GEOGRAFÍA DE ESPAÑA UD 11. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Introducción.
La Unión Europea es considerado por la mayoría de la población española el marco natural de desarrollo político y económico de España, y es por ello que desde su incorporación ha asumido sus responsabilidades impulsando que la Unión sea más eficaz, más democrática, más próxima a los ciudadanos, capaz de responder a los retos y necesidades del nuevo siglo.
En 1977 se presentó la demanda de adhesión y el 1 de enero de 1986 entró en vigor el Tratado de Adhesión. Desde entonces, la transformación económica, social y política en España ha sido enorme, entre otros factores por el uso de los fondos regionales y de cohesión comunitarios que han acelerado su desarrollo.
Historia de la integración.
El camino de España hacia Europa, tras el freno del largo periodo del franquismo, comenzó a allanarse
con la llegada de la democracia.
Las aspiraciones de España por
lograr su incorporación a la Comunidad Europea cobraron impulso con la llegada
de la democracia y, con tal propósito, el Gobierno español del presidente
Adolfo Suárez presentó el 26 de julio de 1977 la demanda de adhesión a la CEE
(hoy Unión Europea), que se cumplió ocho años después, el 12 de junio de
1985, con la firma del Tratado de Adhesión en Madrid y la integración práctica en la
Comunidad Económica desde el 1 de enero de 1986.
Tres años y medio después de su
adhesión, en junio de 1989, España incorporó su divisa nacional (entonces la peseta) al
Mecanismo de Cambios del Sistema Monetario Europeo, instaurado por Francia,
Italia, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo desde 1979.
España
reforzó su apuesta integracionista suscribiendo en junio de 1991 el Acuerdo de
Schengen que, ahondando en el concepto de una "Europa sin
Fronteras", supuso la eliminación progresiva de los controles en las
fronteras entre los Estados miembros.
La firma del Tratado de
Maastricht (1992) dotó a la Unión Europea de su denominación actual al igual
que de un proyecto hacia una moneda común. Ese mismo año,
durante la Cumbre de Edimburgo, los Estados miembros instauraron el llamado
Fondo de Cohesión para proyectos de medio ambiente, infraestructuras de
transporte y energía en países con un nivel de renta por debajo del 90% de la
media de la UE. Como consecuencia de ello, España obtuvo, junto al resto de los
fondos estructurales recibidos, un importante apoyo para la revitalización y
el desarrollo regional.
En diciembre de 1995,
coincidiendo con el final de la segunda Presidencia española de turno de la UE,
se acordó en Madrid la denominación de "euro" para la moneda común
europea, cuya aplicación efectiva se produjo a partir de enero de
2002. Este hecho hizo a España participe, como miembro fundador, de la nueva
divisa europea que ha supuesto la materialización efectiva de un proyecto
unificador que aspira a la integración económica de todos los Estados miembros, aunque han surgido graves problemas por la falta de una política fiscal integrada que compense los diferentes impactos que la política monetaria común causa a los países miembros.
El compromiso de España con el proceso de construcción europea ha sido muy intenso, al suponer Europa una referencia de libertades y prosperidad para España. Razón por la que, por regla general, los gobiernos españoles han apoyado una mayor integración política y económica. Así, España ha desarrollado un papel
activo en la construcción del proyecto europeo implicándose en la negociación
de los tratados de Amsterdam (1997), Niza (2001), el fallido Tratado
Constitucional (2004) y Lisboa (2009). También ha contribuido
al desarrollo de políticas con aportaciones sostenidas en ámbitos tan diversos
como ciudadanía, política de cohesión, diversidad cultural y lingüística, cooperación
judicial o lucha contra el terrorismo, así como en las
relaciones exteriores, especialmente en la política orientada
hacia Latinoamérica y el norte de África.
España ha desempeñado la
Presidencia de turno semestral del Consejo en cuatro ocasiones, dos de ellas
(1989 y 1995) durante los Gobiernos de Felipe González; la tercera (2002),
con José María Aznar, y la última (2010), con José Luís Rodríguez
Zapatero.
La implicación de nuestro país
se ha evidenciado asimismo en la notable labor gestora de los numerosos
españoles que han ocupado altos cargos en las instituciones europeas. En tres ocasiones el Parlamento Europeo ha sido presidido por españoles:
Enrique Barón (1989-1992), José María Gil-Robles (1997-1999) y Josep
Borrell (2004-2007). Javier Solana desempeñó durante una década,
desde 1999, el cargo de alto representante de la Política Exterior y de
Seguridad Común (PESC). Asimismo, la Comisión Europea, institución guardiana de
los Tratados de la UE, ha contado con la presencia destacada de españoles en carteras de comisarios europeos: Marcelino Oreja, Pedro
Solbes, Loyola de Palacio, Abel Matutes, Manuel Marín, Joaquín Almunia y Miguel Arias Cañete.
UD FUENTES.
Internet.
[http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/UnionEuropea/Paginas/EspUE.aspx]
[http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/spain/index_es.htm] La información contable está desfasada aproximadamente dos años por lo que debe actualizarse con artículos recientes.
[https://www.youtube.com/user/EspacioEuropa] Con numerosos vídeos.
[http://www.realinstitutoelcano.org/publicaciones/libros/publicacion_20_europa.pdf] Detallada información sobre España en la Unión Europea hasta 2006.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Adhesión_de_España_a_las_Comunidades_Europeas] Las negociaciones y el acuerdo final.
Documentales.
España, 25 años en la Unión Europea. Historia de un éxito
Libros..
AA. VV. España en la Unión Europea. Casa Velázquez. Madrid. 2011. 292 pp.
Alonso, Antonio. España en el Mercado Común. Del acuerdo
del setenta a la Comunidad de los Doce. Espasa-Calpe. Madrid. 1985. 331 pp. Sobre las negociaciones de entrada
Artículos. Orden
cronológico.
Otero, Lara. Johannes Hahn / Comisario europeo de Política Regional. ‘España tiene el
desafío de gastar en dos años 9.000 millones en fondos’. “El País”
(31-III-2014) 22.
Julià, Santos. España era el problema, Europa la solución. “El País” (25-V-2014) 37.
Pérez, Claudi. El PIB ‘per cápita’ español retrocede 16 años en la comparación con la UE.
“El País” (19-VI-2014) 32. En 2013 llega solo al 95% de la media europea.
Otero, Lara. España empieza a
pagar en Bruselas. “El País” (26-I-2015) 24. Por primera vez desde el
ingreso en la UE el saldo es negativo. En 2014 ha pagado 1.600 millones más de
lo ingresado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario