Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 10 de febrero de 2014

Roma antigua.

CS 1 UD 16. ROMA ANTIGUA.

INTRODUCCIÓN.
1. LA HISTORIA DE ROMA.
1.1. LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA.
1.2. LA REPÚBLICA.
Las instituciones republicanas.
La expansión.
La crisis republicana.
1.3. EL IMPERIO ROMANO.
Augusto.
La nueva expansión.
La evolución del imperio.
1.4. LA CRISIS TARDORROMANA.
¿Por que cayó el imperio romano?

2. SOCIEDAD.
2.1. LA DIVISIÓN SOCIAL.
2.2. LAS CIUDADES.

3. ECONOMÍA.

APÉNDICES:
Cronología de Roma.
Lista de dirigentes de Roma.
FUENTES:
GENERAL DE LA ANTIGÜEDAD.
ROMA.

ROMA ANTIGUA.
INTRODUCCIÓN.
Roma, una pequeña ciudad del centro de la península itálica, conquistó y dominó todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo, constituyendo un imperio de una extensión sin precedentes, desde el desierto de Arabia y los montes del Cáucaso hasta la península Ibérica, y desde el desierto africano hasta Britania y los ríos Rin y Danubio. Roma dotó a toda esta diversidad de pueblos de un alto grado de unificación política, social y cultural. A través de este proceso de romanización, estos territorios se integraron, en mayor o menor grado, en un marco de civilización común.
La historia de Roma arranca con la mítica fundación de la ciudad en el 753 aC y acaba con la caída del Imperio de Occidente en el 476 dC. La influencia de Roma sobrevivió a su poder político, dejando su huella incluso en algunos de los factores que provocaron su desintegración como el cristianismo y los pueblos germánicos. En el siglo V, tras la caída del Imperio romano de Occidente ante los grupos germánicos invasores, que dio lugar a la instauración de una serie de reinos germanos, la Iglesia conservó la herencia romana. La romanización del Imperio había sido tan completa que hoy día los lenguajes que se derivan del latín se hablan en varios países de Europa occidental: Portugal, España, Francia, Bélgica, Italia, Suiza e incluso en Rumanía.

1. LA HISTORIA DE ROMA.

Resultado de imagen de mapa de italia antigua

Al contrario que la Hélade, a principios de la Edad del Hierro la península itálica estaba fragmentada en numerosos grupos étnicos y lingüísticos. Mezclados entre las primeras culturas neolíticas, hubo varios grupos de indoeuropeos que se infiltraron en el norte de Italia a finales del segundo milenio aC y posteriormente se expandieron por toda la península. El más numeroso de estos grupos fueron los itálicos. La importante cultura de Villanova, en la Edad del Hierro se desarrolló al norte y tuvo un gran impacto en las regiones vecinas. Probablemente durante el siglo X aC, los etruscos, o al menos su clase dirigente, emigraron desde Asia Menor. Se establecieron en Italia central y septentrional y crearon una civilización compuesta por elementos villanovianos y orientales. A esto se añadió una intensa influencia de la civilización griega, incluido el alfabeto, procedente de las colonias griegas del sur.

1.1. LOS ORIGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA.
Los datos que conocemos sobre el origen de Roma están envueltos en la leyenda. La ciudad de Roma se fundó según las fuentes antiguas en el 753 aC y sus primeros habitantes fueron pastores y agricultores que habitaban las colinas de un punto de paso en la orilla izquierda del río Tíber y que se confederaron en la liga de las Siete Colinas. Eran una tribu de ítálicos, llamados latinos, a los que pronto se sumarán los sabinos, estableciendo poco después una monarquía alternativa de dos reyes (que se enmascara bajo el mito de Rómulo y Remo), hasta que son conquistados por los etruscos en el siglo siguiente. Roma (al principio solo una simple aldea) fue ocupada y civilizada por los etruscos hasta finales del siglo VI aC.

Los etruscos marcaron con su influencia el urbanismo, el arte, la sociedad y las ins­tituciones romanas. Los reyes etruscos, vitalicios pero no hereditarios, controlaban el ejército, administraban la justicia y eran la máxima autoridad religiosa. Ampliaron el territorio, cons­truyeron una sólida muralla (los llamados muros servianos, por el rey Tulio Servio), edificios de piedra, alcantarillado (Cloaca Máxima)...

 
Mapa de las siete colinas de la Roma Antigua.

1.2. LA REPÚBLICA.
Los abusos de la dominación extranjera de los reyes etruscos provocaron la suble­vación del pueblo romano y la proclamación de la República en el 509 aC, concediendo la suprema autoridad al Senado, encarnación de la aristocracia.

Las instituciones republicanas.
En los siglos siguientes las instituciones se fueron adaptando flexiblemente, a medida que el territorio y la población aumentaban y la sociedad se hacía más compleja.


El Senado es la institución básica del gobierno romano. El Senado fue variando en su composición y funciones, al principio casi totales. Generalmente lo componían 300 patricios, elegidos por cooptación.
Los magistrados principales eran los cónsules (dos, con poderes ejecutivos), los pretores (con poder judicial y administrativo), los cuestores (con poder administrativo sobre la economía) y los censores (con poder sobre el censo de ciudadanos y sobre las costumbres). El dictador asumía todos los poderes por tiempo de un año cuando las circunstancias políticas eran muy peligrosas por invasiones o guerras.
Los plebeyos consiguieron entre los siglos IV y III aC plenos derechos políticos y civiles, entre ellos la elección del tribuno de la plebe (un magistrado que defendía sus intere­ses con el derecho de veto), una ley común para todos (la ley de las Doce Tablas), el acceso a las magistraturas y al consulado, la abolición de la esclavitud por deudas, y la legalización del matrimonio de los patricios y plebeyos.

La expansión.


El republicano es un periodo de gran expansión territorial: gracias a la fuerza del ejército popular integrado por legiones de soldados que eran pequeños propietarios con derechos políticos, una hábil diplomacia y la energía del núcleo dirigente. 
Los romanos comenzaron la conquista de las zonas vecinas, y, a principios del siglo IV aC, habían conquistado la importante ciudad etrusca de Veii. Tras un revés temporal causado por la invasión de los galos (una tribu celta), los romanos continuaron anexionándose grandes zonas de Italia; a principios del siglo III aC la mayor parte de Italia central y septentrional era romana. Al contrario que los griegos, los romanos conectaron sus dominios con carreteras y garantizaron la total o parcial ciudadanía a los asentamientos situados fuera de Roma, una política que finalmente dio lugar a una lengua y una cultura más o menos uniformes.


Resultado de imagen de mapa de italia antigua
            La expansión por Italia.

En las llamadas Guerras Pírricas (280-271 aC), Roma consiguió el control de la Italia meridional griega, la llamada Magna Grecia, y, al absorber esta zona, se helenizó en parte. 
La conquista puso a Roma en confrontación directa con Cartago, una antigua colonia fenicia del norte de África, por el control del Mediterráneo occidental, en las guerras con Cartago, las famosas tres Guerras Púnicas: la primera en 264-241; la se­gunda, sobre todo contra Aníbal, en 218-201; y la tercera en 146, Roma obtuvo la victoria y con ella el control de Sicilia (tras tomar la ciudad siciliana de Sira­cusa en 212), Córcega, Cerdeña, y el norte de África.
Como directa consecuencia los romanos siguieron gradualmente con la conquista de Macedonia y Grecia, que se convierte en provincia tras la destrucción de Corinto en 146, mientras que Atenas es tomada en 86. Limpiaron los mares de piratas y extendieron sus carreteras por toda la región, con lo que facilitaron las comunicaciones y favorecieron la unión cultural. Esta amalgama cultural romano-helenística fue bilingüe: el latín dominó al oeste y el griego al este.
Los romanos emprendieron también la conquista de Hispania; al respecto, hay que anotar que el dominio romano de la península Ibérica no fue fácil, pues tardó casi dos siglos (212-25), y entre los episodios de resistencia se hizo célebre la defensa de Numancia, cuyos habitantes prefirieron morir antes de entregarse. Frente a los romanos, el héroe peninsular Viriato inventó un tipo de acción militar que se hizo célebre, la guerra de guerrillas.
La expansión siguió con la rápida anexión de la Galia con Julio César h. 50, el Asia Menor en los dos siglos siguientes al tratado de Apamea con Antioco III (188) y tras la victoria contra Mitrídates de Ponto, la toma de Siria (64) y, al final de la guerra civil la conquista del Egipto de Cleopatra (31)...
No fue una conquista de ritmo continuo, pues a menudo prevalecían tendencias aislacionistas, pues, por ejemplo, el Senado aceptó a regañadientes la donación de Pérgamo por Atalo III en 133 e incluso rechazó la de Egipto por Ptolomeo Alejandro I en 88, pero finalmente triunfaron los intereses del partido expansionista compuesto por senadores y caballeros de actividades comerciantes y financieras.
En 44 aC, a la muerte de Julio César, Roma controlaba el Mediterráneo, ya directamente o a través de su influencia en los gobernantes nativos. Sólo el imperio de Partia (en el Irán actual) era un contrincante grande e independiente.

Como resultado un enorme botín en oro, plata o esclavos enriqueció a Roma, conver­tida en el gran centro comercial y financiero del Mediterráneo.
En este proceso aumentó la diferenciación social, con una clase senatorial poseedora de grandes latifundios, una clase media de caballeros (equites) dedicados a la actividad comercial y financiera, una amplia clase baja de campesinos, a menudo arruinados por las guerras y que entonces se dirigían a la capital para vivir del reparto gratuito de alimentos y, por último, una inmensa masa de esclavos, que eran la principal fuerza de trabajo en la ciudad.
Los esclavos no eran considerados personas sino cosas, propiedades o mercancías, que no podían contraer matrimonio, aunque después pudieron elegir compañera entre las esclavas y vivir en un régimen matrimonial llamado contubernium. Realizaban todo tipo de trabajos: doméstico, agrícola, artesanal... Los esclavos que conseguían la libertad eran llamados libertos, y constituyeron una gran parte de la amplia clase media.
La revolución social agraria de los hermanos Graco (133 y 121 aC), apoyada por los campesinos sin tierras, terminó en un sangriento fracaso y abrió paso a las luchas civiles entre los principales generales del ejército (el nuevo sujeto político dominante) para conseguir la primacía política. Los itálicos se convierten en ciudadanos romanos en 89 aC, tras la guerra itálica que hicieron para conseguir sus derechos. Las rebeliones de los esclavos, varias de las cuales estallaron en Sicilia, aunque la más peligrosa lo hizo en Italia, comandada por Es­partaco, fueron reprimidas ferozmente.

La crisis republicana.
En el siglo I aC la forma republicana de gobierno entra en crisis, debido a que la gran extensión del dominio romano y la diversidad de intereses sociales impedían un gobierno consensuado como el republicano. Así aparecen los triunviratos y las guerras civiles entre Mario y Sila, Pompeyo y César, Antonio y Octavio, desapareciendo en el -27, cuando César Octavio es nombrado Augusto por el Senado, iniciándose así el Imperio.

1.3. IMPERIO ROMANO.
Augusto.

El Imperio fue aceptado mal por la clase senatorial, pero fue muy apoyado por la clase de los caballeros y las masas populares, cansadas de la continua guerra civil y del caos polí­tico, y que aspiraban a subir en la escala social. Augusto reunió en su persona los cargos de emperador, cónsul, tribuno de la plebe, pontífice máximo... Su poder se asentaba sobre el apoyo de la clase senatorial, los caballeros y el ejército (unos 300.000 soldados).

Mapa de la expansión de Roma.

La nueva expansión.
La expansión de Roma durante el Imperio hasta el 117 (Trajano) fue rápida y enorme, hasta configurar uno de los mayores imperios de la Historia, asimilando muchos aspectos de las civilizaciones sometidas o vecinas, en especial de los etruscos y de los griegos. El mundo clásico será la fusión de las civilizaciones griega y romana, evolucionando a un modelo propio y original: Roma será el pilar de la cultura occidental en el derecho, lengua, artes...
En los siglos I y II dC el nivel de prosperidad de las tierras alrededor del Mediterráneo alcanzó un grado tal que en muchos aspectos no pudo ser igualado hasta 1.500 años después. El Imperio romano asimiló a numerosos pueblos; además, en el año 212 dC, el edicto del emperador Caracalla concedió que la mayor parte de los hombres libres nacidos dentro de los confines del Imperio se convirtieran en ciudadanos romanos. Este concepto de ciudadanía universal fue único en el mundo antiguo.
Más allá de las fronteras del Imperio, ciertos elementos de la cultura grecorromana influyeron también en las tribus celtas y germanas. La península Ibérica también vivió un profundo proceso de romanización. Se dice que era “el granero de Roma” y una de sus provincias más ricas. Romanos famosos nacidos en la península fueron Quintiliano, el poeta Lucano y el filósofo Séneca.
Las ciudades eran la institución fundamental, con una gran autonomía real, con un derecho común que fue universal con la extensión de la ciudadanía romana con Caracalla en 212. El poder del Senado fue declinando a medida que se afianzó la supremacía del empe­rador. Los cargos públicos republicanos se mantuvieron, aunque generalmente monopoliza­dos por el emperador y sus partidarios, con lo que los cargos de cónsul y senador se extendieron a los provinciales.
La agricultura fue la principal fuente de riqueza: trigo, vid, olivo, frutales. El co­mercio de trigo, vino y aceite era muy importante en el abastecimiento de Roma, las ciudades y las guarniciones militares. La minería se desarrolló en muchos lugares. La moneda de oro (áureo) y de plata (sestercio, denario), permitió intercambios seguros. Las vías de comunicación (calzadas, puertos marítimos) unían todo el Imperio. El comercio puede estudiarse con los restos de cerámica y vajillas, que se han encontrado hasta en China, donde se compraba la seda. La mayor parte de los productos pesados se transportaba por mar y sólo los productos livianos por las vías terrestres, que se dedicaban más al transporte de personas y ganado.
El régimen económico-laboral se basaba en la esclavitud, que entró en crisis durante el siglo II, al acabarse las guerras fáciles de conquista. Al mismo tiempo comenzaron las epidemias, los costos de las guerras fronterizas con los germanos y persas, la desorganización interior por las guerras civiles...

¿Por qué se paró la expansión romana en el Rin y el Danubio? 
Las tesis tradicionales incidían en la resistencia de las belicosas tribus germánicas, con hitos como la destrucción por Arminio de las tres legiones de Varo en el bosque de Teotoburgo en 9 dC, pero la tesis moderna dominante [Heather. La caída del imperio romano. 2006: 74-85] funde dos razones que se retroalimentan: la principal es que la Germania del siglo I era muy pobre y no podía mantener un ejército de ocupación ni interesaba para ganar a los generales romanos para ganar botín, y la secundaria es que las legiones romanas necesitaban abundantes suministros que solo podían llegar al limes fronterizo por los ríos Danubio y Rin.

La evolución del Imperio.

El periodo de máximo auge del Imperio se dio con los Julio-Claudios (-31 a 68, con Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón), los Flavios (68-98, con Vespasiano, Tito y Domiciano), los Antoninos (98 a 180, con Nerva, Trajano, Adriano, Pío Antonino, Marco Aurelio y el decadente Cómodo). Estos protagonizaron la expansión a todos los confines (hasta el desierto del Sahara, el Éufrates, el Danubio y el Rin, el norte de Britania) y después de ellos no hubo más conquistas. Los Antoninos configuran el periodo de Oro de la civilización romana, con sus más altas cotas de expansión exterior, paz, estabilidad y prosperidad interior.



            El imperio en época de Claudio I (37-54).

Invasiones bárbaras en el siglo II, en tiempos de Marco Aurelio
           El imperio en la época de Marco Aurelio (161-180), cuando arrecian las invasiones bárbaras en el Danubio. [https://arrecaballo.es/edad-antigua/invasiones-germanicas/invasiones-barbaras-en-tiempo-de-marco-aurelio-162-180/

1.4. LA CRISIS TARDORROMANA.
Las causas de la crisis se resumen en que se habían alcanzado los límites económicos del esclavismo, la insuficiencia de la moneda, la crisis financiera de la ciudad, la concentración latifundista, la crisis religioso-cultural, la debilidad institucional del imperio, la militarización de la vida política y las continuas guerras civiles entre los candidatos a emperador.
Después de alcanzar su apogeo durante el siglo II, el Imperio sufrió una lenta decadencia desde Cómodo, con una sucesión de emperadores que conseguían el poder gracias a su condición de victoriosos generales del ejército, iniciada con Septimio Severo y su dinastía de los Severos (192-235). El siglo III fue un periodo de disolución, marcada por una larga época de anarquía militar (235-285) y mediocres dirigentes, salvo algún emperador notable (Aureliano), hasta que Diocleciano estableció la tetrarquía (un reparto del imperio en cuatro partes, 285-312) y reorganizó el Imperio. Muchas de sus reformas económicas y sociales anticiparon la Edad Media y sus cambios administrativos acabaron con la supremacía de Italia. 
En el siglo IV, Constantino I el Grande (312-337) venció en una contienda civil y restable­ció cierta solidez institucional. Un hecho notable es que los arcos de triunfo antes celebraban victorias sobre los enemigos extranjeros, hasta el arco de Constantino en Roma que conmemoraba por primera vez que había ganado a un competidor interno.
Constantino basó su dinastía en el apoyo del ejército y del cristianismo (313), que se convirtió después en la religión oficial. Su otra gran novedad fue el traslado de la capital a Bizancio (que se rebautizó como Constantinopla y es la actual Estambul, en Turquía), en el paso entre Europa y Asia.
Pero los crecientes gastos militares llevaron a una terrible presión fiscal, que agotó al Imperio. En este siglo se consolida la barbarización del ejército: numerosos germanos se alistan como mercenarios al tiempo que pueblos enteros (como los godos) pasan la frontera y reciben tierras a cambio de prestar el servicio militar.
Había entonces una gran diferencia en el Imperio entre la parte occidental, menos rica y poblada, con la lengua latina, y la parte oriental, de lengua griega, que al final derivaron en la división del Imperio, que perduró unido hasta el 395, cuando Teodosio lo reparte entre sus hijos Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente), mientras los pueblos bárbaros de Germania invaden y asolan el Imperio de Occidente, hasta la fecha crucial de 476 (desaparición del Imperio de Occidente, al ser depuesto el joven Rómulo Augustulo).
La parte oriental mantuvo su prosperidad y unidad, posibilitando el desarrollo del Im­perio bizantino y el breve periodo de reconstrucción del dominio mediterráneo con Justiniano en el siglo VI.

¿Por qué cayó el Imperio Romano?
La pregunta es muy interesante, de las que más en la Historia, porque su éxito fue inmenso en el espacio y el tiempo, el imperio más extenso y duradero de la Antigüedad. En el espacio se extendió desde Occidente (Britania) a Oriente (Siria) a lo largo de 4.000 kilómetros, desde el norte (el limes germánico) al sur (el limes sahariano) en 2.000 kilómetros. En el tiempo duró desde la época de Augusto hasta mediados del siglo V, más de cuatro siglos. Que tamaña estructura sucumbiera nos da profundas enseñanzas.
Las explicaciones se condensan en dos líneas de pensamiento, una político-cultural y otra económica o material, ambas con decenas de variantes.
La primera, la político-cultural, hace hincapié en el papel de los individuos geniales, de los grupos sociales, de las instituciones y de las ideas: las guerras civiles entre los generales ambiciosos, la falta de un sistema sucesorio consensuado para ser emperador, la corrupción de las élites políticas, la concentración del poder político y económico en una minoría endogámica, la creciente barbarización desde el siglo III y finalmente las invasiones bárbaras de los siglos IV y V, el descontrol y las tensiones secesionistas de las provincias periféricas en un imperio demasiado extenso, el aumento de poder político-social-económico de la Iglesia cristiana que acaparó los recursos e incluso a los jóvenes más preparados —su primer teórico fue Edward Gibbon que en el siglo XVIII preconizó que la causa fundamental de la crisis fue el cristianismo porque infundió una idea pacifista en la élite romana y ello desarmó su ejército, y porque su teología supersticiosa sustituyó a la filosofía racionalista del mundo clásico, el mito a la razón.
La segunda, mucho más seguida en la actualidad, preconiza que el imperio era insostenible económicamente y entre sus explicaciones materiales destacan los excesivos impuestos a las actividades productivas —por ejemplo, H. M. Jones argumenta que los excesivos impuestos de siglo IV aplastaron a las familias campesinas por debajo del nivel de subsistencia—, el rentismo de unas clases sociales dominantes que no pagaban impuestos, la presión excesiva sobre el medio ambiente que se manifiesta en una amplia la desforestación, el cambio climático desde la segunda mitad del siglo II que arruinó amplias zonas antaño fértiles, la proliferación de epidemias mortales gracias a la unificación comercial del Mediterráneo y su conexión con el sudeste asiático, el uso de conducciones de plomo que contaminaron a la población y redujeron su natalidad, la falta de innovación en un sistema esclavista…

¿Por qué los germanos de los siglos IV y V pudieron vencer al imperio romano de Occidente? 
La tesis actual [Heather. La caída del imperio romano. 2006: 116 y ss.] es que desde el siglo II hubo un extraordinario cambio económico, social y político gracias a nuevas técnicas agrícolas (rotación de dos cosechas anuales, útiles de hierro) que aumentaron las cosechas y por ende la población presionando para emigrar al sur, la mayor especialización productiva y social, la sustitución de decenas de tribus por mayores confederaciones políticas (alamanes, francos, sajones o godos).

2. SOCIEDAD.
2.1. LA DIVISIÓN SOCIAL.
Es una sociedad muy estructurada, con fuertes diferencias. Fundamentalmente había tres clases sociales: los patricios, los plebeyos y los esclavos.



La clase social de los patricios se dividía en tres órdenes: senatorial, ecuestre y decurional.
En la cúspide político-social está el orden senatorial, de grandes propietarios agrícolas, cuyas fincas o quintas laboran muchedumbres de esclavos. Los senadores dominan el Senado de Roma y de sus filas salen casi todos los grandes magistrados y los emperadores.
Sigue el orden ecuestre de los equites (caballeros), que dominan las finanzas públicas y el comercio.
Prosigue el orden decurional está compuesto por la nobleza local de Italia y las provincias, que ocupa los cargos menores en las ciudades. La mayoría son medianos propietarios agrícolas.
A continuación está a clase social de los plebeyos, dividida en numerosos grupos por su riqueza, su actividad y su procedencia. El grupo más elevado en su seno es el de la amplia clase media de medianos y pequeños propietarios agrícolas, comerciantes, artesanos o funcionarios. 
Por debajo, en las ciudades está un amplio proletariado urbano, a menudo desempleado, que vive de la beneficencia pública, la artesanía y el comercio a pequeña escala. 
La mayor parte de la población es campesina, asentada en unas pequeñas fincas de propiedad privada. 
El amplio grupo de los libertos (esclavos manumitidos), se mueven entre los grupos anteriores, con una gran movilidad social, tanto en la ciudad como en el campo.
Por último, la enorme (cerca de un tercio del total) clase social de los esclavos, los parias de la sociedad, casi sin derechos, sometidos a una dura opresión, sin otra esperanza que la manumisión (por concesión o pago), la huida o la rebelión. Este grupo sustenta con su trabajo obligado gran parte de la economía y de los grupos sociales superiores.
La condición de las mujeres era algo mejor que en la civilización griega, pues gozaban de mayor libertad en la vida cotidiana, pero tampoco gozaban de derechos políticos y estaban tuteladas legalmente por un varón.

La ciudadanía.
A comienzos del siglo I aC solo había 450.000 ciudadanos romanos, la mayoría residentes en Roma, Italia o sirviendo en el ejército y la administración. El resto de la población de entonces carecía de la plenitud de derechos inherente a la ciudadanía, y se regía por sus propios derechos. La “guerra de los aliados” en 91-88 aC hizo que el número subiera a 950.000. En los tres siglos siguientes el Senado y los emperadores extendieron mucho la ciudadanía, pues en el 14 con Augusto ya eran cinco millones (de los 45 millones del imperio) y el proceso continuó hasta que en el 212 Caracalla la concedió a todos los habitantes libres del imperio.

2.2. LAS CIUDADES.



El centro de Roma, con el Coliseo.

La civilización romana creó un modelo de ordenación urbana inspirado en las ciudades helenísticas y en la estructura del campamento militar romano. Se trataba de un recinto cuadrado o rectangular protegido por una muralla. La ciudad se articulaba a partir de dos calles principales, el decumanus (este-oeste) y el cardo (norte-sur), al final de las cuales se abrían puertas de acceso a la ciudad.
Las vías secundarias también se cruzaban perpendicularmente, creando manzanas donde se edificaban las viviendas, sean domus (unifamiliares) o insulae (bloques de pisos). Las calles estaban bien pavimentadas y tenían aceras. Existía una red de alcantarillado que recogía las aguas residuales.
En el cruce de las calles principales se situaba el centro económico y administrativo de la ciudad: el foro, que se trataba de un recinto en el que estaban situados los edificios públicos y religiosos más importantes de la ciudad: consejo y oficinas municipales, tribunales, templos, tiendas del mercado... Los lugares de recreo eran el anfiteatro, el circo, el teatro, las termas, las bibliotecas... Casi siempre había arcos de triunfo en homenaje a algún personaje o hecho importante. El abastecimiento de agua potable a las ciudades se hacía mediante acueductos. Las comunicaciones se aseguraban con puentes, calzadas, túneles y puertos.
Roma, la ciudad más grande del imperio, con entre un millón y dos millones de habitantes en el siglo II, se había fundado como una ciudad irregular y nunca pudo estructurarse según este modelo regular, que sí se extendió por el Imperio, en un sinfín de ciudades, que marcaron la historia urbanística posterior.

3. ECONOMÍA.
Era una economía agraria, pero dominada por las ciudades que actuaban como los centros de administración, mercado y producción artesanal.
La esclavitud aporta la mano de obra para los sectores más dinámicos, pero este sistema basado en la intensidad humana y no en la técnica se agotará cuando lo hagan las reservas de mano de obra esclava, siempre menos productiva que la libre, al acabarse las grandes guerras de conquista.
La agricultura se basa en la triada mediterránea: trigo, vid y olivo, junto a la cebada, cáñamo, lino... Se difunden nuevos cultivos. Se desarrollan nuevas técnicas: barbecho de tres hojas, avanzado instrumental, regadíos... Los esclavos trabajan los campos de los grandes propietarios, que arruinan a muchos pequeños propietarios. Finalmente, el sistema agrario entrará en crisis por su incapacidad de aumentar la productividad y por la concentración de la propiedad en latifundios, que eran cultivados no por esclavos sino por colonos, bajo duras condiciones de arrendamiento.
La villa agraria estaba compuesta por la parte de residencia (una vivienda para los dueños a menudo lujosa), la rústica (para albergar a los esclavos y trabajadores) y la fructuaria (almacenamiento y transformación agropecuaria, como lagares, bodegas, almacenes o silos). Tenía un territorio rural que podía ser muy variable, desde unas pocas decenas de hectáreas hasta las 8.000 de la lujosa villa de Noheda (Cuenca).
La minería se expande: canteras para los materiales de construcción; minas de oro, plata, hierro, cobre, estaño, plomo, mercurio. Hispania destaca por su riqueza minera. La mano de obra también era esclava.
La producción industrial se diversifica en una artesanía de tipo familiar y otra en serie con mano de obra esclava. Destaca la construcción, la textil, la salazón de pescado, la metalurgia, la orfebrería, la cerámica, el papiro (Egipto).
El comercio es muy activo a lo largo del Mediterráneo, beneficiado por la unión política, la seguridad marítima y los puertos, y las buenas calzadas. Destaca el comercio de trigo (con suministros de África, Egipto, Sicilia), vino (Grecia), aceite (Hispania, África), pescado salado (salmuera), tejidos de lana y lino, esclavos y animales exóticos, y el comercio con el Lejano Oriente, a cambio de seda y especias, que empero fue una sangría lenta y con­tinua de plata y oro, lo que dificultó a largo plazo la eficacia de la economía monetaria. Plinio se quejaba en el siglo I dC de que las importaciones de la India costaban a Roma 550 millones de sestercios cada año, drenando la disponibilidad de moneda de plata (la más apreciada en Oriente).
Se desarrollan las finanzas, gracias a la moneda estable del denario de plata y el áureo de oro, y la intensa vida urbana.
Pero en época tardorromana la crisis financiera y fiscal hundió la economía, agobiando a las clases productoras con altos impuestos. La moneda se devaluó, con emisiones de cobre y bajas de ley (el denario de plata, purísimo en el siglo I, tenía sólo un 2% de plata h. 250). Las clases sociales se consolidaron mediante normas legales, que impedían la movilidad social. Las ciudades decayeron y la sociedad se ruralizó, entrando en una deca­dencia irrefrenable. El Imperio Romano cayó no tanto por las invasiones sino por sus problemas internos.

3. ECONOMÍA.

APÉNDICES:

CRONOLOGÍA DE ROMA.
754/3 aC: Fundación de Roma.
616 aC: Dinastía etrusca. Urbanización.
LA REPUBLICA.
509 aC: Tratado con Cartago.
494 aC: Secesión plebeya. Tribunado de la plebe.
451 aC: Ley de las XII Tablas.
410 aC: Guerra con Veyes.
390 aC: Los galos saquean Roma tras la derrota del río Alia (Allia).
367 aC: Leyes Licinio-Sextias: acceso de los plebeyos a las magistraturas.
366 aC: Primer cónsul plebeyo.
348 aC: II Tratado con Cartago.
343 aC: I Guerra Samnita. Capua.
338 aC: Control del Lacio.
327 aC: II Guerra Samnita.
321 aC: derrata romana de las Horcas Caudinas.
312 aC: Construcción de la Vía Appia.
298 aC: III Guerra Samnita.
295 aC: Sentinum.
287 aC: Leyes Hortensias. Los plebiscitos tienen fuerza de ley
sin necesidad sanción senatorial.
281 aC: Desembarco de Pirro y comienzo de la guerra.
278 aC: III Tratado con Cartago (contra Pirro).
275 Derrota de Pirro en Beneventum.
272 aC: Sumisión de Tarento.
270 aC: Tratado de amistad con Hierón II de Siracusa.
265 aC: Toma de Volsinias. Roma, poder hegemónico en Italia.
264 aC: I Guerra Púnica.
260 aC: Duilio vence a la flota cartaginesa en Milas (Mylae).
255 aC: Toma de Panormo (Palermo).
241 aC: Lutacio Catulo vence en las islas Égadas. Tratado de paz. Adquisición de Sicilia.
238 aC: Anexión de Corcega y Cerdeña.
237 aC: Los Bárquidas cartagineses se asientan en Hispania.
229 aC: Los romanos en Iliria. Muere Amílcar y Asdrúbal llega al Ebro.
225 aC: Sublevaciones celtas en la Galia Cisalpina.
221 aC: Aníbal en el mando púnico de Hispania.
219 aC: Toma de Sagunto.
218 aC: II Guerra Púnica. Derrotas romanas en Tesino y Trebia.
217 aC: Derrota romana en Trasimeno.
216 aC: Derrota romana en Cannas. Defecciones itálicas. Éxitos de los Escipión en Hispania.
215 aC: Muere Hierón II de Siracusa, que apoya a Cartago.
214 aC: Filipo V de Macedonia declara la guerra a Roma. Acuñación de los primeros denarios.
212 aC: Toma de Siracusa.
211 aC: Toma y castigo de Capua. Los Escipiones mueren en Hispania. P. Cornelio Escipión
(luego, "Africano"), es nombrado general en Hispania aunque no es magistrado y comienza sus victorias con la toma de Carthago Nova.
207 aC: Victoria romana en Metauro sobre Asdrubal. Aníbal queda aislado.
205 aC: Paz de Fenice con Macedonia.
204 aC: Escipión desembarca en África.
202 aC: Victoria romana en Zama sobre Aníbal. Fin de la guerra.
201 aC:Tratado de paz. Fuerte castigo a Cartago.
200 aC: Peticiones griegas (Rodas, Pérgamo, Atenas) de ayuda contra Filipo V. II Guerra Macedónica.
199 aC. Revuelta celta en el Po. Se inicia la construcción (hasta 191) de las Vías Flaminia, Cassia, Aemilia.
197 aC: Victoria romana en Cinoscéfalos. Se crean las provincias de Hispania Ulterior y Citerior. Revueltas hispanas y una celta en el Po (199).
194-192 aC: Las legiones evacuan Grecia. Intervencionismo de Antíoco III el Grande.
191 aC: Guerra contra Antíoco (Guerra Seléucida).
189 aC: Victoria romana en Magnesia.
188 aC: Paz de Apamea.
185-184 aC: Censura de Catón.
183 aC: Suicidio de Aníbal en Bitinia.
181 aC: Insurrecciones hispanas.
171 aC: III Guerra Macedónica.
168 aC: Victoria romana en Pidna sobre el rey Perseo. Castigo a Rodas: Delos se convierte en puerto franco.
167 aC: Rehenes griegos en Roma, como Polibio de Megalópolis.
150 aC: Cartago declara la guerra a Masinisa de Numidia.
149 aC: Tribunales permanentes “de repetundis” (ley Calpurnia). III Guerra Púnica. Sublevación de Macedonia del rebelde Andrisco.
148 aC: Creación de la provincia de Macedonia.
146 aC: Guerra contra la Liga Aquea. Saqueo de Corinto. Creación de la provincia de Acaya. Destrucción de Cartago. Creación de la provincia de África.
134-133 aC: Tribunado y muerte de Tiberio Graco. I Guerra Servil (Sicilia). Numancia. Muerte de Atalo III de Pérgamo, que lega su reino al pueblo romano; sublevación de Aristónico.
129 aC: Creación de la provincia de Asia.
125 aC: Creación de la provincia de Galia Narbonense. Construcción hasta 118 de La Vía Domicia.
123-122 aC: Tribunados de Cayo Graco.
121 aC: Muerte de Cayo Graco.
112-105 aC: Guerra de Yugurta.
107 aC: Mario es nombrado cónsul y reforma el ejército.
104-100 aC: Consulados de Mario. Victorias sobre teutones en la batalla de Aquae Sextiae (102) y cimbrios en Campi Raudii (101).
100 aC: Sexto consulado. Muerte de Saturnino y Glaucia.
91 aC: Asesinato del tribuno M. Livio Druso. Sublevación de los aliados: Guerra Social.
89 aC: Concesión de la ciudadanía a los aliados.
88 aC: Sila parte al Ponto contra Mitrídates. Excesos de los "populares" en Roma.
84 aC: Asesinato de Cinna.
83 aC: Regreso y victoria de Sila ("dictator legibus scribundis et rei publicae constituendae").
79 aC: Muerte de Sila.
80-73 aC: Guerra de Sertorio en Hispania, hasta la victoria de Pompeyo.
73-71 aC: Rebelión de los esclavos liderada por Espartaco.
74-68 aC: II Guerra Mitridática (Lúculo en Oriente).
70 aC: Consulado de Craso y Pompeyo.
67-63 aC: Pompeyo en Oriente. Derrota de Mitrídates. "Imperium" extraordinario a Pompeyo.
Creación de las provincias de Ponto-Bitinia (65) y Siria (64).
63 aC: Cicerón, cónsul. Conjura de Catilina.
60 aC: Alianza entre Pompeyo, Craso y César, llamada I Triunvirato.
59 aC: Consulado de César.
58 aC: Guerras gálicas. Clodio, tribuno. Leyes frumentarias. Exilio de Cicerón.
53 aC: Derrota y muerte de Craso frente a los partos en Carras.
52 aC: Pompeyo, cónsul único. Muerte de Clodio.
51 aC: César acaba por someter las Galias.
49 aC: Entrada de las legiones de César en Italia. Guerra contra Pompeyo hasta el 45.
44 aC: Asesinato de César en los Idus de Marzo.
43 aC: Fracaso de Antonio en Mutina (Módena). Triunvirato "rei publicae constituendae" (llamado II Triunvirato).
42 aC: Victoria de Filipos.
41-40 aC: Guerra de Perusa (Perugia).
36 aC: Agripa derrota a Sexto Pompeyo.
31 aC: Victoria de Actium (Accio). Octavio (Cayo Julio César Octaviano), dueño de Roma.
30 aC: Octavio toma Alejandría de Egipto. Muere Cleopatra.
26-19 aC: Conquista definitiva de Egipto por Augusto y Agripa.

EL IMPERIO.
27-19 aC: Instauración progresiva del Principado.
20 aC: Triunfo romano sobre los partos.
5-11 aC: Victorias de Druso y Tiberio en el Danubio y en el Elba.
9: Desastre de Teutoburgo (Varo).
14: Germánico y Druso II sofocan motines en Germania y Pannonia.
14: Muere Augusto. Tiberio, emperador.
14-17: Germánico vence en Germania, pero Tiberio renuncia a su ocupación.
19: Muerte de Germánico en Oriente, entre rumores de haber sido asesinado por Tiberio.
23: Druso II es envenenado por Sejano, valido del César y prefecto del pretorio.
26: Retiro de Tiberio a Capri.
29: Probable año de la muerte de Jesús de Nazaret.
31: Caída de Sejano.
37: Muerte de Tiberio en Capri y ascenso al trono de Cayo Calígula.
41-42: Revuelta y sujeción de Mauritania.
41: Asesinato de Calígula.
37: Proclamación de Claudio.
43-47: Conquista del sur de Britania.
47-50: Victorias en Germania.
54: Asesinato de Claudio (63 años) por Agripina.
54: Proclamación de Nerón.
55 Asesinato de Británico.
58-66: Guerra Pártica. Victorias de Corbulón. Vespasiano actúa en Jerusalén.
59: Asesinato de Agripina.
60-61: Revueltas en Britania y victoria sobre la reina britana Boadicea.
62: Ejecuciones de Afranio Burro y Octavia. Popea.
64: Incendio de Roma. Primera persecución general contra los cristianos.
65: Conjura fallida contra Nerón.
68: Suicidio de Nerón.
68: Proclamación de Galba.
69: Vespasiano en Judea. Asesinato de Galba.
69: Otón (ex-marido de Popea), emperador. Revueltas bátava (Civilis) y gala (Sabino), sofocadas. Suicidio de Otón.
70: Proclamación de Vitelio.Vespasiano aclamado en el Danubio y Oriente (60 años). Asesinato de Vitelio.
70: Vespasiano, emperador. Destrucción de Jerusalén por Tito.
78-83: Conquista de Britania hasta la frontera con Caledonia (Escocia).
79: Muerte de Vespasiano, a los 70 año. Le sucede su hijo Tito, emperador a los 40 años. Erupción del Vesubio que destruye Pompeya y Herculano.
81: Muere Tito y le sucede su hermano Domiciano.
90: Reorganización del limes germano.
96: Asesinato de Domiciano.
96: El Senado proclama a Nerva que muere en el 98.
98: Trajano, emperador.
101-107: Guerras dácicas contra Decébalo.
113-117: Guerras párticas. Conquista de Mesopotamia.
117: Muere Trajano. Le sucede su sobrino Adriano, con 43 años. Fortificación de los limes: abandono de la Gran Mesopotamia.
121: Adriano comienza sus viajes por el Imperio.
132-135: Revuelta judía, sofocada. Inicio de la Diáspora definitiva.
138: Muerte de Adriano, a los 62 años.
138-161: Imperio de Antonino Pío.
161: Proclamación de Marco Aurelio y Lucio Vero como coemperadores.
161-166: Guerras párticas y victorias de Vero.
166-180: Guerras germánicas con cuados y marcomanos.
167: La peste “antoniana” asola el Imperio durante años.
169: Muere Lucio Vero por la peste.
175: Sublevación oriental de Avidio Casio. Persecución anticristiana en Lugdunum (actual Lyon).
180: Marco Aurelio muere de peste durante las luchas en el Danubio. Le sucede su hijo Cómodo.
181: Abandono de las conquistas en el Danubio a cambio de una paz.
191: Incendio de Roma.
192: Asesinato de Cómodo en una conjura.
192-193: Pronunciamientos militares en el Danubio, Germania y Britannia. Se suceden los emperadores Pertinax y Didio Juliano, y en las provincias Pescenio Níger (Siria) y Clodio Albino (Britania), hasta la victoria final de Septimio Severo.
197-198: Campaña parta y conquista de Mesopotamia.
202: Edicto contra judíos y cristianos.
208: Campaña en Britania.
211: Muerte de Severo. Le suceden sus hijos, Caracalla y Geta, como Augustos corregnantes.
212: Asesinato de Geta. Concesión universal de la ciudadanía romana a los habitantes del Imperio.
215: Campañas en Oriente.
216: Construcción de las Termas de Caracalla.
217: Asesinato de Caracalla.
218-222: Imperio de Heliogábalo, de escandalosa fama.
222: Le sucede su familiar Severo Alejandro.
224: Ardashir funda la dinastía sasánida en Persia, enemiga de Roma.
230: Comienza el asalto persa en Oriente.
234: Invasión de los alamanes en el Rin.
235: Severo Alejandro es asesinado en Maguncia.
235-284: Período de la llamada Anarquía Militar: Llega a haber cuatro emperadores al mismo tiempo y todos, excepto Claudio II, mueren violentamente, asesinados o en combate, mientras el Imperio sufre ataques incesantes en las fronteras exteriores y son habituales las secesiones provinciales.
249-251: Imperio de Decio, autor de una sangrienta persecución a los cristianos en el 250.
253-260: Imperio de Valeriano, asociado a su hijo Galieno.
256: Ofensiva de Sapor de Persia mientras los godos ocupan la Dacia.
260: Sapor apresa a Valeriano, que muere cautivo. Abandono de parte del limes germano. Secesión de las Galias.
268-270: Imperio de Claudio II e invasiones de francos y otros pueblos bárbaros.
269: Gran victoria sobre los godos en Naiso.
270: Aureliano, emperador que restaura el poder romano.
271: Abandono de la Dacia y secesión del reino de Palmira, que es sometido de nuevo en los años siguientes.
275: Invasión de los francos en Galia y de los godos en Retia. Muerte de Aureliano.
276-282: Imperio de Probo, que consigue detener las invasiones.
284: Imperio de Diocleciano. Normalización interna e implantación del sistema tetrárquico. Persecución contra los cristianos.
286: Corregencia de Maximiano.
293: Asociación al trono de Constancio y Galerio.
301: Diocleciano promulga el Edicto de precios máximos.
302-304: Gran persecución anticristiana.
305: Abdicación simultánea de Diocleciano y Maximiano.
306: Constantino sucede a su padre Constancio como Augusto.
311: Edicto de tolerancia de Galerio.
312: Constantino vence a Majencio en la batalla de Puente Milvio y entra en Roma.
313: Constantino promulga el "Edicto" de Milán que concede la libertad religiosa a los cristianos. Licinio elimina en Oriente a Maximino.
324: Constantino vence a Licinio y reunifica el Imperio.
324-330: Constantino manda construir en Bizancio la nueva capital, Constantinopla.
325: Concilio de Nicea y condena de los arrianos.
337: Muere Constantino. Le suceden sus hijos Constancio II en Oriente y Constante en Occidente.
350: Asesinato de Constante por Magnencio, usurpador en 350-353 en Occidente.
351: Constancio derrota a Magnencio en Mursa.
353: Muerte de Magnencio en la batalla de Mons Seleucus y reunificación del Imperio.
360: Juliano es nombrado corregente.
361: Muere Constancio II.
361-363: Imperio de Juliano el Apostata, última reacción del paganismo.
364: Primera división del Imperio entre Valentiniano (364-375) y Valente (364-378).
366-384: Dámaso, hispano, obispo de Roma.
369: Reconquista de Britania.
375: Reconquista de Mauretania. Victorias en el Danubio contra los invasores.
376: Valente acoge a los godos, empujados por los hunos.
378: Desrrota romana en Andrianópolis ante los godos, que matan a Valente.
379: Imperio del hispano Teodosio.
380: Edicto de Tesalónica, decretando el catolicismo como religión obligatoria.
382: Acantonamiento de los godos en la región del Danubio.
392: Prohibición del culto pagano.
395: Muerte de Teodosio y división del Imperio entre sus hijos, Acadio en Oriente y Honorio en Occidente.
410: El rey visigodo Alarico saquea Roma.
439: Los vándalos toman Cartago.
453: Atila derrotado en la Galia por el general Aecio, al servicio deValentiniano III.
455: El rey vándalo Genserico saquea Roma.
476: Depuesto por el hérulo Odoacro el último emperador, Rómulo Augustulo.

LISTA DE DIRIGENTES DE ROMA.
LA MONARQUÍA.
Rómulo (-753/-716).
Numa Pompilio (-716/-673)
Tulo Hostilio (-673/-641)
Anco Marcio (-641/-616)
Lucio Tarquino Prisco (-616/-578)
Servio Tulio (-578/-534)
Lucio Tarquino “el soberbio” (-534/-509)

REPÚBLICA. Ultimo periodo de la República (90-27 aC). Fechas de vida.
Cayo Mario (157-86).
Lucio Cornelio Sila (138-78).
Cneo Pompeyo (106-48),
Cayo Julio César (100-44),
Marco Licinio Craso (115-53).
Marco Antonio (83-30).
Marco Emilio Lépido (78-12/13).
Cayo Octavio, posterior César Augusto (63-14 dC).

EL IMPERIO
Augusto (27 aC-14 dC).
Tiberio (14-37).
Calígula (37-41).
Claudio I (41-54).
Nerón (54-68).
Galba (68-69).
Otón (69).
Vitelio (69).
Vespasiano (69-79).
Tito (79-81).
Domiciano (81-96).
Nerva (96-97).
Trajano (98-117).
Adriano (117-138).
Antonino Pío (138-161).
Marco Aurelio y Lucio Vero (161-169).
Marco Aurelio (169-180).
Cómodo (180-192).
Pértinax (193).
Didio Juliano (193).
Pescenio Níger (193-194 en Oriente).
Septimio Severo (193-198).
Septimio Severo y Caracalla (198-211).
Septimio Severo, Caracalla y Geta (209-211).
Caracalla y Geta (211-212).
Caracalla (212-217).
Macrino (217-218).
Heliogábalo (218-222).
Alejandro Severo (222-235).
Maximino Tracio (235-238).
Gordiano I (238).
Gordiano II (238).
Balbino y Pupieno (238).
Gordiano III (238-244).
Filipo I (244-246).
Filipo I y Filipo II (246-249).
Trajano Decio (249-251).
Treboniano Galo (251).
Galo y Hostiliano (251-252).
Galo y Volusiano (252-253).
Emiliano (253).
Valeriano (253-254).
Valeriano y Galieno (254-260).
Galieno (260-268).
Mario (268).
Claudio II (268-270).
Aureliano (270-275).
Tácito (275-276).
Floriano (276).
Probo (276-282).
Carino (283-284).
Carino y Diocleciano (284-285).
Diocleciano (285-286).
Diocleciano y Maximiano (286-293).
Maximiano y Constancio Cloro (293-305).
Galerio (305-311).
Constancio Cloro (305-306).
Severo II (306).
Severo II y Constantino I (306-307).
Licinio y Majencio (307-311).
Licinio y Constantino I (312-324).
Constantino I (324-337).
Constantino II (337-340).
Constantino II y Constancio II (340-350).
Constancio II (350-361).
Magnencio (350-351).
Magnencio y Decencio (351-353).
Juliano (361-363).
Joviano (363-364).
Valente (364-378, en Oriente).
Valentiniano I (364-375, en Occidente).
Graciano (375-383, en Occidente).
Teodosio (379-395 en Oriente y 392-395 en Occidente).
Magno Máximo (383-388, en parte de Occidente).
Valentiniano II (383-392, en Occidente).

IMPERIO DE ORIENTE.
Arcadio (395-408).
Teodosio II (408-450).
Marciano (450-457).
León I (457-474).
Zenón (474-476).

IMPERIO DE OCCIDENTE.
Honorio (395-421).
Honorio y Constancio II (421).
Honorio II (421-423).
Juan (423-425).
Valentiniano II (425-455).
Petronio Máximo (455).
Avito (455-456).
Mayoriano (457-461).
Severo III (461-465).
Antemio (467-472).
Olibrio (472-473).
Glicerio (473-474).
Nepote (474-475 y en Dalmacia hasta 480).
Rómulo Augústulo (475-476).

FUENTES: GENERAL DE LA ANTIGÜEDAD.
Libros.
AA.VV. El marxismo y los estudios clásicos. Akal. Madrid. 1981. 195 pp.
AA.VV. Estado y clases en las sociedades antiguas. Akal. Madrid. 1982. 177 pp.
AA.VV. El modo de producción esclavistaAkal. Madrid. 1986. 287 pp.
Annequin, Jean; et al. Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la Antigüedad clásica. Akal. Madrid. 1979 (1975 francés). 239 pp.
Bloch, M.; et al. La transición del esclavismo al feudalismoAkal. Madrid. 1975. 220 pp.
Boardman, John; Griffin, Jasper; Murray, Oswyn. Historia Oxford del mundo clásico. Alianza. Madrid. 1988 (1986 inglés). I. Grecia. II. Roma. 958 pp.
Cotterell, Arthur. Diccionario de la mitología universal. Ariel. Barcelona. 1988 (1976 inglés). 285 pp.
Finley, M. I. La economía de la Antigüedad. 1974 (1973 inglés). 253 pp.
Finley, M. I. Estudios sobre historia antigua. Akal. Madrid. 1981 (1974 inglés). 357 pp.
Grimal, Pierre. Diccionario de la Mitología Griega y Romana. Paidós. Barcelona. 1982. 635 pp.
Hopkins, Keith. Conquistadores y esclavos. Península. Barcelona. 1981 (1978 inglés). 350 pp.
Petit, Paul. Historia de la Antigüedad. Labor. Barcelona. 1982 (1962). 406 pp.
Pirenne, Jacques. Historia Universal. Océano. Barcelona. 1987. v. II. Mundo antiguo. 661 pp.
Starr, Chester G. Historia del Mundo Antiguo. Akal. Madrid. 1974 (1965 inglés). 838 pp.

FUENTES: ROMA ANTIGUA. Incluye la Civilización romana.
Internet.
[http://www.arteespana.com/libroshistoriaroma.htm] Bibliografía de Roma antigua.
[http://www.elpais.com/fotogalerias/popup_animacion.html?xref=20051223elpepuage_1&k=sociedad_romana] Animación: La sociedad romana, de la serie de televisión Roma.
[http://www.legionesromanas.com/] Una web con excelente información, clasificada con orden.
[http://museumvictoria.com.au/education/learning-lab/ancient-roman-empire/recreation-of-vesuvius-erupting/vesuvius-eruption/]
            [https://es.wikipedia.org/wiki/Limes_Germanicus]
        [http://www.abc.es/cultura/abci-descubren-arma-definitiva-legionarios-romanos-para-aterrorizar-enemigos-201606161243_noticia.html] Una munición de honda que silbaba en el aire, produciendo terror, gracias a un agujero en el plomo.
[file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ComportamientosYAlternativasCiristianasEnUnaEpocaD-46024.pdfFernández Ubiña. José. Comportamientos y alternativas cristianas en una época de crisis: el testimonio de CiprianoEl cristianismo a mediados del siglo III.
[https://www.trajans-column.org/] La fuente iconográfica de la Columna Trajana, esencial para el conocimiento del ejército romano y las guerras dacias a principios del siglo II dC. 
[https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tapae_(101)] Explica las guerras dacias de Trajano y la romanización de Dacia.

Internet: Consulta de artículos.
Gozalbes Cravioto, Enrique. Roma y las tribus indígenas de la Mauritania Tingitana. Un análisis historiográfico. “Florentia Iliberritana” 3 (1992). [digital]
Gozalbes Cravioto, Enrique. La provincia romana de la Mauretania Tingitana. Algunas visiones actualizadas. 2010. [https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/viewFile/36352/35221]
Llantén, Nicolás. Polibio y las razones de la victoria romana sobre los reinos helenísticos: El rostro de la Batalla en la Antigüedad. “Revista de Historia”, Concepción, v. 25, nº 2 (XII-2018). [https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322018000200089]
Montoro, Alberto. Notas sobre el imperialismo romano. [https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/12778/1/PD_26-3_10.pdf]
Sáez Geoffroy, Andrés. La política militar y geográfica de Trajano y Adriano: ¿cambio o continuidad? Tiempo y espacio. 30/2013. [Academia.edu]
Sáez Geoffroy, Andrés. Cómodo y una decisión estratégica: el fin de la expeditio Germanica en 180. Nova Tellus. 2020. [Academia.edu]
Soria Molina, David. La llegada de los Centauros. Movimientos y migraciones de pueblos esteparios en las proximidades del Imperio romano, ss. I-VI d.C. 2012. [Academia.edu]
Vázquez Santiago, Miguel. Calzadas de Roma en Pannoniae: Estructura e importancia de la red viaria panonia como núcleo vertebrador del comercio transdanubiano. El Nuevo Miliario. 2010. [Academia.edu/3510025]
Linn, Jason. The Dark Side of Rome: A Social History of Nighttime in Ancient Rome, Tesis doctoral en University of Santa Barbara, California. 2014. 148 pp.  [https://escholarship.org/content/qt0391011q/qt0391011q_noSplash_6f622ffe159c3a2cf4d40edb2fe978a2.pdf?t=prk1vx]

Blogs.
Dosier: El Vesubio, Pompeya y Herculano.*
Dosier: Julio César.*
CS 1 UD 17. La civilización romana y la herencia de la cultura clásica.*

Redes sociales de divulgación.
[https://mobile.x.com/nestormarques] Néstor F. Marqués es un arqueólogo español especializado en la antigua Roma y gran divulgador.

Canales de Youtube.
[https://www.youtube.com/@antigua_Roma] Canal de Néstor F. Marqués.

Museos.
[https://www.cultura.gob.es/mnromano/home.html] Museo Nacional Romano de Mérida.
[https://www.vindolanda.com/roman-army-museum] Web del museo británico sobre Vindolanda.

Películas. Orden cronológico de producción.
Constantino el Grande (1962), de Lionello de Felice. Duración: 127 minutos. El emperador Constantino (interpretado por Cornell Wilde), a inicios del siglo IV.
Cleopatra (1963). Dirección: Joseph L. Mankiewicz. Una película de referencia.
Antonio y Cleopatra (1972). Dirección: Charlton Heston. Duraciòn: 133 minutos. Una adaptación de la tragedia de Shakespeare, con escasa base histórica.
Gladiator (2000). Dirección: Ridley Scott. Duración: 155 minutos. Los eventos del imperio h. 180-192 dC.
Quo Vadis (2001), de Jerzy Kawalerowicz.
La legión del aguila (2011), de Kevin Macdonald. Ambientada en la frontera romana de Caledonia en el siglo II.

Series de TV. Orden alfabético.
Altares, G. ¿Qué han hecho los romanos por las series? “El País” (3-IV-2021). Las mejores series televisivas sobre el mundo romano.

Bárbaros: El despertar (2016). Serie de nueve episodios sobre caudillos que enfrentaron a Roma: Aníbal, Viriato, Espartaco, Arminio, Boudica, Fritigerno, Alarico, Atila y Genserico. Reseña de Marcos, N. Nueve caudillos que hicieron temblar a Roma. “El País” (19-IX-2016). 
Bárbaros (2020-2022). Serie de Netflix sobre la lucha entre romanos y germanos en los primeros años de nuestra era, con el hito de la batalla de Teotoburgo (9 dC). La ambientación es notable (incluso los diálogos de los romanos están en latín), pero el argumento es disparatado, con escenas inverosímiles como el robo de una insignia romana en el primer episodio, probablemente porque los recursos de la producción son muy escasos, lo que se evidencia en que la tribu de los queruscos aparece como una aldea de apenas unas decenas de habitantes, cuando en realidad tenía miles de guerreros. Se han modificado algunos hechos históricos, menores como el final de Segimero, el jefe querusco y padre de Arminio, y sobre todo la batalla del bosque ha sido transformada con acertado sentido dramático y gran espectacularidad, pero sin fidelidad histórica. Un resumen de los errores en [https://www.elconfidencial.com/television/series-tv/2020-11-07/serie-barbaros-netflix-analisis-rigor-historico-imperio-romano_2819367/] La segunda temporada es más absurda: el marcomano Marbod parece vivir en la aldea vecina de los queruscos; Tiberio y Germánico aparecen como unos inmorales militares de rango menor, con apenas unas decenas de soldados a su mando.
Domina (2023). Serie británico-italiana de 16 episodios, centrada en la vida de Livia Drusila, esposa del emperador Augusto, y de la familia imperial. Una trama histórica fidedigna (con algunas importantes y discutibles concesiones dramáticas), centrada solo sobre la vida en la corte imperial y la pugna por el poder, con buenas interpretaciones, una escenografía muy cuidada y un retrato muy realista de la sociedad romana. [https://es.wikipedia.org/wiki/Domina_(serie_de_televisión)]
El sangriento Imperio romano (2016-2020). Producción estadounidense de Netflix. Tres temporadas, dedicadas a Cómodo. César y Calígula. Rodada con mínimos medios y cero fiable desde una perspectiva histórica, con fantasías aceptables en un best seller de intriga tipo 'Juego de tronos' pero no en un documental. Un grupito de historiadores sacados de universidades menores de EE UU y metidos a guionistas desprestigian a la profesión con tantos bulos sin fundamento. 
Gladiatrix (2018). 52 minutos. Una recreación de la vida de una gladiadora, comentada por Bettany Hughes.
Imperio romano. Calígula: el emperador loco. El emperador en 37-41.
Julio César (2002). Serie de TV. Dirección: Uli Edel. Duración: 168 minutos.
Imperio (2005). Serie de TV. Duración: 257 minutos. La vida de Octavio (futuro Augusto) desde la muerte de su tío César hasta su ascenso al poder. Graves errores históricos, pero buena reconstrucción del ambiente.
Nerón (2004). Serie de TV. Duración: 180 minutos.
Roma (2005-2007), Serie de TV. 22 episodios sobre los años finales de Julio César y la guerra civil posterior a su muerte. La más realista 

Those About to Die (2024). Dirección. Roland Emmerich. Intérpretes: Anthony Hopkins. Ficción sobre la dinastía Flavia y su anfiteatro. Reseña (durísima) de Altares, G. Los que van a ver este despropósito te saludan. “El País” (9-VIII-2024). / Sabadú, Jimina. Nadie se ha tomado en serio esta película. “El País” (12-VIII-2024).

Yo, Claudio. Serie de TV. La mejor serie sobre los emperadores Augusto, Tiberio, Calígula y Claudio. Basada en las novelas de Robert Graves.

Documentales / Vídeos. Orden alfabético.
Afrodisias. La ciudad perdida de Afrodita. 45 minutos. Serie Mundos perdidos. La ciudad romana de Afrodisias, en el sur de Turquía.
Alesia (2020). Episodio 3 de serie Fortalezas invencibles. 52 minutos. La batalla del 52 aC.
Ancient Rome. The Rise and Fall of an Empire. Documental BBC.
Ancient Rome. World History / Khan Academy. 13 minutos. Reconstrucción virtual de Roma en 320 aC. 
Aníbal, a la conquista de Roma. 52 minutos.
Aníbal el aniquilador. 44 minutos.
Batallas legendarias. César y el gran asedioDocumental. 44 minutos. También titulado Cayo Julio César. Conquista de la Galia. La lucha entre los romanos de César y los galos de Vercingetorix en el asedio de Alesia (52 aC).
Boudica. La reina guerrera. 90 minutos.
Caligula: 1400 Days of Terror. / Calígula, 1.400 días de terror! Documental. Duración: 86 minutos.
Caligula. Documental. Presentación de Mary Beard.
Carthage: The Roman Holocaust. Documental sobre la caída de Cartago.
Ciudades bajo tierra. Nápoles bajo el Vesubio. Documental. 44 minutos. La Neapolis romana subterránea.
Ciudades bajo tierra. El auge de Roma. Documental. 44 minutos. Edificios subterráneos de la Roma antigua, como el barrio Balbi.
Ciudades bajo tierra. Roma y los gladiadores. Documental. 44 minutos. En Roma los edificios del Ludus Magnus (la escuela de gladiadores) y el mitraeum, el anfiteatro de Pozzuoli.
Ciudades bajo tierra. Europa, la guarida de los bárbaros. Documental. 43 minutos. El canal subterráneo romano de Walferdange (Luxemburgo). La ciudad de Maestricht y sus canteras medievales.
Coliseo’ (2022). Serie de ocho capítulos. Reseña de Olaya, V. G. Nerón nunca arrojó cristianos a los leones. “El País” (9-X-2022).
Cómo vivían los soldados romanos. Francia. Serie documental de dos episodios. 1. Iniciación. 2. De una generación a otra.

Descubrimientos antiguos, nº 2. Los titanic de la Antigüedad. 48 minutos. Los dos barcos lujosos y monumentales, con 70 metros de eslora y 20 de manga, construidos por Calígula, hundidos en el lago italiano de Nemi, de apenas dos km de diámetro.

            El Imperio Romano. Academiaplay. 11 minutos.

     El imperio romano. Legionarios de Roma. 51 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=pgRL9ePWbhQ] La legión, la conquista y romanización de Hispania, las excavaciones de la britana Vindolanda...
El imperio romano en el siglo primero. 55 minutos. Temas: Roma, años de cataclismos. Pompeya y el Vesubio.
El sangriento Imperio Romano. 01. Nacido en la púrpura. 51 minutos. Serie de historia del imperio en los últimos años de Marco Aurelio y el gobierno de Cómodo. Incurre en demasiados errores históricos.
El sangriento Imperio Romano. 02. La forja de un emperador. 42 minutos. La preparación como gobernante de Cómodo.
El sangriento Imperio Romano. 03. Enemigo del Senado. 46 minutos. Cómodo se enfrenta al Senado.
El sangriento Imperio Romano. 04. Roma ardiendo. 43 minutos. La crisis en la capital.
El sangriento Imperio Romano. 05. Luchar por la gloria. 47 minutos. El gladiador Cómodo lucha en la arena.
El sangriento Imperio Romano. 06. 14 días de sangre. 48 minutos. Año 192, el final de Cómodo.
Germania contra el Imperio Romano. Documental. Duración: 103 minutos. La victoria germana de Arminio en Teotoburgo sobre el ejército romano de Varo. Complementa a El imperio romano: El bosque de la muerte
Gladiatrix (2018). 52 minutos. Una recreación de la vida de una gladiadora, comentada por Bettany Hughes.
Grandes Descubrimientos: Las Antiguas Fuerzas Especiales. Documental. Duración: 44 minutos. Fuerzas especiales de la Antigüedad (Roma, China…).
Grandes Descubrimientos: Maquinaria militar imposible. Documental. Duración: 44 minutos. Armamentos especiales de la Antigüedad (Roma, China…). 
Grandes guerreros 3/3: Legiones romanas. 48:33. [https://www.youtube.com/watch?v=Wk0G5he5Tmg]
Grandes Imperios: Roma. Cuatro capítulos sobre la historia romana en el siglo I: Serie Grandes Imperios: Roma. Cuatro capítulos: 1. Del caos al orden. 54 minutos. Augusto. 2. Años de aflicción55 minutos. Tiberio y Calígula. 3. Aires de cambio. 55 minutos. Claudio I y Nerón. 4. Años de cataclismo. 55 minutos. La sucesión de Nerón.
Guerras Púnicas. Roma vs. Cartago. Academia Play. 8:50. [https://www.youtube.com/watch?v=PWBRArka4dQ]
Housing and Houses in Ancient Rome - Domus, Insula, Villa. 9:43. [https://www.youtube.com/watch?v=aDE4H4dhAkI]
Italia: Ciudades ocultas. Documental de cuatro episodios sobre los antiguos subterráneos y edificios de Roma (la antigua), Nápoles (la antigua), Venecia (la medieval y renacentista) y Florencia (la renacentista, con inicio en la cúpula del Duomo; con una visita al campanario de la catedral de Pisa).
 
La batalla de Teotoburgo. 102 minutos. Reconstrucción con actores. [https://www.youtube.com/watch?v=23U36gOpEHA]
La ciudad oculta de Petra. 45 minutos. Serie Grandes Tesoros de la Arqueología.
La ciudad sumergida de Roma. 44:00. Episodio de serie Tesoros al descubierto. Hallazgos en la ciudad romana de Neapolis, en la costa tunecina, muy próspera por el comercio del garum, sumergida por un terremoto y el siguiente tsunami en 365 dC. Relacionada con González, R. Neápolis, el descubrimiento de una ciudad romana sumergida en Túnez. “El Pais” (17-IX-2017). [https://elpais.com/internacional/2017/09/06/mundo_global/1504708502_324045.html]
La gran carrera romana. Dos capítulos: 1. El mayor espectáculo de Roma. 69:00. 2. Carreras de carros en el circo. 69:00. La vida de los aurigas en el imperio de Domiciano, hacia el 90 dC. Se centra en el más famoso, Flavius Scorpus, vencedor en más de dos mil carreras.
La guerra de los judíos – Roma contra Jerusalén (2018). Canal Historia. Dos capítulos de 52 minutos. 1. El ascenso de Judea (el reinado de Herodes). 2. La caída de Judea (la rebelión judía).
La vida secreta de Cleopatra. Sangre y traición (2016). Dos episodios. Presentación por Bettany Hughes.
Las legiones de Julio César en la Galia. 50:47.  [https://www.youtube.com/watch?v=OEBnGLHNvQ4&t=40s]
Las legiones perdidas de Roma. Documental. 41 minutos. El desastre del bosque de  Teotoburgo en 9 dC.
Las siete maravillas de la antigua Roma. 52 minutos. Documental sobre el Panteón, los acueductos, la Via Appia, las Termas de Caracalla, los Mercados de Trajano, el Circo Máximo y el Coliseo.
Las tribus germánicas (2007). Serie de cuatro capítulos. 1. Versiones: Bárbaros contra Roma. 52:25. [https://www.youtube.com/watch?v=NCp-eB3gvogLos germanos. 49:01. [https://www.youtube.com/watch?v=Vrkp7p6lQJE] Una historia a través de la vida ficticia de una sacerdotisa desde el choque entre los suevos germanos de Ariovisto y Julio César, y las campañas de Druso y Tiberio para la conquista de Germania, hasta la aparición de Arminio. Explica su sociedad, cultura, religión, sacrificios humanos... 2. La batalla del bosque de Teotoburgo. 51:58. [https://www.youtube.com/watch?v=xqVdTZhWbAE] El dominio romano en Germania, con estudios de dos ciudades romanas. La rebelión de Arminio, en la vida ficticia de un guerrero. 3. Pax romana. 52:26. Sus asentamientos, reyes y funerales. 4. En el signo de la Cruz. 52:01. Los germanos invaden el imperio y llegan a fundar el reino franco, que alcanza su primera cima con Clodeveo. 
Las tribus germánicas. 3. La batalla de Teotoburgo. 52 minutos. Reconstrucción con actores. [https://www.youtube.com/watch?v=xqVdTZhWbAE]
Los enigmas del imperio romano. Un episodio, 90 minutos. Movistar+. Presentacion de Sarah Parcak, especialista en arqueología mediante fotografía satelital y el escaneado aéreo LIDAR. En Roma el puerto de Portus (un almacén, un canal directo a Roma, una calle a Ostia, un anfiteatro, el faro); en Dacia el puente del Danubio y una fortificación en Sarmizegetusa; en Petra unos edificios y una villa rural; en Túnez una zona agraria del interior y fortificaciones en el desierto.
Los gladiadores sin cabeza de York. 44:00. Episodio de serie Tesoros al descubierto. Un cementerio en York (norte de Britania) con 80 cadáveres de gladiadores romanos, muchos decapitados, ayudan a conocer cómo eran la vida y la muerte en los anfiteatros. Pero otros sugieren que era un cementerio sobre todo de legionarios y criminales, junto a algunos gladiadores. [http://amodelcastillo.blogspot.com/2014/02/el-cementerio-de-gladiadores-de-york.html]
Marco Aurelio. 22:39. Biografía en inglés. [https://www.youtube.com/watch?v=cLtDWIsOs1E]
Mary Beard: emperadores romanos (2024). 59 minutos. La vida cotidiana de los emperadores.
Meet the RomansDocumental. Presentación de Mary Beard.
Ocho días que marcaron la historia de Roma. Serie documental en ocho capítulos, de cerca de 42 minutos. Presentación: Bettany Hughes. 1. La última batalla de Aníbal. La evolución de Roma hasta la batalla de Zama (19-X-202 aC). 2. La rebelión de Espartaco. La institución de la esclavitud en Roma y la gran rebelión de los esclavos (73-71 aC). 3. Cruzando el Rubicón. El ascenso de César, el momento del paso del Rubicón (49 aC), la guerra civil con Pompeyo y el asesinato del dictador (44 aC). 4. El triunfo de Augusto. El ascenso del primer emperador desde el 32 aC. 5. La decadencia de Nerón. La historia de Nerón, en 54-68. 6. La venganza de Boudica. La rebelión de los britanos, en 60. 7. La gran apertura del Coliseo. La historia de la inauguración del anfiteatro Flavio en el imperio de Tito, en 80. 8. El renacimiento de Roma. El imperio de Constantino, emperador único desde 315 a 337.
¿Qué acabó con el Imperio romano? (2021). Francia. 54 minutos. Se originaría en un cambio climático que conllevó migraciones, guerras y las epidemias, desde la peste antonina de 169 hasta la peste justinianea de 541. Destacan los estudios forenses de las víctimas de estas dos terribles epidemias. 
Reconstrucción de Roma Antigua. Documental de 7 minutos, en 3D, sobre algunos de los edificios más emblemáticos de la Roma imperial. [http://www.youtube.com/watch?v=ApoxfAKUGVo&feature=related
Roma: auge y caída de un imperio (Ancient Rome. Rise and Fall of an Empire). Serie documental de la BBC de 13 episodios de 45 a 55 minutos. 1. La primera guerra bárbara. 2. Espartaco. 3. Julio César. 4. El bosque de la muerte. 5. La invasión de Britania. 6. Las guerras dacias. 7. Rebelión y traición. 8. La ira de los dioses. 9. El emperador de los soldados. 10. Constantino el Grande. 11. El general bárbaro. 12. El soberano títere. 13. El último emperador. El capítulo 7 se titula también Caída de Jerusalén, 70 dC. 51 minutos. 
Roma: Campo de Marte, isla Tiberina, Foro Boario. 41:28. [https://www.youtube.com/watch?v=rDOYmm9B1Hk&t=1s]
Roma y el vicio (2005). Un episodio, 91 minutos. Movistar+. Un repaso de la moral y las costumbres sobre el lujo, el sexo, el alcohol y el poder del pueblo y los emperadores del siglo I, desde Augusto, con una visión senatorial muy crítica de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
Roma, un imperio sin límites. Presentación de Mary Beard. 4 episodios. Movistar+.
Roman Forum Guided Tour. Recorrido comentado por Martina Sorrenti (2017). 51:00. [https://www.youtube.com/watch?v=k4P5W1DKTBI]
Rome’s Greatest Battles. Serie documental. Episodio: Actium. 45 minutos.
Secretos de la Arqueología: El Imperio Romano en África. Documental sobre la civilización romana en el Magreb, desde Marruecos a Túnez. 24 minutos.
Surviving a Pandemic in Ancient Rome: The Antonine Plague. 14:51. [https://www.youtube.com/watch?v=x_q6-uLc01M]
Tesoros perdidos de la Humanidad. Roma. 49 minutos.
Tesoros perdidos de Roma (2021). National Geographic. Serie de episodios, cada uno de 45 minutos. 1. Los secretos ocultos de Pompeya. 2. Los secretos hundidos de Roma. 3. Los secretos del Coliseo. 4. El palacio perdido de Nerón. 5. Secretos de la Gran Muralla de Roma. 6. El gemelo perdido de Pompeya: Herculano.
The Lost Legions of VarusDocumental. 49 minutos.
The Roman War MachineDocumental de tres episodios.
The Roman Way of WarDocumental UKTV History. 45 minutos. La guerra dacia en la Columna Trajana.
Trajano, emperador de Roma. Documental TVE. 78 minutos. Se centra en su impacto desde la Bética a los confines del imperio.
Ultimate Rome: Empire Without Limit. Documental. Presentación de Mary Beard.
What Did Ancient Rome Look Like? (Cinematic Animation). 5:08. [https://www.youtube.com/watch?v=5XxA4CX_Ip8] Una animación fantasiosa de una ciudad ficticia, con varios tipos de edificios.

Conferencias. Orden cronológico de eventos.
Varones ilustres de la Antigua Roma. 1. Servio Tulio y la formación de una sociedad censitaria. Conferencia de Jorge Martínez-Pinna Nieto. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:23:47. [https://www.youtube.com/watch?v=GfksvTi08is] El sexto monarca.
Varones ilustres de la Antigua Roma. 2. Tarquinio el Soberbio y Lucio Junio Bruto: La caída de la Monarquía y la fundación de la República. Conferencia de Adolfo Domínguez Monedero. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:31:54. [https://www.youtube.com/watch?v=CYejBOhdVF4&list=PLSTkYuU6iPdn6RXzBPGW5-WHjQ3tlY0Gk&index=2]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 3. Marco Furio Camilo: el segundo fundador de Roma. Conferencia de Milagros Polo Ipola. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:27:29. [https://www.youtube.com/watch?v=O6wn6F3gM1A]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 4. Los Cornelio Escipión y la formación de una potencia universal. Conferencia de Javier Cabrero Piquero. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:38:16. [https://www.youtube.com/watch?v=aHgbS-6sPrY&list=PLSTkYuU6iPdn6RXzBPGW5-WHjQ3tlY0Gk&index=4]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 5. Tiberio Sempronio Graco y su descendencia. Una sociedad radicalizada. Conferencia de Pilar Fernández Uriel. Museo Arqueológico Nacional (2022). 54:28. [https://www.youtube.com/watch?v=HecqbPmJShs&list=PLSTkYuU6iPdn6RXzBPGW5-WHjQ3tlY0Gk&index=5]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 6. Mario y Sila, una república en crisis. Conferencia de Mauricio Pastor Muñoz. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:43:56. [https://www.youtube.com/watch?v=dRkw9KqAibM&list=PLSTkYuU6iPdn6RXzBPGW5-WHjQ3tlY0Gk&index=6]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 7. Catilina y Cicerón: Roma contra Roma. Conferencia de Estela García Fernández. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:22:34. [https://www.youtube.com/watch?v=XpIos1OI4wI]
Varones ilustres de la Antigua Roma. 8. César y Pompeyo: el final de la República. Conferencia de Miguel Ángel Novillo López. Museo Arqueológico Nacional (2022). 1:13:04. [https://www.youtube.com/watch?v=8vk2zfOGRBo&list=PLSTkYuU6iPdn6RXzBPGW5-WHjQ3tlY0Gk&index=8]
Cartago y Aníbal: el más temible contrincante de Roma. Conferencia de Manuel Bendala, en Fundación Juan March (19-XI-2019). 1:05:38. [https://www.youtube.com/watch?v=LatsdbDCX8c]
Cannas: la batalla soñada. Conferencia de Alberto Pérez Rubio, en Fundación Juan March (21-I-2021). 1:39:31. [https://www.youtube.com/watch?v=tDoDOH2-Nj0] Los antecedentes del conflicto entre Cartago y Roma, hasta la batalla de Cannas.

La batalla de Pidna: Roma y Macedonia, dos colosos frente a frente. Conferencia de Fernando Quesada Sanz, en Fundación Juan March (21-I-2021). 1:27:55. [https://www.youtube.com/watch?v=w_PL_uRf54w]

Numantia o la fábula de David contra Goliat. Conferencia de Enrique Baquedano, en Fundación Juan March (7-II-2013). 58:12. [https://www.youtube.com/watch?v=z-qq8lgXJNU]

Cicerón: triunfo y frustración de un advenedizo. Conferencia de Francisco Pina Polo (5-XI-2020). Fundación Juan March. 1:10:55. [https://www.youtube.com/watch?v=9KJsS-aOxOA]

Cicerón. Conferencia de Francisco Pina Polo y recitado de José María Pou, en Fundación Juan March (10-XI-2020). 1:03:30. [https://www.youtube.com/watch?v=20PljvKP7Qc]
1. La batalla de Alesia: el gran triunfo de Julio César. Conferencia de Ángel Morillo Cerdán en Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March (25-I-2022). 1:03:06. [https://www.youtube.com/watch?v=eLujZ_XUfVU] La batalla del 52 aC.
Augusto, primer  emperador de Roma. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 1:17:40. [https://www.youtube.com/watch?v=n2peeIPeAZU]

César Augusto: el primer “Princeps” del Imperio romano. Conferencia de Francisco Pina Polo. Fundación Juan March 1:11:43. [https://www.youtube.com/watch?v=16gDAsUK17w]

César Augusto. Emperador y brillante mecenas del arte y la cultura. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 1:15:08. [https://www.youtube.com/watch?v=MASXM67aQlw&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=8]
Augusto y Mecenas. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 1:05:16. [https://www.youtube.com/watch?v=zstQQsFG2TU&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=5]
Livia la primera emperatriz de Roma (I). Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 43:36. [https://www.youtube.com/watch?v=y2LTSTECPmY]
Livia (II). Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 49:17. [https://www.youtube.com/watch?v=1rYPgRpy9F8]
César Augusto y la familia imperial. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:04:14. [https://www.youtube.com/watch?v=23ZQWhZsQKM]
César Augusto: el primer "Princeps" del Imperio romano. Conferencia de  Francisco Pina Polo en Fundación Juan March (21-XI-2019). 1:11:43. [https://www.youtube.com/watch?v=16gDAsUK17w&t=15s]


2. La batalla de Teutoburgo. Conferencia de Fernando Quesada Sanz (27-I-2022). Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March. 1:08:30. [https://www.youtube.com/watch?v=UXyK75INhRQ] La batalla del 9 dC.
Tiberio: el precio amargo del poder. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:28:04. [https://www.youtube.com/watch?v=ohHSySTGNzg]
Calígula: el paradigma del tirano loco. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2022). 1:15:01. [https://www.youtube.com/watch?v=dBe13BFBVa8&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=10]
Claudio, la apasionante historia del emperador erudito. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:29:16. [https://www.youtube.com/watch?v=hodOKW3yW3c]
‘Yo, Claudio’, de Robert Graves. Introducción a la obra y a sus fuentes. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2022). 1:22:28. [https://www.youtube.com/watch?v=QZE2aQyJYUU]
Nerón, el emperador odiado. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 1:22:19. [https://www.youtube.com/watch?v=b13BEWJ26v0&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=13]
3. Las dos batallas de Cremona. Conferencia de Francisco Gracia Alonso. Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March. 1:15:15. [https://www.youtube.com/watch?v=tECsCZC25K0] Las dos batallas principales de la lucha en el año de los cuatro emperadores, 69 dC. La primera de Otón contra Vitelio, la segunda de Vitelio contra Vespasiano.
El emperador Vespasiano. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:12:49. [https://www.youtube.com/watch?v=lfjw0Mt2Kjs]
4. La conquista de Jerusalén y Masada. Conferencia de Fernando Quesada Sanz (3-II-2022).  Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March. 1:16:54. [https://www.youtube.com/watch?v=gEG2_sdGfxs] La guerra judía en 66-74 dC.
El emperador Tito, la delicia del género humano. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa. 1:13:52. [https://www.youtube.com/watch?v=AjTJqEuErMM&t=7s]
Domiciano, el último emperador Flavio. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:09:16. [https://www.youtube.com/watch?v=eQbPJ6iPMdo]
5. Trajano conquista la Dacia. Conferencia de David Soria Molina (8-II-2022). Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March. 1:17:02. [https://www.youtube.com/watch?v=llzpyj_gHdI] Las guerras de 101-106 en imágenes de la Columna Trajana.
Marco Aurelio, el emperador filósofo. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:07:44. [https://www.youtube.com/watch?v=sLvlFcWo6ZE&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr]
Caracalla. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2021). 1:09:51. [https://www.youtube.com/watch?v=goPa-zcHwaw&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=2] Las Termas en Caracalla en minutos 34-56.
Zenobia, la única mujer de la Antigüedad que creó un imperio. Conferencia de María José Hidalgo de la Vega. Fundación Juan March. 1:41:41. [https://www.youtube.com/watch?v=ZLt4mybxCi4]

Constantino y el cristianismo. Conferencia de Santiago Castellanos. Fundación Juan March (5-X-2021). 1:04:31. [https://www.youtube.com/watch?v=X0NNY_dn__Q]

Elena de Constantinopla. Conferencia de José Alipio Morejón. Raíces de Europa.1:06:57. [https://www.youtube.com/watch?v=PqoLBEdxZUQ&list=PLt48uSGdB-nbX4JYb_AviyArm-9e5LxJr&index=11]
6. Adrianápolis: el día de la catástrofe. Conferencia de Eduardo Kavanagh (10-II-2022).  Ciclo: Batallas de Roma: de Julio César al fin del ImperioFundación Juan March. 1:02:00. [https://www.youtube.com/watch?v=VhnKFp-wVLU] La derrota romana ante los godos, el 9 de agosto del 378 dC.
Atila y sus derechos sobre el Imperio romano de Occidente. Conferencia de Rosa Sanz Serrano (7-X-2021). Fundación Juan March. 1:32:55. [https://www.youtube.com/watch?v=9q-kcjrY-l0]

Conferencias generales. Cubren un periodo largo. Orden alfabético.
Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Afrodisias, la ciudad de los mármoles más bellos. Conferencia de Antonio Alvar. Fundación Juan March  1:10:06. [https://www.youtube.com/watch?v=n0tvZPikDik]

Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Bizancio / Constantinopla / Estambul; la gran ciudad charnela entre Oriente y Occidente. Conferencia de Manuel Bendala Galán. Fundación Juan March (2015). 49:50. [https://www.youtube.com/watch?v=Y3AzOWI85b4]

Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Leptis Magna, la ciudad libia del emperador Septimio Severo. Conferencia de Antonio Alvar. Fundación Juan March (2015). 1:22:21. [https://www.youtube.com/watch?v=SuOYNWJxbHg]

Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Rávena: espacio y tiempo de una ciudad entre Oriente y Occidente. Conferencia de Lauro OlmoFundación Juan March (2019). 1:10:41. [https://www.youtube.com/watch?v=Grx5XYwvkSQ]


Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Roma: el prodigioso paisaje urbano de la ciudad imperial. Manuel Bendala Galán. Conferencia en Fundación Juan March (10-II-2015). 1:11:48. [https://www.youtube.com/watch?v=bHOgg3HSTFI]
Ciudades de la Antigüedad Mediterránea. Tréveris: la primera ciudad de Alemania. Conferencia de Antonio Alvar. Fundación Juan March. 1:09:56. [https://www.youtube.com/watch?v=smpV0WTQaX4]

Crianza y educación de los niños romanosConferencia de Milagros Polo Ipola. Museo Arqueólogico Nacional. 1:24:41. [https://www.youtube.com/watch?v=kqA4zhsUCNw]

El aceite de oliva en el mundo grecorromano antiguo. Conferencia de Yolanda Peña. Fundación Juan March (26-X-2022). 1:12:44. [https://www.youtube.com/watch?v=XmQkOx1SmBE]

El Coliseo. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2018). 57:26. [https://www.youtube.com/watch?v=QLFbXtPQCUE] Explica también las costumbres sociales.

El Imperio Romano: modelo de integración, crecimiento y seguridad. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa (2018). 37:24. [https://www.youtube.com/watch?v=3_nhdhhF9c0] Cómo Roma integró al extranjero, desde la “guerra de los aliados” en 91-88 aC.

Integración social y económica en el Imperio Romano. Conferencia de Eva Tobalina. Raíces de Europa.  56:02. [https://www.youtube.com/watch?v=eUoxhEFIJM8]

Juguetes y juegos en el Imperio romanoConferencia de Adolfo Domínguez Monedero. Museo Arqueológico Nacional. 1:27:59. [https://www.youtube.com/watch?v=h54whlNIrNQ]

La búsqueda del "Jesús histórico". Historia de la cuestión y estado actual. Raíces de Europa. Manuel Pérez Tendero. 1:17:10. [https://www.youtube.com/watch?v=LYALXl_FuTo]

La vida de los primeros cristianos en la Antigua Roma. Raíces de Europa. Silvia Mas. 1:16:37. [https://www.youtube.com/watch?v=FuBEnIX0Aj4]

Los infiernos en la Antigüedad. Conferencia de Miguel Ángel Elvira. Museo Nacional del Prado. 1:02:35. [https://www.youtube.com/watch?v=3MjwufcLk3A]

Mujeres, maternidad y ciudadanía en la Roma antigua. Conferencia de Rosa María Cid. Fundación Juan March (2020). 1:15:17.  [https://www.youtube.com/watch?v=NgwDYcmr3WY]

Retratos del poder: Emperadores romanos en la España moderna y en otros lugares. Conferencia de Mary Beard, en Museo del Prado (28-X-2021). [https://www.youtube.com/watch?v=Rntjvh4ISY4]

Siguiendo a las legiones. Las mujeres como elemento de estabilidad del ejército. Conferencia de David Soria Molina. Museo Arqueológico Nacional (22-IX-2021). 1:40:30. [https://www.youtube.com/watch?v=Sx-YyVT1KRU]


Exposiciones.
*<Hadrian, empire and conflict>. Londres. British Museum (24 julio-26 octubre 2008). Comisario: Thorsten Opper. Reseña de Antón, Jacinto. Adriano, un veterano de guerra en Londres. “El País” (24-VII-2008) 2-3.
*<Mujeres de Roma>. Madrid. CaixaForum (3 noviembre 2015-14 febrero 2015). Zaragoza. CaixaForum (11 marzo-5 junio 2016). Palma de Mallorca. CaixaForum (7 julio-9 octubre 2016). 178 obras del Louvre, provenientes de villas romanas. Comisarios: Daniel Roger y Aurélie Piriou. Reseña de García, Ángeles. Madres de Roma, seductoras y anónimas. “El País” (4-XI-2015) 25. [https://www.youtube.com/watch?v=t5YBYSWluds]
*<Gladiadores de Córdoba. Muerte en la arena>. Burgos. Museo de la Evolución Humana (2023). La exposición recrea la trayectoria de una veintena de luchadores fallecidos en la Córdoba romana en los siglos I y II. Reseña de Olaya, V. G. Los gladiadores siguen vivos en sus epitafios. “El País” (7-V-2023). 


Curator’s introduction to Legion, life in the Roman Army. 55:12. [https://www.youtube.com/watch?v=NYFGiVvXKOc]


*<Legion, life in the Roman Army>. Londres. British Museum (1 febrero-23 junio 2024). Más de 200 objetos de la época entre Augusto (27 aC-14 dC) y Maximino el Tracio (235-238): esqueletos, armas, una coraza de la batalla de Teotoburgo, tabletas de Vindolanda, zapatos y sandalias, estelas funerarias... Comisario: Richard Abdy. [https://www.britishmuseum.org/exhibitions/legion-life-roman-army] Reseña de Antón, J. Matar, morir y ascender en las legiones. “El País” (20-II-2024).


Libros.

AA.VV. Sobre Roma hasta el periodo de las primeras invasiones. Colección Nueva Clío. Labor. Barcelona. nº 7-12. Heurgon, Jacques. Roma y el Mediterráneo Occidental. nº 7. Nicolet, Claude. Roma y la conquista del mundo mediterráneo. nº 8 y 8 bis. Petit, Paul. La paz romana. nº 9. Simon, Marcel; Benoit, André. El judaísmo y el cristianismo antiguo. nº 10. Rémondon, R. La crisis del imperio romano. nº 11. Musset, Lucien. Las invasiones. nº 12.
Adkins, Lesley; Adkins, Roy. El imperio romano: historia, cultura y arte. Edimat. Madrid. 2005.
Alföldy, Géza. Historia social de Roma. Alianza. Madrid. 1987 (1984 alemán). 304 pp.
Álvarez Jiménez, David. Panem et circenses. Una historia de Roma a través del circo. Alianza. 2018. 512 pp.
Angela, A. Un día en la antigua Roma. Vida cotidiana, secretos y curiosidades. La Esfera de los Libros. Madrid. 2009.
Anglim, S.; Jestice, P. G.; Rice, R. S.; Rusch, S. M.; Serrati, J. Técnicas bélicas del mundo antiguo (3000 aC-500 dC). Equipamiento, técnicas y tácticas de combate. LIBSA. Madrtid. 2007.
Apiano. Historia de Roma I. Gredos. Madrid. 1980.
Aymard, André; Auboyer, Jeannine. Roma y su Imperio. Col. Historia general de las civilizaciones, Maurice Crouzier (dir.). Destino. 1980 (1960). 2 vols. 1.072 pp.
Barbero, Alessandro. El día de los bárbaros. Ariel. Barcelona. 2007. Reseña de Antón, Jacinto. La última batalla de las legiones. “El País” (25-VI-2007) 48.
Beard, Mary. SPQR. Trad. de Silvia Furió. Crítica. Barcelona. 2016. 664 pp. Altares, Guillermo. Mary Beard. ‘Los romanos crearon el mundo globalizado’. “El País” Semanal 2.071 (5-VI-2016).
Beard, Mary; Henderson, John. El mundo clásico. Alianza. Madrid. 2016. 224 pp. El mundo antiguo en la época clásica.

Beard, Mary; Henderson, John. El arte clásico. De Grecia a Roma. Trad. de José C. Vales. La Esfera de los Libros. 2022 (2001 inglés). 391 pp.
Beard, M. La risa en la antigua Roma. Trad. de Miguel Ángel Pérez Pérez. Alianza. 2022. 384 pp. Ensayo de cómo los chistes permiten entender la Roma clásica y algunos incluso han llegado a la actualidad. Reseña de Altares, G. Historias de la antigua broma. “El País” (5-IV-2022).
Beard, Mary. La herencia viva de los clásicos. Recopilación de artículos en “Times Literary Supplement”.
Bennet, J. Trajan. Optimus Princeps. Indiana University Press. Bloomington. 2001.
Bianchi-Bandinelli, Ranuccio; Giuliano, Antonio. Los etruscos y la Italia anterior a Roma. Desde la Prehistoria a la Guerra Social. Trad. de José Antonio Míguez. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1974 (1ª español 1965). 436 pp.
Bianchi-Bandinelli, Ranuccio. Roma. El fin del Arte Antiguo: El arte del Imperio Romano desde Septimio Severo hasta Teodosio I. Trad. de José Antonio Míguez. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1971 (1ª español 1965). 462 pp.
Bianchi-Bandinelli, Ranuccio. Roma. Centro del poder: El arte romano desde los orígenes hasta el final del siglo II. Trad. de Concepción Hernando Martín. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1970 (1ª español 1969). 437 pp.
Birley, Anthony. Adriano. Península. Barcelona. 1997. 479 pp.
Birley, Anthony. Marco Aurelio. Gredos. 2009. 464 pp.
Blázquez, J. M. Trajano. Ariel. Barcelona. 2003.
Blázquez, J. M. Adriano. Ariel. Barcelona. 2008.
Boardman, J., Griffin, J.; Murria, O. The Oxford History of The Roman World. Oxford University Press. Reading. 2001.

Boccaletti, Giulio. Agua. Una biografía. Trad. de Margarita Estapé. Ático de los Libros. 2022 (2021 inglés). 500 pp. La importancia del agua en la historia de las sociedades humanas, desde el Neolítico hasta el presente. Roma antigua en 105-123.

Bravo, G. Historia de la Roma antigua. Alianza Editorial. Madrid. 2001.
Bravo, G. Nueva historia de la Roma antigua. Alianza Editorial. Madrid. 2011.
Brown, Peter. El cuerpo y la sociedad. Trad. de Antonio Juan Desmonts. El Aleph. 1993. 674 pp. Ensayo sobre las costumbres morales y sexuales de las élites tardorromanas, como el celibato eclesiástico.
Brown, Peter. Por el ojo de una aguja. Acantilado. Barcelona. 2016. 1.223 pp. El papel de la riqueza en la caída de Roma y la gestación de Occidente, en especial en 370-430, afirmando que fue una época de opulencia en contra de la visión pesimista tradicional. Reseña de Lynch, Enrique. Esa extraña piedad de los muy ricos. “El País” Babelia 1.312 (14-I-2017).
Brown, Peter. La riqueza, la caída de Roma y la construcción del cristianismo en Occidente (350-550 d.C.). Trad. de Agustina Luengo. Acantilado. 2017. 1.232 pp.
Burbank, Jane; Cooper, Frederick. Imperios. Una nueva visión de la Historia universal. Trad. de Juan Rabasseda y Teófilo de Lozoya. Crítica. Barcelona. 2011 (inglés 2010). 699 pp. Los autores son profesores de Historia en la Universidad de Nueva York y resumen la evolución de los principales Imperios de la Historia: chino, romano, holandés, español, francés, inglés, estadounidense, ruso… Tanta ambición conlleva numerosos errores en los datos concretos, que aparecen pequeños fallos casi en cada página, pero no son clamorosos. Aun así, en general sus análisis son correctos y coherentes con la mayor parte de la historiografía actual y se puede recomendar el libro para una historia general del imperialismo.
Burrel, G. Historia Universal Comparada. Volumen II. Plaza y Janés. Barcelona. 1971.
Cabrero, J. Escipión el Africano. La forja de un imperio universal. Aldebarán Ediciones. Madrid. 2000.
Christol, Michel; Nony, Daniel. De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras. Akal. Madrid. 1988. 269 pp.
Clarke, J. R. Sexo en Roma. 100 aC.-250 dC. Océano. Barcelona. 2003.
Codoñer, C. y Fernández-Corte, C. Roma y su imperio. Anaya. Madrid. 2004.
Comotti, Giovanni. La música en la cultura griega y romana. Turner. Madrid. 1986. 104 pp.
Cornell, Tim; Matthews, John. Roma. Legado de un imperio. Folio. Barcelona. 1989. 240 pp.
Connolly, Peter. La guerra en Grecia y Roma. Desperta Ferro. Barcelona. 2016. Antón, J. Si esto es Esparta, este es el gran Peter Connolly. “El País” (4-VI-2016). Se publica la obra magna de Peter Connolly (1935-2012), el historiador e ilustrador de la guerra en el mundo antiguo. La obra agrupa y aumenta sus tres libros de referencia, El ejército romanoLos griegos y Aníbal y los enemigos de Roma.
Cornell, Tim; Matthews, John. Roma. Legado de un imperio. Folio. Barcelona. 1989. 240 pp.
Cotterell, Arthur. Diccionario de la mitología universal. Ariel. Barcelona. 1988 (1976 inglés). 285 pp.
Crawford, Michael. La República Romana. Taurus. Madrid. 1989 (1978 inglés). 226 pp. Actualización en The Roman Republic. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts. 1993.
Cumont, Franz. Las religiones orientales y el paganismo romano. Akal. Madrid. 1987. 183 pp.
Dando-Collins, Stephen. Legiones de Roma: la historia definitiva de todas las legiones imperiales romanas. La Esfera de los Libros. Madrid. 2012. 640 pp. Una obra de referencia sobre el ejército romano.
Dando-Collins, Stephen. Calígula. El emperador loco de Roma. Trad. de Gonzalo Quesada. La Esfera de los Libros. 2021. 312 pp. Reseña-entrevista de Altares, G. Calígula, no tan malo en realidad. “El País” (16-I-2021). [https://elpais.com/cultura/2021-01-15/caligula-no-tan-malo-en-realidad.html] /https://www.elconfidencial.com/cultura/2021-01-29/imperio-romano-caligula_2926084/]
De Burgh, W.G. El legado del Mundo Antiguo. Pegaso. Madrid. 1976.
De la Bedoyère, Guy. La guardia pretoriana: ascenso y caída de la escolta imperial de Roma. Pasado & Presente. 2017. 352 pp. Un especialista británico. Reseña de Antón, J. Pretorianos, la oscura fuerza detrás del trono de los césares. “El País” (6-I-2018).
De la Bédoyère, Guy. Domina. Las mujeres que construyeron la Roma imperial. Trad. de David León. Pasado y Presente. 2019. 500 pp.
Della Corte, F. Da Sarsina a Roma. Ricerche plautine. Florencia. 1962.
Dodge, T. A. Hannibal: A History of the Art of War among the Carthaginians and Romans down to the Battle of Pydna, 168 BC, with a Detailed Account of the Second Punic War. Da Capo Press. Nueva York. 1995 (1ª 1891).
Duncan, Mike. Hacia la tormenta. Ariel. 2018. La crisis de la República romana.

Dunn, Daisy. Bajo la sombra del Vesubio. Siruela. 2021. Biografías de Plinio el Viejo y Plinio el Joven. Reseña de Antón, J. Dos grandes vidas romanas bajo el volcán, y alguna otra. “El País” (29-VII-2021).

Enrique, C. y Segarra, M. La civilización romana. Cuadernos de Estudio, 10, Serie Historia Universal. Editorial Cincel y Editorial Kapelusz. Madrid. 1979. 
Escarpa, Alejandro. Tecnología romana. Akal.
Espinós, J.; Masià, P.; Sánchez, D.; Vilar, M. Así vivían los romanos. Anaya. Madrid. 1988 (1987). 96 pp.
Espluga, X.; Miró i Vinaixa, M. Vida religiosa en la antigua Roma. Editorial UOC. Barcelona. 2003.
Everitt, Anthony. Cicerón. Trad. de Andrea Morales. Edhasa. Barcelona. 2007 (2001 inglés). 541 pp. Reseña de García Gual, Carlos. La huella de Roma. “El País” Babelia 832 (3-XI-2007) 15.
Everitt, Anthony. Augusto. Ariel. Barcelona. 2008 (2006 inglés). 438 pp.
Fernández Ubiña, J. La crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo. Akal. Madrid. 1982. 135 pp.
Fernández Vega, Pedro Ángel. La casa romana. Akal. Madrid. 2003. 544 pp.


Vídeo de presentación del libro: Roma corrupta. Museo Arqueológico Nacional. [https://www.youtube.com/watch?v=O9OyR6lPLNU]

Fernández-Vega, Pedro Ángel. Corrupta Roma. La Esfera de los Libros. 2015. 460 pp. 
Fernández Vega, P. Á. Bacanales. El mito, el sexo y la caza de brujas. Siglo XXI. 2018.
Ferrill, Arther. La caída del Imperio Romano. Las causas militares. EDAF. Madrid. 1989 (1986 inglés). 207 pp.
Fontana Elboj, Gonzalo. Sub luce maligna. Antología de textos de la antigua Roma sobre criaturas y hechos sobrenaturales. Contraseña. 2021. 368 pp.
Forberg, Friedrich Karl. Formas de hacer el amor. Trad. de J. M. Ruiz Vila. Guillermo Escolar. 2023. 312 pp. Un clásico filológico sobre el sexo en la Antigüedad, especialmente en Roma.
Garnsey, Peter; Saller, Richard. El Imperio Romano. Economía, sociedad y cultura. Crítica. Barcelona. 1991 (1987 inglés). 271 pp.
Gasset, C. (dir.). El arte de comer en Roma: Alimentos de hombres, manjares de dioses. Fundación de Estudios Romanos. Mérida. 2004.
Gibbon, Edward. Decadencia y caída del imperio romano. Trad. de José Sánchez de León Menduiña. Atalanta. 2012. 2 vols. Círculo de Lectores. Barcelona. 2013. 2 vols. 3.182 pp. Antón, Jacinto. Manual de uso para el declive imperial. “El País” (17-IV-2012) 43. Gibbon (1737-1794) escribió un gran clásico sobre la historia antigua.
Gibbon, Edward. Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano. Turner. Madrid. 1984 (1776-1787). 8 vols. Es mejor la nueva edición, con distinto título, que sigue.
Goldsworthy, Adrian. Las guerras púnicas. Ariel. Barcelona. 2002. 448 pp. Reed. La caida de Cartago. Las guerras púnicas, 265-146 aC. Ariel. Barcelona. 2008. 448 pp.
Goldsworthy, Adrian. Grandes generales del ejército romano: Campañas, estrategias y tácticas. Ariel. Barcelona. 2003. 472 pp.
Goldsworthy, Adrian. César. La Esfera. Madrid. 2007. 760 pp. Reseña de García Gual, Carlos. La huella de Roma. “El País” Babelia 832 (3-XI-2007) 15. Comenta también películas como Cleopatra (1963) —pero no Julio César—, Julius Caesar (2002), las novelas de Colleen Mccullough, Conn Iggulden
Goldsworthy, Adrian. En el nombre de Roma. Trad. de Ignacio Hierro. Ariel. Barcelona. 2010 (2003 inglés). 459 pp. Biografías de varios de los generales que forjaron el imperio romano: Fabio Máximo, Marcelo, Escipión, Mario, Julio César, Tito, Corbulón, Juliano, Belisario…
Goldsworthy, Adrian. Augusto. De revolucionario a emperador. Trad. de José Miguel Parra. La Esfera de los Libros. Madrid. 2014. 627 pp. Entrevista a Adrian Goldsworthy por Altares, Guillermo. Augusto, emperador del presente. “El País” Babelia 1.198 (8-XI-2014) 2-3.
Gómez Pantoja, J. Historia Antigua (Grecia y Roma). Ariel. Barcelona. 2003.

González Gutiérrez, Patricia. El vientre controlado. Anticoncepción y aborto en la sociedad romana. KRK. 2016. 407 pp. Su tesis doctoral, de 2015.

González Gutiérrez, P. Soror: Mujeres en Roma. Desperta Ferro. 2021. 288 pp.

González Gutiérrez, P. Cunnus. Sexo y poder en Roma. Desperta Ferro. 2023. 249 pp. La sexualidad romana era sobre todo un asunto de relaciones sociales de poder. Reseña-entrevista de Antón, J. El sexo en Roma, o cuando estaba mal visto que la mujer se pusiera encima. “El País” (17-IX-2023). / García, Manel. Que viva el que ama. “El País” Babelia 1.662 (30-IX-2023).
González Ruibal, Alfredo. Tierra arrasada. Planeta. 2023. 512 pp. 147-176: la arqueología de  la violencia militar en la antigua Roma: Alesia (148-151), los campamentos, la aniquilación por César de los tencteros y usipites en el 55 aC (155-157), la batalla de Teotoburgo (161-166), la guerra química en Dura-Europos (166-171), las invasiones de los bárbaros (171-176).
Grimal, Pierre. La civilización romana. Paidós. Madrid. 2000 (Juventud, 1 versión 1964). 336 pp.
Grimal, P. El Helenismo y el auge de Roma. Historia Universal  nº 6. Siglo XXI. Madrid. 1973. 382 pp.
Grimal, P. La formación del imperio romano. Historia Universal  nº 7. Siglo XXI. Madrid. 1973. 354 pp.
Grimal, P. La vida en la Roma antigua. Ediciones Paidós. Barcelona. 1993.
Grimal, P. La civilización romana: Vida, costumbres, leyes, artes. Editorial Paidós. Barcelona. 1999 (Juventud, 1ª versión 1964). 336 pp.
Grimal, P. El alma romana. Espasa. Madrid. 2000. 204 pp.
Grimal, P. El amor en la Roma antigua. Paidós. Madrid. 2000 (1 versión 1963). 352 pp.
Grimal, Pierre. Diccionario de la Mitología Griega y Romana. Paidós. Barcelona. 1982. 635 pp.
Guillén, Jorge. Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. I. La vida privada. Ediciones Sígueme. Salamanca. 1994. 374 pp.
Guillén, Jorge. Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. II. La vida pública. Ediciones Sígueme. Salamanca. 1994.
Guillén, Jorge. Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. III. Religión y ejército. Ediciones Sígueme. Salamanca. 1994.
Hamey, L. A.; Hamey, J. A. Los ingenieros romanos. Akal. Madrid. 2002.
Harper, Kyle. El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio. Trad. de Efrén del Valle. Crítica. 2019 (2017 inglés). 509 pp. Monografía del historiador estadounidense sobre las causas de la decadencia romana: la importancia decisiva del cambio climático y la enfermedad. Reseña de González, Ramón. ¿Por qué cayó el Imperio romano? Una respuesta inesperada (y fascinante). “El Confidencial” (15-I-2019).
Heather, Peter. La caída del Imperio Romano. Crítica. Barcelona. 2006 (2005 inglés). 709 pp. Fall of the Roman Empire: A New History of Rome and the Barbarians. Oxford University Press. Londres. 2005. 608 pp. Una obra rigurosa, aunque con errores puntuales. La tesis es que fue debida a la invasión de los bárbaros desde la segunda mitad del siglo IV, y no un proceso lento y gradual relativamente pacífico, de acomodación entre romanos y bárbaros.
Heather, Peter. La restauración de Roma: Bárbaros, Papas y pretendientes del imperio. Crítica. 2013. 424 pp.
Heather, Peter. Emperadores y bárbaros. El primer milenio de la historia de Europa. Crítica. 2010. 744 pp.
Heichelheim, Fritz M. Historia social y económica de Roma. Rialp. Ma­drid. 1982 (1979). 186 pp.
Hofstätter, H. H.; Pixa, H. Historia Universal Comparada. Tomo II: Del 696 al 63 antes de Cristo. Plaza y Janés. Barcelona. 1971.
Holland, Tom. Dinastía. Auge y caída de la casa de César. Ático de los Libros. 2017. Entrevista de Altares, G. Tom Holland. ‘Hay que tener talento para levantar una autocracia’. “El País” Ideas 100 (9-IV-2017). Tom Holland (Broadchalke, Inglaterra, 1968) aprende del pasado para entender el presente.
Holland, Tom. Pax. Ático de los Libros. 2024. La época de máximo auge de Roma, de Nerón a Adriano, Reseña de Antón, J. Castrado y travestido a la fuerza por el césar. “El País” (29-II-2024). Comenta el apartado dedicado a la terrible historia del esclavo Esporo, emasculado para sustituir a la fallecida emperatriz Popea.
Homo, Léon. Nueva Historia de Roma. Iberia. Barcelona. 1981 (1943). 470 pp.
Hopkins, Keith; Beard, Mary. El Coliseo. Crítica. 2024 (2004 inglés). El historiador Keith Hopkins (Londres, 1934-2004) y la famosa Beard. Adelanto: Murieron miles de animales exóticos (y cero cristianos). “El País” Ideas 490 (29-IX-2024). No consta que fallecieran mártires en el Coliseo.
Jacques, François. Les Cités de l'Occident romainDocumentos traducidos y comentados por el autor. Les Belles Lettres. París. 1992 (1990). 261 pp.
James, Simon. La antigua Roma. Biblioteca Visual Altea. Madrid. 1991. 64 pp.
James, S. Roma Antigua. Pearson Alhambra. Madrid. 2004.
Jennison, George. Animals for Show and Pleasure in Ancient Rome. University of Pennsylvania Press. 2005. 232 pp.
Johnston, H. W. The Private Life of the Romans. 1932. [http://www.forumromanum.org/life/johnston.html]
Knapp, Robert. Los olvidados de Roma. Gladiadores, prostitutas, forajidos, esclavos y hombres y mujeres corrientes. Trad. de Jorge Paredes. Ático de los Libros. 2023 (2011). 430 pp.
Kovaliov, Sergéi I. Historia de Roma. Akal. Madrid. 1979 (1948). 874 pp.
Le Bohec, Yann. El ejército romano. Ariel. Barcelona. 2004.
Lewis, J. E. (ed.). The Mammoth Book of Eyewitness. Ancient Rome: The history of the rise and fall of the Roman Empire in the words of those who were thereCarroll and Graf. Nueva York. 2006.
Liberati, Anna Maria; Bourbon, Fabio. Roma Antigua. Folio. 2005. 288 pp.
Liddell Hart, B. H. Scipio Africanus, Greater Than Napoleon. Da Capo Press. Nueva York. 1994.
Lillo Redonet, Fernando; Muñoz-Santos, María-Engracia. Gladiadores. Valor ante la muerte. Desperta Ferro. 2024.
Livio, T. The War with Hannibal. Penguin. Londres. 1972.
Livio, T. Historia de Roma desde su fundación. Gredos. Madrid. 1993.
Mangas, J. Historia de España 3: De Aníbal al emperador Augusto. Hispania durante la República romana. Ediciones Temas de Hoy. Madrid. 1995.
Mangas, J. Historia Universal. Edad Antigua. Roma. Vicens Vives. Barcelona. 2004.
Mañas, Alfonso. Gladiadores, el gran espectáculo de Roma. Ariel. Barcelona. 2013. Un minucioso estudio de Alfonso Mañas (1970) sobre la profesión de gladiador, mucho menos sangrienta de lo que han transmitido la literatura y el cine. Reseña de Antón, Jacinto. Gladiadores, esos grandes deportistas. “El País” (7-V-2013) 42.
Manix, Daniel P. Breve historia de los gladiadores. Ediciones Nowtilus. Madrid. 2004. 256 pp.
Marqués, Néstor F. Un año en la antigua Roma: la vida cotidiana de los romanos a través de su calendarioEspasa. 2018. 368 pp. 
Marqués, N. F. Fake news de la antigua Roma. Engaños, propaganda y mentiras de hace 2.000 años. Espasa. 2019. 368 pp. Reseña-entrevista de Blanco, Patricia R. Julio César no nació por cesárea y otros bulos perpetuos de la antigua Roma. “El País” (9-VIII-2020). [https://elpais.com/elpais/2020/08/04/hechos/1596543061_354796.html] Las mentiras históricas y las interpretaciones presentistas tergiversan el pasado, sostiene el arqueólogo Marqués.
Marqués, Néstor F. ¡Que los dioses nos ayuden! Religiones, ritos y supersticiones de la antigua RomaEspasa. 2021. 440 pp. 
Marqués, N. F. Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo. Espasa. 2023. 264 pp. 
Matyszak, Philip. Los enemigos de Roma: de Aníbal a Atila el huno. Trad. de Javier Alonso López. Oberon. 2005. 299 pp.
Matyszak, Philip. Legionario. El manual del soldado romano. Trad. de David Govantes. Akal. 2010. 208 pp.
Mayor, Adrienne. Mitrídates el Grande. Enemigo implacable de Roma. Trad. de Jorge García Cardiel. Desperta Ferro. 2017. 392 pp.
Melani, Chiari; Fontanella, Francesca y Cecconi, Giovanni Alberto. Atlas ilustrado de la Antigua Roma: de los orígenes a la caída del imperio. Susaeta. Madrid. 2005.
Marrou, Henri-Irénée. ¿Decadencia romana y Antigüedad tardía? Siglos III-VI. Rialp. Madrid. 1980 (1977). 193 pp.
Martino, Francesco de. Historia económica de la Roma antiguaAkal. Madrid. 1985. 2 vols. 716 pp.
Matyszak, Philip. Legionario. El manual del soldado romano. Akal. Madrid. 2011. 208 pp.
Matyszak, Philip. Gladiador. Akal. Madrid. 2012. 200 pp.
Matyszak, Philip. La antigua Roma por cinco denarios al día. Akal. Madrid. 2012. 144 pp.
Menéndez Arguín, Adolfo Raúl. Pretorianos. La guardia imperial de la antigua Roma. Almena. Madrid. 2006. 246 pp.
Mira Guardiola, M.A. Cartago contra Roma. Las guerras púnicas. Aldebarán Ediciones. Madrid. 2000. 
Moller, Violet. La ruta del conocimiento. Taurus. 2019. 384 pp. La historiadora  británica Violet Moller, profesora en Oxford, explica cómo se salvaron los saberes de la Antigüedad: los manuscritos que nos legaron las ideas de Euclides, Galeno y Ptolomeo; el mérito principal es de los árabes. Entrevista de Cachero, Gonzalo. Violet Moller. ‘El Renacimiento de verdad arrancó en Bagdad’. “El País” (21-IX-2019).
Mommsen, Theodor. Historia de Roma. Turner. Madrid. 1983 (1856...). 8 vols. IV. Desde la reunión de Italia hasta la sumisión de Cartago y de Grecia.
Montanelli, Indro. Historia de Roma. Plaza & Janés. Barcelona. 1985 (reed. De Bolsillo. 2007). 366 pp.
Monterroso, Alberto. Emperadores de Hispania. La Esfera de los Libros. 2022. 500 pp.
Muñoz Santos, María Engracia. Gladiadores, fieras, carros y otros espectáculos en la antigua Roma. Síntesis. 2022. 248 pp.
Navarro, Frances (ed.). Historia Universal. Atlas Histórico. Editorial Salvat-El País. Madrid. 2005.
Nixey, Catherine. La edad de la penumbra. Cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico. Trad. de Ramón González Férriz. Taurus. 2018 (2017 inglés, The Darkening Age). 317 pp. La guerra religiosa y cultural entre el cristianismo y el ‘paganismo’ en los siglos IV y V. [https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-04-26/cristianismo-filosofia-mundo-clasico-catherine-nixey-resena_1554344/] [https://www.letraslibres.com/espana-mexico/cultura/entrevista-catherine-nixey-la-idea-no-poder-criticar-la-religion-es-peligrosa]
Payne, R. Ancient Rome. Horizon. New York. 2005.
Petit, Paul. La paz romana. Col. Nueva Clío nº 9. Labor. Barcelona. 1976 (1969). 377 p.
Piñero, Antonio (ed.). Biblia y helenismo. El pensamiento griego y la formación del cristianismo. Reseña de Tamayo, Juan José. Una relación crítica y fecunda“El País”, Babelia 787 (23-XII-2006) 10.
Polybius. The Rise of the Roman EmpirePenguin. Londres. 1979. Edición de la historia de Roma por Polibio.
Potter, David. Los emperadores de Roma. Pasado y Presente. 2017. 200 pp.
Rémondon, Roger. La crisis del Imperio romano desde Marco Aurelio a Anastasio. Col. Nueva Clío nº 11. Labor. Barcelona. 1979 (1967). 310 pp.
Rodà, Isabel. Ahir Roma, avui nosaltres. Destino. 2021. Reseña-entrevista de Antón, J. Los romanos ya tenían urbanismo táctico, comida rápida y biquini. “El País” (30-XII-2021).
Roldán, José Manuel. Historia de Roma. Cátedra. Madrid. 2 vols. Vol. I. La República romana. 1981. 781 pp. Roldán, J. M.; Blázquez, J. Mª y Del Castillo, A. Vol. II. El Imperio Romano. 1989. 562 pp.
Roldán, J. M. El ejército de la república romana. Arco. Madrid. 1996.
Rostovtzeff, M. Historia social y económica del Imperio Romano. Espasa-Calpe. Madrid. 1967. 2 vols. 508 y 502 pp.
Rostovtzeff, Michael. Roma. De los orígenes a la última crisis. EUDEBA. Buenos Aires. 1984 (1960 inglés). 291 pp.
Sánchez González, L. La Segunda Guerra Púnica en Valencia: Problemas de un casus belli. Institució Alfons El Magnànim / Diputació de Valencia. Valencia. 2000.
Sánchez Sanz, Arturo. Pretorianos: la élite del ejército romano. La Esfera de los Libros. 2017. 408 pp. Historiador español de la Universidad Complutense de Madrid. Reseña de Antón, J. Pretorianos, la oscura fuerza detrás del trono de los césares. “El País” (6-I-2018).
Santos Yanguas, N. Textos para la historia antigua de Roma. Ediciones Cátedra. Madrid. 1980.
Saquete, C. Las vírgenes vestales. Un sacerdocio femenino en la religión pública romana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 2000.
Schiavone, Aldo. Poncio Pilato. Un enigma entre la historia y el misterio. Trotta. 2020. Monografía basada en los Evangelios (cuyas tergiversaciones depura) y las cuatro fuentes históricas: Flavio Josefo, Filón de Alejandría, Tácito y una piedra hallada en 1961. El evento ocurrió probablemente la tarde del jueves 6 de abril del año 30. Reseña de Domínguez, Íñigo. Pilato, cooperador necesario. “El País” (9-IV-2020).
Sordi, Marta. Los cristianos y el Imperio romano. Encuentro Ediciones. Madrid. 1988 (1983 italiano). 189 pp.
Southon, Emma. Agripina. La primera emperatriz de Roma. Pasado y Presente. 2019. 272 pp. Reseña-entrevista a la historiadora británica de Corrotto, Paula. Una biografía rompe con la fama de malvada de Agripina. “El País” (4-II-2019).
Southon, Emma. Sangre en el Foro. Los asesinatos de la Antigua Roma. Pasado y Presente. 2020. 304 pp. Ensayo sobre la pasión romana por la muerte deliberada que transforma la historia en el fratricidio de Remo por Rómulo, el suicidio de Lucrecia o el asesinato de Julio César, o la práctica social de la muerte de los gladiadores en el anfiteatro. Reseña de Herrero, F. J. Mil maneras de morir en la Antigua Roma. “El País” (25-I-2021).  
Scarbe, Chris. Chronicle of the Roman Emperors. Thames & Hudson. Londres. 2001. 240 pp.
Sordi, Marta. Los cristianos y el Imperio romano. Encuentro Ediciones. Madrid. 1988 (1983 italiano). 189 pp.
Soria Molina, David. Bellum Dacicum. Geopolítica, estrategia y conflicto en el Danubio bajo Domiciano y Trajano (85-106 d.C.). Signifier Libros. Salamanca. 2016. 672 pp.
Southon, Emma. Agripina. La primera emperatriz de Roma. Trad. de Marc Figueras. Pasado & Presente. 2019 (2018 inglés). 270 pp. Biografía de la madre de Nerón.
Southon, Emma. Sangre en el foro. Pasado & Presente. 2020. Crímenes en la Antigua Roma.
Southon, Emma. La historia de Roma en 21 mujeres. Pasado & Presente. 2024. Reseña de Antón, J. La Antigua Roma no usaba lencería fina. “El País” (3-VI-2024).
Spawforth, Tony. Una nueva historia del mundo clásico. Crítica. 2019. 432 pp.
Syme, Ronald. La revolución romana. Taurus. Madrid. 1989 (1939 inglés). 722 pp. Revisi´´on en trad. de Antonio Blanco Freijero y prólogo de Javier Arce. Crítica. Barcelona. 2017. La tesis de Syme (1903-1989) es que Augusto fue un dictador que, con la ayuda de su facción, destruyó la república y su libro hace referencia al mismo fenómeno en los años 30. Reseña de Altares, G. Lecciones de la Roma Antigua. “El País” Semanal 2.116 (16-IV-2017).

Toner, Jerry. Cómo manejar a tus esclavos. La Esfera de los Libros. 2016. 248 pp.

Toner, Jerry. Mundo antiguo. Turner. 2017. 180 pp.

Toner, Jerry. Infamia. Desperta Ferro. 2020. 256 pp. El crimen en la Antigua Roma.

Toner, Jerry. Guía de viaje por el imperio romano. Trad. de Silvia Furió. Crítica. 2022. 256 pp. Reseña de Antón, J. El Zeus de Fidias, el Faro de Alejandría y la tumba de Alejandro Magno: cosas que los turistas de la antigüedad vieron y nosotros, ay, ya no podemos. “El País” (2-I-2023).  [https://elpais.com/cultura/2023-01-02/el-zeus-de-fidias-el-faro-de-alejandria-y-la-tumba-de-alejandro-magno-cosas-que-los-turistas-de-la-antiguedad-vieron-y-nosotros-ay-ya-no-podemos.html#?prm=copy_link] El historiador británico propone un apasionante Grand Tour por provincias de la mano de un miembro de la élite de Roma, el ficticio Marco Sidonio Falco.

Traina, Giusto. 428 después de Cristo: historia de un año. Akal. 2012. 209 pp. Una historia política, social, económica y privada del imperio romano en sus dos partes alrededor del 428 dC.
Traina, Giusto. La guerra mundial de los romanos. Crítica. 2024. 280 pp. La guerra civil y el fin de la República.
Walbank, F. W. La pavorosa revolución. La decadencia del Imperio Romano en Occidente. Alianza. Madrid. 1978 (1969 inglés). 160 pp.
Ward-Perkins, Bryan. The Fall of Rome and the End of Civilization. Oxford University Press. Londres. 2006. 256 pp. [http://www.bu.edu/historic/hs/perkins.pdf]. [Yerxa, Donald A. An Interview with Bryan Ward-Perkins on the Fall of Rome“Historical Speaking” III/IV 2006) 31-33]. La caída de Roma fue una hecatombe que se produjo en solo una generación, frente a la idea muy extendida de que fue un proceso lento y gradual. Las causas fueron las guerras civiles y la llegada de los hunos y el consecuente movimiento de otros pueblos bárbaros, en una crisis militar concentrada en la primera mitad del siglo V. La consecuencia fue un agudo declinar de la economía y la cultura, durante siglos. La invasión islámica que afectó al imperio bizantino en el siglo VII ahondó la crisis.
Watts, Edward J. República mortal. Cómo cayó Roma en la tiranía. Galaxia Gutenberg. 2019. 320 pp.
Weber, Max. Historia agraria romana. Akal. Madrid. 1982 (1891 alemán). 206 pp.
Webster, Graham. The Roman Imperial Army. Black. Londres. 1969. 343 pp.
Wilkes, John. El ejército romano. Akal. Madrid. 2000 (1990 1ª ed. español). 224 pp.
Williams, Craig A. Roman homosexuality. Oxford University Press. 1999. xii + 395 pp.

Libros de literatura.
Artaud, Antonin. Heliogàbal o l’anarquista coronat. Trad. catalana de Xavier Valls. Edicions Poncianes. 2018. 140 pp. Ressenya catalana de García Tur, Víctor. L’anarcoemperador. “El País” Quadern 1.748 (29-XI-2018).
Castellanos, Santiago. Barbarus. Ediciones B. Barcelona. 2015. Novela sobre la invasión goda del imperio, desde el 376, con eventos como la batalla de Adrianópolis (378) y el saqueo de Roma por Alarico (410). Reseña-entrevista de Antón, J. La barbarie de la frontera. “El País” (20-IX-2015) 34. Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es profesor de Historia Antigua y novelista.
Fernández-Vega, Pedro Ángel. Bacanalia. Espasa. 2022. 416 pp. Novela histórica.
Manfredi, Valerio. Teutoburgo. Trad. de J. R. Monreal. Grijalbo. Barcelona. 2017. 384 pp. Novela sobre la vida de Arminio y su victoria en Teutoburgo. Antón, J. El atroz Vietnam de las legiones romanas. “El País” (16-VII-2017). Un recorrido con Manfredi por el campo de batalla.
Posteguillo, Santiago. Los asesinos del emperador. Planeta. Barcelona. 2011. 1.185 pp. Novela sobre el ascenso del emperador Trajano, entre 66 y 96 dC, durante los mandatos de Nerón, Galba, Otón, Vitelio, Vespasiano, Tito y, sobre todo, Domiciano, en cuyo asesinato se centra el argumento, pleno de personajes ficticios y reales, con una trama llena de intriga y ritmo, y muy acertada es la descripción de la sociedad romana y sus costumbres. Cuenta con un glosario y apéndices documentales muy interesantes.

Negrete, Javier. Roma traicionada. Octavio, Marco Antonio y la destrucción de la República. La Esfera de los Libros. 2021.


Noticias. Orden cronológico.
Agencia EFE. Descubrimiento de campamento militar romano cambia la historia. (4-VII-2001). Un campamento en Olomouc, a 100 km al norte del Danubio, prueba que el ejército romano de Marco Aurelio penetró en el norte durante las guerras contra los marcomanos, h. 170-180 dC.
Martos, José Ángel. Hipatia, la científica de Alejandría. “Clío. Revista de Historia”, Madrid, v. 6, nº 66 (IV-2007) 74-81.
Agencia (EFE). Hallados restos de una colosal escultura de Marco Aurelio. “El País” Revista de verano (27-VIII-2008) 5. En Sagalassos (Turquía).
Antón, Jacinto. Están locos los romanos. “El País” (22-V-2011) 36-37. El interés actual por los antiguos romanos.
Koch, Tommaso. Una hebilla de oro…y de polémica. “El País” (10-VI-2011) 37. La fíbula prenestina, con la primera inscripción en latín, del siglo VII aC.
Ordaz, Pablo. El puerto de Ostia Antica era tan grande como Pompeya. “El País” (16-IV-2014). Se descubre una muralla que demuestra que el puerto de Ostia en los siglos I y II dC era mucho más grande de lo que se creía, lo que prueba la pujanza comercial de la ciudad de Roma.
Altares, Guillermo. El primer muro de Occidente. “El País” Semanal 1.972 (13-VII-2014) 52-57. El muro de Adriano.
Ordaz, P. Descubierto el depósito hídrico más grande de la Roma Imperial. “El País” (3-XII-2014). Un aljibe de 35 por 70 metros, con capacidad para 4.000 m³, en el barrio de San Giovanni.
Altares, G. Regreso a la morada de Nerón. “El País” Semanal 1.996 (28-XII-2014) 56-62. Se reabre la Domus Aurea y se revisa la figura histórica de Nerón, tal vez menos terrible que lo que dice su leyenda.
Altares, G. ¿Tú también, Décimo? “El País” Domingo (9-III-2015) 6. Una investigación de Barry Strauss, The Death of Caesar, señala a un nuevo personaje clave en el magnicidio de Julio César: Décimo Junio Bruto Albino se une a Bruto y Casio como uno de los principales conspiradores.
Criado, M. Á. Julio César: ¿ictus o epilepsia? “El País” (11-IV-2015) 31. El general romano habría tenido al menos dos derrames cerebrales que explican su comportamiento al final de su vida.
Antón, J. Las legiones sufren una barbaridad en el bosque. “El País” (26-VII-2015). La catástrofe de Teotoburgo, en el 9 dC.
Beard, Mary. La antigua Roma aún importa. “El País” Ideas (18-X-2015) 8-9. Roma es todavía un referente para entender el mundo actual.
Altares, G. Los cristianos que Nerón nunca mató. “El País” (11-XII-2015). El historiador estadounidense Brent D. Shaw sostiene que Nerón no ordenó una persecución tras el incendio de Roma y que el texto de Tácito al respecto es un anacronismo posterior.
Altares, G. ¿Y si Nerón nunca mató cristianos? “El País” Ideas (13-XII-2015) 6-7. El historiador Brent D. Shaw afirma que Nerón no persiguió a los cristianos.
Altares, G. Despiadado Julio César. “El País” (16-XII-2015). Localizado el campo de batalla, cerca de Kessel (Holanda), en el que César masacró a los téncteros y usipetes en el 56 aC.
Altares, G. Navidad, una fiesta romana. “El País” (24-XII-2015) 52. La cristianización de la fiesta romana de las Saturnalias.
Cañas, Jesús A. El kétchup del imperio romano. “El País” (4-VI-2016). Unos investigadores gaditanos buscan recuperar el famoso condimento garum.çç
Altares, G. ¿Qué hacían dos chinos en el Londres romano? “El País” (30-IX-2016). Hallados en un cementerio del siglo II dos esqueletos de asiáticos del Extremo Oriente.
Antón, J. El gladiador que perdió su atributo. “El País” (20-VII-2016). Comenta un artículo de Alfonso Mañas en el que explica que los reciarios dejaron de usar la red porque perdió eficacia con cambios en la protección de los otros gladiadores.
Altares, G. ¿Fue Poncio Pilatos responsable de la muerte de Jesús? “El País” (12-IV-2017). El gobernador romano que le condenó a la crucifixión sigue siendo un misterio histórico.
Gómez Fuentes, Ángel. Las obras del metro de Roma descubren una casa romana del siglo II en buen estado de conservación. “ABC” (27-VI-2017). En las excavaciones de la línea C de metro se descubre la primera estructura de madera intacta con esqueletos de animales, preciosos mosaicos, frescos y trozos de muebles carbonizados. La casa, probablemente de un militar, sufrió un incendio y el piso superior se desplomó sobre la planta baja, conservándola, a nueve metros bajo el suelo actual de la ciudad.
Criado, M. Á. Descubierto el ingrediente secreto que explica la fuerza del hormigón de la antigua Roma. “El País” (3-VII-2017). Científicos investigan la receta de cemento, cal y materiales volcánicos que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie.
Pacho, Lorena. Bayas, la ciudad del vicio de los romanos. “El Mundo” (20-VIII-2017). La ciudad yace en el golfo de Nápoles y es visitada por los buceadores.
González, Ricard. Neápolis, el descubrimiento de una ciudad romana sumergida en Túnez. “El País” (7-IX-2017). La ciudad, muy próspera gracias a la producción de la salsa ‘garum’, fue destruida por un tsunami en el año 365.
González, Ricard. Neápolis, el descubrimiento de una ciudad romana sumergida en Túnez. “El Pais” (17-IX-2017). [https://elpais.com/internacional/2017/09/06/mundo_global/1504708502_324045.html] Hallazgos en la ciudad romana de Neápolis, en la costa tunecina, muy próspera por el comercio del garum, sumergida por un terremoto y el siguiente tsunami en 365 dC.  Relacionada con: La ciudad sumergida de Roma. 44:00. Episodio de serie Tesoros al descubierto.
Redacción. Un grupo de arqueólogos amateurs desentierra una obra maestra de época romana. “La Vanguardia” (19-IX-2017). Hallado en Boxford (Inglaterra) un mosaico en una villa romana del 380 dC. Representa a Belerofonte, un héroe de la mitología griega que fue enviado para matar a la quimera.
Ruiz, David. El sorprendente ‘perro sanador’ descubierto con un detector de metales. “La Vanguardia” (29-IX-2017). Dos buscadores de tesoros de Gloucestershire encuentran una estatua romana de bronce que podría estar vinculada al templo de Lydney, una fortaleza del siglo III, y dedicada al dios celta Nodens, curador de enfermedades y heridas.
Carrión, Francisco. Hallados tres naufragios romanos en las ciudades sumergidas de Alejandría. “El Mundo” (22-XI-2017).
Agencia EFE. Hallada la primera evidencia de la invasión de Gran Bretaña por parte de Julio César. “La Vanguardia” (29-XI-2017). Arqueólogos británicos sitúan en la punta noreste de Kent el lugar del desembarco romano en el siglo I aC.
Forssmann, Alec. Hallan estructuras romanas monumentales y misteriosas en el antiguo puerto de Corinto. “National Geographic” (14-XII-2017). Este año han sido excavadas por primera vez las estructuras romanas del puerto de Lequeo, que fue el principal puerto de Corinto (Grecia).
Forssmann, Alec. Hallan más de 1.000 sellos romanos con representaciones de dioses. “The National Geographic” (18-XII-2017). Las piezas procedentes del archivo municipal de la antigua Doliche (Turquía) "arrojan luz sobre el panteón grecorromano local, desde Zeus y Hera hasta Júpiter Doliqueno".
Redacción. Hallado en Nápoles un manuscrito de Séneca el Viejo que se creía perdido. “La Vanguardia” (21-V-2018). El texto del padre de Séneca narra los primeros decenios del principado de Augusto y de Tiberio, entre los años 27 aC y el 37 dC.
Domínguez, N. Los macabros secretos de una batalla que no sale en los libros. “El País” (22-V-2018). Una excavación en Alken Enge (Dinamarca), destapa una masacre del siglo I, hacia 2-54 dC, probablemente una trágica consecuencia de los movimientos de pueblos germanos tras las conquistas romanas en el norte.
Altares, G. El segundo crucificado de la historia. “El País” (30-V-2018). La arqueología antigua solo ha identificado dos cuerpos de personas que hayan sufrido ese tormento, el primero en Israel en 1968 y el segundo en Italia en 2018.
Gómez, ÁngelExtraordinario descubrimiento arqueológico en Roma: hallan una tumba romana intacta. “ABC” (5-VI-2018). Contiene los esqueletos de tres hombres y una mujer, con ricas cerámicas que aún conservan los restos del banquete dejado a los difuntos.
Arrizabalaga, Mónica. El papiro más antiguo del Evangelio de Marcos no era tan antiguo. “ABC” (7-VI-2018). Tras seis años de intriga, la Egypt Exploration Society da a conocer el fragmento manuscrito: es de finales del siglo II o principios del III y no del siglo I como se anunció en 2012.
Agencia EFE. Un grupo científico reconstruye las rutas del antiguo Imperio Romano. “La Vanguardia” (12-VI-2018). Historiadores, con la ayuda de matemáticos, informáticos y físicos, han llevar a cabo una investigación liderada por la Universidad de Barcelona (UB).
Agencia EFE. Los romanos cazaban ballenas en el Estrecho. “El Periódico” (11-VII-2018). Halladas en la zona del Estrecho de Gibraltar antiguas fábricas de salazón restos de ballenas francas y grises, dos especies desconocidas hasta ahora en el Mediterráneo.
Ruiz, David. El sorprendente origen de los misteriosos símbolos de los pictos. “La Vanguardia” (26-X-2018). Nuevas excavaciones prueban que esta escritura fue influenciada por los romanos y que se originó entre los siglos III y IV dC.
Colomé, Silvia. De la libertad sexual de la mujer a la sumisión, ya en el antiguo Egipto. “La Vanguardia” (10-V-2019). La historiadora Ada Nifosi publica una investigación sobre la pérdida de derechos femeninos en el periodo grecorromano.
Cortés, Agathe. Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres. “El País” (12-IX-2019). El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían.
Agencia EFE. Los secretos de Roma, al descubierto: la 'farmacia' que permanecía oculta bajo tierra. “El Confidencial” (29-XI-2019). Investigadores de la Universidad de la Sapienza han descubierto el Foro una botica, crucial para el poder romano, donde se guardaban los ungüentos curativos. [https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-11-28/secretos-roma-farmacia-oculta-tierra_2355819/]
Criado, M. Á. Una erupción volcánica remató a la República romana. “El País” (22-VI-2020). [https://elpais.com/ciencia/2020-06-23/una-erupcion-volcanica-remato-a-la-republica-romana.html] La temperatura en la región mediterránea y gran parte del hemisferio norte bajó hasta 7 grados tras el estallido en el 43 aC del volcán Okmok en Alaska.
Martín, David. Los James Bond de la antigua Roma. “La Vanguardia” (13-VII-2020). [https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200713/482191719447/espias-roma-frumentarii-esclavos-julio-cesar-octavio-augusto.html] Los espías tuvieron nombres como ‘frumentarii’ o ‘agentes in rebus’.

Rubio, Jaime Hancock.  8 cosas que nos parecen muy modernas, pero que ya hacían los romanos. “El País” Verne (4-IX-2020). [https://verne.elpais.com/verne/2020/08/25/articulo/1598361795_625633.html] Los romanos ya pintaban grafitis, difundían noticias falsas, organizaban campañas electorales, compraban comida callejera, veneraban a los gladiadores y conductores de carros como ahora a los deportistas, eran aficionados a los vinos, se quejaban de los caseros y publicaban las noticias.

Limón, Raúl. Las vacas gordas cayeron con el Imperio Romano. “El País” (25-II-2021). La crisis final del Imperio tuvo consecuencias desastrosas incluso en el tamaño de las vacas, que se hicieron más pequeñas al cambiar el sistema económico.

Pontevedra, Silvia R. Un análisis forense abre la hipótesis de que los huesos del apóstol Santiago estén confundidos. “El País” (15-X-2021). El antropólogo Fernando Serrulla hace públicos los resultados de una investigación encargada por la Xunta y la Catedral hace 30 años que desvela que el cráneo de otro presunto discípulo de Jesús conservado en la basílica presenta lesiones compatibles con el martirio que sufrió el patrón de España.

Ferrer, Isabel. El fuerte romano en Países Bajos con el que Calígula quiso conquistar Britania. “El País” (1-I-2022). Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar, Velsen 2, cerca de Ámsterdam, hallado en 1945y considerado hasta ahora menor llegó a albergar hacia el 41-47 dC a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas mientras se atacaba a los britanos. Luego, los romanos abandonaron el fuerte y se retiraron al sur del Rin.

Koch, T. Perros salchicha en el Coliseo. “El País” (13-XII-2022). Una excavación en las cloacas del anfiteatro halla restos de animales, frutas y piezas de juegos.

Olaya, V. G. Un consolador de hace 2.000 años, el último tesoro del muro de Adriano. “El País” (22-II-2023). El primer dildo romano de madera, hallado en Vindolanda.

González, Sara. Una necrópolis galorromana en pleno corazón de París. “El País” (21-IV-2023). Las obras de ampliación de una estación de cercanías destapan en una parcela próxima a Notre Dame una pequeña parte del cementerio sur, con restos del siglo II: esqueletos, ofrendas, objetos de cerámica y vidrio.

Espanyol, Marc. Buda en la tierra de los faraones. “El País” (10-V-2023). Hallada en el templo de Isis de la ciudad egipcia de Berenice, a orillas del mar Rojo, una figura de Buda del siglo I dC, tal vez depositada por un mercader indio, lo que sugiere que los lazos con la India eran estrechos. También han encontrado una inscripción en sánscrito y dos monedas indias.

Marqués, Néstor F. ‘¡Io Saturnalia!’: de la celebración de Saturno a la Navidad. “El País” (23-XII-2021). La fecha de la principal festividad romana, durante la que había intercambio de regalos y se iluminaban las calles, venía marcada por el final de la temporada agrícola.

Pastor, Francisco. Descubierto el secreto que mantiene en pie el Coliseo: “Ninguna civilización ha creado un hormigón tan duradero”. “El País” (31-I-2023). El material de construcción romano es mejor que el actual. Tras décadas de estudio, varias universidades han descubierto que, gracias a la cal viva (aún caliente) que se añade a la mezcla de grava (la mejor es la puzolana) y cal apagada (fría, apagada con agua durante seis meses), es capaz de reparar sus propias grietas porque el cemento reacciona con el carbono del aire cerrando los poros. El Coliseo romano durará más que los edificios hechos con cemento portland en los últimos decenios, que se degrada.

Redacción. Los arqueólogos creen haber hallado en Roma el teatro donde ensayaba el emperador Nerón. “El País” (26-VII-2023). El edificio, mencionado por fuentes de la Antigüedad, pero nunca encontrado, renueva la fascinación por uno de los líderes más controvertidos de la historia.

Agencia EFE. Halladas en Israel cuatro espadas romanas arrebatadas por rebeldes judíos. “El País” (6-IX-2023). Las armas, probablemente de 132-136 dC, fueron encontradas en la misma zona donde se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto.


Artículos de análisis y opiniónOrden alfabético.

Bejarano, Virgilio. El emperador Adriano ante la tradición romana. “Pyrenae”, Barcelona, 11 (1975) 81-98.
Cascón, Antonio. La gran gesta de Trajano. La conquista de la Dacia. “Historia” National Geographic 47 (2007) 54-65.
Díaz, José Antonio. Iruña-Veleia. La sorprendente urbe romana del País Vasco“Clío. Revista de Historia”, v. 6, nº 64 (II-2007) 51-55.
Ferguson, Niall. París, víctima de la complacencia. “El País” (19-XI-2015) 17. Europa debe afrontar la amenaza del islamismo violento, que emula el ejemplo histórico de la caída del Imperio Romano.
García, Manel. Roma, pasado presente. “El País” Babelia 1.676 (6-I-2024). El auge en España de los estudios divulgativos sobre la Roma antigua.
García Jurado, Francisco. El vestido en Roma: de la toga al pantalón. “Historia. National Geographic”,  Madrid, nº 40 (IV-2007) 30-33.
Lobell, Jarrett A. The Wall at the End of the Empire.  Archaeology” (10-IV-2017). El imperio de Adriano y su muro en Britania. [http://www.archaeology.org/issues/255-1705/features/5469-empire]
López Barja de Quiroga, Pedro. La conjuración de Catilina. “Clío. Revista de Historia”, v. 6, nº 64 (II-2007) 66-73.
Monge, José Antonio. La primera guerra púnica. Cartago desafía a Roma. “Historia. National Geographic”,  Madrid, nº 40 (IV-2007) 56-65.
Martos, José Ángel. Hipatia, la científica de Alejandría. “Clío. Revista de Historia”, Madrid, v. 6, nº 66 (IV-2007) 74-81.
Pina Polo, Francisco. Noticias falsas, desinformación y opinión pública en la Roma republicana. Artículo del profesor de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, en un proyecto de universidades europeas: False testimonianze, copie, contraffazioni, manipolazioni e abusi del documento epigrafico antico (Testimonios falsos, copias, falsificaciones, manipulaciones y abusos del antiguo documento epigráfico). Reseña de Olaya, V. G. Los bulos que mataron a Cleopatra. “El País” (18-IV-2020). Una investigación sobre los rumores en la historia rescata las falsedades que los dirigentes romanos extendían para su propio interés con fines políticos o militares.
Rodríguez, E. J. La guerra de Yugurta (I): el escándalo. “JotDown” (VI-2016). La guerra africana, los males de la República, el ascenso de Mario y sus reformas.
Rodríguez, E. J. La guerra de Yugurta (y II): el peor amigo de Roma. “JotDown” (VI-2016).
Rodríguez, E. J. La guerra de Yugurta (y III): victoria y agonía de Roma. “JotDown” (VI-2016). 

Altares, G. La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano. “El País” (10-XI-2021). [https://elpais.com/cultura/2021-11-10/la-matanza-de-400-esclavos-de-pedanio-segundo-define-el-mundo-romano.html] El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela la cultura material de unos seres humanos que eran tratados como ganado. El artículo resume las explicaciones de varios autores de referencia sobre la esclavitud en Roma.

Olaya, V. G. La prueba de la crucifixión en el talón de un esclavo. “El País” (10-XII-2021). Hallado en Inglaterra el cuerpo de un hombre con pruebas de que fue crucificado.


Informe: Etruria

Documentales / Vídeos.

¿Quiénes fueron los etruscos? 52 minutos. Excavaciones recientes.


Conferencias.

Las mujeres etruscas. Conferencia de Carmen Sánchez Fernández. Fundación Juan March. 1:23:13. [https://www.youtube.com/watch?v=PMtzlXmwFsk]

Los etruscos y el mar. Conferencia de Adolfo Domínguez Monedero. Fundación Juan March (26-XII-2022). 1:28:31. [https://www.youtube.com/watch?v=iLpFo_rx9Qc]

No hay comentarios: