Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 16 de noviembre de 2012

CS 1 UD 05. Los climas y paisajes de la Tierra. Ampliación.

CS 1 UD 05. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. AMPLIACIÓN.

INTRODUCCIÓN.
1. EL TIEMPO Y EL CLIMA COMO CONDICIONANTES DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS.
1.1. ACTIVIDADES VITALES. “CONFORT CLIMÁTICO”.
1.2. CONDICIONANTES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
2. CLIMAS.
2.1. TIEMPO Y CLIMA.
2.2. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
2.3. CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN.
2.4. LAS ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN KÖPPEN.
3. ZONAS BIOCLIMÁTICAS.
3.1. VARIABLES RELEVANTES.
3.2. ZONAS INTERTROPICALES.
3.3. ZONAS EXTRATROPICALES.
3.4. LAS REGIONES ÁRIDAS.
3.5. VEGETACIÓN DE MONTAÑA.

APÉNDICE: CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN.
APÉNDICE: CLASIFICACIÓN DE ZONAS BIOCLIMÁTICAS. 
UN RESUMEN.

INTRODUCCIÓN
En esta UD,enfocada al nivel universitario, se aplican tres ciencias:
Climatología: estudio de los estados de la atmósfera (temperatura, humedad (vapor de agua, nubosidad y precipitaciones), dinámica (presión y movimientos horizontales y verticales).
Bioclimatología: estudio de la relación entre los seres vivos (Biología) y el clima (Física). Su límite de contenido es la biocenosis (sobre todo la vegetación).
Biogeografía: estudio de la distribución de los seres vivos en la superficie y sus causas.
La clasificación climática que usamos se basa fundamentalmente en la de Köppen, con sus delimitaciones térmicas y de pluviosidad. Los elementos gráficos son climogramas y mapas. Los climogramas (diagramas ombroclimáticos de Gaussen) usados representan los valores de temperatura (T) y precipitación (P), siendo P = 2T, lo que permite destacar los ejemplos de aridez.

1. EL TIEMPO Y EL CLIMA COMO CONDICIONANTES DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS.
El clima ha determinado en el pasado la actividad humana (selvas ecuatoriales, desiertos, zonas polares), pero hoy el progreso científico y tecnológico ha permitido que el hombre pueda liberarse hasta cierto punto del determinismo climático. Podemos vivir en cualquier lugar pero todavía el coste económico puede ser prohibitivo.

1.1. ACTIVIDADES VITALES. “CONFORT CLIMÁTICO”.
Las actividades vitales son las cotidianas del hombre en relación a sus necesidades físico-mentales. Se desarrollan mejor en un ambiente de confort climático, de “calidad de vida”. Más allá de los límites del confort el hombre debe protegerse y dar respuestas artificiales, de complejidad tecnológica. Hay muchos índices que estudian las variables meteorológicas.
- El índice de Olgyvay relaciona temperatura, humedad y velocidad del viento para definir el confort climáticoA mayor humedad menos temperatura es necesaria. Por ejemplo Una humedad relativa del 75 % permite el confort a los 21ºC, pero si es del 50 % debe haber una temperatura de 25ºC. El viento más veloz incrementa la sensación de frío sea cual sea la temperatura. Los umbrales de estas variables definen la zona de bienestar y explican la atracción de los hombres por unas regiones u otras. Por ejemplo la altura en la zona ecuatorial suaviza la temperatura y explica el mayor poblamiento en las montañas que en los valles.

1.2. CONDICIONANTES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
ACTIVIDAD AGRARIA.
Condicionantes climáticos.
Las diversas zonas bioclimáticas imponen usos agrarios (no se puede cultivar té o café en latitudes extratropicales), pero la tecnología ha roto esos límites.
- En las zonas frías el frío limita el crecimiento vegetativo de los cultivos (en Laponia y N. de Canadá sólo hay actividades pastoriles y silvícolas).
- En las zonas desérticas la aridez ha sido superada con la tecnología de los regadíos (Arizona, Turquestán, Almería).

Condicionantes meteorológicos.
La agroclimatología es la ciencia que estudia la influencia del clima y del tiempo en el desarrollo agronómico y plantea cultivos potenciales y técnicas de cultivo adecuadas.
La influencia del tiempo en los cultivos se ejerce en la escala local y en un periodo corto. El tiempo no impide el cultivo pero sí repercute en pérdidas económicas cuando hay adversidades meteorológicas como:
- La sequía. Provoca una necesidad de regadío. En casos extremos el agua de regadío se agota y el cultivo perece. Es un problema grave en la cuenca mediterránea y el Sahel.
- Las inundaciones. La irregularidad de las precipitaciones y su concentración temporal en aguaceros provoca la destrucción de los cultivos. En el Mediterráneo el riesgo de “gota fría” es muy grande (Levante). Los monzones del Índico provocan desbordamientos e inundaciones muy graves.
- Los granizos. Es un fenómeno muy azaroso, que afecta a grandes territorios, con daños espacialmente limitados.
- Las heladas. El anormal descenso de las temperaturas en época de crecimiento de los cultivos puede destruirlos. Afecta en especial a las regiones mediterráneas (olas de frío en primavera). Se combate con calentadores, humo, recubrimiento, invernaderos, ventiladores.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES.
La influencia del clima y del tiempo en la actividad industrial es mínima. Por ejemplo explotaciones petrolíferas en Siberia, Alaska y Sahara, minería en la línea del Ecuador...

ACTIVIDAD TURÍSTICA.
El clima y el tiempo no impiden el turismo pero condicionan el tipo de turismo.

Indices climático-turísticos.
Hay numerosos índices.
- El de Boniface & Cooper (1987) considera óptimo el intervalo de 16-22ºC para la actividad deportivo-turística; si es superior a 30ºC se desaconseja el deporte y sólo se permite el baño y el deporte acuático; si es inferior a 0ºC sólo se pueden practicar actividades deportivas invernales.
- El resto de índices (Poutter, Davis, Marchand) conjugan diversas variables climáticas y elaboran mapas de zonas turísticas potenciales en función del clima.
Mieczkowski (1985) regionalizó el mundo con el criterio de condiciones climático-turísticas en el mes de enero, con una gradación de excelente a desfavorable. La situación desfavorable abarca las latitudes templadas y frías del Norte (excesivo frío) y las regiones ecuatoriales (excesiva humedad).

Zonas bioclimáticas y atracción turística.
- Los climas intertropicales. La atracción turística es máxima en las zonas costeras (Caribe, Seycheles) por no haber una estación fría y ser regular la temperatura todo el año. El tipo de tiempo (huracanes, tifones, inundaciones) no es un impedimento aunque influye. El desierto y su clima extremo atrae un turismo minoritario de aventura.
- Los climas templados. El más atractivo es el mediterráneo por la estación seca en verano (caso inusual en el planeta), que coincide con el periodo vacacional masivo de Occidente. Los países mediterráneos dependen del clima para su atracción turística: “España, todo bajo el sol”. El resto de climas templados son menos atractivos, por ser más lluviosos y frescos, pero pueden atraer turismo por otras causas culturales, proximidad, paz, ecología, deporte, etc. Ejemplos: París, Londres, Berlín, Brighton, Biarritz, Bretaña, San Sebastián, Escocia, fiordos...
- Los climas de montaña. Atraen el turismo de invierno, con la práctica del deporte del esquí en las estaciones invernales, así como las actividades lúdicas de alpinismo. Por ejemplo los Alpes, Pirineos, Cárpatos, Rocosas, Andes...

ACTIVIDAD DE TRANSPORTE.
El clima no impide los sistemas de transporte, de modo que la actividad del transporte es la que menos sufre por el clima. Por ejemplo ferrocarril transiberiano, carretera transamazónica, aeropuertos en todas las latitudes. Los tipos de tiempo más adverso pueden provocar grandes pérdidas económicas al cerrar puertos y aeropuertos pero tienen una incidencia cada vez menor, bastante superada por la tecnología.

2. CLIMAS.
2.1. TIEMPO Y CLIMA.
El tiempo es un “estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados”. El clima es “la sucesión periódica de tipos de tiempo”.
Durand-Dastés: “El clima es la sucesión frecuente de tipo de tiempo”.
Pédelaborde: “El clima, como el tiempo, es el resultado de una combinación de elementos, pero una combinación de las tendencias dominantes y permanentes, es decir, de los elementos más generales de la atmósfera en un determinado lugar”.
Julius Hahn: “Clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre; es la totalidad de los tipos de tiempo”.
Un informe del clima se basa en los mismos elementos que un informe del tiempo meteorológico.

2.2. ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
ELEMENTOS Y FACTORES
Los elementos son: Temperatura. Humedad y pluviosidad. Presión. Vientos.
Los factores son: Latitud. Continentalidad. Altitud.
La combinación de elementos y factores produce los distintos tipos de climas. La modificación de los elementos por los factores es la siguiente:

TEMPERATURA.
Latitud. La temperatura media disminuye y sus variaciones aumentan con la latitud. La variación media en el Sur (por tener menos tierras y estar concentradas en los trópicos) es la mitad que en el Norte.
Continentalidad. Aumenta la variación de temperatura con la distancia a las costas (sobre todo occidentales, dominadas por vientos del Oeste). La variación de la temperatura diurna depende de la continentalidad.
Altitud. Disminuye la temperatura media con la mayor altitud. Hay excepciones por “inversiones térmicas”, siendo los valles más fríos que las cumbres o en las zonas polares.
Otros factores más localizados son las corrientes marinas y los vientos, que pueden refrescar, templar o desertizar.

HUMEDAD Y PLUVIOSIDAD.
Latitud. Hay más humedad y pluviosidad en la zona de calmas ecuatoriales, donde convergen los alisios. Las precipitaciones disminuyen en el cinturón de anticiclones subtropicales, aunque en el extremo oriental se hallan los grandes desiertos tropicales y subtropicales mientras que en el extremo occidental los movimientos ascendentes del aire provocan grandes precipitaciones. Las ondas ciclónicas a lo largo del frente polar producen gran parte de las lluvias de las latitudes medias altas. Las regiones polares (de dominio anticiclónico) son completamente áridas.
Continentalidad. Hay menos precipitaciones en los continentes que en los océanos. En el cinturón con predominio de los vientos del Oeste las costas occidentales tienen más precipitaciones que las orientales a la misma latitud.
Altitud. Hay más precipitaciones en la vertiente de barlovento de las barreras montañosas. Las vertientes de sotavento son áridas. Por ejemplo: Andes, Himalaya, Montañas Rocosas.

PRESIÓN Y VIENTOS.
Son fenómenos muy relacionados. Los vientos locales se superponen en ocasiones a los vientos de origen dinámico del planeta. El origen de los vientos locales es térmico, por el calentamiento del aire sobre un suelo caliente, por lo que se elevará y será relevado por un aire más frío, pesado y descendente: la “brisa térmica” de las zonas litorales.
Los vientos han sido personalizados cuando son regulares. Por ejemplo cierzo de Aragón, tramuntana de Cataluña...

2.3. CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN.


Wladimir Peter Köppen (1846-1940) es el climatólogo alemán más importante de la primera mitad del siglo XX. Su clasificación (Los climas de la Tierra, 1923) es una rigurosa clasificación de los climas de las distintas zonas de la Tierra, definidas por una vegetación y por características climáticas representadas mediante símbolos de letras mayúsculas y minúsculas. Es la clasificación más usada por la climatología científica, aunque su complejidad hace que su estudio pormenorizado sea más indicado para el ámbito universitario.
Sigue criterios de temperatura y precipitaciones, con la aridez. Los climas se definen por tres letras (a veces dos), correspondientes a datos de temperatura, precipitaciones y matices.


Criterios de temperatura (t media mensual):
Clima A. Tropical. El mes más frío con t > 18ºC. Poca amplitud térmica.
Clima B. Árido o secoDiferencia entre BS (estepa) y BW (desierto).
Clima C. Templado. El mes más frío con t -3º a 18º. Gran amplitud térmica.
Clima D. Frío. El mes más frío con t < -3º y el mes más cálido > 10º.
Clima E. De tundra. El mes más cálido con t 0º a 10º. Doce meses con t < 10º.
Clima F. Polar. El mes más cálido con t < 0º. Se considera un subtipo de E.
Clima G. De montaña.
Clima H. De altura. Por encima de 3.000 m.

Criterios de precipitación (p. media mensual. Si una letra va acompañada de una o dos comillas indica la presencia de una o dos máximas de lluvias):
Clima f. Sin estación seca. Si es un clima A, todos los meses p > 60 mm.
Clima w. Estación seca en invierno (winter). El mes más lluvioso del verano supera al menos en 10 veces al más seco en invierno.
Clima s. Estación seca en verano (summer). El mes más lluvioso del invierno supera al menos en 3 veces al más seco en verano.

Matices.
Clima a. Verano cálidoEl mes más cálido > 22º (climas C y D).
Clima b. Verano fresco. El mes más cálido < 22º (climas C y D). 5 meses con t > 10º.
Clima c. Verano corto y frío. Sólo 1-4 meses > 10º (climas C y D). Mes más frío con t > -381.
Clima d. Invierno muy frío. El mes más frío < -38º (sólo climas D).
Clima g. Temperatura máxima antes de época de lluvias. Gangético.
Clima h. Sólo en climas secos, con media anual > 18º.
Clima i. Amplitud térmica no supera los 5º (entre el mes más frío y el más cálido). Isotermo.
Clima k. Clima B con Temperatura media anual < 18º, aunque el mes más cálido supera los 18º. En contra, k' expresa que ambos, media anual y mes más cálido < 18º.
Clima l. Templado todo el año. Entre 10º y 22º.
Clima m. Lluvioso pero con algún mes seco con p < 60 mm. Monzónico (climas A).
Clima n. Desiertos costeros con nieblas.
Clima v. Temperatura máxima después de lluvias. Islas de Cabo Verde.
Clima x. Máximo de lluvias a finales de primavera-principios de verano.
Los matices más importantes son los a, b, c, d, m. Corresponden a los matices más comunes en las zonas más pobladas: verano cálido, verano fresco, verano corto y frío, invierno muy frío, lluvioso con precipitaciones inferiores a 60 mm algún mes (monzónico).

CLIMAS ÁRIDOS O DESÉRTICOS.
El factor más importante es la época de lluvias, pues la aridez depende de si las lluvias son de verano (la mayor evaporación reduce el efecto de la lluvia) o de invierno. Las variables son T (temperatura media anual) y R (precipitaciones totales anuales en cm).
Clima Bw. Desértico si: R<T con lluvias de invierno, R<T”14 con lluvias de verano, R<T”7 con lluvias sin estación definida. Las lluvias son de invierno.
Clima Bs. Estepario si: R<2T con lluvias de invierno, R<2(T”14) con lluvias de verano, R<2(T”7) con lluvias sin estación definida. Las lluvias son de verano.

Matices.
Árido k. Frío. T < 18º.
Árido k'. Muy frío. t de mes más cálido < 18º.
Árido h. Cálido. T > 18º.
Árido j. TempladoT < 18º., pero ningún mes tiene t < 0º.
Los umbrales utilizados en la clasificación de Köppen se relacionan con las adaptaciones de las plantas a unos determinados valores de temperaturas y precipitaciones. Por ejemplo la isoterma de 10º corresponde al límite de crecimiento de los árboles, la isoterma de 18º en invierno es crítica para algunos árboles tropicales, la isoterma de -3º es el límite de permanencia de la nieve en el suelo durante varios días. Los americanos usan la isoterma de 0º para delimitar los climas C y D porque se adapta mejor a su territorio.
Es la clasificación más utilizada en la enseñanza de los climas por su exactitud y sencillez. La clasificación climática que sigue a continuación es la de Köppen, aunque sin descuidar los procesos genéticos de la circulación atmosférica.

3. ZONAS BIOCLIMÁTICAS.
La distribución de la vegetación muestra una marcada componente zonal, lo que permite describir las catenas: conjuntos de comunidades vegetales contiguas y ordenadas en función de alguna característica medioambiental cambiante (humedad, temperatura, topografía...).

3.1. VARIABLES RELEVANTES.
CLIMA.
Es vital para el desarrollo de las plantas (temperatura, luz y humedad). Existe para cada planta un óptimo climático en el cual el crecimiento es máximo.
Temperatura. Los límites térmicos más favorables son entre 0º y 30º, aunque hay márgenes de adaptación.
Luz. La radiación es básica para la fotosíntesis. Se valora tanto su intensidad como su duración. Las exigencias de luminosidad son máximas en las plantas heliofitas de los desiertos, estepas y alta montaña, seguidas por las plantas de canchales y de praderas, mientras que las plantas esciafitas sólo pueden vivir bajo una cubierta vegetal densa. El fotoperiodismo es la respuesta de las plantas en relación a la duración de la luz y se relaciona con la floración.
Agua. Es un elemento esencial de los tejidos. Las comunidades que necesitan climas muy lluviosos son ombróticas. La adaptación a su carencia se realiza mediante mecanismos: limitación del crecimiento a breves periodos (plantas efímeras); hojas pequeñas, duras y barnizadas que reducen la evaporación (esclerófilas); hojas de borde enrollado; tallos suculentos; revestimiento de pelos, etc., para retener la humedad.

FACTORES TOPOGRÁFICOS.
Los más importantes son las pendientes, la orientación de las vertientes y el relieve. Los elementos climáticos más modificados son la temperatura y la humedad a través del viento y de la insolación. Son apreciables los cambios de vegetación entre solana y umbría, entre barlovento y sotavento, y el escalonamiento de las comunidades en las vertientes en función del descenso de la temperatura y las variaciones de humedad. Cada uno de los grupos que se suceden en la catena o cliserie altitudinal se llama piso climático.

FACTORES EDÁFICOS.
Las características del suelo son factores decisivos en la distribución de las plantas. La planta indicadora es la que indica las características del suelo. Las halófilas son las que viven en medios salinos, calcófilas si viven en medios cálcicos, calcífugas (o silicícolas) si rehuyen la caliza, etc.
Todos estos factores se interrelacionan, dependiendo sobre todo de la distribución anual de las precipitaciones y de las variaciones en la temperatura, por lo que el criterio delimitador es el bioclimático.
Los pisos bioclimáticos son los espacios termoclimáticos que se suceden en una cliserie altitudinal o longitudinal. Se delimitan en función de las comunidades vegetales (fitocenosis) que presentan evidentes correlaciones con determinados intervalos termoclimáticos. En cada región biogeográfica hay un piso bioclimático con sus particulares valores térmicos, calculables utilizando los índices de termicidad.
El índice de termicidad (It) es el valor resultante de la suma en décimas de grados de T (temperatura media anual), m (temperatura media de los mínimos del mes más frío) y M (temperatura media de los máximos del mes más frío). Se expresa como: It = (T “ m “ M). A partir de este índice se divide cada región en pisos bioclimáticos y cada piso en horizontes.

APÉNDICE: CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN.
1.1. CLIMAS ECUATORIALES. Af.
Es el clima de selva pluvial.

1) LOCALIZACIÓN. Se extienden en una franja de 5-10º alrededor del Ecuador, con cierta superioridad en el Norte sobre el Sur. En África: golfo de Guinea-cuenca del Congo, N de Madagascar. En Asia: Malasia, Indonesia. En América: costa Oeste de Colombia, Amazonas, costa Caribe de Centroamérica, parte de costa de Brasil. En Oceanía: muchas islas.

2) RASGOS CLIMÁTICOS. La lluvia es abundante todo el año (­ningún mes < 60 mm), con total de 1.500-2.000 mm y hasta 4.000. El sol está en su cenit, con insolación y temperaturas mensuales muy regulares (meses más cálidos de 26-28º, meses más fríos de 20-22º). Las diferencias son aun menores en el Ecuador, costas e islas (efecto regulador del mar). Son climas Afi (i de isotermos). La abundante nubosidad atempera los extremos y reduce la insolación real. La humedad relativa es muy elevada (80-90 %). La condensación de las lluvias es casi diaria (chaparrones a mediodía), entre 180 o más de 300 días al año. Esta gran frecuencia se debe a la acción del CIT, que al oscilar en el año hace oscilar también la distribución y cantidad de lluvias, lo que permite distinguir tipos en este clima.

3) TIPOS.
A) Tipo Af''. Tiene dos máximos de lluvia (primavera y otoño) y dos mínimos (verano e invierno) que nunca son secos. Es típico del golfo de Guinea-cuenca del Congo, costa Oeste de Colombia.
B) Tipo de lluvias uniformes todo el año, salvo un máximo poco destacado en enero. Es típica de algunas islas del SE de Asia, Malasia, Borneo.
C) Tipo de sólo un máximo (verano) y un mínimo. Hay dos variedades: a) las montañas del golfo de Guinea, cuyo viento marino produce lluvias, b) el Amazonas (variedad o tipo amazónico), con un máximo al fin del verano austral, por una masa se aire tropical marino (Tm) encajonada entre los Andes y el Macizo Brasileño, que avanza hacia el Ecuador al que llega a finales del verano.

1.2. CLIMAS SUBECUATORIALES O MONZÓNICOS. Am.
1) LOCALIZACIÓN. Se sitúan en una zona de transición entre los climas ecuatoriales y tropicales. En África: parte de Guinea. En Asia: costa de S de India, Ceilán, Bangla Desh y S de Birmania y Thailandia, Filipinas. En América: Guayanas y parte de Antillas.

2) RASGOS CLIMÁTICOS. Tienen una estación seca bien definida, pero la estación lluviosa es tan intensa que mantiene húmedo el suelo todo el año. El Am y Aw se distinguen del clima Af porque no llueve todos los meses más de 60 mm.
Köppen distingue entre Am y Aw con una fórmula para el caso de precipitaciones entre 1.000-2.500 mm. Precipitaciones del mes más seco (en cm) > 10 - (R/25) = Am, donde R son las precipitaciones anuales en cm. Si la fórmula se cumple es un clima monzónico Am, si no es un clima tropical Aw.

3) TIPOS.
A) Régimen ecuatorial atenuado. Con algún mes de menos de 60 mm, con total alto de 1.500-2.000 mm. Dos variedades: a) Am, con un solo máximo, b) Am'', de dos máximos (primavera y otoño) y dos mínimos, que se da en África ecuatorial y S de Asia.
B) Régimen tropical. Con un máximo estival y un mínimo en invierno, pero las lluvias de verano son tan fuertes que mantienen húmedo el suelo en invierno y permiten la selva (menos densa). Hay dos variedades: a) malabar, es la común, se da en zonas cerca de una cordillera, en la costa Malabar de la India y África Occidental, b) vietnamita o de alisio, en las costas orientales de Vietnam y Madagascar, con la variante de que el máximo se produce a finales del verano-comienzos del otoño.

1.3. CLIMAS TROPICALES. Aw.
Es el clima de sabana.

1) LOCALIZACIÓN. Se sitúa en latitudes mayores que los ecuatoriales, pues la CIT sólo afecta en los solsticios de verano. En el O de los continentes se caracteriza mejor por el notable contraste verano-invierno. En África: desde el Atlántico hasta Abisinia hasta Guinea y S del Congo, costa E entre Kenia y Mozambique, O de Madagascar. En Asia: S de India e Indochina. En América: gran parte de Brasil y Venezuela. En Oceanía: N de Australia.

2) RASGOS CLIMÁTICOS. En invierno domina el alisio continental muy seco, sin precipitaciones. En verano el aire marino del SW forma una convergencia muy acusada con el alisio continental y las lluvias son fuertes, de 700-1.500 mm. Las temperaturas son más diferenciadas que en el Ecuador, más altas poco antes de las lluvias. Hay ciclones tropicales (Antillas, E de Asia). El clima tropical es una degradación del ecuatorial, con menos lluvias y una estación seca bien marcada

3) TIPOS.
A) De dos máximos (máximo dividido)Aw''. Se sitúa rodeando la misma variedad del clima ecuatorial, golfo de Guinea, cuenca del Congo. Con variedades de clima tailandés, antillano, hawaiano.
B) De un solo máximo. Es el más extendido, en zonas marginales en las que la CIT sólo afecta dos o tres meses. Se sitúa en África: desde el Atlántico hasta Abisinia y S del Congo. En Asia: S de India, Indochina y N de Filipinas. En América: gran parte de Brasil y Venezuela. En Oceanía: N de Australia. Algunos autores le llaman clima sudanés.
C) Clima As. Es una rareza. En latitud es un clima ecuatorial o tropical pero tiene la época de lluvias en invierno y la seca en verano. Se sitúa en una pequeña zona costera de Brasil.

2. CLIMAS ÁRIDOS. CLIMAS Bs, Bw.
1) LOCALIZACIÓN. Los climas áridos o secos tienen una característica fundamental: la aridez por la falta de precipitaciones, debida a varias causas, lo que implica una diferente localización y tipificación.
Se tipifican debido a:
A) Anticiclones subtropicales. La falta de lluvias se debe a la ausencia de movimientos ascendentes del aire y el predominio de los movimientos descendentes, que son máximos en las zonas de dominio anticiclónico permanente, con anticiclones subtropicales localizados al Este de los océanos, por lo que las regiones continentales del Oeste son áridas.
Si no existe un obstáculo montañoso la zona seca se extiende al interior del continente (Sahara, Australia) y si existe un obstáculo se limitan a las costas (caso americano en los Andes y Rocosas).
B) Continentalidad. En el interior de los continentes las lluvias son escasas porque las borrascas lluviosas llegan débilitadas. Por ejemplo desiertos de Turkmenistán y Arizona.
C) Topografía. La falta de lluvias se debe a un obstáculo montañoso que impide el paso de las borrascas al lado de sotavento. Por ejemplo desiertos de Valle de la Muerte en California, Turquestán chino, Mongolia, Patagonia. En España hay zonas semiáridas por esta causa: valle del Ebro, Almería, Zamora.
D) Corrientes frías. En las latitudes subtropicales hay corrientes frías al Este de los óceanos donde soplan los alisios. El soplo del alisio provoca un barrido de las capas superficiales del agua, caldeadas debido a la latitud, dejando en superficie las capas inferiores más frías. Esta capa fría refresca las capas inferiores del aire y determina que la temperatura sea menor a la correspondiente por latitud. Al enfriar el aire aumenta su estabilidad (ya importante por estar en el dominio de los anticiclones subtropicales) aumentando la escasez de precipitaciones. Por ejemplo desiertos costeros de corrientes frías en Perú y Namibia.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Se caracteriza por la escasez de precipitaciones, aunque el umbral para considerar un clima como desértico es diferente según frecuencia, intensidad y época del año. Se han elaborado “índices de aridez”. Las precipitaciones son muy irregulares y aleatorias, con medias de 20-50 mm, con años sin llover y chaparrones intensos en unos minutos. La estación lluviosa es el invierno en el N y el verano en el S.
La humedad relativa es muy baja, salvo cuando hay rocíos nocturnos y en los desiertos costeros (a veces incluso hay nieblas). La insolación es importante porque la nubosidad es escasa, salvo en los desiertos costeros con nieblas.
Hay grandes diferencias de temperatura dependiendo de la latitud. En el S, la zona tropical, el calor es intenso todo el año y la media anual es superior a 18º (climas h), con diferencias importantes entre día y noche. En el N los inviernos tienen temperaturas bajas, con heladas nocturnas, con diferencias según el tipo de clima templado cercano.
Los vientos son muy importantes porque si son vientos de desiertos arenosos (simun, jasmín) provocan el arrastre de arena y si son vientos de desiertos fríos provocan un descenso mayor de temperaturas.

3) VARIEDADES:
CLIMAS ÁRIDOS Y CÁLIDOS. CLIMAS BSh y BWh.
TIPOS:
Sahariano. El más extendido, en Sahara y Arabia. Precipitaciones anuales < 20 mm o incluso 5 mm, en verano en el límite S y en invierno en el N, lo que da dos variedades: BWh (w), clima desértico cálido con lluvias de verano, BWh (s), clima desértico cálido con lluvias de invierno.
De borde. En los bordes del sahariano, en N de África, Siria, Irán, S de Australia, parte de California. El sahariano se hace estepario, con más precipitaciones. Las mismas dos variedades de verano BSh (w) e invierno BSh (s).

CLIMAS ÁRIDOS Y TEMPLADOS. CLIMAS BSk y BWk.
TIPOS:
Costero. Origen en las corrientes frías. Lluvias muy escasas e irregulares pro frecuenes nieblas. Temperaturas regulares todo el año. En SW de África (desierto de Namibia), desierto de Atacama (N de Chile, costa de Perú), Baja California.
Mediterráneo. La temperatura media < 18º, pero los inviernos no son muy fríos (> 0º). En zonas de Irán (BW) y España (BS), como valle del Ebro, alto Segura, Zamora.

CLIMAS ÁRIDOS FRÍOS. CLIMAS Bsk's, Bwk'f.
TIPOS:
Turkmenio. En las zonas interiores de los continentes y alta latitud. El invierno es frío o muy frío, con temperaturas de -5º a -10º y es la estación húmeda. Los veranos pueden ser cálidos (> 22º) o frescos (algún mes < 22º). Puede haber lluvias en verano cuando los anticiclones continentales fríos han desaparecido. Por ejemplo en Kazajstán y Turkmenistán (entre los mares Aral y Caspio).

3. CLIMAS TEMPLADOS. CLIMAS C.
Los climas templados se clasifican en templados de fachada occidental y de fachada oriental, dependiendo de la situación de los continentes respecto a los océanos. Su principal característica es la variación de las temperaturas en las diferentes estaciones que se suceden a lo largo del año. El calor y el frío, más o menos intensos, corresponden respectivamente al verano y al invierno. Estos cambios térmicos están relacionados fundamentalmente con:
1) La variación del ángulo de incidencia de los rayos solares, pues este varía mucho entre los que se dirigen a las zonas templadas y los que iluminan las zonas cercanas al Ecuador (climas tropicales y ecuatoriales) y los Polos (climas polares). En los primeros el ángulo es muy abierto y por tanto las temperaturas serán más elevadas. En los segundos el ángulo es muy cerrado, por lo que las temperaturas disminuyen. Asimismo los rayos solares tienen una distinta inclinación en verano e invierno, de modo que en la zona polar la luz es constante en verano y la noche permanente en invierno.
2) La continentalidad, o sea, el lugar donde se sitúa cada zona terrestre con relación a la proximidad o alejamiento de la influencia reguladora del mar. Las lluvias suelen ser moderadas, irregulares a lo largo del año y, de forma general, más intensas y constantes cerca de los océanos, en dirección a los vientos frescos y húmedos procedentes del mar, y mucho más escasas en el interior de los continentes, en las costas recorridas por corrientes marinas frías y en la cuenca del Mediterráneo.

3.1. CLIMAS TEMPLADOS DE FACHADA OCCIDENTAL. CLIMAS Cs y Cf.
Están afectados por los movimientos de verano-invierno de los anticiclones subtropicales, que se desplazan hacia latitudes más altas en verano, determinando una disminución de las precipitaciones.

3.1.1. CLIMA MEDITERRÁNEO. CLIMA Cs.
1) LOCALIZACIÓN.
Sólo se extiende por el 2 % de la tierra emergida, en la mayor parte de la cuenca del mar Mediterráneo: el S de Europa, Asia Occidental, N de África, más parte de la costa de Chile, California y S de África y de Australia.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Se caracteriza por la sequía en el verano (muy raro en el resto del planeta). Los climogramas muestran un claro contraste entre las curvas de temperaturas y precipitaciones, con picos contrapuestos, tanto en verano como en invierno.
Precipitaciones de 400-600 mm anuales con distribución estacional variada, que caen de forma muy irregular. El verano es casi totalmente seco y las lluvias se producen en los equinoccios o durante el invierno, según las zonas.
Temperaturas suaves en invierno (no suelen bajar de 9 o 10º C), aunque con heladas ocasionales, y cálidas en verano.

3) TIPOS:
A) Helénico. En Mediterráneo oriental y suroccidental: Grecia, N de Marruecos, Túnez... Lluvias escasas con máximo en el centro del invierno. Temperaturas invernales suaves ( > 6º) y cálidas en verano ( > 22º). Es un clima Csa.
B) Portugués. En Mediterráneo noroccidental: costa de Francia, Península Ibérica. Lluvias escasas con dos máximos, al principio y al final del invierno. Temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano ( > 22º). Es un clima Cs''a.
C) Californiano. En las costas abiertas al océano, con influencia de corrientes frías: California, El Cabo, SW de Australia. Es un clima Csb.

3.1.2. CLIMA OCEÁNICO. CLIMAS Cfb y Cfc.
Se les llama climas oceánicos o templados lluviosos todo el año, porque están influidos por las borrascas oceánicas.

1) LOCALIZACIÓN.
En el NW de Europa, costa E de EE UU, S de Chile, Uruguay y alrededor, SE de Australia, Nueva Zelanda.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Abundancia de lluvias con régimen regular todo el añoTemperaturas suaves, entre los 5-10ºC de mínima y los 15-20ºC de máxima, con un intervalo entre invierno y verano de sólo 10ºC, gracias a que el mar suaviza las temperaturas.

3) TIPOS:
A) Bretón. Las lluvias se reparten bien todo el año, pero co máximo en invierno o un máximo dividido a principios y finales del invierno. La lluvia es suave (orballo, txiri-miri), con ocasionales chaparrones con los vientos de W o NW. Las precipitaciones anuales varían según la exposición al paso de borrascas, relieve..., con valores de 800 mm en tierras bajas interiores y 1.500 mm en zonas costeras y 3.000 mm en montañas. Las temperaturas suaves en verano (mes más cálido < 22º) y las invernales varían entre 0º de zonas más frías a 9-10º de zonas de menor latitud. Estas diferencias térmicas invernales producen dos variedades: 1) con invierno suave (mes más frío > 6º), 2) con mes más frío < 6º. Es un clima Cfb.
B) Noruego. Las lluvias se reparten bien todo el año, con un máximo en invierno y valores de 2.000 a 6.000 mm. Temperaturas son inferiores al bretón. Sólo cuatro meses > 10º, aunque el invierno no es muy frío (mes más frío -3º). Es un clima Cfc.

3.1.3. CLIMAS SEMIMARÍTIMOS O SEMICONTINENTALES. CLIMAS Cfb y Cfxa. Son climas de transición entre los lluviosos y los continentales.

1) LOCALIZACIÓN.
Sólo en Europa Central y Nórdica, donde hay pequeños obstáculos montañosos y la influencia marina penetra en el interior: valles del Rin, Danubio, Po. En América no hay por la presencia de las cordilleras de los Andes y las Rocosas.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Lluvias bien repartidas todo el año, con máximo en verano con tormentas. De acuerdo a las temperaturas hay dos tipos.

3) TIPOS:
A) Lorenés. Al N de las cadenas alpinas: centro de Francia, valle del Rin, centro de Alemania. El invierno es más frío y el verano más fresco. Es un clima Cfb (500-700 mm).
B) Danubiano. Al S de los Alpes: valles del Danubio y del Po. El invierno es menos frío y el verano es cálido, con importantes lluvias de primavera (rasgo que se caracteriza con una “x”). Es un clima Cfxa (600-1.000 mm).

3.2. CLIMAS TEMPLADOS DE FACHADA ORIENTAL. CLIMAS Cfa y Cwa.
1) LOCALIZACIÓN.
En las fachadas orientales de los continentes: E de EE UU, de China, de Argentina, de Australia y en Japón.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Las precipitaciones están bien repartidas todo el año, con valores de 800-1.000 mm, pero son en las zonas costeras son de invierno y en el interior son de verano. La causa es un anticiclón sobre los continentes en invierno que impide el paso de las borrascas marinas. En verano el anticiclón desaparece y las borrascas lluviosas penetran al interior, con dos máximos de precipitaciones, al principio y al final de la estación cálida. Las temperaturas son altas en verano (mes más cálido > 22º o 25º). El invierno es frío, sobre todo en el interior y en latitudes altas (mes más frío < 4º) y se suaviza en las costas y bajas latitudes (mes más frío < 6º). Son climas Cfa.
En las regiones interiores (interior de China) son climas Cwa y la diferencia de precipitaciones entre el invierno y el verano es más acusada.

3) TIPOS:
A) Hay muchos tipos. Destaca el mississipiano (lluvias en primavera).
B) Clima cantonés. Es un tipo particular en la llanura del Ganges y en Cantón. En invierno la temperatura < 18º, por lo que es un clima templado Cwa pero se le considera tropical por su localización y por su meteorología tropical.

4. CLIMAS FRÍOS. CLIMAS Df y Dw.
1) LOCALIZACIÓN.
Se sitúan en las zonas de latitudes más altas, sólo en el N, pues en el S no hay casi tierras emergidas en esta latitud.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
La temperatura del mes más frío < 3º. Pero hay diferencias entre las fachadas oriental y occidental y entre las fachadas y los interiores. Los inviernos son fríos y los veranos frescos y cortos, sobre todo a mayor latitud (sólo 1-4 meses > 10º).

4.1. CLIMAS FRÍOS DE FACHADA OCCIDENTAL. CLIMAS Dfa y Dfb.
1) LOCALIZACIÓN.
Se extienden poco porque los climas templados llegan a latitudes altas por la influencia de las corrientes cálidas. En N y C de Noruega, costa O de Canadá y parte de Alaska. Puede darse en la fachada oriental si se prolonga mucho en el océano, como Kamchatka y la Acadia de Canadá (variedad acadiense, un clima Dfb).

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
En invierno dominan las borrascas oceánicas, con precipitaciones de nieve. En verano las borrascas influyen menos, pero las precipitacione continán atenuadas y el cielo está nublado. Se diferencia Dfa de Dfb por el rigor del invierno (más duro a mayor latitud, resultando un clima Dfb).

4.2. CLIMAS FRÍOS DE FACHADA ORIENTAL. CLIMAS Dfa y Dfb.
1) LOCALIZACIÓN.
En las fachadas orientales de los continentes: N de China, E de Siberia, NW de EE UU, valle de San Lorenzo.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Importancia de los anticiclones continentales en invierno, que provocan temperaturas bajas y escasez de precipitaciones (se dan en forma de nieve). Los veranos no son muy rigurosos (dada la latitud) por la influencia marina y son la estación húmeda.

3) TIPOS:
A) Missuriano. Inviernos fríos (el mes más frío entre -3º y -6º). El verano es cálido. Lluvias a finales de primavera-principios de verano. Es un clima Dfa o Dfxa (x es la lluvia de primavera). En el valle del Missuri.
B) Laurentino. En el valle del San Lorenzo. Precipitaciones bien repartidas en el año; a medida que se acercan a la costa son invernales. El verano es templado. Clima Dfb.
C) Manchuriano. En el N de China. Los inviernos son muy secos con tormentas de polvo y los veranos son cálidos y húmedos, con un máximo en julio-agosto. Es un clima Dwa.
D) Amuriano. En costa oriental de Siberia (valle del Amur). Inviernos muy fríos y secos, con media de mes más frío < 15º, y los veranos frescos y húmedos. Clima Dwb.

4.3. CLIMAS FRÍOS CONTINENTALES. CLIMAS Dfb, Dfc, Dwc y Dwd.
1) LOCALIZACIÓN.
En el interior de los continentes, ocupan grandes superficies, desde Polonia al Océano Pacífico, desde las Rocosas canadienses a los Grandes Lagos.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
El invierno es duro y duradero, con temperaturas muy bajas (el mes más frío < -10º y a veces de -40º) y gran estabilidad con altas presiones y ausencia de vientos. El verano es corto, con temperaturas más altas (mes más cálido < 22º) y es la estación húmeda (250-400 mm). Las precipitaciones son de nieve y permanentes en el suelo (el permafrost helado en profundidad). El reparto de las lluvias y la longitud del verano originan varios tipos.

3) TIPOS:
A) Ruso-polaco. En Rusia central y Canadá central. Los inviernos con temperaturas entre -5º y -15ºC en el mes más frío y veranos relativamente templados. Clima Dfb.
B) Siberiano. Veranos cortos, sólo 1-4 meses con > 10ºC. Clima Dfc.
C) Baikálico. En Siberia central y oriental (lago Baikal). Inviernos muy fríos, con mes más frío entre -15º y -35º y lluvias sólo en verano. Clima Dwc.
D) Yakuto. En N de Siberia central y oriental (Yakutia). Condiciones extremas, con media de mes más frío < 38º. Tiene las temperaturas más bajas del planeta fuera de las zonas polares (-77º). Clima Dwd.

5. CLIMAS POLARES. CLIMAS Et y Ef.
1) LOCALIZACIÓN.
En las altas latitudes, en torno a los polos.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Ningún mes registra temperaturas > 10º y por ello no hay desarrollo de árboles, sino de musgos y líquenes. La isoterma de 10º es el límite del bosque de abedules y la tundra.

5.1. CLIMAS DE TUNDRA. CLIMAS ET.
1) LOCALIZACIÓN.
En costa N de Siberia, Canadá y Alaska.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
El invierno es de temperaturas muy bajas, con dominio del aire polar, con el mes más cálido entre 0º y 10ºC. La amplitud anual de temperaturas es grande, aunque moderada si el mar está cercano (hemisferio S, donde no hay masas continentales). Los veranos son frescos y cortos, con precipitaciones escasas de 150-200 mm.

5.2. CLIMAS DE CASQUETE POLAR. CLIMAS Ef.
1) LOCALIZACIÓN.
En los casquetes polares ártico, antártico y Groenlandia.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
Ningún mes tiene temperaturas > 0º y la media es de -30º a -35C. Las precipitaciones (en forma de nieve) son en el verano. En el polo S las temperaturas son inferiores (-60º) a las del N porque la extensión del casquete polar es mayor y hay menos influencia del océano.

6. CLIMAS DE MONTAÑA.
Cada dominio climático tiene su propio clima de montaña.
Temperaturas. El nivel térmico de la montaña es fruto de muchos factores: 1) gradiente térmico (0,55 por cada 100 m, con variaciones según la hora, estación...), 2) amplitud térmica (varía según día/noche, estación...), 3) inversiones de temperatura (anticiclónicas, al iniciarse el föehn y frontales), 4) factores locales (insolación, pérdidas por irradiación nocturna, exposición, vientos-brisas de valle y montaña, föehn).
Precipitaciones. Las montañas influyen mucho sobre la nubosidad (condensación) y las precipitaciones por las ascendencias que determinan (dinámicas o térmicas). La altura de las precipitaciones aumenta con la de los relieves.

6.1. CLIMAS DE MONTAÑA DE LOS DOMINIOS TEMPLADOS.
1) LOCALIZACIÓN.
En las montañas de los climas templados.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
El volumen de las precipitaciones se incrementa desde abajo hacia arriba. Hay tres tipos cada vez más secos.

TIPOS:
A) Alpino, ET.
Inviernos nivosos y veranos frescos y lluviosos a altitud media. En las latitudes medias y en el fondo de los grandes valles la diferencia térmica entre solana y umbría es muy grande (40-50ºC). Las temperaturas extremas se registran en las depresiones intramontanas, no en las cimas. La nieve es sólo temporal en el invierno, con muchos deshielos.
B) Atlántico, Cfb.
En las montañas secas de tipo mediterráneo de Europa, N de África, Asia Menor, California y centro de Chile. Es de verano seco y asolado. Las lluvias invernales son intensas y la nieve persiste sólo en trechos en los macizos más altos.
C) Tibetano, Bwk'w.
En las montañas secas asiáticas y en parte de las Rocosas de EEUU Tiene efectos de aridez, altitud y continentalidad.

6.2. CLIMAS INTERTROPICALES DE ALTITUD.
1) LOCALIZACIÓN.
En las montañas y mesetas de las regiones intertropicales.

2) RASGOS CLIMÁTICOS.
En estas zonas la altitud determina un descenso de temperatura que provoca a partir de los 1.000-1.500 m un clima templado. Pero otros rasgos son tropicales: 1) isotermia, con amplitud térmica < 5º y nunca más de 10ºC, 2) precipitaciones, regidas por la acción de la CIT y los alisios. Tiene rasgos de clima de montaña: brisas de valle (de día) y brisas de montaña (de noche).

TIPOS:
A) Clima ecuatorial de altura, Cfi.
Es templado, sin estación seca y con escasa amplitud térmica. La lluvia es abundante todo el año, con máximas en primavera y otoño. Hay diferencia térmica día/noche (10º -15º). En las montañas de Colombia, centro de África (Kenia: Kilimanjaro), S de India y Ceilán, Sumatra, Borneo.
B) Clima tropical de altura, Cw.
Lluvias estacionales, con estación seca en invierno (Cw). La amplitud térmica entre 5º-10º, aunque puede ser menor (y se especifica con Cwi). Dos variedades: a) De meseta. En las mesetas rodeadas de montañas el aire marino entra con dificultad y las lluvias son escasas (500-1.000 mm) por el efecto föehn. En México, SW de Perú, E de Bolivia, Zimbabwe, S del Congo. b) De montaña, en los macizos montañosos expuestos al aire tropical marino, con precipitaciones abundantes (3.000-4.000 mm). En parte de los Andes, y montañas de Etiopía y de costa E de Madagascar.
C) Clima subtropical de altura. Climas Cwa, Cwl y Csl.
Son climas de transición con la diferencia de que el invierno es de temperatura más baja. En cordilleras del Himalaya, N de Indochina, S de China, islas Hawai.
En algunas zonas tropicales y montañosas al E de los océanos se da este tipo de clima, pero la cercanía de los anticiclones subtropicales hace escasas las precipitaciones. En Canarias, Azores, Madeira. Köppen lo llamó clima “l”, con una temperatura del mes más cálido < 22º y la del mes más frío > 10º. Como las lluvias son de invierno es un clima CSl.

APÉNDICE: CLASIFICACIÓN DE ZONAS BIOCLIMÁTICAS.
1. ZONAS INTERTROPICALES.
Las condiciones climáticas son muy favorables para la vida. La degradación de la vegetación climática ha favorecido la extensión de las sabanas. A medida que aumenta la duración de la estación seca, la vegetación se transforma: selva densa, selva clara, sabana arbolada, sabana desnuda, estepa, desierto.

1.1. ZONAS DE CLIMA TROPICAL
Se caracterizan por la pluviosidad concentrada en una parte del año, con un gradiente de pluviosidad al que se adapta la vida vegetativa, distinguiendo zonas (de secas a lluviosas):

A) ESTEPA CON ESPINOSOS.
Limita con las zonas semiáridas. Es un clima cálido (T > 30ºC) con estación húmeda corta. Los suelos son poco desarrollados y pobres en humus (pardos de estepa), endurecidos superficialmente (costra calcárea). La vegetación es un matorral muy discontinuo, con gramíneas xerófilas y algunos árboles (acacias espinosas y especies con hojas caducas y xeromorfismo). Se extiende por parte de México, América del Sur, Sudán, SW de África, India y Australia.

B) MATORRALES ESPINOSOS TROPICALES.
La estación lluviosa se alarga y las precipitaciones son más regulares. Los suelos son ferruginosos. La vegetación leñosa es muy cerrada e impenetrable y toma un aspecto de monte bajo más o menos elevado (hasta 10 m). Se extiende por parte de S de África, Australia, India, Brasil.

C) BOSQUE TROPICAL SECO Y BOSQUE MONZÓNICO.
La vegetación está sometida a un clima tropical. Hay diferentes tipos de bosques tropófilos en suelos ferruginosos y ferralíticos. La vegetación ha sido muy destruida, dando paso a bosques secundarios y sabanas.

a) BOSQUE TROPICAL SECO.
En zonas de precipitaciones de 1.000-1.500 mm (con periodo de lluvias que dura tanto como la estación seca), en África (Sudán, Katanga, E y S de África, Madagascar), India e Indochina, América central y Brasil, Venezuela y Guayanas, N de Australia. El estrato arborescente es bastante denso, con hojas pequeñas y caducas. El sotobosque está dominado por arbustos xeromorfos a los que se unen plantas suculentas. El estrato herbáceo es pobre (gramíneas). En las zonas degradadas los árboles se hacen raros, los arbustos menores y se desarrollan las gramíneas en un estrato denso. Las especies más importantes son las leguminosas arborescentes, las malváceas...

b) BOSQUE MONZÓNICO.
Dominado por el fenómeno de los monzones, en India, Birmania, Indochina, Indonesia y zonas de África, Madagascar y América del S. La estación húmeda dura 7-8 meses y el bosque monzónico presenta rasgos de los bosques subecuatoriales: gran diversidad y tamaño de los árboles (35 m), con hojas delgadas y ovales; sotobosque de lianas y epífitos. Abundan los bambúes.

1.2. ZONA DE CLIMA ECUATORIAL.
Es un conjunto más homogéneo que el clima tropical. Tiene suelos rojos ferralíticos.

A) BOSQUES OMBRÓFILOS Y SEMIOMBRÓFILOS.
Hay dos tipos de formaciones:
a) bosque ombrófilo (lluvioso o higrófilo), en condiciones hídricas óptimas y con árboles perennifolios.
b) bosque semiombrófilo (mesófilo), con menos agua y ya con algunos árboles de hoja caduca.
Estos dos tipos de bosque pueden extenderse fuera de la zona ecuatorial si la humedad edáfica es importante (bosques galerías en el interior de las sabanas). La selva es una formación densa y cerrada, de gran riqueza florística y estratificada. Los árboles se aproximan al tipo laurifolio. El sotobosque es intransitable por los elevados bambúes espinosos. Abundan las leguminosas, orquídeas y epífitos.
La fauna es muy rica, por la variedad de biotopos. A nivel de la copa de los árboles (máxima luz), la fauna es más rica y diversa, con pájaros granívoros y frutívoros (cotorras, tucanes, colibríes), mamíferos (simios, ardillas, perezosos, marsupiales), serpientes, lagartos, batracios, insectos (mariposas, ortópteros), hormigas. Las turbas esponjosas y los acuarios suspendidos que retienen los epífitos tienen una fauna terrestre (hormigas, gusanos) y acuática (mosquitos, ranas). En el sotobosque hay ardillas y grandes lagartos.

B) MANGLAR.
Se extiende por los limos salados. Es un bosque bajo (10-15 m) de mangles y arbustos ramificados, adaptados al medio con raíces zancos y rastreras. El manglar consolida los limos blandos y es un paso hacia el bosque denso.

1.2.3. SABANAS.
Son formaciones herbáceas altas y espesas, con árboles y arbustos de talla variable. Su clima óptimo es el clima árido tropical. A medida que las lluvias se debilitan la sabana es sustituida por la estepa arbustiva. Junto a las sabanas simples (de sólo gramíneas, los campos limpos y las campinhas de Brasil) hay múltiples formas de sabanas arbóreas (campos sujos), clasificadas por la densidad del estrato arbóreo: sabana arbustiva, sabana matorral, sabana bosque... 
Las especies leñosas presentan xeromorfismo (son poco numerosas y diferentes de la selva densa, dominando las leguminosas como la acacia y la albizia). 
Los suelos son variados, dominando dos tipos: ferralíticos y ferruginosos (según más o menos agua, respectivamente). 
Hay que distinguir por su origen entre sabanas originales (climácicas, en un clima tropical de prolongada estación seca) y antrópicas (degradadas las selvas por las roturaciones e incendios). 
La fauna está adaptada a condiciones de estepa más que de bosque denso. La estación lluviosa provoca el crecimiento de la hierba consumida por los grandes herbívoros: elefantes, rinocerontes, jirafas, búfalos de sabana, antílopes, seguidos por los carnívoros: leopardos, guepardos, tigres, hienas, buitres, chacales. La adaptación a la carrera está desarrollada en muchos mamíferos y aves (avestruz, avutarda, ñandú). 
En la estación seca escasea la hierba, emigra la fauna y aumentan los insectos (saltamontes, langostas, mantis, grillos, cucarachas, hormigas) y sus depredadores (batracios, lagartos, serpientes, aves, oso hormiguero).

2. ZONAS EXTRATROPICALES.
2.1. HEMISFERIO BOREAL
2.1.1. ZONA POLAR Y SUBPOLAR.
A) TUNDRA.
Se sitúa entre 55-70 a 80º de latitud. La vegetación es de criptógamas (musgos, líquenes, hongos), plantas herbáceas, caméfitos enanos, algunos arbustos. La ausencia de árboles es debida a la existencia de permafrost (siempre helado). La escasez de especies vegetales se explica por las especiales adaptaciones que necesitan: soportar bajas temperaturas, aprovechar el agua helada y reservar materiales para aprovecharlos en un periodo de asimilación clorofólica efímero. La fauna es pobre, con especies adaptadas al rigor climático: osos blancos, buey almizclero, focas, junto a a especies emigrantes en la estación fría, como renos, caribúes, roedores, liebre ártica, y aves (gaviotas, pingüinos) que capturan su alimento en el mar.

B) TAIGA.
Al Sur la tundra se enriquece en especies arborescentes al acercarse a la isoterma de 10º del mes más cálido, pasando gradualmente al bosque de coníferas boreal o taiga, en Siberia y Canadá. Los suelos son podzoles (que favorecen las turberas altas con árboles). La vegetación es caracteriza por la dominancia de coníferas perennifolias (con agujas persistentes) y pobreza florística. La toxicidad de las agujas, la acidificación y la densa sombra de los árboles tienden a eliminar de la taiga la mayor parte de las plantas superiores.
Las glaciaciones pasadas y actuales determinan la distribución de los taxones (con numerosos ejemplos de especies vicarias). En la taiga euroasiática oriental dominan las piceas, pinos y el abeto de Siberia, y en la occidental dominan las coníferas de agujas caducas (sobre todo alices). En el bosque boreal americano hay piceas, pinos, alerces y abetos. El sotobosque es abundante en criptógamas. La fauna tiene pocas especies autóctonas, pero tiene especies de la tundra y de las estepas, con carnívoros (lince, zorro, lobo, glotón, visón, comadreja. marta), herbívoros (reno, ciervo, alce), roedores (conejo, liebre) y omnívoros (oso pardo). En el corto verano abundan los insectos.

2.1.2. ZONA TEMPLADA PROPIAMENTE DICHA.
A) BOSQUES CADUCIFOLIOS.
Se extienden entre los 40 y 55º de latitud, sobre todo en Europa, entre el bosque boreal y el bosque perennifolio mediterráneo. Hacia el E pasa a estepas continentales. Los suelos son pardos. Las especies leñosas caducifolias se caracterizan por un mecanismo fisiológico en el que suprimen las hojas y endurecen yemas y renuevos. El sotobosque está sometido a un ritmo estacional marcado por el contraste de una fase de sombra estival y una fase de luz. La flora es más variada que en la taiga gracias a las condiciones climáticas más favorables y a una mayor filtración de luz. Aún con hojas los estratos arbóreos permiten la aparición de helechos. Los arbustos y matas son heliófilos, pioneros de la vegetación forestal (avellanos, majuelos, rosales silvestres). Hay especies perennifolias (tejo, acebo, boj). Musgos y líquenes están poco representados (salvo en zonas con humedad atmosférica). En Europa hay escasa variedad forestal, y en América del N es muy variada.
a) Robles (sésil y pedunculado). Ocupan la mayor parte de la llanura y de las vertientes interiores de las montañas del dominio atlántico y medioeuropeo. Aparecen en formaciones puras o con otros árboles (hayas, olmos, arces). Exigen veranos suficientemente cálidos y toleran bien suelos permeables fácilmente lixiviados. Por ejemplo el robledal atlántico acidófilo se desarrolla en un suelo lixiviado con moderación. Si la lixiviación se acentúa por incendios o pastoreo el robledal se degrada en landa oceánica.
b) Landa. Formación secundaria en Europa Occidental. Tiene un estrato abierto de subarbustos xeromorfos (eriáceos: brezos; leguminosas: retama) que dominan una vegetación herbácea poco densa a base de gramíneas y tapices de musgos y líquenes. La flora es muy pobre (por el humus ácido y la deficiencia del suelo en elementos minerales).
c) Haya. Exige mayor humedad atmosférica. Se extiende por el piso montano en Europa central y occidental (donde se mezcla con el abeto) y acompaña a robles y carpes en las llanuras de clima oceánico. Prefiere los suelos poco ácidos. El sotobosque es pobre, ya que el suelo está cubierto por hojas muertas y el estrato arborescente deja pasar poca luz.
d) Carpe. Exige condiciones entre las del roble y del haya: rehuye el piso montano y en llano busca la umbría y los suelos húmedos de las depresiones. Las especies secundarias son: fresnos, lilos, olmos y arces.

B) BOSQUES MIXTOS DE PLANIFOLIOS Y CONÍFERAS.
En Europa se extiende por el dominio continental de régimen térmico muy contrastado. En Europa central y Rusia forma una amplia zona de transición entre la taiga y el bosque caducifolio. Dominan el haya, el carpe y entre las coníferas las piceas.
En Extremo Oriente hay numerosos tipos de bosques mixtos en Japón, Corea y China central. Parece un bosque tropical por su exuberancia (varios estratos arbóreos, lianas, epífitos) y riqueza florística.
En América del N se extiende por los Grandes Lagos y el San Lorenzo, y la costa estadounidense del Pacífico y la Columbia Británica.
a) Bosque de Grandes Lagos. Compuesto por coníferas mez­cladas con planifolios. Las grandes coníferas dominantes son las tsugas, tuyas, pinos, con árboles de la estepa.
b) Bosque costero del Pacífico. Desde el N de California hasta el S de la Columbia Británica. Se parece al bosque boreal. Los planifolios (robles, arces, madroños, castaños) son un bajo porcentaje. Las coníferas son de talla extraordinaria (100 m), como el abeto de Douglas y la sequoia.
La fauna está sometida al ritmo de las estaciones y la periodicidad de la vegetación. En invierno los animales de bosques templados y las aves emigran hacia el S cálido, lo que se compensa con las especies que emigran desde el N más frío. 
El suelo, raramente helado, se puebla de hibernantes (batracios, reptiles, pequeños roedores), así como la capa de hojas muertas y los troncos de los árboles (insectos). A la llegada de los días cálidos salen las hojas y hay numerosas especies que se convierten de terrícolas en invierno a arborícolas y se intensifica la vida animal en los claros y límites de los bosques. 
La fauna es abundante y variada: mamíferos, pequeños roedores (ardillas, ratones), insectívoros cavadores (topos), herbívoros (jabalíes, ciervos), carnívoros (garduñas, tejones, gatos salvajes, zorros, linces) y omnívoros (oso pardo). La avifauna presenta variaciones: a los escasos pájaros sedentarios se les añaden especies migratorias. En el día hay picoverdes, cucos, verderones, cernícalos y en la noche hay búhos, mochuelos, lechuzas. Hay insectos fitófagos: coleópteros (lucanos, escarabajos), colémbolos, chinches de campo, mariposas. 
Los suelos son de mull y suficientemente húmedos, ricos en gusanos de tierra (que dan buena aireación y movimiento de materiales de un horizonte a otro).

2.1.3. ZONA TEMPLADA CÁLIDA.
Se sitúa entre los 30 y 40º de latitud N.

A) CLIMA MEDITERRÁNEO.
Se sitúa en la cuenca mediterránea europea y California. La cuenca mediterránea presenta un aspecto xeromorfo: reducción de superficies evaporantes, protección de tallos y profundidad del aparato radical. El suelo es pardo mediterráneo, desarrollado sobre terra rossa y en general degradado por los incendios y pastoreo. La vegetación climática (hoy escasa) es el bosque de encinas con hojas perennes pequeñas (encinar esclerófilo de hoja dura). El sotobosque es rico en arbustos perennifolios (lentisco, aladierno, durillo). Abundan las lianas y arbustos espinosos. El alcornoque domina en Córcega, N de Cataluña, Languedoc y Provenza. Los resinosos dominan el piso montano (pino de Córcega, abetos y cedros) y el pinos piñonero y el pino carrasco (adaptados a los suelos esqueléticos) sustituyen a los encinares destruidos. En la zona de contacto entre la cuenca mediterránea y la zona templada, el encinar da paso al robledal. En Europa central y Cercano Oriente, el clima continental favorece las formaciones arbustivas espinosas (matorrales con endrinos y espinos blancos) que van transformándose en estepas. Hay formaciones secundarias (a partir de la degradación del bosque climático) que ocupan la casi totalidad del espacio mediterráneo:
a) Garriga. Sobre suelos calcáreos y margosos (suelo rend­zina), con diversidad fisionómica y florística. Es una formación enmarañada pero abierta, rica en caméfitos y gramíneas xerófilas. Se extiende por la Provenza hasta España y N de África (sobre calizas blandas y margas). Se presenta como matorral más alto y denso si está sobre calizas compactas (coscoja en Languedoc y Cataluña).
b) Maquia. Es la equivalente a la garriga sobre suelo silíceo (ranker). Es impenetrable (una diferencia fisionómica respecto a la garriga) y tiene arbustos apretados (madroño, brezo, jara). Por degradación extrema pasa a jaral casi puro (Córcega, Sierra Morena). En California hay árboles esclerófilos perennifolios (encinas, castaños, madroños) mezclados con coníferas y plantas de América (cactáceas y agáves), pero ceden paso al chaparral que se parece a la maquia mediterránea.

B) CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO.
Tiene una vegetación y unos ritmos orgánicos intermedios entre la zona templada y la zona intertropical, con árboles y arbustos caducifolios (robles, carpes, castaños) y planifolios perennifolios de origen tropical y lianas. Es característica la formación de laurifolias (hojas coriáceas envueltas de cera, grandes y ovales) entre las que hay tuliperos, magnolias, alcanforero, camelias, laurel, cerezo y té. Hay gran diversidad de asociaciones forestales de caducifolios: hayas, robles, arces, abedules, tilos, castaños, fresnos, olmos. El sotobosque es muy rico en flora. En el S y la costa dominan los bosques laurifolios, con apariencia tropical que se acentúa en las formaciones de los suelos turbosos entre Florida y Virginia (con predominio de encinas, tuliperos, palmas). Los pantanos se cubren con cipreses de los pantanos (con epífitos).

2.1.4. DOMINIOS CONTINENTALES: ESTEPAS.
Las estepas dominan el interior de los continentes y se caracterizan por la ausencia de árboles. El suelo es el chernoziom. Las estepas son formaciones abiertas caracterizadas por un dominio de gramíneas xerófilas. A los taxones de origen tropical adaptados a los calores estivales se asocian otros taxones adaptados a los fríos invernales.
Se extiende desde Ucrania y Asia Menor a Mongolia, y se distinguen: a) La zona N: intermedia con el bosque boreal o el mixto (sobre chernozioms lixiviados y brunixioms) con gramíneas. b) La zona S: cuya tendencia semiárida (sobre chernoziom más delgado y suelos castaños) da lugar a una estepa rasa clareada.
En EEUU las praderas (estepas) de las grandes llanuras centrales sufren importantes cambios en su fisionomía y composición florística de E a O, debido a la disminución progresiva de las precipitaciones. Se distingue: a) Pradera verdadera: al E, más húmeda, con gramíneas robustas. b) Pradera mixta: en el S, donde la lluvia de verano se evapora, con gramíneas de talla media. c) Llanura: hasta el pie de las Montañas Rocosas. Es una estepa clareada (por condiciones subáridas) con gramíneas cortas, pobre en otras especies herbáceas y rica en plantas sufrustecentes, esclerófilas o en especies suculentas adaptadas a periodos de sequía prolongados. Hacia el SW pasa progresivamente a una formación desértica, mediante una estepa arbustiva con artemisa.
La fauna, por la escasez de vegetación, migra continuamente en busca de alimentos. Predominan insectos (langostas), aves (avutardas), herbívoros (bisontes, gacelas, gamos). La vida subterránea es muy activa. El suelo es la mejor protección contra los calores intensos, grandes fríos y depredadores. Entre los animales excavadores hay una representación de muchos grupos: gusanos (lombrices), insectos (hormigas, avispas), reptiles (serpientes, lagartos), mamíferos roedores (gerbos, bobaks, hamsters, conejos) y carnívoros (coyotes, zorros).

2.2. HEMISFERIO AUSTRAL
Las zonas extratropicales del S se extienden sobre continentes e islas, exceptuando la Antártida. Predomina el clima oceánico que suaviza los contrastes térmicos estacionales y homogeneiza los tipos biológicos (superficies foliares bastante anchas, tanto entre coníferas como entre planifolios).

A) ZONAS POLAR Y SUBPOLAR.
Se caracteriza el bloque continental antártico por ser un inmenso desierto de hielo. La vida se reduce a algunas especies de algas, musgos y líquenes incrustantes y escasas fanerógamas. En las islas antárticas y subantárticas aparece una tundra clareada, con plantas cespitosas y en cojines, musgos, líquenes, sobre un suelo turboso.

B) ZONA TEMPLADA.
En esta zona predominan bosques con una gran homogeneidad florística y fisionómica. Hay bosques mixtos en Nueva Zelanda y Tasmania, con un sotobosque muy poblado e invadido por helechos arborescentes, lianas y epífitos. Cuentan con numerosas especies perennifolias y una gran variedad de coníferas propias del hemisferio austral. No sobrepasan estos bosques los 1.100 m de altitud, donde ceden el paso a un matorral de olivos y senecios. Del bosque caducifolio del tipo boreal sólo aparecen hayedos en el piso superior de los Andes meridionales, algunos perennifolios y diversas coníferas.

C) ZONA TEMPLADA CÁLIDA.
Al clima subtropical húmedo corresponden, en Nueva Zelanda, bosques perennifolios, coníferas y helechos arborescentes; en el SE de África y América del Sur bosques de tipo laurifolio, dominados en Brasil por los grandes araucaria. Hay una afinidad con la flora tropical. En el clima subtropical seco se encuentra una vegetación de tipo mediterráneo. Por ejemplo: al S de la costa australiana se localiza un bosque dominado por grandes eucaliptus, la vegetación se hace achaparrada, arbustiva, con más espinosos (acacias) a medida que se aproxima a regiones más áridas, donde se pasa al mallee, de fisionomía parecida a la maquia mediterránea. En la región de El Cabo aparece el bush, formado por arbustos esclerófilos y espinosos raramente alterados con pequeño árboles.

D) ESTEPAS.
Se sitúan en Nueva Zelanda, Australia (donde toman el aspecto de sabanas con eucaliptus) y en el S de África (pradera de altitud o Veld). Las estepas verdosas, con el nombre de pampas, ocupan gran parte de las llanuras de Argentina (sobre todo en Patagonia). La vegetación presenta discordancias con el clima (favorable a un ambiente forestal porque presenta escasas heladas y precipitaciones de 600 a 1.000 mm). Esta característica hace suponer que las pampas son mantenidas por el pastoreo intensivo, aunque el suelo que las sostiene (chernoziom) y su riqueza florística indican una vegetación natural.

3. LAS REGIONES ÁRIDAS.
Se distinguen regiones hiperáridas, áridas y semiáridas. Las regiones hiperáridas y áridas son los desiertos y ocupan grandes territorios en las zonas tropicales y subtropicales. En el S hay en Australia, S de África y Atacama. El suelo en las regiones desérticas está sometido a una intensa erosión y modificaciones por la acción del viento. Hay grandes superficies de abrasión pedregosas (regs) o de aporte eólico (ergs). Algunos fondos aluviales presentan suelos grises subdesérticos, muy delgados y pobres en materia orgánica. A menudo, las intensas evaporaciones provocan la formación de costras salinas.
La flora de los desiertos se caracteriza por su pobreza taxonómica y la adaptación al medio: a) En el aparato subterráneo: enraizamiento profundo, protección contra la evaporación, regeneración rápida de raíces contra movimientos constantes de la arena, bulbos, raíces y rizomas cargados de reservas. b) En el aparato aéreo: la adaptación xeromorfa, con formas arbustivas, matas de ramas cortas, formas granizoides muy reducidas, escasez o ausencia de hojas, reservas hídricas en los tejidos.

La vegetación es muy difusa en las zonas áridas, y prácticamente inexistente en las regiones hiperáridas. En las regiones áridas las particularidades locales del sustrato y la cantidad de agua dulce o salada disponible desempeñan un papel capital en la localización de las especies vegetales. Algunos ejemplos son:
A) Dunas: permiten una alimentación hídrica suficiente. Son colonizadas por vigorosas gramíneas de raíces profundas, leguminosas y poligonáceas. Parece una estepa muy clareada.
B) Pendientes denudadas y superficies rocosas, muy desfavorables para la vegetación, que toma un aspecto subarbustivo o se hace suculenta (cactos mexicanos).
C) Suelos pedregosos o guijarrales (hamada, reg), con gramíneas más separadas, creciendo algunas formas suculentas y arbustivas.
D) Depresiones y cubetas salinas (chotts), sobre suelos halomorfos y llanuras arcillo-limosas, hay flora halófila de subarbustos y caméfitos, artemisas, sosas...
E) Fondos de los thalwegs aluviales tienen humedad y desarrollan una vegetación diversa de bosques claros o matorrales altos de leguminosas, con un estrato de gramíneas.
F) Ríos y arroyos están bordeados por un bosque galería, con especies del dominio templado (sauces, álamos) y flora herbácea.
En las regiones hiperáridas la vida es sólo posible en condiciones muy particulares: una lluvia puede permitir un brutal crecimiento de especies efímeras, los oasis permiten el crecimiento de la acacia y el tamarix. En las costas de Perú y Chile las nieblas oceánicas permiten el desarrollo de plantas suculentas, de especies halófilas y matas.

La fauna está seleccionada por el rigor climático y la falta de vegetación, con adaptaciones:
A) Adaptación al calor: pelajes claros (camello, gacela), abrigo bajo las piedras (escorpiones, reptiles) o la arena (insectos, arácnidos), actividad nocturna (coyote, chacal) o crepuscular (insectos, aves, murciélagos), estivación (vida latente durante la estación cálida).
B) Adaptación a la pérdida de agua: reducción de la transpiración de la formación de orina y de la evaporación respiratoria; utilización progresiva del agua contenida en los tejidos adiposos (joroba del camello).
C) Adaptación a la pérdida de agua y de alimentos: localización cerca de los puntos de agua (oasis), consumo de plantas suculentas (aves, roedores), transformación del régimen alimenticio (omnívoros).

4. VEGETACION DE MONTAÑA.
4.1. ZONAS TEMPLADAS Y FRÍAS.
Las formaciones bajas de alta montaña se caracterizan y distribuyen en función de la altitud, de las diferencias del suelo y de los microclimas. Se distinguen tres pisos:
A) Piso subalpino: existe una zona de transición con el bosque subyacente. La vegetación presenta el aspecto de una landa formada por arbustos de hoja perenne y adaptaciones xerófilas (debido al viento, frío y suelo helado con mucha frecuencia). Dominan las eriáceas (brezos), rododendros, azaleas, enebros, retamas, arándanos (de hoja caduca) y algunos árboles enanos (pinos o alisos).
B) Piso alpinoescasean los vegetales leñosos. Generalmente hay plantas en espalderas, dryas o sauces. Su aspecto esencial es el de un prado constituido por plantas de dos familias: gramíneas y ciperáceas. Muchas son plantas en roseta o en almohadilla. Las especies varían según las exposiciones y los suelos y en conjunto se oponen los prados secos y los prados pantanosos.
C) Piso nival: tiene sólo un manto vegetal discontinuo, con líquenes.

4.2. ZONA TROPICAL.
Las formaciones subalpinas de las altas montañas tropicales se caracterizan por el gigantismo: no constituyen landas como el piso subalpino superior de la zona templada, sino sotobosques espesos (arbustos de hasta 10 m).
Entre los 2.800 y 3.400 m en África oriental (con lluvias frecuentes de 1.400 mm y temperaturas moderadas de media anual de 10ºC) los brezos arborescentes forman agrupaciones muy densas de las que emergen los últimos árboles de la selva. Esta formación es poco penetrable y xeromorfa (hay bruscos cambios de temperatura y humedad). Los musgos y líquenes cubren buena parte de los troncos y las ramas. Sobre el suelo se alternan musgos, esfagnos y plantas herbáceas. En Malasia existen formaciones análogas, donde los brezos son sustituidos por otras ericáceas, los rododendros. En los Andes la selva cede su lugar a unos 3.000 m a un espeso maquis de quenuas, cubiertas de bromeliáceas e invadidas por bambúes enanos. Este piso subalpino asciende hasta 3.800 m en el S de Colombia. En el Perú las quenuas y las yaretas alcanzan los 4.500 m.
El piso alpino está constituido por prados bastante diferentes de las praderas alpinas de la zona templada. Se encuentran al lado de las gramíneas y ciperáceas, matas de extraño aspecto, auténticos arbustos de tronco muy corto (plantas acaulas) provistas de un ramillete de grandes hojas alargadas del que emerge un bohordo floral elevado. La hierba cana del África oriental y la Espeletia de los Andes se parece mucho, aunque pertenezcan a especies diferentes. Tienen un crecimiento muy lento debido a las temperaturas bajas y frecuentes heladas (a pesar de la humedad del aire). Se encuentran plantas en forma de almohadilla y de bolas, pero los musgos y los líquenes son menos abundantes que en el escalón subalpino.
En los Andes se distingue un piso alpino húmedo, el páramo, del piso alpino más seco, la puna, que comprende gramíneas de hierbas duras y pequeños arbustos espinosos, con adaptaciones xerófilas muy marcadas. La vegetación es muy discontinua y se pasa progresivamente a la puna desértica (muy extendida en Perú). Por encima del piso alpino la vegetación ralea mucho y hacia los 5.000 m no encontramos más que desprendimientos, rocas, nieve y hielo.

No hay comentarios: