Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 17 de julio de 2025

Dosier: el conflicto Israel-Líbano (2025) y sus antecedentes.

                Dosier: el conflicto Israel-Líbano (2025) y sus antecedentes.



Mapas de Líbano.

En 2024 la guerra entre Israel y el grupo islamista Hezbolá ensangrentó gran parte del país, hasta la derrota de los islamistas y un frágil alto el fuego llegó a finales de noviembre, tras un año de guerra, con un balance de 3.800 muertos, 15.700 heridos, 1,2 millones de desplazados y 100.000 edificios dañados, más pobreza y más odio. En 2025, tras unos difíciles acuerdos, siguen los ataques esporádicos de Israel en territorio libanés, con la excusa de que Hezbolá mantiene su presencia amenazante.

Fuentes.
Enlaces.

El conflicto.
Noticias. Orden cronológico.

Pita, A. Israel bombardea Beirut en su cerco a Hezbolá. “El País” (21-IX-2024). Anuncia que ha matado a Ibrahim Aqil, jefe de las fuerzas de élite Radwan.

Pita, A. De los buscas a la cúpula, tres días de golpes que dejaron  expuesta a la milicia libanesa. “El País” (21-IX-2024).

Pita, A. Israel fuerza una guerra que Hezbolá no quiere. “El País” (22-IX-2024).

Deiros, T. Hezbolá: más que una milicia, menos que un Estado. “El País” (22-IX-2024). La organización libanesa sostiene estructuras políticas, militares y sociales.

Pita, A.; De Vega, L. Israel extiende la guerra con la mayor ofensiva contra Líbano. “El País” (24-IX-2024). Los bombardeos israelíes causan medio millar de muertos en Líbano y las tropas se preparan para una invasión.

Pita, A.; De Vega, L. Segundo día de devastación y muerte en Líbano. “El País” (25-IX-2024).

Pita, A. Israel mata a Nasralá, su gran objetivo en Líbano. “El País” (29-IX-2024).

Pita, A.; Deiros, T. El clérigo que elevó a Hezbolá a la arena de la política. “El País” (29-IX-2024). Perfil de Nasralá.

Pita, A. Beirut, una ciudad en duelo. “El País” (29-IX-2024). Indignación por la muerte de Nasralá.

Sánchez-Vallejo, M. A. El ayatolá Jameneí promete venganza. “La sangre del mártir no quedará impune”. “El País” (29-IX-2024).

Pita, A. Israel insta a evacuar 30 localidades del sur de Líbano tras la entrada de sus tropas. “El País” (2-X-2024).

Pita, A. Los libaneses se movilizan para cubrir la ausencia del Estado. “El País” (11-X-2024). La sociedad civil suple la debilidad estatal.

Pita, A.; De Vega, L. Un ataque israelí al cuartel general de la ONU en Líbano hiere a dos ‘cascos azules”. “El País” (11-X-2024).

Pita, A. Líbano, una invasión lenta sin objetivos claros. “El País” (13-X-2024).

Pita, A. El nuevo éxodo en Líbano de los refugiados palestinos. “El País” (16-X-2024). Miles de desplazados por los bombardeos.

Deiros, T. El valle de la Becá, feudo de Hezbolá en Líbano. “El País” (1-XI-2024).

Deiros, T. El ejército libanés, convidado de piedra entre Israel y Hezbolá. “El País” (12-XI-2024). Es una institución popular por su neutralidad y su labor social, pero no tiene capacidad militar para enfrentarse a Hezbolá o Israel, y depende del apoyo financiero de EE UU.

Pita, A. Miles de personas regresan al sur de Líbano tras el alto el fuego. “El País” (28-XI-2024).

De Vega, L. Israel recrudece sus ataques sobre Siria y Líbano. “El País” (16-VII-2025).


Análisis y opinión. Orden alfabético.

Deiros, Trinidad. Hezbolá: más que una milicia, menos que un Estado. “El País” (22-IX-2024). La organización libanesa sostiene estructuras políticas, militares y sociales.

Deiros, T. Un conflicto que se extiende ocho décadas por el control de la Palestina histórica. “El País” (25-IX-2024). Una historia del conflicto.

Deutch, Ted; Lapid, Yair. Europa, haz caso a Hezbolá. “El País” (31-X-2017). Los autores explican que Hezbolá es una organización político-militar terrorista que pretende destruir a Israel.

Editorial. Más cerca de la guerra en Líbano. “El País” (19-IX-2024). Los atentados masivos contra Hezbolá, en sus buscas y walkie-talkies acercan la guerra.

Editorial. La tregua de Netanyahu en Líbano. “El País” (28-XI-2024). El alto el fuego llega tras un año de guerra, con un balance de 3.800 muertos, 15.700 heridos, 1,2 millones de desplazados y 100.000 edificios dañados, más pobreza y más odio. Es una victoria para el líder israelí, que se concentrará en Gaza y Cisjordania.


Espinosa, Ángeles. Pobre Líbano, pobres libaneses. “El País” (26-IX-2024).

Gutiérrez de Terán, Ignacio. La oportunidad de Hezbolá. “El País” (2-X-2024). Resume el conflicto de Israel con Irán y sus milicias en Palestina y Líbano. La inferioridad tecnológica de Hezbolá puede ser compensada por sus fuerzas de élite.

Núñez Villaverde, J. A. ¿Y ahora qué? “El País” (22-IX-2024). La guerra regional parece inevitable e inminente en el sur del Líbano, porque Israel parece decidido a acabar con Hezbolá.
Núñez Villaverde, J. A. Israel insiste en repetir sus errores. “El País” (2-X-2024). Israel vuelve a invadir Líbano.

Peirano, Marta. La magia negra del Mosad. “El País” (23-IX-2024). La trama del atentado tecnológico de Israel contra Hezbolá.

Vázquez, Rocío. Tablero de ajedrez. “El País” (23-XI-2017). Un análisis del problema libanés en el contexto de Oriente Medio.

No hay comentarios: