Blog de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, para un uso pedagógico o divulgativo. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
Mis Blogs .
Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).
lunes, 10 de febrero de 2014
Grecia antigua.
CS 1 UD 13. GRECIA
ANTIGUA.
INTRODUCCIÓN.
1. LA HISTORIA DELA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
1.1. LA ÉPOCA
PREARCAICA Y ARCAICA.
La civilización
minoica.
La civilización
micénica.
La caída de la
civilización micénica.
Los siglos
oscuros y el renacer.
El movimiento
colonizador.
La polis griega y
la evolución de su estructura política: de la monarquía a la tiranía.
1.2. LA ÉPOCA
CLÁSICA.
El Estado
ateniense.
La democracia.
El Estado
espartano.
1.3. LA ÉPOCA
HELENÍSTICA.
Macedonia: Filipo
II y Alejandro Magno.
Los reinos
helenísticos.
2. SOCIEDAD.
3. ECONOMÍA.
BIBLIOGRAFÍA
GENERAL.
BIBLIOGRAFÍA DE
GRECIA.
LA
CIVILIZACIÓN GRIEGA.
INTRODUCCIÓN.
La antigua Grecia se
extendía por el sur de la península balcánica, las islas del Mar Egeo y las
costas de la península de Anatolia. Estos territorios del Mediterráneo oriental
constituyeron la llamada Hélade, espacio donde se desarrolló fundamentalmente
la civilización griega o helénica, que fue la primera gran etapa de nuestra
civilización occidental y que más tarde se extenderá por las colonias en la
Magna Grecia del sur de Italia y en otros lugares del Mediterráneo.
Resumen.
La primera civilización que maduró en Europa fue la de
Creta, en el segundo milenio aC. Llamada civilización minoica por el legendario
rey Minos, esta sociedad de la edad del bronce controló el Egeo alrededor del
año 1600 aC.
La fecha de la llegada de los primeros invasores propiamente griegos a Grecia es poco
fiable., aunque la mayoría acuerda en que fue cerca del año 1900 aC. Hacia el año 1400 aC estos griegos (llamados micénicos por su principal ciudad, Micenas) conquistaron los dominios cretenses. La civilización micénica mantuvo contactos
comerciales con Oriente Próximo y las costas europeas hasta incluso Britania. No obstante, después del año 1200 aC, la sociedad
micénica fue casi totalmente destruida debido a la invasión de pueblos llegados del
norte, probablemente de la tribu griega de los dorios, quienes, a pesar de tener una cultura
menos avanzada, habían aprendido a fabricar armas de hierro.
El comienzo de la Edad del Hierro se caracterizó por una regresión cultural, pero alrededor del año 800 aC la civilización griega
comenzó su resurgir tras la conmoción de la invasión doria, pero en una forma
diferente de la cultura micénica. Esto se debió en gran parte a los fenicios,
que habían establecido puestos comerciales en el Mediterráneo y difundido
elementos de la civilización de Oriente Próximo hacia el oeste. Los griegos tomaron
de ellos el alfabeto fenicio, al que añadieron vocales llenas.
En el siglo VIII
aC las ciudades-estado griegas comenzaron a expandirse, estableciendo colonias
en el Mediterráneo occidental; en el siglo siguiente, la civilización helénica
había alcanzado su madurez. La creación de colonias aumentó y la prosperidad
del comercio entre estos asentamientos y con otros pueblos tuvo como
consecuencia la difusión de la civilización griega. La mayoría de estas nuevas
ciudades griegas, aunque casi independientes, estaban unidas por una cultura
común. Eran conscientes de su herencia helénica y consideraban a los otros
pueblos bárbaros. La mayoría de los grupos étnicos del Mediterráneo occidental
(incluidos los etruscos, que habían sustituido a los miembros de la cultura de
Villanova) pronto adoptaron elementos de la cultura griega. La mayoría de los
centros urbanos importantes del área, griegos o no, pasaron de ser monarquías a
crear regímenes aristocráticos, que finalmente dieron lugar a oligarquías
comerciales (las plutocracias).
Aproximadamente en el siglo V aC algunas polis
griegas, como Atenas, se habían convertido en democracias. En esa época, Grecia
comenzó a ser amenazada por la expansión del Imperio persa, fundado en el siglo
anterior. Pronto los persas conquistaron toda Asia Menor y, en el año 490 aC, atacaron Grecia.
Después de que los persas fueran rechazados definitivamente (479 aC), la Atenas
democrática surgió como la mayor potencia del mundo griego. Se estableció un
imperio ateniense en el Egeo que precipitó la integración económica y cultural
de la región; el siglo V aC fue la edad de oro de la civilización griega
clásica. No obstante, las políticas expansionistas atenienses y las antiguas
rivalidades económicas y políticas provocaron la guerra del Peloponeso (431-404 aC) en la que gran parte
de Grecia fue devastada; las guerras entre las ciudades griegas continuaron en
el siglo siguiente.
Macedonia, situada al norte de Grecia, no había
sido en su origen parte del mundo griego. Alrededor del siglo IV aC, sin
embargo, su clase dirigente se había helenizado. Bajo Filipo II, Macedonia
conquistó gran parte de Grecia, y su hijo, Alejandro Magno añadió el Imperio
persa a estas posesiones. Tras su muerte, sus sucesores dividieron el imperio,
por lo que los centros de gravedad durante el siguiente periodo (conocido como
helenístico) se trasladaron a ciudades como Alejandría, en Egipto, y Antioquía,
en Siria. Finalmente, Macedonia y Grecia fueron conquistadas por Roma en el
siglo II aC.
Boccaletti explica la
importancia del agua en la historia de la Grecia antigua, determinada en buena
parte por una geografía de pequeños valles cuyos recursos de agua y alimentos
debían ser autosuficientes, lo que llevó al desarrollo de numerosas y pequeñas
ciudades-Estado, pobladas por campesinos propietarios de pequeñas granjas que
les permitían tener una panoplia militar para ser hoplitas y defender su
territorio. Con el tiempo estos ciudadanos-soldado ganaron poder político
frente a los reyes y luego los tiranos, hasta desarrollar instituciones
oligárquicas (el modelo de Esparta) o democráticas (la opción de Atenas).
[Boccaletti. Agua. Una biografía.
2022: 88-104.]
1. LA HISTORIA DELA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
1.1. LA ÉPOCA
PREARCAICA Y ARCAICA.
La civilización
griega tuvo sus más hondas raíces en las culturas cicládica, minoica y micénica.
Esculturas cicládicas.
La cultura cicládica surgió en la Edad del Cobre en los milenios V y IV aC en las islas Cícladas, en el centro del Mar Egeo, como la de Keros, que se enriquecieron con la minería de la obsidiana y el comercio, y desarrollaron un arte muy interesante de pequeñas estatuillas como ofrendas para sus santuarios, y que son muy admiradas en la actualidad.
La cultura minoica o cretense,
desarrollada en la Edad del Bronce en los milenios III y II aC, se basaba en la agricultura, la artesanía y un
rico comercio marítimo.
La civilización
micénica o aquea, de carácter militar y aristocrático, sustituyó a la
civilización cretense h. 1400 aC aproximadamente, y su centro fue la Grecia continental, sobre todo en el Peloponeso.
La civilización
minoica.
Las comunidades
agrarias neolíticas establecidas en las tierras bañadas por el mar Egeo se
vieron profundamente afectadas por la llegada de la metalurgia del cobre en el
III milenio aC. El comercio de los metales y la fabricación de nuevas armas
dieron superioridad a unos pueblos sobre otros y produjeron cambios en su
organización.
La civilización minoica se llama también cretense porque su centro de desarrollo fue sobre todo la isla de Creta,
montañosa pero fértil, favorecida gracias a su situación geográfica por la
influencia de las grandes civilizaciones orientales, adquirió desde finales del
III milenio un papel preponderante en la zona del Egeo. Su esplendor se inició
h. 2000, época en la que la ciudad-estado de Cnosos dominaba en la isla, junto
a las ciudades de Mallia, Faistos y Zakro. Hay otros centros menores, como
Hagia Triada.
Pórtico del palacio de Cnossos.
Palacio de Cnosos.
La sociedad cretense
debió de estar rígidamente gobernada por
poderosos príncipes. El rey Minos (el término significa “rey”) del que hablan
los testimonios más antiguos pudo ser un rey o una dinastía que gobernó sobre
la isla y creó una talasocracia o imperio marítimo.
La economía
cretense, sobre una base agrícola, evolucionó hacia el comercio marítimo. La
aplicación del torno a la cerámica y el
dominio de la metalurgia impulsaron un comercio de exportación e
importación. Los cretenses, junto a productos agrícolas exportaban sus
manufacturas e importaban materias primas: cobre de Chipre y estaño de la
Europa occidental. Al tiempo, los cretenses desarrollaron un papel muy rentable
de intermediarios comerciales entre sus pueblos vecinos. El comercio propició
el desarrollo de la vida urbana.
Fresco minoico del palacio de Cnossos.
Fresco minoico de la danza con el toro del palacio de Cnossos.
El arte cretense se
desarrolló en la construcción de los palacios y sobre todo en la decoración con
frescos figurativos de sus interiores. Además, había una espléndida artesanía
en cerámica y orfebrería. Las formas artísticas, que en su origen debieron
tener inspiración religiosa, sufrieron una evolución consecuente con los cambios
de vida y de mentalidad de la sociedad. Dejaron de ser objetos sagrados y
pasaron a tener sentido propio, dirigidos a la simple contemplación. El arte
minoico influyó, al parecer, en el egipcio.
La civilización
micénica.
Mapa de las civilizaciones micénica y minoica.
La civilización
micénica se extendió por casi toda Grecia entre 1600 y 1200 aC, especialmente
en el Peloponeso. Los aqueos, h. 1450-1400, incluso invadieron el área cretense
y arruinaron su civilización. Los aqueos construyeron grandes ciudades-estado
amuralladas, como Tirinto, Pilos y Micenas (de donde viene el nombre
convencional actual de civilización micénica). Su lengua era indoeuropea, una
variante arcaica del griego, como denota la escritura lineal B de las tablillas
que se usaban para la contabilidad de los palacios.
Reconstrucción de la ciudad de Micenas.
Puerta de los Leones, en Micenas.
Tumba de Atreo en Micenas.
La sociedad, según
la describió Homero, era una sociedad de guerreros gobernada por una monarquía
que se apoyaba en la aristocracia terrateniente para dominar a la población de
campesinos y esclavos. Los reyes vivían en palacios que tenían funciones
religiosas, militares y económicas. La tradición homérica, sin embargo, no es
una fuente histórica fiable sobre sus costumbres y organización social, porque
es cuatro siglos posterior.
La economía se basó
en la agricultura, pero el comercio fue ganando en importancia hasta convertir
a los aqueos en los sucesores de los cretenses. En este contexto se explica la
guerra de Troya cantada por Homero: Troya fue atacada porque competía con los
aqueos.
El arte destacó en
la construcción de ciudades amuralladas con enormes muros ciclópeos y de
grandes tumbas de tipo familiar, con cámara de falsa bóveda y corredor, como la
tumba de Atreo. Los aqueos destacaron también por los trabajos de orfebrería
hechos con oro y otros metales.
La caída de la
civilización micénica.
La civilización micénica
fue modificada profundamente h. 1200 tras la invasión de nuevos pueblos, los
dorios y jonios, que penetraron en el espacio griego y desplazaron a los
aqueos. Homero, en realidad, refleja en la Iliada y la Odisea el
caos provocado por la invasión de los dorios, procedentes de los Balcanes, en
la península griega durante el siglo XII, a resultas de lo cual la estructura
política y económica de la Grecia micénica se derrumbó y determinó la huida de
sus anteriores pobladores, entre ellos los aqueos, hacia el mar Egeo y las
costas de Asia Menor, con sus destructivos efectos sobre Creta y Troya.
Los “siglos
oscuros” y el renacer.
El país permaneció
pobre y aislado, casi sin historia, en los llamados “siglos oscuros”, hasta
después del 900, cuando se comenzaron a restablecer las relaciones comerciales
con Italia y Siria. La escritura fue recuperada c. 750, por influjo fenicio a
través del comercio. Fue una innovación fundamental que se transmitió por el
mundo griego con algunas variantes. Se consolidó la fragmentación política,
pese a que había una gran unidad cultural y lingüística.
El movimiento
colonizador.
Había precedentes
del movimiento colonizador, pero a partir del 750 los movimientos de población
fueron más masivos, organizados, con un planeamiento político: en el continente
el poder asirio amenazaba a los griegos y estos huyeron hacia el Oeste del
Mediterráneo. Había un exceso de población junto a una carencia de tierras de
calidad (además dominadas por la aristocracia), por lo que el descontento
social y político exigía una válvula de escape en la emigración. Otro factor
fue el comercio, pues el vino, el aceite y la cerámica necesitaban de mercados
exteriores. Por último, había un deseo de aventuras, de acuerdo al ideal
homérico en la Odisea.
El resultado fue la fundación de nuevas ciudades (polis llamadas colonias) en lugares con facilidad para el acceso marítimo, buenas defensas naturales y tierras de cultivo. La población en su mayoría era griega y mantenía la cultura, la lengua y los vínculos políticos con la ciudad madre de la que provenía. Su forma urbana era muy parecida a la de la ciudad de origen.
Recreación de una típica colonia griega, con el puerto, la ciudad amurallada y la acrópolis (véase que el modelo escogido es la de Atenas).
Mapa de la colonización griega (azul) y fenicia (rojo) en el Mediterráneo.
Primera fase
(750-650).
Su finalidad fue la
búsqueda de tierras de cultivo para asentar a los excedentes de población. Se
dirigió a Sicilia y sur de Italia. Los Estados de origen fueron las ciudades
eubeas Calcis y Eretria, junto a Corinto y Megara.
Segunda fase
(650-550).
Hay una gran
ampliación geográfica del movimiento colonizador, que alcanza al extremo oeste
del Mediterráneo y tiene más Estados de origen. Se fundan ciudades desde
Ampurias (Hispania) y Massilia (Galia) hasta Cirenaica, Egipto y el Mar Negro.
Destacan en esta fase en su actividad colonizadora Mileto (hacia el Mar Negro),
Focea, Samos, Creta y Rodas (Ampurias, Massilia, Sicilia), y las mismas
colonias de Sicilia y la Magna Grecia (el sur de Italia), convertidas a su vez
en activos centros de emigración y colonización. Un nuevo factor esencial de
esta fase fue el comercio, compartiendo importancia con la búsqueda de tierras.
Algunas fundaciones son muy pequeñas, en lugares estratégicos para el comercio.
Como resultado, la
cultura griega se difundió por la mayor parte del norte del Mediterráneo,
impregnando las culturas de Italia, Galia e Hispania y asentando su influencia
sobre el naciente pueblo romano.
La polis griega y
la evolución de su estructura política: de la monarquía a la tiranía.
Grecia es un país
montañoso dividido en pequeños valles con recortadas costas, lo que facilita
más el comercio marítimo que el terrestre. Estos valles fueron los núcleos de
pequeños Estados, que evolucionaron a ciudades-estado independientes durante el siglo VIII,
con formas institucionales propias, primero una monarquía no absoluta y después
con la tiranía, antes de evolucionar a la democracia en muchas ciudades.
La polis es
el conjunto de la ciudad y su territorio. Era una comunidad tanto política
como religiosa, unida por una ciudad con su acrópolis que albergaba el templo
de la divinidad principal de la ciudad. El oikos
es el hogar (o la familia), la célula básica, a efectos de herencia o reparto.
El genos (agrupación de oikos), reúne a los descendientes de un
antepasado común, mítico por lo general, con posesiones que a menudo coinciden
en su lugar. La estructura social de la genos
la componen una clase de nobles terratenientes y una clase de hombres libres
pero unidos por clientela a la aristocracia. Los esclavos estaban excluidos.
Las instituciones
básicas son tres:
- Arcontes. Son los magistrados
que administran el Estado, con poderes detraídos de la monarquía. La
aristocracia ocupó al principio estos cargos mientras el rey, el basileus, se limitaba cada vez más a sus
funciones religiosas.
- El consejo (boulé). Es un consejo de composición
aristocrática, con la función de asesorar a los arcontes y la Asamblea, y administrar
la justicia.
- La Asamblea popular (eklesia). Es la reunión de todos los
ciudadanos. En ella reside toda la soberanía popular, con funciones legislativas,
de elección de los arcontes (a veces de los consejeros de la boulé), relaciones exteriores, asuntos
religiosos, el urbanismo y la moneda.
Otras instituciones son los estrategos (jefes militares) o los heliastos (jueces).
La mejora de la
economía gracias al comercio y la colonización permite que aparezca la moneda,
aunque tardíamente. Al principio sólo se comerciaba con el trueque, estimando
el valor en bueyes, caballos o mujeres, para usarse después los metales. De
estos se pasó a la acuñación de la moneda de metal, con un valor estable y una
garantía del poder público. Nació en Lidia c. 660 y llegó a Grecia c. 620 en
Egina, luego por Corinto y Atenas c. 590 y en Eubea c. 530. La finalidad de su
difusión era no tanto el comercio como las necesidades políticas: el pago de
mercenarios, obras públicas, ofrendas a los dioses, tasas, multas, etc.
Durante los siglos VII
y VI algunos aristócratas se alían con las clases dominadas (artesanos y
campesinos) en contra de la monarquía y del resto de la nobleza terrateniente,
y se convierten en tiranos (dictadores). El poder aristocrático monárquico
u oligárquico es derrotado por estos individuos que se limitan a acaparar los
órganos de poder para sí mismos y sus partidarios, con una continuidad
institucional que enmascara un absoluto poder personal. Su política de
favorecimiento de los campesinos, comerciantes y artesanos, junto a las obras
públicas, les ganó un fuerte apoyo, pero luego las tiranías tendieron a ser
hereditarias mientras que los sucesores eran menos brillantes que los fundadores.
Sucesivas crisis (guerras civiles, destierros) eliminaron las tiranías, que a
menudo quedaron como una transición entre la oligarquía y la democracia. El
caso de Atenas es el más representativo de esta evolución
monarquía-tiranía-democracia.
1.2. LA ÉPOCA
CLÁSICA.
Hubo tres periodos
básicos en la historia de Grecia en el siglo V, con Atenas en el centro de los
acontecimientos:
1) El aumento del
poder de Atenas durante las guerras médicas contra los reyes persas
Darío I y Jerjes, que se iniciaron con la represión persa de la rebelión de lo
griegos jonios (496-493) y la posterior invasión de Grecia para castigar a
Atenas y Eretria por su apoyo a los rebeldes, pero Atenas logró la victoria de
Maratón (490).
Más tarde, Jerjes
lanza una masiva invasión, que ocupa gran parte del país excepto el Peloponeso,
pero los griegos, sobre todo las ciudades de Atenas y Esparta, dirigidos por
Milcíades, logran la gran victoria naval de Salamina (480) y la terrestre de
Platea (479), gracias a la superioridad griega en buques, armamento y espíritu
militar.
Sigue la formación
de la Liga marítima de Delos, dirigida por Atenas, para acabar con la amenaza
persa y asegurar la hegemonía de las democracias.
2) El auge de Atenas
durante el gobierno de Pericles (493-429), que comienza h. 461 y acaba a
su muerte. Asegura el predominio marítimo y comercial de Atenas, contiene el
peligro persa, atrae a numerosos artistas y escritores, construye los
monumentos de la Acrópolis. La ciudad de Atenas alcanza su cima en la política,
la cultura y el arte.
3) La decadencia de
Atenas en la guerra del Peloponeso (431-405), entre las dos grandes
coaliciones, la democrática acaudilladas por Atenas, y la oligárquica liderada
por () y Esparta, que termina con la victoria final de los espartanos, que
imponen una efímera tiranía a los ateniensees (405-403). Atenas era superior en
el mar y Esparta en tierra, lo que explica la larga duración del conflicto, en
el que hubo treguas. Atenas había sido diezmada por la peste (431-426), en la
que murió el propio Pericles, y luego por el desastre de la expedición de
Alcibíades a Siracusa (415-413), y finalmente sucumbió incluso en el mar en la
batalla de Egospotamos (405).
Armamento (panoplia) del hoplita.
El Estado
ateniense.
El ejemplo máximo de
evolución política griega fue la ciudad de Atenas en el siglo V, opuesto al
modelo aristocrático de Esparta. Atenas dominada la península del Ática, con
una rica agricultura del vino y del aceite, minas de plata y una gran actividad
artesanal y comercial (puerto del Pireo), lo que aseguraba una amplia clase
media, que vivía gracias al trabajo de numerosos esclavos. Desde el 507, con
Clístenes, había un régimen democrático.
La democracia
ateniense.
La democracia es un
sistema político en el que el pueblo ejerce la soberanía, directamente o a
través de representantes elegidos. El término, que en griego significa “gobierno
del pueblo”, se aplica en la Antigüedad sobre todo a la democracia ateniense,
establecida a fines del siglo VI, y que tuvo en Pericles, en el segundo tercio del siglo V aC a su máximo líder.
Pericles.
La democracia se basaba en los conceptos de la isonomía, la igualdad de
los ciudadanos ante la ley; de la isotimía, la igualdad de acceso a los
cargos públicos mediante elección o sorteo; y de la isegoría, el derecho de
todos a hablar ante la asamblea popular y los tribunales.
En Atenas el demos
(pueblo o municipio) dominaba la vida política: el ciudadano tenía el nombre
del demos junto al suyo privado. Había tres grandes órganos políticos:
- La eklesia
(asamblea de los ciudadanos) era el principal poder. La ciudad se dividió en
diez tribus, para votar. El ostracismo permitía cada año votar el exilio de una
personalidad amenazadora para el equilibrio político: no condenaba un delito, sino
que intentaba evitarlo.
- El boulé
(consejo) de 500 buleutas (50 por tribu), controlaba la administración. Se dividía
el gobierno por décimas partes del año.
- Los magistrados
eran el arconte polemarca, nueve arcontes para la justicia, y diez estrategos
para el ejército.
La democracia
directa, que suponía la toma de decisiones en una asamblea a la que teóricamente
todos los ciudadanos tenían acceso, sólo era posible en un Estado pequeño, en
el que además la mayor parte del trabajo fuera realizado por no ciudadanos:
mujeres, extranjeros y esclavos. Atenas, en su apogeo, sólo tuvo unos 20.000 a 30.000 ciudadanos
(adultos masculinos libres). La Antigüedad no conoció formas de democracia
aplicables a ámbitos más amplios que el de la ciudad-estado y Aristóteles
afirmaba que una ciudad de más de 100.000 ciudadanos no podía ser una polis.
Los principales
pensadores griegos fueron críticos respecto a la democracia: Sócrates pereció a sus
manos, Platón la rechazó, Aristóteles consideraba necesario limitarla. El ideal
de una constitución mixta, como preferible a las formas puras de monarquía,
oligarquía y democracia, es propia del pensamiento clásico y ha sido muy
influyente hasta el siglo XX.
La democracia de Atenas [Boccaletti. Agua. Una biografía. 2022: 97-104.] se
extendía sobre un territorio más pequeño y seco que el de Esparta, puesto que
el Ática tenía la mitad de precipitaciones que el sur del Peloponeso, y los
ciudadanos debían compaginar el trabajo agrario o artesanal con su formación
militar. Antes de la expansión marítima de Atenas los campesinos vivían en una
economía cerrada en la que el precio de los cereales fluctuaba en función de la
demanda, pero cuando se comenzó a abrir al comercio la importación de cereales
más baratos obligó a los campesinos más pobres a ser autosuficientes porque no
tenían capital para invertir en viñedos y olivares y esperar unos años su
producción, inevitablemente llegaban años de cosechas malas que les endeudaban
con garantías personales y al final perdían su libertad, provocando un malestar
social, que en 594 aC Solón afrontó la crisis con una legislación que canceló
las deudas, prohibió los créditos con garantía personal, definió los derechos
de propiedad individual sobre la tierra y dividió a los ciudadanos en cuatro
clases según su riqueza agraria, desde los más ricos (que vivían en la pequeña
llanura irrigada, tenían una panoplia militar y más derechos de voto) a los más
pobres (que vivían en tierras marginales de las colinas o la costa, carecían de
armamento propio y gozaban de menos derechos de voto), lo que implicaba un
fuerte determinismo geográfico en la posición política de cada ciudadano. Solón
al cabo: ‹‹Dio forma al poder del Estado como árbitro en la redistribución de
los recursos. En sus reformas, el ciudadano particular ateniense se convirtió
en el centro de la justicia.›› [p. 99]. Antes el derecho de voto se basaba en
el nacimiento como aristócrata y ahora se fundamentaba en la producción
agrícola. Las reformas posteriores de Clístenes en 508 aC igualaron más los
derechos políticos, organizando la ciudadanía en un sistema de 10 tribus, cada
una dividida en demos, comunidades locales que eran unidades de representación
política, donde ejercer la democracia.
El Estado
espartano.
Esparta es el otro
modelo griego. Domina el sur de la península del Peloponeso y dirigirá la Liga
Doria, vasta alianza de ciudades rurales y comerciales, opuesta a la Liga de Delos.
Esparta es una ciudad-estado
rural, conservadora, militarizada, basada en la opresión de una minoría (oligarquía o gobierno de unos pocos) aristocrática y armada (los espartiadas) sobre una población de campesinos
siervos (los ilotas). Había dos reyes, que gobernaban conjuntamente y dirigían
el ejército, el más poderoso de Grecia hasta mediados del siglo IV. Pero el
poder civil estaba en manos del Senado, con los dos reyes y 28 ancianos,
guiados por cinco éforos (superintendentes).
La oligarquía de Esparta
[Boccaletti. Agua. Una biografía.
2022: 94-97.] se basaba en un territorio con amplios campos con suficiente agua
de lluvia que mantenían a los espartiadas, una clase social de guerreros
dedicados solo a la guerra gracias a que tenían propiedades agrícolas
trabajadas por los siervos, aunque ‹‹la distribución del agua no fue la causa
de que Esparta adoptase su constitución específica. (…) la misma experiencia
política no tuvo lugar en lugares donde las condiciones hídricas eran similares
(…) la distribución del agua no determina por sí sola las instituciones de una
sociedad. Pero la relación de la sociedad con el agua refuerza y fomenta rasgos
específicos. Por ejemplo, si no se necesitan impuestos para apoyar las
intervenciones en el paisaje, y estos se limitan a costear la administración y
los asuntos militares, los recursos económicos no necesitan estar tan
centralizados.›› [p. 97].
1.3. LA ÉPOCA
HELENÍSTICA.
Sigue a continuación
un periodo de destructoras guerras civiles en la primera mitad del siglo IV,
entre Esparta, Atenas y Tebas, en el que se debilitan las ciudades-Estado. El
periodo de dominio de Esparta duró poco más de treinta años, hasta las
victorias tebanas de Leuctra (371) y Mantinea (362).
Macedonia: Filipo
II y Alejandro Magno.
El reino norteño y helenizado de Macedonia, rico en cereales, oro y madera, alcanzó la hegemonía en Grecia gracias a los reyes
Filipo II y Alejandro Magno.
Filipo II (359-336) robusteció el poder
real, venció en Queronea (338) a los tebanos y atenienses y unificó a los griegos
para atacar a los persas, en la Liga de Corinto, pero murió asesinado antes de
comenzar la invasión.
Alejandro, en un fragmento del mosaico de la batalla de Isos.
Su hijo Alejandro
Magno (336-323) fue un personaje polémico y fascinante, que recibió
educación cultural de su maestro Aristóteles y militar de su padre,
participando como príncipe en las guerras contra tracios e ilirios y en la
batalla de Queronea. Rey a los 20 años, se aseguró el dominio de Grecia antes
de partir para la conquista del enorme Imperio Persa del aqueménida Darío III,
en una guerra triunfal del helenismo contra el Oriente bárbaro (334-329).
El ejército
greco-macedonio venció en las batallas de Granico (334) e Isos (333) a
ejércitos persas mucho mayores, con lo que conquistó el Asia Menor; prosiguió
con la estratégica conquista de Siria y Palestina, tras los sitios de Tiro y
Gaza (332) y de Egipto, donde fue acogido como un libertador, un nuevo faraón.
Marchó finalmente al interior de Asia, y atravesó el Eufrates y el Tigris para
aplastar en Gaugamela (331) al resto del ejército persa, muy superior en
número. Asesinado por los suyos el rey aqueménida, Alejandro se coronó rey de
los griegos y los persas, comenzando una difícil política de unión de ambos
pueblos. Continuó la conquista hacia Asia Central y la India, pero sus tropas
no quisieron ir más allá del Indo (326) y tuvo que volver atrás.
Cuando planeaba la
conquista de Arabia y del Mediterráneo Occidental (Roma, Cartago...) murió de
fiebres en Babilonia, a los 33 años de edad (h. 13-VI-323). Su inmenso imperio,
que sólo su poderosa personalidad mantenía unido, fue repartido enseguida entre
sus generales, pues el hijo de Alejandro apenas había nacido y más tarde fue
asesinado.
Para algunos
historiadores sólo fue un afortunado aventurero y un aficionado a las borracheras, pero para la
mayoría abrió una nueva etapa de la historia universal y fue el modelo de gran
héroe guerrero del mundo antiguo. Extraordinario militar, tanto estratega como
táctico, en sus 11 años de campañas militares recorrió más de 26.000 km y nunca perdió
una batalla, aunque sufrió cientos de miles de bajas con sus extenuantes
marchas y sangrientas batallas. Pero fue mucho más, puesto que concibió
el proyecto de unificar política y culturalmente su Imperio, fusionando las
civilizaciones de Occidente y Oriente. Fundó, entre otras muchas ciudades, la
urbe de Alejandría de Egipto.
El imperio de Alejandro Magno, con sus campañas militares de conquista.
Los reinos
helenísticos.
Muchos historiadores
limitan el periodo helenístico entre la muerte de Alejandro Magno en -323 y la
destrucción de la Liga
Aquea a manos de Roma y la destrucción de Corinto en -146, y
se incorporaron las ciudades derrotadas a la provincia romana de Macedonia.
El imperio macedonio
se dividió a la muerte de Alejandro en -323 entre sus generales, los Diadocos,
la mayoría nobles macedonios: Antígono, Ptolomeo, Seleuco...
Se asentaron en
Europa y Asia varios Estados helenísticos: Macedonia, Egipto de los Ptolomeos,
Siria de los Seleúcidas, Pérgamo de los Atálidas (264-133)... en luchas
constantes entre sí por la supremacía.
En cuanto a la misma
Grecia, las ciudades-estado, bajo el control de Macedonia, se unieron en ligas
(Aquea, Beocia, Etolia), junto a las grandes ciudades de Atenas, Esparta,
Tebas. El intento postrero de Filipo V de dominar Grecia, provocó la reacción
de Roma, que aplastó a Macedonia en Cinoscéfalos (197 aC) y Pidna (168), y
finalmente, a los últimos reinos helenísticos, en Magnesia (190) a los seléucidas
de Antioco III, y se anexionaron Grecia (Corinto fue destruida en 146),
Pérgamo (por donación de Atalo III en 133), Asia Menor (liberada por el tratado
de Apamea en 188 y conquistada en los dos siglos siguientes) y Siria (por
conquista de Pompeyo en 64) y Egipto (por anexión en tiempo de Augusto, en 31
aC). Por otra parte, el reino seléucida sufrió grandes pérdidas territoriales
en el este, a manos de los bactrianos y finalmente de los partos, el nuevo
poder emergente en Asia, que se enfrentó con los romanos, hasta ser sustituido
por los persas sasánidas en 224 dC.
Los soberanos
helenísticos ejercieron un poder absoluto, autocrático, basado en la burocracia,
la Hacienda y el ejército (mercenarios griegos). El poder se legitimaba con la
Asamblea del ejército, la política matrimonial, el culto al soberano, la
capacidad política y militar del soberano.
Se fundaron numerosas
ciudades (a menudo de planta regular) con colonos y comerciantes griegos, que
extendieron su cultura, lengua y tecnología. Todo esto terminará cuando Roma
imponga su hegemonía.
2. SOCIEDAD.
Era una sociedad
relativamente igualitaria entre los ciudadanos, con una aristocracia
terrateniente no muy rica, una burguesía y un proletariado poco numerosos que
vivían en las ciudades de la artesanía y el comercio, y una amplia masa de
campesinos pobres.
La vida cotidiana en el ágora, la plaza principal de la ciudad griega.
Las clases sociales de la sociedad griega. Los metecos son los extranjeros.
En la base había los
esclavos, sin libertad personal, objeto de propiedad de los ciudadanos. Su
cantidad fue enorme en la Grecia clásica. En su mayoría bárbaros de Tracia,
Asia Menor y Mar Negro, también había griegos. Provenían de los prisioneros de
guerra, niños abandonados o vendidos, personas secuestradas e hijos de
esclavos, aunque estos últimos no fueron numerosos ni en Grecia ni en ninguna
sociedad esclavista, por el costo de la crianza. Al principio fueron
considerados meros objetos, pero al final las leyes les garantizaban una mínima
protección (esta creció en Roma). Sus condiciones de vida eran diferentes:
atroces en las minas (en la atenienses de plata de Laurion había decenas de
miles de esclavos, que sufrían una gran mortalidad), duras en el campo y
moderadas en el servicio doméstico y la artesanía en las ciudades.
Las mujeres estaban
preteridas en la escala social, realizando trabajos en el hogar, en el que
estaban casi siempre recluidas en el gineceo. Sus derechos legales eran
mínimos.
Las ciudades
dirigían la vida política y económica de las ciudades-estado, pero eran muy
pequeñas.
3. ECONOMÍA.
La economía griega
era agrícola, basada en la “tríada mediterránea” de cultivos (trigo, vid y
olivo), con una menor importancia de la ganadería, pesca y minería (la plata
del Ática y Tracia), la artesanía y el comercio. La esclavitud tenía una gran
importancia como fuente de trabajo, sobre todo en las ciudades.
En la época
helenística el comercio fue particularmente activo, lográndose una gran zona
comercial, que abarcaba desde Oriente hasta Occidente.
BIBLIOGRAFÍA
GENERAL.
Libros.
AA.VV. El marxismo y los estudios clásicos.
Akal. Madrid. 1981. 195 pp.
AA.VV. Estado y clases en las sociedades
antiguas. Akal. Madrid. 1982. 177 pp.
AA.VV. El modo de producción esclavista.
Akal. Madrid. 1986. 287 pp.
Annequin, Jean; et
al. Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la Antigüedad clásica.
Akal. Madrid. 1979 (1975 francés). 239 pp.
Bloch, M.; et al. La
transición del esclavismo al feudalismo. Akal. Madrid.
1975. 220 pp.
Boardman, John; Griffin, Jasper; Murray, Oswyn. Historia Oxford del mundo
clásico.
Alianza. Madrid. 1988 (1986 inglés). I. Grecia. II. Roma. 958 pp.
Connolly, Peter. La guerra en
Grecia y Roma. Desperta Ferro. Barcelona. 2016. Antón, J. Si esto es Esparta, este es el gran Peter
Connolly. “El País” (4-VI-2016). Se publica la obra magna de Peter Connolly
(1935-2012), el historiador e ilustrador de la guerra en el mundo antiguo. La
obra agrupa y aumenta sus tres libros de referencia, El ejército romano, Los
griegos y Aníbal y los enemigos de
Roma.
Finley, M. I. La
economía de la Antigüedad. 1974 (1973 inglés). 253 pp.
Finley, M. I. Estudios
sobre historia antigua. Akal. Madrid. 1981 (1974 inglés). 357 pp.
Hopkins, Keith. Conquistadores
y esclavos. Península. Barcelona. 1981 (1978 inglés). 350 pp.
Petit, Paul. Historia
de la Antigüedad. Labor. Barcelona. 1982 (1962). 406 pp.
Pirenne, Jacques. Historia
Universal. Océano. Barcelona. 1987. v. II. Mundo antiguo. 661 pp.
Starr, Chester G. Historia
del Mundo Antiguo. Akal. Madrid. 1974 (1965 inglés). 838 pp.
Ciudades bajo tierra. Troya. Documental. 43 minutos. Las antiguas ciudades en Turquía de Troya, Myndos (el puerto sumergido), Éfeso (los subterráneos de sus termas, casas y teatro), Pérgamo (el inmenso sanatorio donde trabajó Galeno), Halicarnaso (el mausoleo).
Ciudades ocultas. Atenas. La ciudad antigua.
El resurgir de la Atlántida (2017). 135 minutos. Dirección:
Simcha Jacobovici.
Producción: James Cameron. El mito platónico de la ciudad de Atlántida se
relaciona con la erupción del volcán de Santorín, Malta, Sicilia, Cerdeña, la
antigua Tartessos (el escenario preferido) y otros lugares, rastreando restos
arqueológicos.
La Antigua Grecia: El imperio del pensamiento. Documental. 45 minutos. Un resumen de la historia de la Grecia Antigua.
La Atlántida.
44:00. Episodio de serie Tesoros al descubierto.
La ciudad de la isla de Santorín y la civilización minoica, destruida la
primera y dañada la segunda por una erupción volcánica hacia 1627-1600 aC, tal
vez fueron la inspiración de la Atlántida de Platón. Fue una catástrofe doble,
terremoto y tsunami. Es asombroso el proceso: el cráter interior de la isla,
que se parecía al actual, se llenó de materiales volcánicos, mientras la cámara
magmática inferior se vaciaba, hasta que esta falló y se hundió toda la parte
superior, vaciando el cráter, y originando el tsunami. Además, sucedió al final
del verano, cuando las cosechas en el Mediterráneo oriental no habían sido
recogidas, y llegó la hambruna que sacudió toda la región.
La civilización de los héroes. 21:52. Serie Secretos de la Arqueología. Ebla (Siria), Troya (Anatolia), Micenas (Peloponeso).
La guerra de Troya. Documental. Dos partes de
46 minutos. Las excavaciones arqueológicas en Troya y la interpretación de la Iliada de Homero.
La vida de Arquímedes. Documental. 30 minutos. La historia del Palimpsesto de Arquímedes.
Las guerras del Peloponeso. Documental. 48 minutos.
Los griegos. Crisol de la civilización. 56 minutos. Serie Imperios.
Marte, Venus y Baco al descubierto. Documental. 52:00. Bettany Hughes explica la historia de Dioniso, dios del vino, por Grecia, Jordania y Georgia.
Misterios antiguos: Los secretos del Oráculo de Delfos. Documental. 45 minutos.
Misterios de la isla
de Keros. National Geographic. 45:00. La isla griega albergó un
santuario de la civilización cicládica.
Mundos perdidos: La antigua Atenas. Documental. 45 minutos. La ciudad de Pericles y sus construcciones de la Acrópolis y el ágora.
¿Quiénes fueron los griegos? Documental de dos
episodios, de 60 minutos cada uno, presentados por el historiador Michael
Scott.
Santorini The Doomsday Volcano.Documental. 46 minutos. La erupción del volcán Santorín destruyó Akrotiri h. 1500 aC y asoló la civilización minoica.
Siracusa, el desastre de Atenas. Documental. 48 minutos. La
desastrosa campaña ateniense en Siracusa (413), durante la guerra del
Peloponeso.
Atenas, la blancura de la diosa. Conferencia de Miguel Ángel Elvira. Fundación Juan March (5-II-2015). 1:05:43. [https://www.youtube.com/watch?v=iSkP1XiCvxA] La Atenas clásica hacia 429 aC.
Ciudades de la Antigüedad
Mediterránea. Alejandría, la puerta del mundo. Conferencia de José Ramón Pérez-Accino. Fundación Juan
March. 1:13:36. [https://www.youtube.com/watch?v=hXlO7Vw7MJI]
Ciudades de la Antigüedad Mediterránea.
Bizancio / Constantinopla / Estambul; la gran ciudad charnela entre Oriente y
Occidente. Conferencia
de Manuel Bendala Galán. Fundación Juan March (2015). 49:50. [https://www.youtube.com/watch?v=Y3AzOWI85b4]
Ciudades de la Antigüedad
Mediterránea. La cuádruple Siracusa. Conferencia de Antonio Alvar Ezquerro. Fundación Juan
March. 1:02:26. [https://www.youtube.com/watch?v=1F2zJtxHqm0] Su pasado griego
y romano.
La Atenas de Pericles. Conferencia de Miguel Ángel Elvira. Fundación Juan March (23-IV-2019). 1:04:59. [https://www.youtube.com/watch?v=5fpVKSFAjEo] Sobre todo la escultura preclásica, el prePartenón y los Propileos de la
Acrópolis.
La batalla de Pidna: Roma y Macedonia, dos colosos frente a frente. Conferencia de Fernando Quesada Sanz, en Fundación Juan March (21-I-2021). 1:27:55. [https://www.youtube.com/watch?v=w_PL_uRf54w]
Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica. Conferencia de Fernando Quesada Sanz. Fundación Juan March. 1:22:19. [https://www.youtube.com/watch?v=f8UAMj6p8Jc]
Pérgamo. El trono de Satán. Conferencia de Miguel Ángel Elvira (21-I-2014), Fundación Juan March. Ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II). 1:13:32. [https://www.youtube.com/watch?v=7OpD183eECY&t=2731s]
*<El mundo micénico. Cinco siglos de la primera civilización europea (1600-1100 aC>. Madrid. Museo Arqueológico (enero-febrero 1992). Comisario: José Luis Melena. Reseña de Bayón, Miguel. Se abre en Madrid una exposición sobre el mundo micénico. “El País” (13-I-1992).
*<Agón!
La competición en la antigua Grecia>. Madrid. CaixaForum (14 julio-15
octubre 2017). Itinerante por otros CaixaForum de España: Palma. CaixaForum (13 diciembre 2018-31 marzo 2019). 172 obras del British
Museum. Comisario: Peter Higgs. Reseña de García, Ángeles. Lo importante no era participar. “El País” (14-VII-2017).
Atwood, Margaret. Penélope y las doce criadas. Trad. de Gemma Rovira. Salamandra. 2020. 176 pp. Novela.
Azpeitia, Javier. Músika. Tusquets. 2021. 400 pp. Novela sobre los años finales de Eurípides a través de su esclava hispana Mora.
Haynes, Natalie. Las mil naves. Trad. de Aurora Echevarría. Salamandra. 2022. 384 pp. Novela histórica sobre la guerra de Troya.
Libros.
Aghion, Irene; Barbillon, Claire; Lissarrague, François. Héroes y dioses de la Antigüedad. Guía iconográfica. Alianza. Madrid. 1997. 382 pp.
Alexander, Caroline. La guerra que mató a Aquiles. La verdadera historia de la ‘Ilíada’. Trad. de José Manuel Álvarez-Florez. Acantilado. Barcelona. 2015. 432 pp. Alexander, Caroline. ‘Homero describe la guerra de forma sincera y precisa’. “El País” Babelia 1.238 (15-VIII-2015) 2-3.
Alsina, José. Los grandes periodos de la cultura griega. Espasa-Calpe. Madrid. 1988. 186 pp.
Azoulay, Vincent; Ismard, Paulin. Atenas 403. Una historia coral. Trad. de
Susana Prieto Mori. Siruela. 2023. 480 pp. Monografía sobre cómo se
solucionaron las leyes de punto final en Atenas tras su derrota en la guerra
del Peloponeso, con protagonistas como Tucídides, Eurípides, Alcibíades o
Sócrates. Reseña de García, Manel. Transición
a la democracia: elegir entre ira o justicia. “El País” Babelia 1.640
(29-IV-2023).
Beard, Mary; Henderson, John. El mundo clásico. Alianza. Madrid. 2016. 224 pp. Una introducción al mundo antiguo en la época clásica.
Bérard, Jean. La Magna Grecia.
Storia delle colonie greche dell'Italia meridionale. Einaudi. Turín. 1963
(1957 francés). 531 pp.
Bianchi-Bandinelli,
Ranuccio. Historia y civilización de los griegos. Icaria. Barcelona.
1981. 10 vols.
Boardman, John. Los
griegos en ultramar: comercio y expansión colonial antes de la era clásica.
Alianza. Madrid. 1975 (1964 inglés). 277 pp.
Boardman, John. El arte griego. Destino. Barcelona. 1991 (1967 inglés). 252 pp.
Boardman, John; Griffin, Jasper; Murray, Oswyn. Historia Oxford del mundo clásico. Alianza. Madrid. 1988 (1986 inglés). I. Grecia. 456 pp.
Boccaletti, Giulio. Agua. Una biografía. Trad. de Margarita
Estapé. Ático de los Libros. 2022 (2021 inglés). 500 pp. La importancia del
agua en la historia de las sociedades humanas, desde el Neolítico hasta el
presente. Hay varios apartados sobre Grecia.
Bowra, C. M. La
Atenas de Pericles. Alianza. Madrid. 1974 (1970 inglés). 253 pp.
Burkert, Walter. Homo
Necans. Interpretaciones de ritos sacrificiales y mitos de la antigua Grecia.
Trad. de Marc Jiménez Buzzi. Acantilado. Barcelona. 520 pp. Ensayo.
Cano, Jorge. El legado de Asclepio. Tritemio. 2017. 344 pp. La evolución de la medicina hipocrática en Grecia antigua, en tres figuras: Asclepio, Hipócrates y Platón.
Cantarella, Eva. Según natura. Akal. 2021. 352 pp. Ensayo sobre la bisexualidad en el mundo antiguo.
Chadwick, John. El enigma micénico. Taurus. Madrid. 1962 (1958 inglés). 196 pp.
Charbonneaux, Jean (escultura); Martin, Roland (arquitectura); Villard, François (cerámica). Grecia arcaica. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1969. 438 pp.
Charbonneaux, Jean; Martin, Roland; Villard, François. Grecia clásica. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1970. 424 pp.
Charbonneaux, Jean; Martin, Roland; Villard, François. Grecia helenística. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1971. 423 pp.
Comotti, Giovanni. La música en la cultura griega y romana. Turner. Madrid. 1986. 104 pp.
Connolly, Peter. La guerra en Grecia y Roma. Desperta Ferro. Barcelona. 2016. Antón, J. Si esto es Esparta, este es el gran Peter Connolly. “El País” (4-VI-2016). Se publica la obra magna de Peter Connolly (1935-2012), el historiador e ilustrador de la guerra en el mundo antiguo. La obra agrupa y aumenta sus tres libros de referencia, El ejército romano, Los griegos y Aníbal y los enemigos de Roma.
Cook, R.M. Greek Art. Its Development, Character and Influence. Penguin. Harmondsworth. 1976 (1972). 280 pp.
Cotterell, Arthur. Diccionario de la mitología universal. Ariel. Barcelona. 1988 (1976 inglés). 285 pp.
Davies, J. K. La Democracia y la Grecia Clásica. Taurus. Madrid. 1981 (1978 inglés). 255 pp.
De Burgh, W.G. El
legado del Mundo Antiguo. Pegaso. Madrid. 1976.
De Romilly, Jacqueline. Muros de troya, playas de Ítaca. Trad. de Susana Prieto. Siruela 2022. 164 pp. Homero y el origen de la épica.
Demargne, Pierre. Nacimiento del arte griego. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1964. 449 pp.
Finley, M. I. La Grecia antigua.
Economía y sociedad. Crítica. Barcelona. 1984 (1953 inglés). 368 pp.
Finley, M. I. Los
griegos de la antigüedad. Labor. Barcelona. 1966. 195 pp.
Finley, M. I. La Grecia primitiva.
Edad del Bronce y Era Arcaica. Crítica. Barcelona. 1983 (1970 inglés). 178
pp.
Finley, M. I. (ed.).
El legado de Grecia. Crítica. Barcelona. 1983 (1981 inglés). 483 pp.
Forrest, W. G. Los
orígenes de la democracia griega. Akal. Madrid.
1988 (1978 inglés). 215 pp.
Freely, John. El mundo de Homero. Trad. de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda. Crítica. Barcelona. 2015. 376 pp.
García y Bellido, A. Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo. CSIC. Madrid. 1985. 384 pp.
Gernet, Louis. Antropología de la Grecia antigua. Taurus. Madrid. 1980 (1968 francés). 399 pp.
Giedion, Sigfried. El presente eterno: Los comienzos de la arquitectura. Alianza. Madrid. 1981 (1963). 535 pp.
Grimal, Pierre. Diccionario de la Mitología Griega y Romana. Paidós. Barcelona. 1982. 635 pp.
Gschnitzer, Fritz. Historia Social de Grecia. Akal. Madrid. 1981. 240 pp.
Hall, Edith. La senda de Aristóteles. Trad. de Daniel Najmías. Anagrama. 2022. 312 pp. Como usar hoy el pensamiento aristotélico.
Hernández de la Fuente, David. El despertar del alma. Dioniso y Ariadna. Ariel. 2017. Los misterios de los mitos la Grecia antigua y su legado posterior.
Hornblower, Simon. El
mundo griego 479-323 aC. Crítica. Barcelona. 1985 (1983 inglés). 415 pp.
Komar, Kathleen L. Clitemnestra. ¿Venganza o reconciliación? Trad. de Amaya Bozal. A. Machado. 2021. 288 pp. Ensayo sobre las interpretaciones que se han hecho del personaje.
Lomba Fuentes, Joaquín. Principios de filosofía del arte griego. Anthropos. Barcelona. 1987. 332 pp. más ilus.
López Melero,
Raquel. Así vivían en la Grecia Antigua. Anaya. Madrid. 1990. 96 pp.
Loraux, Nicole. Maneras trágicas de matar a una mujer. Trad. de Ramón Buenaventura. A. Machado. 2020. 112 pp. Ensayo sobre el suicidio y la ejecución de las mujeres en la tragedia del mundo antiguo.
Manguel, Alberto. El legado de Homero. Trad. de Carmen Criado. Debate. Madrid. 2010. 283 pp.
Martin, R. El
Mundo Griego. Garriga. Barcelona. 1966.
Martínez García, Óscar. Héroes que miran a los ojos de los dioses. Edaf. Madrid. 2015. 327 pp. Homero y Troya.
Marzazi,
Massimiliano. La sociedad micénica. Akal. Madrid. 1982. 264 pp.
Matyszak, Philip. La antigua Atenas por cinco dracmas al día.
Akal. Madrid. 2012. 136 pp.
Momigliano, Arnaldo. La historiografía griega. Crítica. Barcelona. 1984. 307 pp.
Mossé, Claude. Historia
de una democracia: Atenas. Akal. Madrid. 1981 (1971 francés). 149 pp.
Mossé, Claude; et
al. Clases y luchas de clases en la Grecia Antigua. Akal. Madrid. 1977.
160 pp.
Mossé, Claude. Alejandro
Magno. El Destino de un Mito. Espasa. Madrid. 2004 (2001 francés). 284 pp.
Murray, Oswyn. Grecia
Arcaica. Taurus. Madrid. 1981 (1980 inglés). 301 pp.
Negrete, Javier. La gran aventura de los griegos. La Esfera de los Libros. Madrid.
2009. 624 pp. Libro de divulgación popular-juvenil.
Nestle, W. Historia del espíritu griego. Ariel. Barcelona. 1981 (1944 alemán). 379 pp.
Nicolson, Adam. El eterno viaje. Cómo vivir con Homero. Trad. de Gemma Deza. Ariel. Barcelona. 2015. 432 pp.
Oliva, Pavel. Esparta
y sus problemas sociales. Akal. Madrid. 1983. 343 pp.
Onians, John. Arte y pensamiento en la época Helenística. Alianza. Madrid. 1996 (1979 inglés). 281 pp.
Osborne, Robin. La
formación de Grecia, 1200-479
aC. Crítica. Barcelona. 1998. 464 pp. Profesor de
Historia Antigua en Oxford.
Otto, Walter F. Los dioses de Grecia. La imagen de lo divino a la luz del espíritu griego. EUDEBA. Buenos Aires. 1973 (1961 alemán). 244 pp.
Papaioannou, Kostas. Arte griego. Gustavo Gili. Barcelona. 1973. 531 pp.
Pérez, Arturo. La
Civilización Griega. Anaya.
Madrid. 1989 (1988). 96 pp.
Pesando, Fabrizio. La casa dei Greci. Longanesi. Milán. 1989. 269 pp.
Pijoán, José. El Arte Griego. Summa Artis IV. Espasa-Calpe. Madrid. 1982. 591 pp.
Pollitt, J.J. El arte helenístico. Nerea. Madrid. 1989. 547 pp.
Préaux, Claire. El
mundo helenístico. Nueva Clío nº 6 y 6 bis. Labor. Barcelona. 1984 (1978).
2 vols. 633 pp.
Rodríguez Adrados,
Francisco. La Democracia
ateniense. Alianza. Madrid. 1975. 467 pp.
Rodríguez Adrados,
Francisco. Sociedad, amor y poesía en la Grecia antigua. Alianza.
Madrid. 1995. 328 pp.
Ramírez, Juan Antonio (dir.). Historia del arte. Alianza. Madrid. I. El mundo antiguo. 428 pp.
Richter, Gisela. El Arte Griego. Destino. Barcelona. 1980.
Robertson, D.S. El Arte Griego. Alianza. Madrid. 1987. 434 pp.
Robertson, D.S. Arquitectura Griega y Romana. Cátedra. Madrid. 1988. 357 pp.
Rodríguez Adrados, Francisco. Sociedad, amor y poesía en la Grecia antigua. Alianza. Madrid. 1995. 328 pp.
Rodríguez Adrados, Francisco. El reloj de la Historia. Homo Sapiens, Grecia
Antigua y mundo moderno. Ariel. Barcelona. 2006. 847 pp. Reseña de Bernabé,
Alberto. Una nueva filosofía de la historia.
“El País”, Babelia 786 (16-XII-2006) 20.
Rostovtzeff, M. Historia
social y económica del mundo helenístico. Espasa-Calpe. Madrid. 1967. 2
vols. 1.502 pp.
Ruzé, F.; Amouretti,
M. C. El Mundo Griego Antiguo. Akal. Madrid. 1987.
296 pp.
Scott, Michael. Delfos. Historia del centro del mundo antiguo. Trad. de Francisco García. Ariel. Barcelona. 2015. 511 pp. Reseña de García Gual, Carlos. Todo sobre el ombligo del mundo. “El País” Babelia 1.240 (29-VIII-2015) 6.
Snell, Bruno. La cultura greca e le origini del pensiero europeo. Einaudi. Turín. 1963. 437 pp.
Sorrentino, Blanca. Pensar como Ulises. Trad. de Giovanna Gabriella. Cátedra. 2022 152 pp. Qué enseñan los antiguos al mundo moderno.
Ste. Croix, G. E. M.
de. La lucha de clases en el mundo griego antiguo. Crítica. Barcelona.
1988 (1981 inglés). 851 pp.
Stierlin, H. Le
Monde la Grece. Princesse. París. 1982. 95 pp.
Struve, V. V. Historia
de la Antigua Grecia. Akal. Madrid. 1981. 892 pp.
Tarn, William;
Griffith, G. T. La civilización helenística. FCE. México. 1969 (1927,
1952). 273 pp.
Tovar, Antonio;
Ruipérez, M. S. Historia de Grecia. Montaner y Simón. Barcelona. 1978.
382 pp.
Vidal-Naquet, Pierre. La democracia
griega, una nueva visión. Akal. Madrid. 1992 (1990
francés). 288 pp.
Vidal-Naquet, Pierre. Ensayos de historiografía. La historiografía griega bajo el Imperio Romano: Flavio Arriano y Flavio Josefo. Alianza. Madrid. 1990. 318 pp.
Waterfield, Robin. La retirada de Jenofonte. Grecia, Persia
y el final de la Edad de Oro. Gredos.
Madrid. 2009. 313 pp. Reseña de Antón, Jacinto. La madre de todas las retiradas. “El País” (5-I-2009) 32. La
Anábasis de Jenofonte.
Artículos. Orden cronológico.
Rivera, Alicia. Alta tecnología… de hace 2.100 años. “El País” (30-XI-2006) 41. la reconstrucción de un aparato griego, el Mecanismo de Antikhytera, que servía para cálculos astronómicos.
Martínez, Óscar. Homero. El enigma del mayor poeta griego. “Historia”, National Geographic, nº 38 (2007) 54-65.
Schrader, Carlos. Platea: griegos contra persas. “Historia”, National Geographic, nº 46 (2007) 56-65.
Fernández, Gonzalo. El conocimiento historiográfico de Grecia en el XIX. “Revista de Arqueología”, año 28, nº 309 (I-2007) 34-43.
González Zymla, Herbert. La iconografía de la piedad filial (y II). Eneas en las guerras de Troya. “Revista de Arqueología”, Madrid, nº 311 (IV-2007) 26-35.
Aguirre, Mercedes. Sexo en el Olimpo. La sexualidad de los dioses griegos. “Revista de Arqueología”, Madrid, nº 311 (IV-2007) 14-23.
Espluga, Javier. Termópilas. La batalla de los 300 de Leónidas. “Clío. Revista de Historia”, Madrid, v. 6, nº 66 (IV-2007) 20-27.
González Zymla, Herbert. La iconografía de la piedad filial (y II). Eneas en las guerras de Troya. “Revista de Arqueología”, Madrid, nº 311 (IV-2007) 26-35.
Redacción. Un arqueólogo inglés descubre indicios de canibalismo ritual en la Creta minoica.
“El País” (31-VIII-2007). Posiblemente h. 1450, en
una época de crisis extrema, se sacrificaron y comieron cuatro niños en una
ofrenda ritual.
Rivera, Alicia. Alta tecnología… de hace 2.100 años. “El País” (30-XI-2007) 41. la reconstrucción de un aparato griego, el Mecanismo de Antikhytera, que servía para cálculos astronómicos.
Altares, Guillermo. La ‘Ilíada’, la guerra de todos nosotros. “El País” Babelia 1.238 (15-VIII-2015) 2-3. La nueva bibliografía sobre Homero y Troya.
Alexander, Caroline. ‘Homero describe la guerra de forma sincera y precisa’. “El País” Babelia 1.238 (15-VIII-2015) 2-3.
Nieto, Marya G. Un grupo de
arqueólogos descubre en Grecia una ciudad perdida de 2.500 años. “El País”
(13-XII-2016). La ciudad de Vlochós (Tesalia occidental) había pasado
desapercibida porque se pensaba que era un enclave sin importancia del mundo
antiguo. Se fecha entre los siglos V y II aC y ocupaba 40 hectáreas.
Martínez, Óscar. Ulises, el héroe embustero. “El País” (29-IV-2017). En el mundo heroico de duelos singulares y brutales choques, descrito por Homero en sus épicos poemas, también hay espacio para movimientos más oblicuos como la mentira y el engaño.
Ruiz, David. El caballo de Troya
era un barco de origen fenicio. “La Vanguardia” (3-XI-2017). Un profesor de
la Universidad de Marsella considera que se interpretó mal este episodio de la
‘Odisea’ de Homero. Otras teorías, que nunca concitarán un consenso absoluto,
indican que sería una referencia al trueque de caballos por mercancías, un
símbolo en un escudo...
Agencias. Hallado en Grecia el extracto más antiguo conocido de ‘La Odisea’. “El País” (11-VII-2018). Una placa de arcilla grabada antes del siglo III en la antigua Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos.
Redacción. Descifran un misterioso papiro médico que pudo haber escrito Galeno hace casi 2.000 años. “ABC” (13-VII-2018). Investigadores de la Universidad de Basilea han descubierto que en el texto se describe la ‘apnea histérica’.
Colomé, Silvia. De la libertad sexual de la mujer a la sumisión, ya en el antiguo Egipto. “La Vanguardia” (10-V-2019). La historiadora Ada Nifosi publica una investigación sobre la pérdida de derechos femeninos en el periodo grecorromano.
Antón,
Jacinto. La covid cruza a través de las
Termópilas. “El País” (6-IX-2020). La pandemia desluce la celebración del
2.500 aniversario de la heroica batalla de Leónidas.
García Sánchez, Manel. Soldados de Salamina 2.500 años después. “El País” (10-X-2021). Relativiza la memoria negativa que Occidente ha tenido de los persas y en general de los pueblos orientales.
Hernando, Silvia. El legado clásico en clave de mujer. “El País” Babelia 1.603 (13-VIII-2022). Los estudios de género de la Antigüedad desmontan prejuicios.
El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante. Conferencia de Alberto Bernabé. Fundación Juan March. 55:09. [https://www.youtube.com/watch?v=JywK_htRZro] Explica la historia de la arqueología, el desciframiento de la escritura lineal y otros temas apasionantes.
La
cerámica de Creta y Micenas. Conferencia de Carmen Sánchezen Fundación Juan March
(18-IV-2017). 65 minutos. La cerámica en las civilizaciones minoica y micénica.
[https://www.youtube.com/watch?v=lpOePQAh0BM]
Palacios y arquitectura del
poder en las civilizaciones minoica y micénica. Conferencia de Fernando
Quesada Sanz. Fundación Juan March. 1:22:19. [https://www.youtube.com/watch?v=f8UAMj6p8Jc]
MacGillivray, J. A. El laberinto del Minotauro. Sir Arthur
Evans, el arqueólogo del mito. Edhasa.
Barcelona. 2006.
Artículos.
Redacción. Cnosos era unas tres veces más grande de lo que se creía. “National
Geographic” (12-I-2016). La ciudad cretense se recuperó del colapso
sociopolítico del año 1200 a.C. y se convirtió en un centro cosmopolita.
Forsmann, A. Hallan objetos
rituales de la civilización minoica en el palacio de Zóminthos (Creta).
“National Geographic” (14-IX-2018). Los arqueólogos, dirigidos por Efi
Sapouna-Sakellarakis, han descubierto una parte del recinto originario, con una
gran cantidad de vasos cerámicos depositados en las cavidades de las rocas.
Ciudades de la Antigüedad
Mediterránea. Micenas: ciudad capital de la Grecia de Homero. Conferencia de Manuel Bendala
Galán. Fundación Juan March. 1:04:23. [https://www.youtube.com/watch?v=c41aOP5HF3U]
El hallazgo de las
civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante. Conferencia de Alberto
Bernabé. Fundación Juan March. 55:09. [https://www.youtube.com/watch?v=JywK_htRZro]
Explica la historia de la arqueología, el desciframiento de la escritura lineal
B y otros temas apasionantes.
Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica. Conferencia de Fernando Quesada Sanz. Fundación Juan March. 1:22:19. [https://www.youtube.com/watch?v=f8UAMj6p8Jc]
Alejandro Magno. 1. El camino hacia el poder. 2. Hasta
el fin del mundo. Dos episodios de 44 minutos, con ficción y entrevistas a
historiadores.
Alejandro Magno contra el imperio persa. 49:10. Serie Imperio. Episodio: Tormenta
sobre Persia. Fall of Great Empires: Storm over Persia. Alejandro conquista Persia.
Alejandro Magno: descubriendo su tumba perdida. National Geographic. 2019. 44:00. Las excavaciones de la arqueóloga
griega Calliope Limneos-Papakosta en el antiguo Barrio Real de Alejandría
en busca de la tumba de Alejandro Magno.
Conferencias.
Ciudades de la Antigüedad
Mediterránea. Alejandría, la puerta del mundo. Conferencia de José Ramón Pérez-Accino. Fundación Juan
March. 1:13:36. [https://www.youtube.com/watch?v=hXlO7Vw7MJI]
La creación de un imperio: la Macedonia de Filipo II.| Conferencia deAdolfo Domínguez Monedero. Fundación Juan March (13-XII-2019). 1:33:24. [https://www.youtube.com/watch?v=nzpS4slKlP4]
Filipo II de Macedonia. Un coloso a la sombra de Alejandro Magno. Conferencia deEva Tobalina. Raíces de Europa (2023). 1:19:28. [https://www.youtube.com/watch?v=c5_WUH7eqn0]
Alejandro Magno: conquistar los confines de todas las tierras. Conferencia deAdolfo Domínguez Monedero. Ciclo ‘Exploradores, conquistadores, viajeros’, de Fundación Juan March (3-XI-2015). 1:18:31. [https://www.youtube.com/watch?v=TpXq8QAROmc]
Alejandro Magno en Egipto (III).
Faraón de Egipto y fundador de Alejandría. Conferencia deEva Tobalina. Raíces de Europa (2023). 1:14:40. [https://www.youtube.com/watch?v=4qHAYtcd5IU]
*<Afghanistan. Ombres et legendes>.
París. Museo Guimet (26 octubre 2022-6 febrero 2023). Una exposición sobre la
misión arqueológica francesa que encontró en 1926 la polis helena de Aï Janum
en Bactria (Afganistán), fundada por Alejandro Magno. Comisario: Nicolas Engel.
[https://www.guimet.fr/event/bientot-afghanistan-ombres-et-legendes/] Reseña de
Altares, G. Una ciudad griega en
Afganistán. “El País” (16-I-2023).
*<Alejandro Magno y Oriente: descubrimientos y maravillas>.
Nápoles. MANN (29 mayo-28 agosto 2023). Comisarios: Filippo Coarelli y Eugenio
Lo Sardo. [Alejandro Magno y Oriente:
descubrimientos y maravillas>. Nápoles. MANN (2023] Reseña de Altares,
Guillermo. El reto magnífico de restaurar
un mosaico de dos millones de piezas. “El País” (31-V-2023).
Libros.
Caratini, Roger. Alejandro Magno. Círculo de Lectores. Barcelona. 2004 (1995 francés). 475 pp. Excelente biografía, con sólidas fuentes historiográficas.
Goldsworthy,
Adrian. Filipo y Alejandro. Reyes y
conquistadores. La Esfera de los Libros. 2021. 608 pp.
Luque, Luis. Alejandro Magno. Obra teatral, estrenada
en Teatro Romano de Mérida. 2016. Reseña de García, R. Guerrero con alma de poeta. “El País” (14-VII-2016).
Mann, Klaus. Alejandro. Trad.
de Meritxell Sales. El Aleph. Barcelona. 2004 (1983 alemán). 205 pp. Una
seudobiografía de Alejandro Magno, basada en una interpretación personal, con
escaso fundamento histórico y graves errores en los datos. Recurre a la elipsis
para no narrar las batallas.
Richardson,
Edmund. Alejandría. Shackleton Books.
2022. 352 pp. El historiador británico Edmundo Richardson (Bristol, 1982), profesor de
Clásicas e Historia Antigua de la Universidad de Durham estudia la búsqueda de
la ciudad de Alejandría del Cáucaso o Alejandría Paropamisos y de paso rescata
la figura del explorador británico Charles Masson (1800-1953).
Reseña-entrevista de Antón, J. La huella
de la ciudad perdida de Alejandro Magno en Asia. “El País” (3-XII-2022).
Artículos. Orden cronológico.
García Gual, Carlos. Alejandro en la India. “Historia. National Geographic”, Madrid, nº 40 (IV-2007) 48-55.
Domínguez, Nuño. El padre de
Alejandro sale de su tumba. “El País” (21-VII-2015) 40. Juan Luis Arsuaga
confirma que un cadáver hallado en la tumba nº 1 de Vergina es el de Filipo II
de Macedonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario