepresidente, Abdrabbo Mansur Hadi, no a la firma del documento (que finalmente se produjo en noviembre tras medio año de negociaciones), sino 30 días después, una vez que el Parlamento aprobara la prometida ley de inmunidad. Dos meses más tarde se celebrarían elecciones con un solo candidato, el ya presidente en funciones Hadi, con el compromiso de formar un Gobierno de unidad (que incluyera al partido de Saleh y a los de la oposición) e iniciar un diálogo nacional para redactar la nueva Constitución.
La fórmula contó desde el principio con la aceptación (si bien con distintos niveles de entusiasmo) de los partidos opositores que, a diferencia de Siria, mantenían su independencia del partido gubernamental y presencia parlamentaria. Pero sobre todo, con el respaldo unánime de los países de cuya ayuda financiera y militar depende Yemen: EEUU y Arabia Saudí. La coordinación de ambos, bajo el paraguas del CCG para dar una imagen de arreglo regional, fue esencial en lograr que tanto Saleh como sus rivales aceptaran. Pesó también sin duda la división del Ejército y las tribus a lo largo de las mismas líneas que el resto de la sociedad, lo que terminó convenciendo a ambos lados de que ninguno de ellos podía ganar.
Se impuso el posibilismo y la mayoría de los yemeníes respiraron tranquilos convencidos de que se había evitado un nuevo conflicto fratricida. Sin embargo, la salida alienó a los jóvenes revolucionarios que impulsaron la protesta en primer lugar y con los que no se contó para el acuerdo político. Muchos de ellos siguen aún acampados en señal de desacuerdo, pidiendo que se juzgue a Saleh y que cambie no sólo el presidente sino todo el sistema político. Para ellos, los partidos tradicionales son la otra cara de la misma moneda. Quieren hacer borrón y cuenta nueva, pero carecen de organización para llevarlo a cabo.
El precio pagado es que Saleh sigue manteniendo el control más o menos directo de parte del Ejército (a través de sus familiares) y no renuncia a hacer declaraciones políticas que alientan la idea de que va a regresar dentro de dos años, cuando se convoquen elecciones de acuerdo con la nueva Constitución. Incluso quienes apoyaron su inmunidad reconocen que la transición no será completa mientras el ex mandatario no abandone Yemen de forma definitiva, algo complicado porque varios países consultados en su día, entre ellos España, se negaron a acogerle. EE UU le concedió a finales de junio un visado por razones médicas, aunque no está claro cuánto tiempo va prolongarse su estancia allí.››
En 2016-2018 ha proseguido una guerra civil muy compleja interrumpida por frágiles treguas, con un terrorismo impulsado por el ISIS, con la participación de Arabia Saudí, Irán y otros países a favor de sus bandos respectivos. El país se hunde en la crisis económica y social, con un aumento de la miseria y las epidemias en el país más pobre del mundo árabe.

Sanz resume en ‘Primavera árabe’, de la frustración al silencio. [“El País” (17-XII-2017)]: ‹‹Yemen / De la frustración a la guerra. Entre enero y febrero de 2011 la ‘primavera árabe’ llegó a Bahréin y Yemen. Inspirados por la valentía de tunecinos y egipcios, los jóvenes de ambos países también se echaron a la calle pidiendo democracia. Como aquellos, también lograron atraer a otros sectores sociales mientras coreaban “El pueblo quiere la caída del régimen”, pero ahí se acabó la similitud. La transición ejemplar que pareció haberse conseguido en Yemen ha desembocado en una guerra civil atizada por las rivalidades de las potencias regionales. En Bahréin, ni siquiera hubo un instante de esperanza: a la represión interna se ha sumado el silencio internacional. Fueron dos revueltas muy distintas entre sí.
En Yemen, uno de los países más pobres del mundo, la Revolución, como la llamaban sus promotores, sirvió de paraguas para que las distintas fuerzas centrípetas del país trataran de avanzar sus intereses. Aquella alianza imposible de universitarios idealistas, secesionistas del Sur, rebeldes Huthi del Norte, desprestigiados partidos políticos, e islamistas tratando de pescar en río revuelto, nunca tuvo otro objetivo común que plantar cara a las tres décadas de poder de Ali Abdalá Saleh.
Pero su salida del poder en 2012 (más por la presión internacional que de la calle) le dejó la inmunidad y la capacidad de maniobra que permitió el golpe Huthi, desatando la intervención militar saudí. Hoy, la pobreza se ha convertido en miseria, siete de sus 26 millones de habitantes pasan hambre, un millón ha sido afectado por el cólera y se ha abierto una brecha sectaria que no existía (entre los zaydíes, un 40% de la población que sigue una rama del islam próxima al chiísmo y cuya defensa se arrogan los Huthi), y el resto (suníes). La situación se ha deteriorado tanto que hasta se ha lamentado la muerte de Saleh a manos Huthi a principios de este mes.››

Desde noviembre de 2023 y en enero de 2024 los hutíes han comenzado una campaña de ataques contra la nevegación en el mar Rojo, alegando que beneficia a Israel y sus aliados. La respuesta de EE UU y Reino Unido ha sido bombardear las bases hutíes.

Fuentes.
Internet.
Libros.
Aguirre, Mark. Yemen. Un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos. El Viejo Topo. Madrid. 2006. 252 pp.

Fotoensayos y fotoreportajes.
Espinosa, Á. (texto); Tarlin, Sam (fotos). Adén, capital provisional de un Yemen roto. “El País” Semanal 2.381 (15-V-2022).

Sociedad.
Noticias.
Espinosa, Á. Un país narcotizado. “El País” Domingo (11-XI-2012) 5. La droga qat es consumida por la mayoría de la población (entre el 80% y 90% de los hombres) y ocupa un tercio del territorio cultivable, con 500.000 cultivadores, un 16% de la fuerza laboral. Los pobres llegan a gastarse en la droga qat la mitad de sus ingresos, en vez de alimentos o educación para sus hijos. Tiene terribles efectos sobre la economía, al reducir la productividad.
Espinosa, Á. Yemen afronta una epidemia de cólera que ya ha causado 1.100 muertos. “El País” (21-VI-2017). La situación económica y social se agrava debido a la guerra desde 2015.

Sociedad: Cultura / Viajes.
Esteva, Jordi. La isla de los misterios. “El País” Semanal 2.097 (4-XII-2016). Fotoensayo en blanco y negro sobre la isla de Socotora.

El conflicto en el mar Rojo.
Noticias.
Pita, A. Los rebeldes yemeníes secuestran un carguero por la ofensiva israelí. “El País” (20-XI-2023). Lo retienen en un puerto yemení.
Español, M. Los ataques en el mar Rojo ponen en jaque el comercio marítimo global. “El País” (13-XII-2023). Los hutíes han atacado varios barcos y mantienen el secuestro de uno.
Sánchez, Á.; Deiros, T. Las grandes navieras evitan la ruta del mar Rojo por la tensión en la zona. “El País” (19-XII-2023).

Delle Femmine, L. La escalada agita el fantasma de otro cortocircuito económico. “El País” (13-I-2024).

Vidal Liy, M.; Pita, A. Máxima tensión por el ataque de EE UU y el Reino Unido en Yemen. “El País” (13-I-2024). Bombardean bases hutíes.

Español, M. Los ataques contra objetivos hutíes acercan el mar Rojo al abismo. “El País” (13-I-2024). Los ataques hutíes coinciden con un polémico pacto de Etiopía y Somalilandia (un territorio secesionista al norte de Somalia) para que la primera tenga acceso militar y comercial al mar.

González, M. España descarta implicarse en las operaciones en el mar Rojo aunque participe la UE. “El País” (13-I-2024). Alega carecer de suficientes medios porque ya tiene muchas misiones internacionales, y que una misión carece del aval de la OTAN y la ONU.

Pita, A.; Vida Liy, M. La escalada en el mar Rojo, un balón de oxígeno para los huthíes e Israel. “El País” (14-I-2024).

Español, M. El hermético líder de los rebeldes que amenazan a los mercantes. “El País” (14-I-2024).


Análisis y opinión. Orden alfabético.

Bassets, Lluís. Como un caballo desbocado. “El País” (13-I-2024). Crece en el mar Rojo el riesgo de un conflicto generalizado en Oriente Medio, con los ataques hutíes y la respuesta de EE UU.

Deiros, Trinidad. ¿Quiénes son los hutíes de Yemen? “El País” (13-I-2024).

Editorial. Frenar la escalada. “El País” (14-I-2024). La protección del tráfico marítimo atacado por los hutíes desde Yemen debe ser militarmente proporcionada.

Espinosa, Ángeles. ¿Qué consiguen los bombardeos a la milicia Huthi? “El País” (14-I-2024).


Rizzi, Andrea. La Unión debe actuar en esas aguas. “El País” (13-I-2024). La UE ha de implicarse en proteger la navegación en el mar Rojo. Aconseja no bombardear Yemen pero sí defender a los barcos comerciales.


Política.
Reportajes,
Espinosa, Ángeles (texto); Primo de Rivera, María (fotos). El nuevo Yemen. “El País” Semanal 1.871 (5-VIII-2012) 38-44.

Noticias.
Espinosa, Á. La revuelta gana fuerza en Yemen. “El País” (18-II-2011) 3.
Kasinof, L.; Otterman, S. (NYT). Un gran líder tribal de Yemen abandona al presidente Saleh. “El País” (27-II-2011) 12.
Espinosa, Á. El presidente de Yemen culpa a EE UU de alentar las revueltas en la región. “El País” (4-III-2011) 8.
Espinosa, Á. 46 manifestantes abatidos a balazos durante una protesta en Yemen. “El País” (19-III-2011) 12.
Espinosa, Á. Una milicia próxima a Al Qaeda se apodera de una ciudad en Yemen. “El País” (18-I-2012) 9.
Agencias. El presidente Saleh abandona el país. “El País” (23-I-2012) 8.
Redacción. El president de Iemen se’n va als EUA i demana perdó al poble. “Ara” (23-I-2012) 15.
Espinosa, Á. La ‘primavera árabe se estanca’. “El País” (26-I-2012) 2.
Espinosa. Javier. Entrevista. Tawakul Karman. “El Mundo” (19-II-2012) 20-21. La periodista y activista yemení contra las dictaduras, Premio Nobel de la Paz 2011.
Espinosa, Á. Yemen cierra la era oscura de Saleh con un plebiscito sobre su sucesor. “El País” (20-II-2012) 4. Hadi es el candidato único, con amplio apoyo, aunque los descontentos y los rebeldes del Norte y el Sur promueven la abstención.
Espinosa, Á. Un atentado suicida contra militares causa decenas de muertos en Yemen. “El País” (22-V-2012) 3.
Redacción. El Ejército expulsa a Al Qaeda del sur del país en dos meses. “El País” (29-VI-2012) 8.
Espinosa, Á. La receta yemení para el cambio. “El País” (25-VII-2012) 4. Un resumen de la situación de Yemen.
Agencias. Un atentado en Yemen con 45 muertos refuerza la ofensiva de Al Qaeda. “El País” (6-VIII-2012) 3. Un atentado atribuido a Al Qaeda.
Espinosa, Á. La protesta por la película sobre Mahoma se extiende a Yemen. “El País” (14-IX-2012) 3.
Sáiz, Eva. Yemen, el nuevo bastión de Al Qaeda. “El País” (11-VIII-2013) 2-3.
Espinosa, Á. Una amplia ofensiva militar intenta frenar el auge de Al Qaeda en Yemen. “El País” (22-IV-2014) 6.
Espinosa, Á. Un atentado con el sello de Al Qaeda eleva la tensión sectaria en Yemen. “El País” (10-X-2014) 4.
Pereda, C. F. Dos rehenes mueren en un intento de rescate lanzado por EE UU en Yemen. “El País” (7-XII-2014) 6.
Espinosa, Á. La red aprovecha la creciente crisis de Yemen. “El País” (15-I-2015) 2. El desgobierno y la revuelta de un clan chií refuerzan a Al Qaeda.
Espinosa, Á. La dimisión del presidente precipita la crisis de Yemen. “El País” (23-I-2015) 10.
Espinosa, Á. Los Huthi toman el poder en Yemen. “El País” (7-II-2015) 7. Los rebeldes chiíes disuelven el Parlamento.
Espinosa, Á. El presidente yemení burla el cerco de los Huthi y escapa al sur. “El País” (22-II-2015) 10.
Espinosa, Á. Una matanza de fieles chiíes inflama el conflicto sectario en Yemen. “El País” (21-III-2015) 2.
Espinosa, Á. La ONU alerta de que Yemen camina hacia la guerra civil. “El País” (24-III-2015) 5.
Espinosa, Á. El ataque saudí en Yemen abre el riesgo de un conflicto internacional. “El País” (27-III-2015) 10.
López, Rocío. Arabia Saudí pide ayuda a Pakistán ante los escasos logros de su ataque en Yemen. “El País” (7-IV-2015) 3.
Espinosa, Á. Arabia Saudí concluye la ofensiva militar en Yemen y se centra en el terrorismo. “El País” (22-IV-2015) 7. La ofensiva saudí ha fracasado hasta hoy.
Agencias. El conflicto en Yemen causa medio millón de desplazados. “El País” (20-V-2015) 8.
Espinosa, Á. La guerra en Yemen golpea el patrimonio histórico de Saná. “El País” (13-VI-2015) 3. Un misil destruye casas del centro histórico de la ciudad.
Martín Varisco, Daniel. Desprecio saudí por los símbolos yemeníes. “El País” (13-VI-2015) 3.
Sancho, Natalia. La guerra y el embargo asfixian Yemen. “El País” (5-VII-2015) 6.
Espinosa, Á. Qatar despliega a mil soldados en Yemen. “El País” (8-IX-2015) 7.
Espinosa, Á. Un atentado yihadista mata al gobernador de la estratégica Adén. “El País” (7-XII-2015) 10.
Espinosa, Á. Arabia Saudí busca una estrategia de salida en Yemen. “El País” (21-III-2016).
Espinosa, Á. La negociación de la paz en Yemen arranca con una frágil tregua. “El País” (12-IV-2016).
Espinosa, Á. Un suicida del ISIS mata a decenas de reclutas en Yemen. “El País” (30-VIII-2016).
Espinosa, Á. Una matanza y la rivalidad regional minan el esfuerzo de pacificar Yemen. “El País” (10-X-2016).
Espinosa, Á. EE UU bombardea posiciones de los rebeldes en Yemen tras sufrir un ataque. “El País” (14-X-2016). Es la primera vez que se involucra en la guerra civil, tras sufrir un ataque con misiles contra sus barcos en el estrecho de Bab el Mandeb.
Espinosa, Á. Los secesionistas del sur de Yemen retan al presidente Hadi. “El País” (5-V-2017). El bloque progubernamental se cuartea.
Espinosa, Á. El expresidente yemení Saleh exhibe su poder en la capital. “El País” (25-VIII-2017). Una manifestación de cientos de miles de partidarios refuerza su posición negociadora.
Espinosa, Á. El expresidente Saleh de Yemen ofrece a Arabia Saudí una salida a la contienda. “El País” (3-XII-2017). Saleh rompe su alianza con los huthis.
Espinosa, Á. Los rebeldes Huthi de Yemen afirman haber matado al expresidente Saleh. “El País” (5-XII-2017).
Espinosa, Á. Los separatistas de Yemen quiebran el bando del Gobierno. “El País” (29-I-2018).
Espinosa, Á. El fracaso de Arabia Saudí frente a los Huthi en Yemen. “El País” (26-III-2018).
Espinosa, Á. El ataque saudí a un puerto clave en Yemen agrava la dramática crisis de los civiles. “El País” (14-VI-2018). El puerto de Hodeida era el principal centro de suministro para los huthi.
Espinosa, Á. La guerra que hunde a Yemen en el hambre. “El País” (18-XI-2018).
Espinosa, Á. Las facciones de la guerra en Yemen dan pasos hacia un cese de las hostilidades. “El País” (20-XI-2018).
Espinosa, Á. Una oportunidad para parar la guerra en Yemen. “El País” (4-XII-2018). Las negociaciones promovidas por la ONU en Estocolmo.
Espinosa, Á. Un intento para acabar con la guerra de Yemen. “El País” (6-XII-2018).
Espinosa, Á. Los beligerantes en Yemen pactan un alto el fuego sobre el puerto clave de Hodeida. “El País” (14-XII-2018).
Espinosa, Á. La ONU confirma que los rebeldes de Yemen se retiran del puerto de Hodeida. “El País” (13-V-2019).
Agencia Reuters. La ONU anuncia un acuerdo para el alto el fuego en Yemen. “El País” (16-VII-2019).
Espinosa, Á. EE UU confirma la muerte en Yemen del líder de la rama más activa de Al Qaeda. “El País” (8-II-2020). Qasim al Raimi, líder desde 2015 de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), muere en un ataque de un dron estadounidense.
Espinosa, Á. Cinco años después, los Huthi siguen avanzando en Yemen. “El País” (26-III-2020). La milicia mantiene el control de la capital, Saná, y se acerca a la poblada provincia de Maarib, con cientos de miles de refugiados y rica en petróleo. Los Huthi controlan solo la cuarta parte del país, pero en ella viven el 70% de los 28 millones de yemeníes.
Espinosa, Á. Arabia Saudí anuncia un alto el fuego de dos semanas en Yemen. “El País” (9-IV-2020).
Espinosa, Á. Yemen se adentra en una tregua incierta. “El País” (11-IV-2020). Los Huthi callan ante la declaración saudí de tregua.
Espinosa, Á. Los separatistas del sur de Yemen se proclaman independientes. “El País” (27-IV-2020).
Sancha, Natalia. Todas las guerras de Yemen. “El País” (29-XI-2020). El país s desangra por la guerra civil, la covid-19, el dengue y el hambre. El 80% de los 24 millones de yemeníes necesita asistencia humanitaria. El conflicto ha causado 110.000 muertos y 3,6 millones de desplazados.

Espinosa, Á. Yemen, un país en guerra bajo tutela saudí. “El País” (12-V-2022). Arabia Saudí impulsa la cooperación de las facciones que se oponen a los rebeldes Huthi, para cerrar un conflicto que ya dura ocho años.

Agencias. El pacto de los Huthi y Arabia Saudí acerca la paz a Yemen. “El País” (14-IV-2023).


Análisis y opinión. Orden alfabético.
Espinosa, Á. Entrevista. Jamal Benomar / Enviado de la ONU para Yemen. ‘La situación en el país es todavía muy frágil’. “El País” (22-II-2012) 4.

Deiros, Trinidad. ¿Quiénes son los hutíes de Yemen?El País” (13-I-2024).

Editorial. Yemen, oscuro futuro. “El País” (24-II-2012) 28.

Goytisolo, Juan (texto); Cáliz, Alfredo (fotos); Fibla, Carla (comentarios de fotos). De la primavera al otoño árabe. “El País” Semanal 1.843 (22-I-2012) 26-45. Argelia (28), Yemen (28-30), Siria (31-33), Túnez (33 y 38), Egipto (38-39 y 44) y Marruecos (45).

Sahuquillo, M. R. Tawakul Kerman / Premio Nobel de la Paz 2011. ‘No confío en Trump porque no confío en los racistas’. “El País” Ideas 129 (29-X-2017).

No hay comentarios: