Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 14 de enero de 2014

Moldavia: la situación actual.

Moldavia: la situación actual.


Capital: Chisinau. Superficie: 33.843 km². Población (2011): 3,55 millones. Densidad de población (2011): 104 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,65. PIB/h (2011): 1.200 dólares.


La capital, Chisinau.


Moldavia padece dos graves problemas. El principal es la oposición casi irresoluble entre la mayoría moldava de lengua rumana en el lado oeste del río Dniéster y la minoría rusa que se concentra en la ribera este, y que se organiza en la llamada República del Transdniéster (o Trandnistria), apoyada por Rusia. El otro es la durísima crisis económica, que se ha alargado durante dos decenios desde la independencia, y que tiene su más conocida manifestación en la delincuencia organizada, que se nutre del desempleo masivo y controla gran parte del tráfico de drogas y de mujeres para la prostitución en el Este de Europa.

Fuentes.
Internet.
Sociedad: Cultura / Viajes.
Maliniak, Thierry. Moldavia. Mucho vino y pocos turistas. “El País” El Viajero 867 (12-VI-2015) 10.

Gagaúzia.
Noticias.
Bonet, Pilar. Otra cuña entre la UE y Rusia. “El País” (13-IV-2014) 4. Gaugazia es un territorio del sur de Moldavia, habitado por 160.000 habitantes, la mayoría gaugazos, turcos cristianizados, que quieren unirse a Rusia.

Análisis y opinión.

Rizzi, A. Gagaúzia, un feudo prorruso en la Moldavia que mira a la UE. “El País” (30-VII-2023). Una región autónoma, con 130.000 habitantes, de población túrquica, lengua rusa y religión cristiano-ortodoxa, que apoya a Rusia. 

Transnistria. Transdniéster.
Noticias.
Bonet, Pilar. Transdniéster, un territorio atrapado por la guerra fría. “El País” (6-XI-2012).
Bonet, P. El último reducto de la URSS sigue mirando a Moscú“El País” (13-XII-2016).
Segura, C. Las armas apuntan desde una república fantasma. “El País” (19-III-2022). Rusia tiene en Transdniéster uno de los mayores arsenales del Este.

Cuesta, J. G. Explosiones en Transnistria elevan el temor a una intervención rusa. “El País” (27-IV-2022).

Sánchez Costa, Raúl. Transnistria pide protección a Rusia por la “presión” moldava. “El País” (29-II-2024). El enclave secesionista reclama ayuda a Moscú.


Análisis y opinión.

Sánchez Costa, Raúl. Un polvorín anclado en la URSS. “El País” (27-IV-2022). El territorio separatista de Transnistria amenaza la estabilidad europea.

Sánchez Costa, R. Una incógnita llamada Transnistria. “El País” Negocios 2013 (2-VI-2024). La economía de la región prorrusa depende de Rusia, sobre todo de su gas, pero el 70% de las exportaciones va a la UE.


Política.

Noticias.
Abellán, Lucía. Europa estrecha el vínculo con Ucrania. “El País” (28-VI-2014) 2. La UE firma un acuerdo de asociación con Ucrania, Georgia y Moldavia, que establece la libertad de comercio sin aranceles, un compromiso de estos países para reformar democráticamente sus instituciones y negociar la eliminación de los visados.
Bonet, Pilar. La corrupción de las élites aleja a Moldavia de la UE. “El País” (30-X-2016). La opinión pública ha dado la espalda a la UE y ahora se decanta por Rusia. Los bancos quebrados, el desempleo y los casos de corrupción alientan el escepticismo hacia la democracia.
Bonet, Pilar. Un político prorruso gana las presidenciales en Moldavia. “El País” (15-XI-2016). El candidato socialista Igor Dodón.
Agencias. Moldavia convoca elecciones en medio de una crisis institucional. “El País” (10-VI-2019). La Corte Constitucional destituye al presidente prorruso.
Sahuquillo, M. R. Dos Gobiernos reclamen el control de Moldavia. “El País” (12-VI-2019).
Agencias. Los prorrusos hacen caer el Gobierno europeísta de Moldavia. “El País” (13-XI-2019).
Sahuquillo, M. R. La candidata proeuropea gana las presidenciales en Moldavia. “El País” (17-XI-2020). La candidata opositora Maia Sandu, con el 57,7% de los votos.

Pita, A.; Sánchez-Costa, R.; Agudo, A. Moldavia mira con temor la invasión de su vecino. “El País” (9-III-2022).

Sánchez-Costa, R. La Unión Europea incrementará la ayuda militar a Moldavia. “El País” (5-V-2022).

Sánchez-Costa, Raúl. Rusia recrudece la guerra híbrida sobre Moldavia. “El País” (19-XI-2022). Empeora la situación en el país como consecuencia de la guerra vecina, sobre todo por los graves problemas energéticos, y la intromisión rusa.

Sahuquillo, M. R. Moldavia busca afianzar su carrera a la UE. “El País” (6-VI-2023). Rusia torpedea al Gobierno para dificultar su aproximación a la UE. . “El País” (6-VI-2023).

Gutiérrez, Ó. Moldavia testa en las urnas su resistencia a la influencia rusa. “El País” (20-X-2024). Las elecciones presidenciales y un referéndum para poner en la Constitución el proceso de adhesión a la UE elevan el debate sobre Europa sí o no.

Gutiérrez, Ó. El referéndum europeísta profundiza la división de los moldavos. “El País” (21-X-2024).

Gutiérrez, Ó. La compra de votos empaña la ajustada victoria europeísta en Moldavia. “El País” (22-X-2024). Ganó el sí con un exiguo 50,46%. Las dos opciones pagaron a 150.000 personas, el 10% de los votantes. La OSCE señala la “interferencia rusa”, con una masiva compra de votos por grupos criminales ligados a Moscú.

Sánchez Costa, R. La candidata prooccidental en Moldavia, cerca de la victoria electoral. “El País” (4-XI-2024). La injerencia rusa ha sido manifiesta.

Sánchez Costa, R. El voto exterior da a la proeuropea Maia Sandu la victoria en Moldavia. “El País” (5-XI-2024).

Bonet, Pilar. El cese del suministro del gas ruso a través de Ucrania pone a prueba la estabilidad de Moldavia. “El País” (30-XII-2024).


Análisis y opinión.

Bonet, Pilar. Rusia entrena en Moldavia cómo mover sus piezas contra Europa. “El País” (22-X-2024). Las autoridades de la autonomía de Gagauzia juegan incluso más que Transnistria a favor de Putin.

Bonet, Pilar. Rugen Cárpov | Viceprimer ministro de Moldavia. ‘Necesitamos pacificadores que nos unan, no que nos separen’. “El País” (5-XI-2012).

Bonet, Pilar. Igor Dodón / presidente de Moldavia. ‘El Tratado de Asociación con la UE fue un error’. “El País” (30-XII-2016).

Editorial. Moldavia, entre Bruselas y Moscú. “El País” (22-X-2024).


Sánchez Costa, Raúl. Un polvorín anclado en la URSS. “El País” (27-IV-2022). El territorio separatista de Transnistria amenaza la estabilidad europea.

No hay comentarios: