OP UD 13. JAPÓN Y EL
ÁREA DEL PACÍFICO: DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL.
INTRODUCCIÓN.
PARTE I. JAPÓN.
1. GEOGRAFÍA FÍSICA.
1.1. RELIEVE.
1.2. CLIMA.
2. GEOGRAFÍA HUMANA.
2.1. POBLACIÓN.
2.2. SOCIEDAD Y TRABAJO.
3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
Un extraordinario
nivel de desarrollo.
Las causas del “milagro
económico” japonés.
Libre mercado e intervención
gubernamental.
La crisis de los años
90: una crisis financiera.
La situación actual.
3.1 SECTOR PRIMARIO.
REFORMAS AGRARIAS.
La reforma de
1946.
La reforma de
1961-1962.
AGRICULTURA.
GANADERÍA.
SILVICULTURA.
PESCA.
3.2. SECTOR SECUNDARIO.
LAS EMPRESAS.
ENERGÍA Y MINERÍA.
INDUSTRIA.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL.
3.3. SECTOR TERCIARIO.
COMERCIO INTERIOR.
COMERCIO EXTERIOR.
TRANSPORTE.
FINANZAS.
OTROS SERVICIOS.
PARTE II. EL ÁREA DEL
PACÍFICO.
1. PARTE GENERAL.
Las instituciones
económicas globales.
Teorías sobre el
nuevo modelo de desarrollo de los NPIA.
Bases del desarrollo
de los NPIA.
2. LOS PRIMEROS
NPIA: LOS CUATRO DRAGONES.
Características generales.
COREA DEL SUR.
TAIWÁN.
SINGAPUR.
HONG KONG.
INTRODUCCIÓN.
Parece erróneo el ambiguo
enunciado de esta UD, porque “Japón y el área del Pacífico” comprendería conceptualmente
todas las orillas del Pacífico y porque es imposible escindir el desarrollo industrial
y comercial de esta inmensa área geográfica de los otros aspectos de sus economías.
Es necesario, pues, precisar los límites geográficos de la UD y abordar la economía
como un todo, aunque se haga hincapié en los aspectos industrial y comercial.
Los políticos, geógrafos,
economistas... aceptan en la actualidad que la extensión espacial del Área del
Pacífico, según los últimos acuerdos internacionales del “Pacto del Pacífico”,
se extiende a todos los países de Asia Oriental (desde Rusia a Indonesia, pasando
por Japón y China), de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda...) y a los países americanos
que dan al Pacífico (desde Canadá a Chile, pasando por EE UU). Dan una cierta homogeneidad
a esta área, pues consideran que la economía mundial se está volcando progresivamente
hacia lo que se prevé será el océano del siglo XXI, el Pacífico, que sustituirá
al Atlántico al igual que este sustituyó en la Edad Moderna al Mar Mediterráneo.
Pero aquí se considera
que cuando se enunció el tema los autores del temario del currículo educativo
se basaban en las obras de los años 1980 que seguían un criterio mucho más estricto
de un “Pacífico asiático” limitado al Japón y a los “Cuatro Dragones”, que entonces
incluían a Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Desde los años 1990, empero,
ese “Pacífico asiático” se amplió sensiblemente y se utilizó más el término de
Nuevos Países Industriales de Asia (NPIA), divididos en dos bloques. El primero
formado por los cuatro países más avanzados, los “Cuatro Dragones”, incluyendo
todavía a Hong Kong pese a que se integró en China en 1997. El segundo bloque compuesto
por cinco países incorporados recientemente y todavía con un desarrollo menor:
Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Vietnam, y otros que parecen apuntarse
como Camboya, Birmania, Bangladesh…, tantos que finalmente los desarrollo en otra
UD.
Esta UD incluye pues
solo a Japón y los “Cuatro Dragones”, dejando para otras UD un gigante como China,
los otros NPIA y a pequeños Estados como Brunei, un caso excepcional de país enriquecido
por el petróleo, atípico en la economía regional, así como los países de Oceanía
y América del área del Pacífico.
Apenas se aborda la
Geografía Física (salvo Japón) y la Geografía Humana, para centrarnos en la Geografía
Económica. Añado que la UD 45 desarrolla la historia del primer desarrollo económico
japonés desde el siglo XIX.
PARTE I. JAPÓN.
Mapa de Japón.
Capital: Tokio. Superficie: 377.835 km². Población (2011): 126,874 millones.
Densidad de población (2011): 335 hab/km². Índice
de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo):
0,9. PIB/h (2011): 32.443 dólares.
1. GEOGRAFÍA FÍSICA.
1.1. RELIEVE.
Japón es un archipiélago
de más de mil islas, con una extensión reducida: 372.839 km². Destacan cuatro islas,
de Norte a Sur: Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. Las islas japonesas forman un
arco en el extremo oriental de Asia, entre el océano Pacífico y el Mar del Japón.
Se trata de un territorio
montañoso (72% del territorio), ocupado por grandes bosques subtropicales y templados,
lo que sólo permite que una pequeña parte de la superficie sea cultivable (5,5
millones de has). Son cumbres de montañas hundidas en el mar que da lugar a un
relieve abrupto. En muchos casos estas montañas son conos volcánicos. Es famoso
el Fujiyama, la mayor altura de Japón, con 3.776 m , que no ha tenido ninguna
erupción desde el siglo XVIII. En general, este archipiélago es una región de
frecuentes movimientos sísmicos y maremotos, que se unen a los destructores tifones.
1.2. CLIMA.
Las islas japonesas
se extienden a lo largo de 2.000
km de Norte a Sur, y quedan comprendidas en dos zonas climáticas,
la templada y la subtropical. Desde el Oeste recibe la influencia del monzón de
invierno, seco y frío, y por el Este y el Sur les llega el monzón de verano, húmedo
y cálido. A estas influencias hay que añadir la de dos corrientes marinas de signo
distinto: la de Kuro Shivo, que viene del Sur y es cálida, y la de Oya Shivo,
procedente del Norte y es fría. Todos estos factores originan dos zonas climáticas
en Japón:
- El clima templado
continental frío con inviernos muy fríos, abundantes nieves y bosques de hoja
caduca. Se extiende por el norte (Hokkaido) y parte de Honshu.
- El clima subtropical,
de abundantes lluvias y bosques de hoja perenne. Se extiende por las islas meridionales
de Honshu, Shikoku y Kyushu.
El 11 de marzo de 2011 el país sufrió un terrible tsunami: 13.854 muertos,
343.000 desplazados, 156.500 millones de euros de daños, y mucho está por reconstruir
todavía un año después. Surgió además una terrible amenaza
de contaminación atómica al fallar la central nuclear de Fukushima, golpeada y anegada
por el maremoto.
2. GEOGRAFÍA HUMANA:
2.1. POBLACIÓN.
Tokio.
Es un país superpoblado,
aunque se ha estancado: en 1997 tenía 126 millones de habitantes y en 2011
apenas había subido en medio millón, hasta 126,874 millones.
Japón se encontró a
finales del siglo XIX, con una superpoblación, que intentó resolver a través de
la emigración a la costa Oeste de EE UU, al continente asiático y a las islas del
Pacífico, provocando un movimiento de expansión imperialista que desembocó en
su involucración en la II Guerra Mundial y su derrota, tras la cual Japón se
vio obligado a cortar la emigración de su excedente de población y a buscarle medios
de vida en su propio territorio.
La densidad de población en 2011 es de 335 hab/km²
y la distribución
de la población es desigual: las zonas frías del Norte están menos habitadas, así
como las montañosas, mientras que se concentra en las zonas costeras del Sureste.
Sobre los 80.000 km² de llanuras se concentra la casi totalidad de la población,
con altas densidades (1.400
a 2.200 hab/km²) y una fuerte presión sobre el espacio.
La población es mayoritariamente
urbana (80% y en aumento). Las grandes ciudades concentran el 55% de la población.
La gran región urbana es el centro y sur de la isla de Honshu. En el centro, Tokio
tiene 9 millones y con las inmediatas Yokohama y Kawasaki forma una aglomeración
de 20 millones en la bahía de Tokio. Más al sur hay otra gran aglomeración, más
alargada y dispersa, con Nagoya, Osaka, Kyoto y Kobe, con 23 millones. En la isla
de Kyushu destacan Fukuoka y Nagasaki. La isla de Shikoku no tiene grandes ciudades.
En el norte, bastante despoblado, sólo destaca la ciudad de Sapporo, en la isla
de Hokkaido.
El crecimiento demográfico
es nulo y en 2005 la población comenzó por primera vez a decrecer debido a
que las muertes superaron a los nacimientos, lo que abre un debate sobre la necesidad
de abrir más el país a la inmigración, muy baja debido al temor a romper la homogeneidad
étnica y social.
La tasa de fecundidad
es muy baja: 1,3 hijos por mujer, muy lejana de la necesaria para asegurar el
reemplazo generacional (2,1 por mujer), lo que provoca un problema de envejecimiento
de la población.
La esperanza de vida
es muy alta, de 83 años de media en 2009 (era
de 78,8 años en 1989), con 81 años los hombres y 84 las mujeres. Entre la causas están el excelente
sistema sanitario y la baja incidencia de enfermedades coronarias y de cáncer,
debido a la dieta alimenticia con muchos vegetales y pescado, y poca carne y grasas.
Una medida reciente, en respuesta a este envejecimiento, ha sido elevar la edad
de jubilación.
El nivel de bienestar
es muy alto: alta renta per cápita, grandes niveles de ahorro y consumo, escolarización,
educación superior, sanidad, lectura, etc. Pero en los años 1990 la situación social
parece empeorar debido al mayor paro y la inquietud por el ahorro.
La población activa
se reparte en 3,5% en sector primario, 35% en secundario y 61,5% en terciario,
pero las estadísticas son inseguras porque muchos japoneses trabajan en más de un
sector: en los pueblos e incluso en la periferia de las ciudades es normal cultivar
la propia parcela y tener un empleo industrial o de servicios. El paro es muy bajo,
un 4% y se ha mantenido siempre en índices mínimos para los niveles internacionales.
2.2. SOCIEDAD Y TRABAJO.
La abundante población
da a Japón grandes ventajas por su nivel de demanda y oferta de trabajo. Durante
el proceso de industrialización no hubo un éxodo rural masivo sino que el aumento
de la población rural se transfirió paulatinamente a las ciudades, con lo que el
campo nunca se ha despoblado. Pero en la actualidad el desnivel de las rentas campo-ciudad
está provocando una emigración rural. El sistema laboral ofrece un gran volumen
de empleo, que durante mucho tiempo fue poco remunerado, pero que hoy se ha encarecido
notablemente. Asimismo destaca la permanencia por vida en la misma empresa, salvo
excepciones, incluso cuando no hay actividad, debido a una lealtad permanente a
la empresa y de esta a sus empleados. La estructura empresarial es de una jerarquización
extrema, con una obediencia absoluta a los superiores.
3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
Un extraordinario
nivel de desarrollo.
Japón es la tercera
potencia económica mundial y ha pasado de una renta per cápita de 659 dólares en
1950 a
22.919 en 1996 y 32.443 en 2011. Sus empresas han alcanzado los más altos índices
de productividad y destacan en la industria, comercio y finanzas. Su estructura
productiva indica un predominio de los servicios (60% del PIB) y de la industria
(38%), muy por encima del sector primario (2%).
Las causas del “milagro
económico” japonés.
- Para muchos autores
su sistema de desarrollo es inimitable porque se basa en un original sistema
social, con su mentalidad de trabajo en grupo (fundada en el trabajo
agrario y pesquero en grupo), su homogeneidad sin grandes diferencias de clases,
que acepta la jerarquización en la empresa (de un extremado paternalismo
hacia sus empleados) pero con una gran movilidad social por méritos, con
una total lealtad y disposición al trabajo (las huelgas japonesas
acostumbran ser al revés de lo normal en Occidente: trabajan más horas para protestar;
los trabajadores trabajan gratis horas extraordinarias e incluso en sus vacaciones,
con más de 2.000 horas anuales de trabajo (tal vez unas 2.500 con las “extras
gratuitas”). Las reivindicaciones laborales han sido mínimas y a cambio la empresa
no despide a sus trabajadores ni en los periodos de crisis, asegurando un empleo
de por vida, así como a menudo a los descendientes. Pero esto está cambiando
desde los años 80 con el mayor nivel de vida y las primeras crisis económicas: una
mayor conflictividad social, huelgas, demandas de menos horas de trabajo y mayores
salarios, el despido de trabajadores...
- La mayor parte del
éxito japonés se ha concentrado en la industria, históricamente siempre atenta
modernizarse con la imitación de la tecnología extranjera y con un elevado
índice de subcontratación en medianas y pequeñas empresas, lo que facilita
su flexibilidad.
- Hay una intensa formación
permanente de alto nivel.
- El bajo gasto militar
desde 1945, con una media de sólo 1% del PIB.
- Gran capacidad
de ahorro de las familias y empresas, posibilitando la acumulación de inversión.
Libre mercado e intervención
gubernamental.
La política económica
promueve el libre mercado, pero con una fuerte intervención gubernamental,
de acuerdo a un sistema de planificación flexible en el que el Gobierno casi no
fija reglas obligatorias pero sí unos objetivos y pautas que las empresas siguen
“voluntariamente” por consenso.
Se ha favorecido la
concentración de las empresas, la modernización tecnológica y la comercialización
agresiva en el extranjero. De este modo, los zaibatsu que fueron desintegrados
tras 1945 fueron reconstruidos en los años 50 con el apoyo del Gobierno y de la
banca. Más tarde comenzó el fomento de las pequeñas y medianas empresas.
En suma, se lograron
cuatro decenios de crecimiento ininterrumpido entre 1950 y 1990 un crecimiento
medio del 5% anual, con puntas de más del 10% en los años 60 aunque con descensos
en el ritmo durante las crisis del petróleo de 1973 y 1979.
La crisis de los años
90: una crisis financiera.
El enorme crecimiento
económico desde los años 50 tenía problemas:
- Un exceso de inversión,
sobre todo en el sector inmobiliario, con un alto stock de viviendas, oficinas
y naves industriales.
- La hipervaloración
de los bienes inmobiliarios y de la Bolsa, debido a la escasez del suelo, con
altos costos para la vivienda y la industria, y la falta de alternativas de inversión.
- La debilidad del
sector financiero, afectado por la opacidad de sus prácticas contables
y por los enormes créditos de cobro dudoso, en un proceso que se retroalimentaba,
pues si los créditos se declaran fallidos muchos bancos y empresas quebrarían.
- Un sector comercial
semicerrado, con un gran apoyo a la exportación y una igualmente grande cerrazón
a las importaciones, dificultadas por las trabas burocráticas.
- El envejecimiento
de la población que repercute en la disminución de la mano de obra disponible
y el aumento de las cargas sociales.
- El predominio
de la burocracia sobre la clase empresarial, con una gerontocracia excesivamente
conservadora, que tarda en adaptarse a los veloces cambios de la economía mundial
en los últimos tiempos.
- La corrupción
en las empresas, sobre todo las financieras, con una presencia masiva de la mafia
japonesa y métodos privilegiados de obtención de información.
Los problemas afectaban
no sólo al sector financiero, que controlaba la mayor parte del sector industrial,
sino también a las empresas y a todos los ahorradores. En los años 80, todavía
de gran crecimiento con un 4% de media, los problemas crecieron hasta que a partir
de 1989 la economía comenzó un estancamiento con un leve repunte de la inflación
y una atonía de la producción, a lo que siguió una gran bajada de la Bolsa desde
1992.
La situación se agravó
en un círculo vicioso de escándalos financieros (que han afectado sobre todo al
sempiterno gobierno liberal), atonía del consumo y descenso de la inversión en bienes
de equipo, pero era aún una recesión sin parados, pues apenas llegaba al 4% de
desempleo.
Las seis reformas que
se están aplicando en el último decenio se basan en la liberalización en los aspectos
fiscal, financiero, administrativo, educativo, seguridad social y de estructura
económica. Además, se han aprobado varios planes de reactivación económica
destinados al fomento de la inversión en obras públicas y redes de telecomunicaciones,
el fomento del consumo (con una mayor reducción del impuesto de la renta y del IVA
sobre el consumo, que hoy están entre los más bajos del mundo occidental) y de
la inversión (con una reducción del impuesto de sociedades), y el saneamiento del
alto nivel de impagados en la banca. Las medidas del Gobierno sólo han logrado
modestos resultados, porque no se resuelve el problema central de la debilidad
del sector financiero y así a breves repuntes, como el de principios de 1996 o el
de 2005-2007, siguen periodos de estancamiento, como el de 1997-1998, o en 2011-2012.
El crecimiento se ha
reducido a una moderada expansión media del 1 a 2% anual, con un aumento de la inseguridad
laboral y la presión sobre los jóvenes, que tienen menos oportunidades de buenos
empleos, mientras las empresas sufren dificultades por el estancamiento del consumo
y la mayor competencia asiática en los mercados internacionales.
La situación actual.
Japón, pese a las crisis políticas y económicas
crónicas que sufre desde 1992, ha conseguido robustecer su tejido empresarial,
mantener un alto nivel de vida, desarrollar las infraestructuras de Internet, revaluado
desde 1989 su moneda frente al dólar (87% en 2012) y desde 1999 frente al euro (26%), sostener
en un bajo nivel relativo el desempleo (4,2%), mantener un superávit comercial
sostenido (pero en 2011 se registró el primer déficit desde 1980) y lo mismo ocurre
en otros indicadores positivos como educación y salud. El país cuenta para afrontar
el futuro con las segundas reservas de divisas más importantes del mundo y ser
también el segundo acreedor mundial, detrás de China.
Su estancamiento relativo ha continuado con altibajos por la crisis de la pandemia de covid en 2020-2021 o la crisis de la invasión rusa de Ucrania en 2022
3.1. SECTOR PRIMARIO.
El sector primario contribuye
en 2011 al 2% del PIB y la población activa agraria en 2011 es menor al 4% del
total, cuando en 1975 era el 12,7% y en 1985 el 8,8%.
REFORMAS AGRARIAS.
La reforma de
1946.
Durante la ocupación
norteamericana, en 1946, se procedió a un profunda reforma agraria, que obedecía
a dos objetivos:
- Reducir al sector
social de los terratenientes que vivían de las rentas de arriendo
de las tierras y que eran sostén de los sectores más conservadores y militaristas,
y su reparto entre los campesinos.
- Mejorar la productividad
y así conseguir el autoabastecimiento agrícola.
La reforma redujo los
propietarios absentistas mediante:
- El propietario no
residente no podía tener más de 1
ha .
- Un límite de 3 has
para la propiedad individual.
- El Estado compró las
superficies excedentes y las vendió a otras familias campesinas.
Se reformaron 2,3 millones
de has, 1/3 de la superficie agraria útil. 1,8 millones de propietarios perdieron
tierras, a favor de 4,3 millones de familias, un 70% del total. El Estado indemnizó
a los propietarios expropiados, de modo que si el precio era más de 1.000 yenes,
la indemnización se pagaba en 20 años con un interés del 3,65%. Las Comisiones agrícolas
realizaron el trabajo burocrático. El campesino se liberó del pago de la renta
territorial, pasando a tener un estatus de propietario.
La reforma de
1961-1962.
Había varios problemas:
- La apertura a los
mercados exteriores había corregido los problemas de autoabastecimiento.
- La superficie útil,
sólo un 18% del territorio, sufría la presión de la gran demanda de suelo urbano
e industrial.
- Había desequilibrios
entre las rentas urbanas y rurales, de modo que en 1960 un trabajador urbano tenía
una renta 34% superior a la de un trabajador agrícola.
- Se había impuesto
la agricultura a tiempo parcial, y así en 1960 de los 6 millones de familias campesinas,
sólo 2 millones eran a tiempo completo.
- Las explotaciones eran
muy pequeñas para ser rentables: debían tener un mínimo de 2,2 has, mientras que
la media del país era la mitad; sólo un 10% cumplía esta extensión conveniente.
Por todo ello en
1961-1962 se modificó la reforma anterior, con tres medidas:
- Supresión del límite
de las 3 has incluso para las explotaciones con asalariados agrícolas.
- Promover cooperativas
de servicios y de explotación.
- Intervencionismo sobre
la producción: precios garantizados para el arroz y otros productos, para equiparar
las rentas. Se prohibió la importación de arroz, aunque volvió a liberalizarse en
los años 90.
AGRICULTURA.
A causa de lo abrupto
del terreno, sólo se cultiva el 13% (18% en 1960) del suelo, cerca de 4 millones
de has. Se practica la típica agricultura intensiva monzónica de pequeñas explotaciones
familiares, muchas en pequeñas terrazas. El sector agrícola se benefició de la
redistribución de las tierras agrícolas desde 1946 en parcelas (jori),
de tamaño pequeño y forma rectangular. El hábitat es de dos tipos: agrupado, disperso.
Hay una extraordinaria productividad, gracias a las semillas, regadío, mecanización,
fertilizantes, etc.
El sistema de producción
es el policultivo para el mercado nacional protegido por barreras aduaneras, pero
se debe importar la mitad de la demanda de cereales. Destaca el cultivo de arroz
en regadío y en secano. El arrozal ocupa más de la mitad del suelo cultivable, unas
2 millones de has. Además se cultiva trigo, maíz, avena, mijo, árboles frutales
(cítricos, cerezos), flores, hortalizas, patata, forrajes, morera, té. Algunos
cultivos industriales sufren una decadencia en la producción.
GANADERÍA.
La ganadería es escasa
porque el consumo de carne es escaso (y aun se debe importar la mayor parte) y
se ve perjudicada por la escasez de pastos (1,5% del territorio) y de producción
de piensos, pero han aumentado las cabañas vacuna, porcina y avícola, gracias a
la importación de piensos.
SILVICULTURA.
El país cuenta con extensos
bosques, cerca de un 72% del territorio nacional, con una protección debido a motivos
económicos y religiosos que limita la producción de la silvicultura.
PESCA.
Japón es el segundo
mayor productor mundial de pesca, explotada desde tiempos antiguos, y que es una
fuente esencial de proteínas: el consumo de pescado es 15 veces superior al de
carne, lo que permite grandes ventajas en la dieta alimentaria y la salud. Es un
gran importador de pescado, pues la demanda es superior a la producción.
La pesca tradicional
en las costas, de gran riqueza piscícola debido a que en ellas confluyen las corrientes
de Kuro Shivo (cálida) y Oya Shivo (fría), sigue métodos modernos, pero la pesca
lejana está más industrializada, con grandes barcos y una avanzada tecnología.
La pesca de ballenas, históricamente importante, está en regresión. También se explotan
los mariscos y las algas. La producción en factorías costeras y fluviales está en
rápida expansión.
3.2. SECTOR SECUNDARIO.
Japón es un país muy
industrializado, por su alta contribución al PIB (18%), su porcentaje de mano
de obra industrial (25%) y de exportaciones (99%). La mano de obra es muy cualificada,
trabajadora y eficaz, comprometida en una forma de comunión espiritual con su empresa.
La industria está muy diversificada, con presencia en todos los sectores, alta innovación
tecnológica y mucha competencia.
LAS EMPRESAS.
Hay un dualismo entre
las grandes empresas, beneficiadas por una gran concentración económico-financiera
favorecida por el Estado, y las pequeñas y medianas empresas (PYME), menos importantes.
Las zaibatsu o keiretsu son grupos económicos (holdings) muy diversificados en todos
los sectores industriales, comerciales y financieros. Dominan casi por completo
la industria pesada. Tienen un origen nobiliario en el siglo XIX, lo que explica
que una familia domine históricamente cada zaibatsu, y contaron desde el principio
con el apoyo del Estado y de hecho todavía marcan la política económica japonesa.
Su ideología empresarial es muy original en el capitalismo: no buscan el beneficio
(sólo es un medio para el fin) sino servir al engrandecimiento del país mediante
el aumento de la riqueza y del bienestar. Esto explica que generalmente (hoy se
comienza a cambiar) se prefiera aumentar las ventas antes que los beneficios y
que se asigne un alto presupuesto a la
I +D, antes que al reparto de dividendos, lo que es beneficioso
a largo plazo. Los principales son Mitsubishi, Sumimoto y Mitsui, y otros secundarios
son Nissan, Toshiba, Yasuda y Kawasaki. En los años 70 comenzó un proceso de deslocalización
industrial, que primero llevó a invertir en los Nuevos Países Industriales Asiáticos
(NPIA) y luego en el resto de Asia, América y Europa. Actualmente los zaibatsu
son empresas transnacionales, presentes con sus filiales en decenas de países.
Las empresas pequeñas
y medianas tienen menos productividad, dominan parte de la industria de consumo
y pagan salarios más bajos, junto a peores condiciones de trabajo, pero mantienen
una parte esencial del empleo industrial, gracias a su mayor flexibilidad para adaptarse
a los cambios.
ENERGÍA Y MINERÍA.
Hay una grave carencia
de fuentes de energía en Japón, por lo que se han buscado en el exterior: carbón
de Australia, petróleo de Oriente Medio, gas natural de Rusia. Sólo destaca la producción
de energía hidráulica y atómica, en los que es una potencia mundial.
La minería es muy
reducida: hay escaso carbón y de baja calidad, más cobre e hierro, debiendo
importar casi todos los metales.
INDUSTRIA.
La participación de la industria en el PIB ha bajado
hasta el 18% en 2009, frente al 35% de los años 1970, aunque sigue siendo el doble
de porcentaje de EE UU, el primer país industrial del mundo pese a tener solo un
9%.
Durante los años 70
(con dos crisis del petróleo) la política industrial evolucionó, hacia una
reconversión industrial para disminuir el peso de los sectores obsoletos,
desde las industrias con alto consumo energético y de mano de obra a las de alta
tecnología y mayor valor añadido, sobre todo en los años 80 y 90, en los que aumentó
la inversión en investigación y desarrollo (I+D), prefiriendo la innovación
tecnológica en vez del anterior aumento de la capacidad productiva.
La construcción de viviendas,
oficinas, naves industriales, infraestructuras, etc., es la principal en términos
de PIB y mano de obra.
La producción de bienes
de informática y electrónica, equipos de telecomunicaciones, circuitos integrados
y robots industriales, es muy avanzada, pero sufre la reciente competencia de Corea
del Sur y Taiwán.
La industria naval
se ha tecnificado y especializado en buques de alto valor añadido, pero ha perdido
volumen a favor de Corea del Sur.
La industria siderúrgica
y metalúrgica se ha estancado relativamente aunque ha mejorado mucho su productividad;
importa carbón y hierro a las plantas costeras.
La producción de cemento
se beneficia de los yacimientos nacionales de caliza, y junto a la de materiales
de construcción y vidrio se nutre de la gran demanda de la construcción.
La industria química
y la petroquímica destacan en fibras artificiales, productos plásticos y refinos
de petróleo.
La automovilística
(Toyota, Honda…) sigue en segundo lugar tras EE UU con una enorme productividad
gracias a la robotización y la excelente gestión de stocks y calidad.
Además de en las anteriores
industrias Japón es puntero en motocicletas, maquinaria-herramienta, biotecnología,
electrónica de consumo, material de fotografía y óptica, juguetes...
Pero en la actualidad
numerosas pequeñas empresas industriales están
cerrando, incapaces de competir con la calidad y los precios de los países emergentes.
El número de fábricas se redujo en un tercio entre 1996 y 2006, y en 2012 se calculaba que había 540.000.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL.
Las grandes regiones
industriales coinciden con las grandes zonas urbanas. En la isla de Honshu la zona
del centro con Tokio, Yokohama y Kawasaki y la zona del sur con Nagoya, Osaka,
Kyoto y Kobe. En la isla de Kyushu destacan Fukuoka y Nagasaki.
3.3.
SECTOR TERCIARIO.
Últimamente se ha producido
una fuerte terciarización de la economía, con un 80% del PIB, sobre todo
en servicios financieros y a las empresas.
COMERCIO INTERIOR.
El comercio interior
está muy diversificado en pequeñas y medianas empresas, mientras que el comercio
exterior está en manos de las zaibatsu mayores y secundarias, junto a algunas
grandes empresas independientes.
COMERCIO EXTERIOR.
El comercio exterior
fue vital para el despegue económico japonés desde los años 50. La economía se
ha adaptado a la globalización de los mercados.
Desde los años 50 el
superávit comercial ha sido sostenido y amplio y el Gobierno japonés, presionado
por otros países, trató de reducirlo reduciendo las tasas aduaneras, pero todavía
son muy altas en sectores protegidos de las importaciones (el arroz), trabas administrativas
casi insuperables y sobre todo un control absoluto de las redes comerciales interiores
que dificulta la comercialización de productos extranjeros en competencia con los
nacionales. El Estado es criticado por firmar tratados de liberalización comercial
sin vigencia práctica y la amenaza de guerra comercial con EE UU y la UE es recurrente.
Debido
sobre todo a los altos precios del petróleo y el retraimiento de las ventas a
EE UU y UE, el país ha sufrido un cambio importante en la balanza comercial. En
2011 se registró el primer déficit desde 1980, con 54.000 millones de dólares.
La participación de
Japón en el comercio mundial aumentó muchos años debido a su agresividad comercial,
con prácticas históricas de dumping
(precios bajos e incluso con pérdidas hasta arruinar a la competencia para luego
subirlos y compensar con sobreprecios), alta calidad de los productos, alto valor
añadido, etc., y donde es más difícil penetrar instalaban factorías de ensamblaje
para sortear los obstáculos comerciales.
En 2011 las exportaciones
se concentraban en textiles, electrónica de consumo, automóviles, barcos, juguetes,
maquinaria... y se dirigen a EE UU, la UE, China, Corea del Sur y la mayoría de
mercados asiáticos.
Las importaciones provienen
de Oriente Medio (petróleo), Sudeste asiático (petróleo, materias primas, bienes
de consumo en gran parte producidos por empresas japonesas con menores precios
por la barata mano de obra), Corea del Sur (bienes de consumo), Australia (carbón),
EE UU y UE (productos alimenticios e industriales).
TRANSPORTE.
La inversión pública ha sido muy alta en
infraestructuras en los momentos más débiles de la economía. El carácter montañoso
del país dificulta el transporte interior, aunque está muy bien desarrollada la
red de carreteras, autopistas y ferrocarriles (lo de alta velocidad son muy avanzados
tecnológicamente). El transporte aéreo y marítimo, en constante modernización,
tienen un alto volumen en pasajeros y mercancías. Los principales aeropuertos son
los del área de Tokio, y los principales puertos son Tokio, Yokohama, Osaka y Nagasaki.
Estos medios de comunicación facilitan el turismo, masivo tanto en el interior
como en el exterior.
FINANZAS.
El coste del dinero es
barato gracias a la baja inflación y la apreciación del yen. Pero a cambio ha habido
un enorme aumento del precio del suelo urbano, debido a la desviación del dinero
a los inmuebles, pese al estancamiento, y abrupta reducción en algunas zonas,
de los precios inmobiliarios.
Japón tiene varios
de los bancos y compañías de seguros más grandes del mundo, pero con poco margen
de beneficios debido a la gran competencia y a los efectos de la gran crisis financiera
de los años 90. Históricamente el sistema financiero ha estado muy vinculado al
Estado y a los zaibatsu industriales.
La bolsa de Tokio está
entre las mayores del mundo, junto a las de Nueva York y Londres, pero su capitalización
ha sufrido mucho desde 1992: la Bolsa de Tokio se desplomó sobre todo desde la
crisis inmobiliaria de 1991, desde un nivel del índice Nikkei de 32.000 en
1992, a un nivel que rondaba el 15.000 en 1998, y solo 8.695 el 1 de agosto de
2012, con fuertes altibajos anuales.
La inversión en el extranjero
es importante tanto la industrial como la compra de valores de renta fija y variable.
Japón es también el
mayor donante mundial de ayuda al desarrollo.
OTROS SERVICIOS.
Con la mayor terciarización
de la economía ha aumentado mucho la importancia de las actividades de gestión administrativa,
consulta, educación, sanidad, publicidad... Actualmente los sistemas educativo
y sanitario están entre los mejores del mundo.
PARTE II. EL ÁREA DEL
PACÍFICO.
1. PARTE GENERAL.
Las instituciones
económicas globales.
El área asiática del
Pacífico participa en dos grandes organizaciones económicas: la Asociación de Naciones
del Sureste Asiático (ANSEA) y la Cooperación Económica en Asia-Pacífico (APEC).
La ANSEA engloba
a nueve países: Birmania (Myanmar), Tailandia, Laos, Vietnam, Malasia, Singapur,
Indonesia, Brunei y Filipinas. Este grupo ha lanzado el Área de Libre Comercio
de la ASEAN (AFTA), que reúne a varias de las economías más dinámicas del mundo,
con un fuerte crecimiento industrial y comercial. Hay grandes diferencias políticas
y de desarrollo pero la ANSEA se presenta como un polo de equilibrio respecto a
China y Japón.
El APEC
(1995) comprende a todos los países ribereños del Pacífico y ha establecido las
bases para un mercado libre entre ellos hacia el 2020. Así, participan un país
europeo (Rusia), grandes potencias asiáticas como China y Japón, el grupo asiático
oriental de la ANSEA, economías tan desarrolladas como Australia y Nueva Zelanda,
el grupo norteamericano del NAFTA (EE UU, Canadá y México), Chile, etc.
Teorías sobre el
nuevo modelo de desarrollo de los NPIA.
Hay dos grandes teorías
interpretativas: la marxista y la neoliberal.
- La marxista.
Critican el modelo porque es injusto y dependiente. La “escuela de la dependencia”
cree que el desarrollo capitalista es imposible en la periferia y que, por ello,
el desarrollo de los NPIA es “dependiente” (basado en la asimilación y adaptación
de la tecnología extranjera), y les convierte en “países-taller”, que en la economía
de la globalización toman ciertas tareas industriales que exigen mucha mano de obra,
de acuerdo a los intereses de relocalización de las multinacionales. La crisis
de 1997-1998 sería la confirmación.
- La neoliberal.
Los autores neoliberales (como Bustelo) defienden el modelo de los NPIA porque
tienen una gran diversificación industrial y han desarrollado unas clases empresariales
propias, muy agresivas y competitivas a nivel mundial con las multinacionales.
No son creaciones del capital multinacional pues la inversión extranjera, aun
siendo importante es menor relativamente que en los países del Tercer Mundo. De
hecho las grandes empresas surcoreanas (Samsung, Daewoo) son ya multinacionales
agresivas. Más que un dominio extranjero de las empresas, estas han conseguido
créditos en los mercados internacionales de capital. Los neoliberales opinan que,
a pesar de la crisis de 1997-1998, las previsiones apuntan a un desarrollo creciente
y equilibrado, que recoloca el centro económico mundial en la vertiente asiática
del Pacífico.
Bases del desarrollo
de los NPIA.
Se pueden distinguir
los Cuatro Dragones y el segundo grupo de los NPIA y además cada país tiene características
propias en su desarrollo, pero hay varios rasgos comunes:
- Cierta estabilidad
política con Estados autoritarios dentro de la tradición oriental de obediencia.
Pero a largo plazo parece evidente que sólo la democracia, más transparente, honesta
y dinámica, asienta el desarrollo.
- Política económica
neoliberal, con bastante desregulación de los mercados financiero, laboral
y comercial.
- Dedicación al comercio
mundial, fomentando las exportaciones con una devaluación monetaria competitiva
y liberalización comercial, sin proteccionismo aduanero, salvo para proteger los
sectores nacientes y sólo por unos pocos años, sin defender sectores ineficientes.
- Las exportaciones
son en su mayoría manufacturas y se benefician de la estabilidad de los precios
internacionales mientras que los de materias primas que importaban bajan de precio
(no es así los últimos años). Se fomentan las importaciones que favorecen las posteriores
reexportaciones.
- No ha habido problemas
de deuda pública externa, salvo casos concretos y temporales, como ocurrió
con Tailandia y Corea del Sur en 1997-1998.
- La agricultura,
reformada de un modo progresista, contribuye a la industria con capital, mano
de obra, alimentos baratos y un mercado interno.
- La mano de obra
es joven y bien preparada, abundante y barata, disciplinada y con pocos derechos
laborales.
- El Estado fomenta las
empresas industriales con un fuerte intervencionismo y nunca ha sido dominado
por la burguesía o los terratenientes para proteger sus intereses.
- Hay una gran diversificación
industrial en nuevas actividades de alto valor añadido y moderna tecnología.
- El gran apoyo exterior,
con préstamos, inversiones y comercio abierto de los EE UU desde los años 1950,
concentrado primero en los Cuatro Dragones y extendido luego a los demás, y también
de Europa y Japón desde los años 1970.
2. LOS PRIMEROS
NPIA: LOS CUATRO DRAGONES.
Características generales.
Los “Cuatro Dragones”
son Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, y forman un grupo muy homogéneo
en las condiciones de su vertiginoso desarrollo económico desde los años 60. Desde
los años 90 estas economías han crecido a un ritmo medio del 7% anual, con lo que
doblan su PIB cada 10 años y su renta per cápita se ha multiplicado. Sus mercados
interiores y sus exportaciones crecen continuamente, con una alta participación
en las exportaciones mundiales. Su progreso social, aunque con graves problemas,
se está aproximando velozmente al nivel de los países más desarrollados en salarios,
vivienda, ocio, cultura, alfabetización, sanidad...
Sus características
comunes son: pocos problemas agrarios, regímenes políticos autoritarios en su origen
pero que evolucionan a la democracia recientemente, zonas francas para la industria
y el comercio, inversiones internacionales, y tradición educativa y cultural. Pero
también hay grandes diferencias entre ellos, pues los relativamente grandes Corea
del Sur y Taiwán tienen un sector primario todavía importante y los dos pequeños
de Hong Kong y Singapur sólo son aglomeraciones urbanas.
Pero todavía arrastran
lacras de su pasado subdesarrollo. La estructura urbana es todavía escasa y desarticulada,
con excesiva concentración en las metrópolis administrativas nacionales y regionales.
Hay graves problemas de vivienda y servicios públicos. Taiwán, Hong Kong y Singapur
han solucionado los graves problemas de vivienda y calidad de vida con grandes
programas de construcciones de viviendas públicas y mejorado los servicios públicos,
pero la situación es grave todavía en Corea del Sur con muchos edificios que sufren
pésimas condiciones de seguridad para afrontar los terremotos.
COREA DEL SUR.
Capital: Seúl. Superficie: 99.720 km² (incierta por los problemas fronterizos
con Corea del Norte; hay estimaciones de 100.032 km²). Población (2011): 49,5 millones.
Densidad de población (2011): 487 hab/km². Índice
de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo):
0,9. PIB/h (2011): 29.835 dólares (11.450 dólares en 1996).
Corea del Sur es uno de los mejores ejemplos de
éxito político, económico y social en los últimos decenios. El régimen surcoreano,
ferozmente anticomunista y apoyado por EE UU desde la guerra de Corea (1950-1953),
se estancó largo tiempo y a principios de los años 60 el país era todavía muy pobre
y con graves desequilibrios sociales, sin democracia, con altos niveles de corrupción
y gravísimas carencias en servicios sociales. Pero la política económica liberal
practicada desde mediados de los años 60 por el general dictador Park, en la estela
de Japón, con una mano
de obra abundante y barata, e inversiones japonesas y norteamericanas, favoreció un extraordinario crecimiento económico y el aumento
de una clase media que finalmente exigió amplias libertades democráticas y un mejor
Estado del bienestar, tras el asesinato del presidente Park en 1979, durante una
larga lucha hasta que se logró la instauración de la democracia en 1987. Los Juegos
Olímpicos de Seúl en 1988 fueron la mejor prueba de su enorme desarrollo, que
ha aumentado notablemente desde entonces.
En 2012 el
país ha superado los peores vaticinios en las sucesivas crisis económicas internacionales
y la mayoría de los
graves problemas sociales que provocaron disturbios en 1997-1998 se han corregido
positivamente en la actualidad. La educación y
la sanidad figuran entre las mejores del mundo. Solo aparece una amenaza
cierta: el régimen norcoreano, agotado económicamente pero muy peligroso por sus
armas atómicas, que sigue enfrentado ideológicamente con el régimen surcoreano,
con el problema pendiente de una reunificación en algún momento futuro.
La esperanza de vida
es de 79 años y la tasa de natalidad es la más baja del mundo, con 0,9%, por lo
que se prevé un envejecimiento y una reducción de la población a largo plazo, y
se intenta compensar con una apertura a la inmigración: en 2012 viven en el país
más de un millón de extranjeros. La población urbana es un 90% de media y destaca
la gran urbe de la capital Seúl con 9 millones de habitantes el municipio y 24
millones su aglomeración, y hay otras ciudades millonarias menores: Busan, Inchon,
Daegu, Daejeon, Guanghju y Ulsan.
La agricultura produce
arroz, cebada, trigo y patatas, pero se necesita importar trigo y azúcar, y se exporta
tabaco y seda. Es una potencia pesquera significativa. Es uno de los grandes exportadores
mundial de madera prensada, a cambio de una deforestación peligrosa.
Tiene yacimientos importantes
de carbón, pero depende del exterior para el petróleo, y la industria nuclear satisface
el 45% de la demanda eléctrica. La industria es el principal motor de la economía,
con el apoyo del Estado, según el modelo japonés, en muchos sectores: construcción
civil, textil, papel, químico, farmacéutico, biotecnología, electrónica, informática,
robótica, óptica, automóviles, construcción naval y aeroespacial... Sus mayores
empresas son grandes conglomerados llamados “chaebol”, según el modelo de los zaibatsu japoneses. Destacan Samsung, Daewoo y Hyundai Motor, que
se están extendiendo a nivel mundial, con inversiones en Europa. Es el país con
mejor acceso de la población a Internet. El comercio depende del rico mercado nacional
y las exportaciones a Asia y el resto del mundo. El país tiene históricamente elevados
déficits comerciales y la deuda exterior es alta pero se debe a inversiones directas
de la banca en la industria bastante seguras.
La política económica
actual procura mantener el crecimiento pero evitar el calentamiento excesivo mediante
un control austero del gasto público.
TAIWÁN.
Taipéi.
Capital: Taipéi. Superficie: 35.980 km². Población (2011): 23,1 millones.
Densidad de población (2011): 642 hab/km². Índice
de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo):
0,9. PIB/h (2011): 37.900 dólares (12.300 dólares en 1996).
Taiwán, conocida como
Formosa desde su descubrimiento por los portugueses en el siglo XVI, fue anexionada
por primera vez a China en 1663 y luego a Japón en 1895. Tras la II Guerra Mundial
fue devuelta a China y tras la derrota del régimen chino del partido nacionalista
Kuomintang (KMT) ante los comunistas en 1949 este se refugió con dos millones
de chinos en la isla, que quedó como último reducto nacionalista, bajo el mando
del general y presidente Chang Kai-shek y bajo la protección de EE UU. La independencia
del país no está reconocida internacionalmente, salvo por algunos países, desde
entonces debido a la presión de China, que reivindica su soberanía sobre la isla.
Desde los años 60, al
igual que en Corea del Sur, se desarrolló una política económica liberal que favoreció
un gran crecimiento del país, apareciendo una rica burguesía que exigió libertades
políticas. La dictadura se mantuvo hasta 1991 aunque la oposición no logró la victoria
electoral hasta el 2000. Los dos partidos principales son el nacionalista Kuomintang
y el Partido Democrático Progresista (PDP).
Taiwán prosigue en 2012 su acelerado crecimiento
económico y la consolidación de su modelo democrático. En las elecciones de enero
de 2012 obtuvo la victoria Ma Ying-jeou, del Partido Nacionalista, el histórico
partido chino del Kuomintang (KMT); un político moderado que no quiere alterar el estatus
quo ni inquietar al régimen chino, por lo que el resultado electoral satisface
a China y EE UU. Su principal rival, Tasi Ing-wen, del Partido Demócrata Progresista
(PDP), es partidario de declarar la independencia formal de China.
La sociedad goza de una
gran y sostenida mejora de su nivel de vida, con elevados servicios públicos, aunque
padece un envejecimiento paulatino por la reducida natalidad. La esperanza de vida
es alta, cercana a los 80 años. La población urbana, sobre todo en la capital
Taipéi, es el 85% del total.
La economía está enfocada
a la exportación y tiene un alto superávit comercial y una de las mayores reservas
mundiales de divisas. Hay una rica agricultura basada en el arroz. Destaca la industria,
muy desarrollada en los sectores de la química, abonos, electrónica, informática,
textil, muebles, cemento… El sector terciario es ahora predominante, con importantes
comercio interior y exterior, y finanzas. Numerosas empresas taiwanesas han invertido
en China y compiten con eficacia en los mercados mundiales.
SINGAPUR.
Mapa de Singapur.
Singapur.
Capital: Singapur. Superficie: 707,1km². Población (2011): 4,7. Densidad
de población (2011): 6.646 hab/km². Índice de
desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo):
0,88. PIB/h (2011): 51.000 dólares (26.467 dólares en 1996).
El país se independizó
en 1959 y tras una breve unión con Malasia en 1963 se independizó otra vez en
1965. Desde entonces es un régimen semidictatorial moderado, que garantiza la libertad
para los partidos políticos y una amplia protección de los derechos humanos básicos,
pero que ejerce un control estricto de la vida social, basada en la ideología oficial
confucianista, que defiende la obediencia al poder político y el respeto a las
personas mayores, especialmente a los dirigentes históricos del dominante Partido
de Acción Popular, Lee Kwan Yew y su hijo Lee Hsien Loong.
La mayoría de la población
es de origen chino, con importantes minorías malaya, india y de países occidentales,
y la esperanza de vida es de 81 años, pero la natalidad es muy baja y la población
está envejeciendo, lo que condiciona su futuro crecimiento. El nivel de vida es
muy elevado, con excelentes servicios, que favorecen su competitividad internacional.
El pequeño país vive
fundamentalmente (dos tercios del PIB) del comercio interregional en el
Sudeste asiático, que redistribuye en gran parte gracias a su gran puerto franco,
y de las exportaciones industriales a EE UU (adonde
exporta el 9% del total), Japón (5%), Malasia, Indonesia, China o la Unión Europea. Su mínimo 2% de desempleo que mantiene un alto consumo privado
permite compensar la economía cuando descienden las exportaciones.
Tiene una importante
industria siderúrgica, química, electrónica, farmacéutica, automovilística, de
mantenimiento aeronáutico, etc. Su sector financiero es muy importante en Asia,
pero el capital es básicamente extranjero, lo que explica que el descalabro del
banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, uno de los principales agentes
en la ciudad, le asestase un duro golpe.
Últimamente, desde
2008, los altibajos del comercio mundial están afectando la economía de Singapur,
muy dependiente, con fluctuaciones muy acusadas en las estadísticas: si en 2008
fue el país con mayor crecimiento del PIB, con
un récord del 14%, en cambio retrocedió un 6,8% durante el cuarto trimestre de
2009, con un acumulado anual negativo del 2,1%.
HONG KONG.
Manifestación de protesta contra el Gobierno central, en demanda de más libertades, celebrada el 31 de junio de 2012, en el XV aniversario de la devolución del territorio a China.
El distrito financiero de Victoria.
Región administrativa especial del sur de China. Capital: Victoria. Superficie:
1.108 km². Población (2011): 7 millones. Densidad de población (2011): 6.325 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,9. PIB/h (2011): 42.123
dólares (22.950 dólares en
1996).
Hong Kong fue una colonia
británica hasta que pasó a soberanía china en julio de 1997, como una región administrativa
especial, con un acuerdo de mantenimiento de su sistema económico por 50 años,
lo que comprende un sistema político-administrativo y judicial propios, e incluso
aduanas y fronteras con China.
La absorción por China
no ha obstaculizado su desarrollo económico, pero padece los elevados costes del
suelo y laborales, que son un grave problema para su competitividad, y sufre periódicamente
convulsiones por las intromisiones políticas del régimen comunista chino, rechazado
mayoritariamente por la población, de sólidas convicciones democráticas.
Leung Chun-ying, un antiguo consejero gubernamental y consultor inmobiliario, con
fuertes conexiones con el Gobierno chino, ha obtenido la mayoría de votos en las
elecciones de marzo de 2012.
El 75% del territorio
son reservas naturales y los siete millones de habitantes se concentran en el
25% restante, por lo que tiene la mayor concentración urbana del planeta. La esperanza
de vida es de 84 años, la más alta del mundo, unas centésimas por encima de la
de Japón, y la tasa de natalidad es de las más bajas, 0,9%, por lo que sufre desde
hace años un problema de envejecimiento.
Su economía es industrial
(10% del PIB), comercial y financiera, enfocada totalmente a los mercados internacionales
y en especial a China y el Sudeste Asiático. La industria es sobre todo química
(plásticos), textil, juguetera, relojera y electrónica. Es un activo centro de educación,
investigación y ciencia. La industria y las finanzas de Hong Kong controlan enormes
inversiones en China, gracias a la excepcional libertad económica, la seguridad
jurídica y la casi nula corrupción, que hacen de este enclave el mejor del mundo
junto a Singapur para crear empresas, y explica además que sea el principal centro
financiero de China, donde persisten grandes problemas burocráticos para las empresas
extranjeras.
La renta per cápita es
la segunda más alta de Asia, después de Singapur, aunque gran parte está concentrada
en las grandes fortunas familiares.
OP UD 13. BIBLIOGRAFÍA.
JAPÓN.
Internet.
Blog.
HMA 7. Asia. Japón.*
Libros.
AA.VV. Association of Japanese
Geographers. Geography of Japan. Teikoku-Shoin. Tokio. 1980. 440 pp.
Beasley, W. G. Historia contemporánea de Japón. Alianza. Madrid. 1995 (1990). 439 pp.
Berque, A. Le Japon. Gestion de l'espace et changement social. Flammarion. París. 1976. 223 pp.
Córdoba,
J. Japón. El medio físico y la población. Los carácteres económicos, en
Casas, J. M.; et al. Geografía Descriptiva. EMESA. Madrid. v. II. 227-266.
Delvert, J. Le Japon. CDU. París. 1975. 2 vols. 270 y 104 pp.
Derruau, Max. El Japón. Ariel. Barcelona. 1973. 312 pp.
Dreischauer, Edwin. El Japón. Historia de una nación. FCE. México.
1985.
Gaul, Richard; et al. El milagro japonés. Planeta. Barcelona. 1981.
Hall, R. B. Japan: industrial power of Asia. Van Nostran Reinhold
Co. Nueva York. 1976 (2ª).
Kornhauser, D. H. Japan,
geographical background to urban industrial development. Longman. Londres.
1982. 189 pp.
Méndez, Ricardo; Molinero, Fernando. Espacios y sociedades. Introducción
a la geografía regional del mundo. Ariel. Barcelona. 1994. 669 pp. Japón,
198-238.
Morishima, M. Por qué ha triunfado el Japón. Crítica. Barcelona.
1984. 257 pp.
Pitte, J. R. Le Japon. Sirey. París. 1990. 250 pp.
Sabouret, J. F. El Japón actual. Civilización. Barcelona. 1989.
395 pp.
Reprortajes.
Aldama, Zigor (texto); Smith, Debra (coordinación); Fonseca Sakai, Alberto (perfiles). Japón busca la calma. “El País”, S Moda 25 (10-III-2012) 26-37. Un artículo sobre la situación un año después del terremoto y entrevistas a destacados intelectuales y artistas japoneses.
Ávalos, Almudena (texto). Sol naciente en España. “El País”, S Moda 25 (10-III-2012) 38-40. El actual influjo artístico japonés en España. En las pp. siguientes hay varios artículos de moda y gusto del Japón.
Millás, Juan José (texto); Socías, Jordi (fotos). Japón. Primera etapa. Un país del más allá. “El País” El País Semanal 1.850 (11-III-2012) 28-42.
Millás, Juan José (texto); Socías, Jordi (fotos). Japón. Segunda etapa. Donde nadie vive. “El País” El País Semanal 1.851 (18-III-2012) 54-66.
Artículos.
Bolaños, Alejandro. Japón necesita otro milagro. “El País” Negocios
1324 (20-III-2011) 4-6.
Redacción. Especial sobre el terremoto con tsunami del Japón
en 2011. Portada: Una ola de muerte y destrucción. “El País”
(12-III-2011) 1-10. Portada: Accidente nuclear tras al tsunami. “El
País” (13-III-2011) 1-13. Portada: Japón teme el desastre nuclear.
“El País” (14-III-2011) 1-13. Portada: La crisis nuclear desborda a Japón.
“El País” (15-III-2011) 1-10. Portada: Fukushima está fuera de control.
“El País” (16-III-2011) 1-13. Portada: ‘Dañado el núcleo en tres reactores’.
“El País” (17-III-2011) 1-14.
Reinoso, José; Redacción. Japón lucha a la desesperada para evitar
una nube radiactiva. “El País” (18-III-2011) 1-13.
Reinoso, José; Redacción. Japón eleva el nivel de alerta nuclear.
“El País” (19-III-2011) 15 y 16-17.
Reinoso, José. La crisis nuclear de Japón se estabiliza. “El
País” (20-III-2011) 16.
Reinoso, José. La aparición de plutonio en el suelo revela la deriva
de Fukushima. “El País” (29-III-2011) 10.
Reinoso, José. Fukushima vierte agua radiactiva al mar. “El
País” (5-IV-2011) 2-3.
Méndez, Rafael. Todos son culpables en Fukushima. “El País” Domingo
(17-IV-2011) 2-3.
Agencias. Japón sufre su primer déficit comercial en tres décadas.
“El País” (26-I-2012) 26.
Fingleton, Eamon. El mito del declive de Japón. “El País / The New York Times”
(26-I-2012) 1 y 6. El autor desmiente que Japón haya declinado desde
1990.
Stack, Liam. Los raperos libios encuentran su voz en el nuevo clima
de libertad. “El País / The New York Times” (26-I-2012) 8.
Reinoso, José. Japón, 15.854 muertos después. “El País”
(4-III-2012) 2-3. Los efectos persisten un año después del gran tsunami.
Reinoso, José; Méndez, R. Japón se enfrenta al apagón nuclear.
“El País” (10-III-2012) 2-3. Están parados 52 de sus 54 reactores nucleares y quieren
energías renovables.
Reinoso, José. Los últimos rehenes de la radiación. “El País”
(10-III-2012) 3.
Reinoso, José. Fukushima lucha contra la radiación. “El País”
(11-III-2012) 11.
Reinoso, José. Japón enmudece por las víctimas del terremoto.
“El País” (12-III-2012) 8.
Cano, Fernando. Japón, ¿sin reformas? “El
País” Negocios 1.379 (8-IV-2012) 18.
Fackler, Martin. Japón se reinventa en
sus horas más bajas. “El País/The New York Times” (27-IV-2012) 5.
Méndez, Rafael. Japón se queda hoy por
primera vez sin nucleares desde 1970. “El País” (5-V-2012) 38.
Tabuchi, Hiroko. Japón desconfía del talento
global. “El País/The New York Times” (14-VI-2012) 5. Las empresas japonesas se resisten a contratar a japoneses
formados en el extranjero, alegando que no conocen bien la cultura empresarial
japonesa y no se comprometen con las empresas.
Reinoso, José; Méndez, Rafael. No fue el
tsunami, fue el hombre. “El País” (6-VII-2012) 28-29. El informe de Fukushima
alerta de que la principal causalidad del desastre nuclear fue humana.
LOS ‘CUATRO DRAGONES’
DE ASIA.
Libros.
AA.VV. Les nouveaux pays
industriels. OCDE. París.
1988. 163 pp.
Bustelo, Pablo. Economía
política de los nuevos países industriales asiáticos. Siglo XXI. Madrid. 1990. 267 pp.
Deyo, F.C. (comp.). The
political economy of the new Asian industrialism. Cornell University Press.
Ithaca. 1987. 289 pp.
Gourou, P. Asia.
Labor. Barcelona. 1966. 502 pp.
Méndez, Ricardo; Molinero,
Fernando. Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo.
Ariel. Barcelona. 1994. 669 pp. NPIA, 463-515.
Artículos.
AA.VV. Los dragones
asiáticos. “El País” Temas nº 329, (7-VII-1994) 8 pp.
Corea del Sur.
Blog.
Libros.
Chardonnet, J. Un
miracle économique. La république de Corée. France Empire. París.
1980. 383 pp.
Kang, T. W. )Será Corea el próximo Japón? Norma. Bogotá. 1989. 185 pp.
Artículos.
Velázquez-Gaztelu. J. P. Corea, campo de pruebas del futuro.
“El País” Negocios 1.390 (24-VI-2012) 18-19.
Hong Kong.
Blog.
Singapur.
Blog.
Libros.
Margolin, J. L. Singapur
1959-1987. Genése d'un nouveau pasy industriel. L'Harmattan. París. 1989.
325 pp.
Taiwán.
Blog.
PROGRAMACIÓN.
OP UD 13. JAPÓN Y EL ÁREA
DEL PACÍFICO: DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
ESO, 2º ciclo.
Eje 1. Sociedad y territorio.
No tiene un bloque específico sino que se relaciona con todos los bloques: Bloque
1: Medio ambiente y conocimiento geográfico. Bloque 2: La población y el espacio
urbano. Bloque 3: La actividad humana y el espacio geográfico.
RELACIÓN CON TEMAS
TRANSVERSALES.
Relación con los temas
de la Educación Ambiental y de Educación Moral y Cívica y Educación para la Paz.
TEMPORALIZACIÓN.
Cuatro sesiones de una
hora.
1ª Documental; diálogo.
Exposición del profesor.
2ª Exposición del profesor.
Cuestiones.
3ª Exposición del profesor,
de refuerzo y repaso; esquemas, mapas, gráficos y comentarios de textos.
4ª Esquemas y análisis;
debate y síntesis.
OBJETIVOS.
Conocer la geografía
económica de Japón y el Sudeste asiático.
Analizar el proceso
de desarrollo japonés desde 1945.
Analizar el proceso
de desarrollo de los “Cuatro Dragones”.
Comparar ambos procesos.
Analizar las causas
de la crisis japonesa de los años 90.
Analizar las causas
de la crisis financiera de 1997-1998.
Analizar las causas
de la crisis de 2007-2012.
Interesarse por civilizaciones
y culturas muy distantes a la nuestra.
CONTENIDOS.
A) CONCEPTUALES.
La geografía económica
de Japón, el proceso de desarrollo japonés desde 1945, las causas de la crisis
japonesa de los años 90.
La geografía económica
del Sudeste asiático y el proceso de desarrollo de los “Cuatro Dragones”.
Las causas y evolución de las crisis de
1997-1998 y 2007-2012 en la región.
B) PROCEDIMENTALES.
Tratamiento de la información:
uso de datos estadísticos de economía, realización de esquemas del tema.
Explicación multicausal
de los procesos de cambio económico y social, con análisis de las causas del desarrollo
y de las crisis.
Indagación e investigación:
recogida y análisis de datos en enciclopedias, manuales, monografías, artículos...
Desarrollo de esquemas
conceptuales.
Realización de mapas
de geografía humana y económica.
C) ACTITUDINALES.
Rigor crítico y curiosidad
científica.
Tolerancia y solidaridad.
Desarrollar interés
por otras civilizaciones, en especial las orientales.
METODOLOGÍA.
Metodología expositiva
y participativa activa.
MOTIVACIÓN.
Un documental sobre el
presente de Japón, con un diálogo con los alumnos para conocer su posición ante
el tema de la crisis asiática y sus expectativas de futuro, y que sirva de evaluación
inicial.
ACTIVIDADES.
A) CON EL GRAN GRUPO.
Exposición significativa
por el profesor del tema.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
Realización de un esquema
de la UD.
Un dossier de prensa
sobre las crisis de 1997-1998 y 2008-2012.
Comentarios de textos
sobre el desarrollo económico y las crisis de 1997-1998 y 2008-2012.
Desarrollo de mapas
de geografía humana y económica.
Debate sobre las causas
principales de la crisis y sobre las expectativas de estas economías.
C) INDIVIDUALES.
Realización de apuntes
esquemáticos sobre la UD.
Participación en las
actividades grupales.
Búsqueda individual
de datos en la bibliografía, en deberes fuera de clase.
Contestar cuestiones
en cuaderno de trabajo, con diálogo previo en grupo.
RECURSOS.
Presentación digital
(o transparencias, diapositivas, mapas).
Libros de texto, manuales.
Fotocopias de textos
para comentarios.
Cuadernos de apuntes,
esquemas...
EVALUACIÓN.
Evaluación continua.
Se hará especial hincapié en que se comprenda la relación entre
Examen incluido en el
de otras UD, con breves cuestiones y un comentario de texto.
RECUPERACIÓN.
Entrevista con los alumnos
con inadecuado progreso.
Realización de actividades
de refuerzo: esquemas, comentario de textos...
Examen de recuperación
(junto a las otras UD).
3 comentarios:
Buenos días Antonio. Felicidades por su excelente trabajo en este blog, y muchas gracias por compartir sus unidades didácticas. Me van a resultar de mucha utilidad.
Saludos cordiales.
Buenas, Antonio. En primer lugar me gustaría expresar mi gratitud por tu labor realizada en el blog, me parece realmente impresionante. Por otro lado, me gustaría formularte una pregunta en referencia al tema de Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial, ya que como pide el enunciado del tema sería a groso modo un análisis económico del mismo, por lo que: ¿Por que se incluye la parte de Geografía Física?.
Gracias y saludos cordiales.
Un saludo.
El título de las unidades didácticas (UD), así como el temario, se corresponde con una determinada visión del currículo de las materias de Historia, Geografía, Historia del Arte y otras Ciencias Sociales, cuyos referentes son los libros de texto generalistas de los años 80. En los últimos años se ha debatido una actualización a fondo del temario pero no ha habido consenso para aplicarla, por lo que sigue usándose un temario algo anquilosado. Por ejemplo, probablemente desaparecería la UD de los Estados balcánicos en el siglo XX. Centrándonos en esta UD, se recoge como en un cajón de sastre la información que los libros de texto daban sobre Japón y los "Cuatro Dragones" en las UD de Geografía en segundo de ESO, Historia en cuarto de ESO, y en Historia del Mundo Contemporáneo en primero de Bachillerato. Esta información básica privilegia a Japón mediante dosieres o anexos en las UD con un breve resumen de su geografía física y humana, como introducción a la económica. Señalo que tal vez Corea del Sur merecería un trato equivalente debido a su extraordinario crecimiento en los últimos decenios, pero los libros de texto todavía no lo hacen. En suma, las UD del temario de la oposición a menudo trascienden el enunciado exacto de su título, para recoger información anexa, aunque siempre estrechamente relacionada desde un punto de vista didáctico. La regla general es observar qué y cómo explican la materia los libros de texto más utilizados y conseguir una preparación amplia y exhaustiva. Añado un consejo, ya explicitado en la introducción hace veinte años cuando redacté esta UD: el enunciado "área del Pacífico" ha mutado su significado en este periodo y hoy integraría todos los países emergentes del área, desde Bangladesh o Tailandia en el Sudeste Asiático hasta Corea del Sur, e incluso Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, y no incluiría los países de la costa americana solo porque estos se estudian específicamente en otras dos UD. Por lo tanto, ante la vastedad de la UD, se opta por estudiar solo una selección, los primeros "Cuatro Dragones", en una cata de los complejos factores del acelerado desarrollo de la zona del Pacifico, uno de los principales fenómenos económicos e históricos del mundo actual.
Atentamente, Antonio Boix.
Publicar un comentario