Los antecedentes.
La larga historia del conflicto EE UU-Irán se mezcla con el del país islámico con Israel. Comenzó en 1979 con la revolución que aupó a los ayatolás chiitas al poder en la República Islámica de Irán. Desde entonces el régimen iraní se ha afianzado con una durar represión autoritaria en el interior, ha extendido su poder por la región, desde Hamás en Gaza a Hezbolá en Líbano, los chiíes de Irak o de Yemen y el apoyo de Rusia, de China y durante muchos años del aliado régimen sirio de El Asad hasta su caída, y, por el contrario, ha despertado una dura oposición por Israel, los países árabes del Golfo Pérsico y EE UU, que temen su expansionismo ideológico y su amenaza nuclear.
Durante muchos años fue una “guerra en la sombra”, con atentados en territorios de los respectivos aliados, unos breves ataques aéreos y, sobre todo, usando agentes intermedios como Hamás, Hezbolá o los hutíes de Yemen.
El conflicto en 2025.
Estados Unidos, por orden del presidente Trump, se unió el sábado 21 de junio de 2025 a Israel en los ataques aéreos contra Irán, marcando una escalada significativa en el conflicto de Medio Oriente, que podría desestabilizar la región y tener impactos globales.
Los bombardeos estadounidenses golpearon las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, con el objetivo es detener el programa nuclear de Irán, que EE UU e Israel afirman estaba próximo a construir armamento nuclear.
FUENTES. Los antecedentes.
Espinosa, Á. Asesinado en una emboscada el creador del programa nuclear iraní. “El País” (28-XI-2020). Mohsen Fahhrizadeh fue acusado por Israel de dirigir un plan secreto para fabricar la bomba atómica.
Agencias. Irán incumple el acuerdo nuclear y anuncia que enriquecerá de nuevo uranio. “El País” (5-I-2021).
Bassets, M. EE UU abre la puerta a regresar al pacto nuclear si Irán lo cumple. “El País” (19-II-2021).
Espinosa, Á. Teherán espera un gesto de Biden para volver a respetar el acuerdo. “El País” (19-II-2021).
Espinosa, Á. El acuerdo con la ONU para las inspecciones nucleares desata una tormenta en Irán. “El País” (23-II-2021).
De Miguel, R.; Mars, A. EE UU retomará los contactos para una posible vuelta al pacto nuclear con Irán. “El País” (3-IV-2021).
Pellicer, Ll.; Mars, A. Estados Unidos e Irán dan el primer paso para salvar el acuerdo nuclear. “El País” (7-IV-2021).
Espinosa, Á.; Sanz, J. C. Irán acusa a Israel de un sabotaje en su principal planta nuclear. “El País” (13-IV-2021).
Espinosa, Á. Irán y EE UU reanudan las negociaciones para el acuerdo nuclear. “El País” (29-XI-2021).
Sanz, J. C.; Gómez, M. V. Irán anuncia una respuesta con condiciones a la propuesta nuclear de la UE. “El País” (16-VIII-2022).
Sanz, J. C.; Gómez, M. V. Bruselas confía en cerrar esta semana el acuerdo nuclear con Irán. “El País” (17-VIII-2022).
Agencias. Teherán acusa a Washington de promover las manifestaciones. “El País” (6-XI-2022).
Bronte, T. D.; Sahuquillo, M. R. Irán ahorca a un segundo detenido en las protestas, esta vez en público. “El País” (13-XII-2022). La UE aprueba más sanciones contra Irán tras la ejecución de Rahnarvard, que sería ilegal.
Pita, A.; et al. Irán lanza un ataque con drones y misiles contra Israel. “El País” (14-IV-2024).
Pita, A.; et al. Israel lanza un ataque limitado de represalia contra una base nuclear iraní. “El País” (20-IV-2024). Golpea objetivos en Isfahán.
Análisis y opiniones.
Editorial. Negociar con Irán. “El País” (21-II-2021).
Editorial. Volver al pacto nuclear. “El País” (7-IV-2021). Alaba el diálogo entre EE UU e Irán.
Editorial. Urge pactar con Irán. “El País” (18-VIII-2022).
Espinosa, Á. Los obstáculos al pacto nuclear. “El País” Ideas 290 (6-XII-2020).
Espinosa, Á. Vender la piel del oso. “El País” (17-VIII-2022). Las negociaciones son positivas para Irán y Occidente, pero hay varias trabas.
Soage, Ana Belén. Un mal pacto, mejor que ningún pacto. “El País” (18-VIII-2022).
Solana, J. Con Irán, la diplomacia es el camino. “El País” (27-IV-2021).
FUENTES. El conflicto en 2025.
Noticias.
Jiménez, M. Trump se plantea atacar Irán en busca de una “rendición incondicional”. “El País” (18-VI-2025).
Falahi, A.; Espinosa, Á. Miedo en la calle iraní: “No es nuestra guerra”. “El País” (22-VI-2025). Probablemente la mayor parte de la población no quiere la guerra ni tener uranio enriquecido, sino paz y democracia para resolver los problemas del país.
Seisdedos, I. Trump, en guerra con Irán. “El País” (23-VI-2025). EE UU ataca con misiles y bombas las instalaciones nucleares de Irán en Fordow, Natanz e Isfahán. Trump incumple su promesa de no hacer la guerra y dispara la tensión mundial.
Sevillano, E. G.; et al. Los proyectiles antibúnker y las dianas de EE UU. “El País” (23-VI-2025).
Vidal Liy, M. Operación Martillo de Medianoche: 125 aviones y bombas de más de 13.000 kilos. “El País” (23-VI-2025).
Mourenza, A. Teherán promete una respuesta al bombardeo. “El País” (23-VI-2025). Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, vital para el comercio de energía.
Granda, Manu. Máxima tensión en los mercados ante los efectos sobre el petróleo. “El País” (23-VI-2025).
Fariza, Ignacio. La amenaza de cerrar Ormuz, una bomba atómica para la energía. “El País” (23-VI-2025). El 20% de los hidrocarburos pasa por el estrecho de Ormuz.
Ayuso, S. El golpe de EE UU arruina los esfuerzos diplomáticos europeos con Irán. “El País” (23-VI-2025).
Agencias. Europa, China y Rusia instan a una salida pacífica a la escalada. “El País” (23-VI-2025).
De Vega, L.; Seisdedos, I. Irán responde a Trump con misiles contra la base de EE UU en Qatar. “El País” (24-VI-2025). Irán avisó del ataque a la base de Al Udeid en Doha (Qatar) y los misiles fueron interceptados sin causar víctimas.
Seisdedos, I. Secretos, despistes y confusión: así tomó Trump la decisión de bombardear Irán. “El País” (24-VI-2025).
Deiros, T. Los flecos del ataque al programa nuclear iraní. “El País” (24-VI-2025). Irán probablemente puso a salvo el uranio enriquecido.
Seisdedos, I. El bombardeo de EE UU solo logró retrasar el programa nuclear iraní unos meses. “El País” (26-VI-2025). Frente al triunfalismo de Trump.
Análisis y opinión.
Bassets, Lluís. 15 días con el mundo en vilo. “El País” (22-VI-2025). Trump planea y amenaza atacar a Irán. Amaga con esperar dos semanas [y ataca al cabo de un solo día].
Editorial. Oriente Próximo en el peor escenario. “El País” (22-VI-2025). La guerra Irán-Israel se complicaría con la entrada de EE UU.
Editorial. La ley de las armas. “El País” (23-VI-2025). Trump se une a Israel en la guerra contra Irán.
Fariza, Ignacio. La amenaza de cerrar Ormuz, una bomba atómica para la energía. “El País” (23-VI-2025). El 20% de los hidrocarburos pasa por el estrecho de Ormuz.
Gómez, Luz. Estados Unidos se equivoca. “El País” (23-VI-2025). El error de atacar Irán para beneficiar la ambición política de Netanyahu.
González Laya, Arancha. Irán, ahora qué. “El País” (26-VI-2025). Occidente no ha aprendido del pasado y ha abandonado la vía diplomática por la militar, que no puede triunfar al final.
Granda, Manu. Máxima tensión en los mercados ante los efectos sobre el petróleo. “El País” (23-VI-2025).
Núñez Villaverde, Jesús A. Irán, bombardeado pero no derrotado. “El País” (23-VI-2025). Los ataques aéreos de Israel y EE UU no doblegan al régimen iraní, aunque lo debiliten a corto plazo.
Rizzi, Andrea. Las consecuencias del temerario ataque de Trump. “El País” (23-VI-2025). Un análisis de los escenarios posteriores: unas represalias iraníes, una tregua tensa, las perspectivas de caída del régimen de los ayatolás y una proliferación nuclear.