HMA 8. EE UU. Dosier: La política exterior y de defensa.
Mars, A. Biden advierte a Europa de que la democracia está ‘bajo asedio’. “El País” (20-II-2021). Recalca el compromiso de EE UU con la OTAN.
Mars. A. El primer ataque militar de la era Biden apunta a una red de milicias apoyadas por Irán. “El País” (27-II-2021).
Mars, A.; De Miguel, B. EE UU y la UE se alían para sancionar al Kremlin por el ‘caso Navalni’. “El País” (3-III-2021).
Mars, A. Biden impulsa un complicado giro en su política hacia América Latina. “El País” (10-III-2021).
De Miguel, B. John Kerry escenifica en Bruselas el acercamiento de Estados Unidos a la UE. “El País” (10-III-2021).
Laborde, A. Biden asume que Putin es un asesino y que pagará por la injerencia electoral. “El País” (18-III-2021). Nuevos informes advierten de la injerencia electoral de Rusia e Irán.
De Miguel, R. Biden fuerza un compromiso de Johnson por la paz en Irlanda del Norte. “El País” (11-VI-2021).
Mars, A.; Sahuquillo, M. R. Putin y Biden abren la vía del diálogo sin superar la desconfianza. “El País” (17-VI-2021).
Sánchez-Vallejo, M. A. La gran alianza forjada por EE UU en el Pacífico agrava el choque con China. “El País” (17-IX-2021). El pacto de EE UU, Reino Unido y Australia dota a este país con 12 submarinos nucleares, rompiendo un acuerdo anterior de Australia y Francia para fabricar 32 submarinos propulsados por diésel.
Vidal Liy, M. Pekín afirma que el acuerdo alienta la carrera armamentística. “El País” (17-IX-2021).
Sánchez-Vallejo, M. A. Biden refuerza sus alianzas para frenar a Pekín en el Indo-Pacífico. “El País” (25-IX-2021). Biden se reúne en Washington con los mandatarios de India, Japón y Australia. Los cuatro países forman desde 2007 el Quad, un foro para colaborar en la región.
Jiménez, Miguel. Biden trata de salvar la influencia de EE UU en América Latina. “El País” (23-V-2022). La Cumbre de las Américas, pronto en Los Ángeles, lastrada por la ausencia de importantes países.
Jiménez, M.; Beuaregard, L. P. Pacto en la Cumbre de las Américas para devolver a inmigrantes irregulares. “El País” (11-VI-2022).
Vidal Liy, M. China y EE UU, condenados a entenderse y a
rivalizar. “El País” (28-XI-2022).
Vidal Liy, M.; Abril. G. Un globo espía chino tensa la relación entre
EE UU y Pekín. “El País” (4-II-2023). Un globo chino ha sido identificado
sobre el cielo norteamericano, en Montana. China explica que es meteorológico y
niega que espíe. El secretario de Estado Blinken suspende la primera visita
oficial en cinco años.
Abril. G. La cancelación del viaje tensa la relación entre ambas potencias. “El País” (4-II-2023). China y EE UU mantienen las discrepancias sobre Taiwán, las sanciones comerciales, la guerra tecnológica y Ucrania.
Vidal Liy, M. El globo espía anticipa tiempos difíciles entre China y EE UU. “El País” (5-II-2023). EE UU derriba el globo sobre el mar.
Abril. G. Las “exageraciones” de “algunos medios y políticos”. “El País” (5-II-2023). China critica la respuesta estadounidense.
Sahuquillo, M. R. La visita sorpresa de Biden a Kiev refuerza su adhesión a Ucrania. “El País” (21-II-2023).
Vidal Liy, M. El viaje más arriesgado de la presidencia.
“El País” (21-II-2023).
Abril, G.; Vidal Liy. M. EE UU y China acuerdan el diálogo para reconducir su relación. “El País” (19-VI-2023).
Abril, G. Xi confía en que la visita de Blinken encauce la relación con Washington. “El País” (20-VI-2023).
Vidal Liy, M. EE UU diseña una nueva arquitectura de seguridad ante el auge de China. “El País” (20-VI-2023).
Vidal Liy, M. Taiwán y el comercio separan a Biden y a Xi,
pese a la buena sintonía. “El País” (17-XI-2023). Una conversación en
California.
Vidal Liy, M. El despliegue de EE UU, el punto débil de
Biden en Oriente Próximo. “El País” (31-I-2024). EE UU tiene 30.000
militares en la zona y han sufrido numerosos ataques. El último, con un dron,
causó tres muertes y 40 heridos entre los soldados norteamericanos en una base
en Jordania.
Vidal
Liy, M. Estados Unidos y Japón se alían
para contrarrestar el poder militar de China. “El País”
(10-IV-2024).
Jiménez, M. EE UU concede 57.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania.
“El País” (21-IV-2024). También se aprueba la enorme ayuda a Israel y
Taiwán.
Vidal Liy, M. Biden reivindica su política exterior de alianzas e invita a Trump a mantenerlas. “El País” (14-I-2025). Defiende su gestión en los conflictos de Afganistán (la retirada), Ucrania (183.000 millones de ayuda a Kiev) y Gaza (negociaciones de paz).
Bassets, Ll. Desmontando a Trump. “El País” (17-VI-2021). Biden desanda los pasos nocivos de Trump.
Bassets, Ll. El daño geopolítico causado por Trump. “El País” (3-II-2022).
Bassets, Ll. Desafío y humillación de Putin. “El País” (21-II-2023). El viaje de Biden a Kiev.
Basterra, Francisco G. Concertar con China. “El País” (30-XI-2020).
Basterra, F. G. Condenados a entenderse. “El País” (22-III-2021). China y EE UU han de entenderse en lo fundamental, aunque sus intereses sean diversos.
Kaldor, Mary. Biden y las guerras ‘interminables’. “El País” (13-VI-2021). Biden debe pensar en cómo acabar los conflictos más que en terminar la intervención de su país.
Kaplan, Robert D. Redescubrir el realismo en los derechos humanos. “El País” (29-V-2021). EE UU debe desarrollar una visión atractiva de liderazgo global para competir con China y Rusia, basada en el respeto a los derechos humanos.
Naím, Moisés. Estados Unidos, un aliado peligroso. “El País” (28-II-2021). El retorno de EE UU al escenario internacional con Biden es positivo, pero hay que desconfiar de que en el futuro el país vuelva al aislamiento.
Rizzi, Andrea. Una nueva Guerra Fría se propaga por el tablero global. “El País” (12-II-2023). La competición entre EE UU y China por la hegemonía mundial genera crecientes presiones, riesgos y oportunidades para países de todo el planeta.
Solana, Javier. Estados Unidos y China pueden entenderse. “El País” (29-I-2021).
Solana, J. Estados Unidos y China pueden entenderse. “El País” (29-I-2021).
Solana, J. Estados Unidos vuelve a un mundo distinto. “El País” (28-VI-2021). Biden acierta en su política exterior pero el mundo ya no es el del pasado.
Política exterior y defensa en la segunda presidencia de Trump (1925-1929).
Noticias. Orden cronológico.
Seisdedos, I. Trump proyecta sus ansias imperiales sobre Groenlandia, Panamá y Canadá. “El País” (26-XII-2024). Proclama sus deseos de comprar Groenlandia, anexionarse Canadá y retomar el control del Canal de Panamá, para controlar las vías de navegación en torno al norte y el sur de EE UU.
Seisdedos, I.; Raziel, Z. La línea roja que quiere cruzar Trump en el combate a los carteles de México. “El País” (26-XII-2024). Amenaza con declarar a los carteles como “organizaciones terroristas” lo que le facultaría para lanzar ataques en territorio mexicano.
Bassets, M.; Sahuquillo, M. R. Scholz apela a la “inviolabilidad” de las fronteras tras las amenazas de Trump. “El País” (9-I-2025).
Vidal Liy, M.; Sahuquillo, M. R. Los desafíos del futuro presidente anticipan una relación tensa entre EE UU y la UE. “El País” (9-I-2025).
Porras, J. La clase política de Canadá se une en el rechazo a las nuevas advertencias del republicano. “El País” (9-I-2025). Trump amenaza con anexionarse Canadá.
Vidal Liy, M. Trump resucita la política expansionista de EE UU. “El País” (12-I-2025).
Jiménez Barca, Antonio. Viaje a Groenlandia, la isla helada en la mira expansionista de Trump. “El País” (12-I-2025).
Rizzi,
A. Trump reclama a Europa que dispare al 5% su gasto militar. “El
País” (24-I-2025). No le basta el 2% acordado en el pasado.
Vidal
Liy, M. Hegseth, confirmado ‘in extremis’ como secretario de Defensa. “El
País” (26-I-2025). El Senado aprueba al polémico presentador de Fox News con el
voto de desempate de Vance. Quiere acabar con la política de diversidad en el
Pentágono.
Lewin, J. E.; et al. Washington
anuncia aranceles del 25% a Colombia por rechazar a deportados. “El
País” (27-I-2025). Petro rechazó dos aviones militares de EE UU que llevaban
colombianos deportados, alegando que los habían maltratado. Trump responde
suspendiendo los visados a los funcionarios colombianos y aranceles del 25% la
primera semana y del 50% la segunda si no se aceptaban las deportaciones. Petro
amenaza con las mismas sanciones. A las pocas horas la diplomacia arregla el
conflicto y seguirán las deportaciones en aviones militares.
Quesada, J. D. Las horas
clave que evitaron una guerra comercial entre EE UU y Colombia. “El
País” (28-I-2025). Los colaboradores de Petro le convencieron de frenar la
escalada tras la amenaza estadounidense de aplicar aranceles.
Vidal Liy, M. Trump manda un
mensaje a América Latina con la imposición a Petro. “El País” (28-I-2025).
Vidal
Liy, M.; Ferrer, I. Trump sancionará al personal del TPI que investigue a EE
UU o a Israel. “El País” (8-II-2025). 79 países, incluida España,
defienden al TPI.
Vidal Liy, M.; Cuesta, J. G. Trump
busca un pacto rápido para Ucrania. “El País” (13-II-2025).
Vidal Liy, M. Trump purga a
los altos mandos en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. “El País”
(23-II-2025). Releva del máximo mando militar al general afroamericano Charles
W. Brown, promotor de la diversidad en el Pentágono, y a los altos mandos que
defendido esos principios.
Vidal-Liy, M. Trump, tan
exigente con Zelenski como amable con Putin. “El País” (3-III-2025).
Insiste en que Ucrania debe disculparse y aceptar las condiciones de EE UU, lo
que al final significa cumplir los dictados de Putin,
Vidal Liy, M. El republicano
envía una carta a Irán para negociar un acuerdo nuclear. “El País” (8-III-2025).
Trump amenaza con represalias si no hay acuerdo.
Vidal Liy, M. Trump
amenaza a Moscú con más sanciones y aranceles para forzar las negociaciones con
Kiev. “El País”
(8-III-2025). Los expertos son escépticos: el comercio de EE UU con Rusia
apenas suma 3.500 millones de dólares en 2024 (compárense con 807.000 millones
con México), así que sus efectos serían mínimos. A la vez, Trump alaba a Putin
como un “genio” y dice que es fácil entenderse con Rusia, al contrario que con
Ucrania.
Caro, P. Trump silencia 80
años de Voice of America tras tildar la emisora pública de “radical”. “El
País” (19-III-2025).VOA comenzó sus emisiones en 1942 para combatir al nazismo
y promover la democracia en todo el mundo: Rusia, China, Cuba, Oriente Medio...
Tenía 1.000 profesionales que producían y difundían contenidos en medio
centenar de idiomas para una audiencia de 354 millones de personas.
Seisdedos, I. EE UU renuncia
a la influencia internacional del poder blando. “El País” (23-III-2025).
Recorta en programas culturales, becas de investigación o en la emisora Voice
of America, porque Trump solo cree en la fuerza. Abre un amplio espacio para la
acción de China y otras potencias.
Vidal Liy, M. El Gobierno de Trump discute planes de guerra en un chat donde incluyó por error a un periodista. “El País” (25-III-2025). El reportero del “The Atlantic” Jeffrey Goldberg, crítico con Trump. fue incluido por error en un chat de 18 altos miembros del Gobierno, incluido el vicepresidente Vance y el secretario de Defensa Hegseth, que discutió los planes de ataque a los hutíes de Yemen. El escándalo de discutir temas de alto nivel en una red social privada, Signal, sorprende a todos.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Abad Faciolince, Héctor. La humillación como táctica. “El País” (2-III-2025). La conducta grosera de Trump con Zelenski representa su manera de hacer política exterior: la exhibición y la amenaza de la fuerza con el débil y la admiración por el fuerte. Europa ha de permanecer unida si no quiere caer en las manos de Trump o de Putin, o, lo que es peor, de los dos.
Bassets, Ll. Una doctrina imperial para el siglo XXI. “El País” (5-I-2025). Trump busca frenar la inmigración, el tráfico de fentanilo y el comercio de China, y, más que de aislacionismo se trata de proteccionismo y de concentración en el continente americano. Es una doctrina unilateralista, egoísta y agresiva que no tienen en cuenta los derechos humanos y las alianzas permanentes, sino solo los intereses y la ley del más fuerte. Es lo que dictaba la doctrina Monroe en 1823, lo que sostuvo Hitler con su Lebensraum (espacio vital) y lo que preconizan hoy potencias expansivas como la Rusia de Putin, la China de Xi Jinping o el Israel de Netanyahu.
Bassets, Ll. El trumpismo, a
la conquista de Europa. “El País” (16-II-2025). Trump se ha aliado
con Putin para desmontar la democracia y la Unión Europea, que ha de responder ahora
mismo con más unión frente a sus enemigos externos e internos, la ultraderecha
aliada de Trump.
Berguido, Fernando. El berrinche del magnate por el Canal. “El País” (29-XII-2024). Sus amenazas y exigencias a Panamá incumplen el tratado que firmó EE UU.
Borreguero, Eva. La India y Japón en la Casa Blanca. “El País” (18-II-2025). Cómo es la política exterior de Trump: lanza amenazas y chantajes para aparentar que siempre vence gracias a su inteligencia y poderío, le gusta recibir halagos y al final acepta transacciones si mejoran su imagen ante su opinión pública.
Editorial. Imperialismo trumpista. “El País” (12-I-2025). Las amenazas expansionistas e intervencionistas de Trump hacia Groenlandia, Canadá, México y Panamá prueban que no cree en el respeto a los tratados internacionales y que no hay que fiarse de él. Ucrania y la UE harían bien en desconfiar.
Editorial. El matonismo diplomático de Trump. “El País” (29-I-2025). Trump ha doblegado a Petro con sus amenazas de aranceles y sanciones por la breve crisis de los deportados. Petro y otros dirigentes latinoamericanos deberían ser prudentes ante el imprevisible Trump.
Editorial. Se llama limpieza
étnica. “El País” (6-II-2025). El plan de Trump para expulsar a los
palestinos de Gaza es un desafío a la legalidad internacional.
Editorial. Trump cambia de
bando. “El País” (2-III-2025). El presidente de EE UU deja solas a
Ucrania y a Europa frente a Rusia tras decenios de alianza estratégica. Trump
entrega a Putin todo lo que pide y niega a Ucrania las garantías de seguridad.
Los líderes europeos han de decir la verdad a sus ciudadanos: se avecinan
tiempos de gastos y riesgos si quieren mantener su independencia y su
democracia.
Lapuente, Víctor. La
teoría del loco Trump. “El País” (11-II-2025). La teoría de que Trump se
presenta como un loco que cumple sus amenazas choca con el problema de que debe
convencer que es lo bastante loco para cumplirlas y a la vez lo bastante cuerdo
para cumplir los acuerdos a que llegue. Ahora se enfrentará a la UE y China,
con amplia experiencia en afrontar estas amenazas.
Toygür, Ilke. La guerra
ideológica de Trump contra la UE. “El País” (25-II-2025). Los EE UU
de Trump ya no están del lado europeo: están atacando activamente el proyecto
común de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario