La política y la guerra civil.
Documentales / Vídeos.
Libros.
Álvarez-Ossorio, Ignacio. Siria. Revolución, sectarismo y yihad. Catarata. 2016. 190 pp. Reseña de Bastenier, M. Á. Guía de la guerra siria. “El País” Babelia 1.321 (18-III-2017).
Espinosa, Javier; García Prieto, Mónica. Siria, el país de las almas rotas. De la revolución al califato del ISIS. Debate. Barcelona. 2016. 464 pp. Reseña de Sahagún. Felipe. “El Cultural” (1-VII-2016).
Reportajes. Orden cronológico.
Goytisolo, Juan (texto); Cáliz, Alfredo (fotos); Fibla, Carla (comentarios de fotos). De la primavera al otoño árabe. “El País” Semanal 1.843 (22-I-2012) 26-45. Argelia (28), Yemen (28-30), Siria (31-33), Túnez (33 y 38), Egipto (38-39 y 44) y Marruecos (45).
Littell, Jonathan. ‘Siria: Al otro lado del espejo’ 1. La zona intermedia. “El País” (15-II-2012) 1 y 4-5. El escritor hace un recorrido con los rebeldes sirios. / ‘Siria: Al otro lado del espejo’ 2. Con los desertores. “El País” (16-II-2012) 6-7. / ‘Siria: al otro lado del espejo 3’. Una revolución civil. “El País” (17-II-2012) 6-7. / ‘Siria: al otro lado del espejo 4’. La medicina, arma de guerra.. “El País” (18-II-2012) 4-5. / ‘Siria: al otro lado del espejo 5’. Castigo colectivo. “El País” (19-II-2012) 6-7. El ataque del régimen de El Asad contra la ciudad de Homs.
Calatayud, José Miguel (texto); García Vilanova, Ricard. Siria no es país para niños. “El País” Semanal 1.920 (14-VII-2013) 26-33. Un fotorreportaje sobre las consecuencias sobre los niños de la guerra civil.
Alandete, D. (texto); Bruce, Andrea (fotos). Damasco. “El País” Semanal 1.936 (3-XI-2013). Reportaje sobre la ciudad bastión de El Asad.
Noticias.
Galarraga, Naiara. EE UU cree que la oposición siria es incapaz de traer el cambio. “El País” (7-II-2011) 8.
Cembrero, Ignacio. La revolución amenaza al régimen sirio. “El País” (25-III-2011) 2-3.
González, Enric. Un inmenso barril de pólvora. “El País” (25-III-2011) 3.
González, E. El régimen sirio ahoga en sangre la protesta. “El País” (26-III-2011) 2-3.
González, E. Las promesas de reformas no logran acallar la protesta en Siria. “El País” (29-III-2011) 8-9.
González, E. Siria cierra el paso a las reformas. “El País” (31-III-2011) 1-2.
González, E. Siria simula una apertura democrática. “El País” (20-IV-2011) 2.
González, E. Los cadáveres se acumulan en las revueltas de Siria. “El País” (30-IV-2011) 9.
Cembrero, I. El Asad castiga la ciudad rebelde de Homs. “El País” (27-XII-2011) 2. Una actriz alauí se alza en la urbe sitiada (2).
Cembrero, I. Navidad revolucionaria en las calles. “El País” (28-XII-2011) 3. Muchos cristianos protestan contra El Asad.
González, E. Homs pide ayuda ante la represión siria. “El País” (28-XII-2011) 3. Miles de manifestantes solicitan ayuda internacional.
González, E. La misión de los observadores árabes naufraga en la represión siria. “El País” (30-XII-2011) 3.
González, E. Miles de manifestantes desafían a El Asad ante los observadores árabes. “El País” (31-XII-2011) 6.
Espinosa, Ángeles. Una sospechosa brecha de seguridad. “El País” (7-I-2012) 2. Se sospecha que el propio régimen sirio esté detrás de los atentados en Damasco.
González, E. El nuevo atentado en Damasco arroja más sombras sobre el régimen. “El País” (7-I-2012) 2-3. Gobierno y rebeldes se culpan del ataque.
Gutiérrez, Óscar. ‘Los matones del régimen te persiguen en el extranjero’. “El País” (7-I-2012) 3. El régimen de Damasco utiliza paramilitares contra los civiles.
González, E. La Liga Árabe continuará en Siria pese a las críticas. “El País” (9-I-2012) 6.
González, E. El Asad promete un referéndum pero amenaza con usar un ‘puño de hierro’. “El País” (11-I-2012) 5.
Garralda, Ana. El militar rebelde de más alto rango dice que 20.000 soldados sirios han desertado. “El País” (11-I-2012) 4.
Garralda, Ana; Espinosa, Ángeles. El Asad decreta una amnistía de los detenidos en las revueltas sirias. “El País” (16-I-2012) 4. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide al presidente sirio que deje de ‘matar a su pueblo’.
Espinosa, Á. Catar pide el envío de tropas árabes. “El País” (16-I-2012) 4. Pide la intervención en Siria para detener la represión.
Garralda, Ana / Agencias. La Liga Árabe pide a El Asad que ceda el poder y cree un Gobierno de unidad. “El País” (23-I-2012) 8.
Agencias (EFE). Los países del Golfo retiran de Siria sus observadores mientras sigue la ‘matanza’. “Diario de Mallorca” (25-I-2012) 32.
Espinosa, Á. La ‘primavera árabe se estanca’. “El País” (26-I-2012) 2.
González, E. El régimen pierde el control de parte de Siria. “El País” (28-I-2012) 2-3. Crece la violencia en distintas zonas, algunas cercanas a Damasco.
Cembrero, I. Entrevista a Anouar Malek. ‘Me hicieron fotos en el cuarto de baño para chantajearme’. “El País” (28-I-2012) 2. Anouar Malek fue observador de la Liga Árabe en Siria y denuncia al régimen de Assad.
Alandete, David. La ONU estudia pedir la dimisión de El Asad y un gobierno de unidad. “El País” (28-I-2012) 3. Rusia anuncia que vetará el texto si pide la salida del presidente sirio.
González, E. El régimen recupera el control de las afueras de Damasco. “El País” (31-I-2012) 7. Rusia se opone a una condena del régimen sirio.
Alandete, D. Rusia se aísla en su defensa de El Asad. “El País” (1-II-2012) 2-3.
González, E. El régimen moviliza todas sus fuerzas para aplastar la revuelta en Damasco. “El País” (1-II-2012) 3.
Valenzuela, Javier. No hay futuro en Siria para Bachar. “El País” (1-II-2012) 2.
González, E. Fuerzas rebeldes combaten contra el régimen en los suburbios de Damasco. “El País” (30-I-2012) 7.
Bonet, Pilar. El ‘síndrome de Libia’ condiciona la negativa rusa a sancionar a Siria. “El País” (4-II-2012) 2-3. Moscú se siente traicionado después de no vetar los ataques contra Gadafi.
González, E. Siria se hunde en la guerra civil. “El País” (5-II-2012) 3. Matanza indiscriminada en Homs: tal vez más de 200 muertos.
Caño, Antonio. Rusia y China vetan en la ONU el intento de frenar la violencia en Siria. “El País” (5-II-2012) 4.
Reinoso, José. Pekín dice que vetó la condena para evitar más muertes. “El País” (6-II-2012).
Caño, Antonio. La crisis siria convierte a Rusia y Estados Unidos de nuevo en rivales. “El País” (6-II-2012) 3.
Bonet, Pilar. Rusia se enroca ante Occidente. “El País” (7-II-2012) 4.
Caño, A. EE UU estudia armar a la oposición para derribar al régimen de El Asad. “El País” (7-II-2012) 3. EE UU retira el personal diplomático de Damasco.
Carrasco, Mayte. ‘En Homs nos estamos volviendo locos’. “El País” (7-II-2012) 2. La población civil resiste los bombardeos del Ejército.
Bakri, Nada (“The New York Times”). Moscou avala Al-Assad en plena onada repressiva. “Ara” (8-II-2012) 12.
Higueras, Georgina. Europa y los árabes aíslan a El Asad. “El País” (8-II-2012) 2-3.
Cembrero, I. La división de la oposición dificulta su reconocimiento. “El País” (8-II-2012) 2-3.
Carrasco, M. El interminable asedio de Homs. “El País” (8-II-2012) 3.
González, E. El régimen se sostiene en un Ejército estático y bajo férreo control político. “El País” (8-II-2012) 4.
Cembrero, I. Las deserciones alimentan a la oposición. “El País” (8-II-2012) 4.
Cembrero, I. Nace la coalición contra Bachar el Asad. “El País” (9-II-2012) 2-3.
Espinosa, Á. La sombra de Irán moviliza a la Liga Árabe. “El País” (9-II-2012) 2-3.
Rubio, Mariela. Tanques contra fusiles en Damasco. “El País” (9-II-2012) 3.
Gutiérrez, Ó. La ONU acusa a Siria de atacar a los civiles como ‘política de Estado’. “El País” (9-II-2012) 6.
Gómez, Juan; Higueras, Georgina. Berlín expulsa a diplomáticos sirios por espionaje. “El País” (10-II-2012) 6. Sigue la violencia en Homs.
Torreblanca, José Ignacio. Licencia para matar. “El País” (10-II-2012) 6.
González, E. La violencia se extiende por toda Siria. “El País” (11-II-2012) 2-3.
Goytisolo, Juan. El martirio de Homs. “El País” (11-II-2012) 2-3.
Carrasco, M. ‘Esta es una revolución política, no tiene nada que ver con la religión’. “El País” (11-II-2012) 3.
Carrasco, M. ‘Mataron a mi amor de 23 años y deserté’. “El País” (12-II-2012) 2-3. Los rebeldes se nutren de los amigos y parientes de las víctimas.
Cembrero, I. La Asamblea de la ONU avalará el plan árabe sobre Siria. “El País” (12-II-2012).
González, Ricard. Los árabes piden una fuerza de paz en Siria. “El País” (13-II-2012) 2.
Cembrero, I. Arabia Saudí, inesperada defensora de los derechos humanos. “El País” (13-II-2012) 2. Contrasta su rigidez en el interior con su apoyo a los rebeldes en Siria.
Cembrero, I. El desembarco de la internacional yihadista. “El País” (15-II-2012) 5. Los yihadistas llegan a Siria para combatir a El Asad.
Ruiz, Fátima. Asad no perdona ni a los muertos. “El Mundo” (15-II-2012) 59-32.
Alandete, D. La Asamblea General de la ONU condena al régimen sirio. “El País” (17-II-2012) 7. La resolución, no vinculante, pide a El Asad que abandone el poder.
Riera Sanfeliu, Carmen. Al-Assad ignora la pressió àrab i estreny el setge contra Damasc. “Ara” (20-II-2012) 14.
González, E. Homs se desangra a la vista del mundo. “El País” (23-II-2012) 6-7.
Garralda, A. El futuro de Siria se debate hoy en la cumbre liderada por EE UU en Túnez. “El País” (24-II-2012) 8.
Garralda, A. La Cruz Roja consigue entrar en Homs para evacuar a mujeres, niños y heridos. “El País” (25-II-2012) 4.
Cembrero, I. La desunión sobre Siria aflora en Túnez. “El País” (25-II-2012) 3.
González, Ec. Una jornada de votos y sangre en Siria. “El País” (27-II-2012) 4.
Cembrero, I. Aferrarse al poder. “El País” (27-II-2012) 4.
Martínez de Rituerto, Ricardo. Europa redobla la presión sobre Siria con una nueva batería de sanciones. “El País” (28-II-2012) 5.
Mora, Miguel. El caos marca el rescate de los reporteros. “El País” (29-II-2012) 2.
Gutiérrez, Ó. ‘La gente empieza a beber agua de lluvia’. “El País” (29-II-2012) 3.
Higueras, Georgina. La cerrazón de un dictador. “El País” (29-II-2012) 3.
González, E. El Ejército sirio lanza el asalto final contra la capital de la rebelión. “El País” (1-III-2012) 4. La lucha en Homs.
González, E. Homs cae en mano de El Asad tras la salida de los rebeldes. “El País” (2-III-2012).
González, E. Las ejecuciones sumarias acechan Homs. “El País” (3-III-2012) 2-3.
Carrasco, M. ¿Qué ha pasado con los héroes anónimos de Homs? “El País” (4-III-2012) 8-9.
Garrigues, Juan. Siria a la luz de Libia. “El País” (5-III-2012) 29.
González, E. El régimen sirio comienza a fracturarse. “El País” (9-III-2012) 3. Dimite el viceministro de Petróleo.
González, E. El enviado de la ONU defiende un pacto con El Asad. “El País” (10-III-2012) 5. Kofi Annan indigna a la oposición siria.
González, E. Siria se ha convertido en una cárcel. “El País” (11-III-2012) 1-3.
Espinosa, Á. El Asad advierte a Annan que los ‘terroristas’ bloquean la solución. “El País” (11-III-2012) 3.
Alandete, D. Washington exhorta a Moscú a sumarse a la condena a El Asad. “El País” (13-III-2012) 2-3.
González, E. Una nueva matanza ahoga la diplomacia. “El País” (13-III-2012) 2-3.
Cembrero, I. El régimen secuestra a familiares de opositores de Siria para doblegarles. “El País” (13-III-2012) 3.
González, E. La Liga Árabe acusa al régimen sirio de crímenes contra la humanidad. “El País” (14-III-2012) 4.
González, E. El régimen muestra su fuerza en Siria. “El País” (16-III-2012) 2.
Cembrero, I. Revolución en punto muerto. “El País” (16-III-2012) 2-3.
Gutiérrez, Ó.; López Arangüena, Blanca. El aumento de la represión acelera la huida de civiles hacia países vecinos. “El País” (16-III-2012) 3.
López Arangüena, Blanca. Turquía plantea establecer una zona de protección humanitaria en Siria. “El País” (17-III-2012) 4.
Alandete, D. Annan exige unidad a la ONU ante Damasco. “El País” (17-III-2012) 4.
González, E. Dos atentados golpean Damasco en vísperas de una mediación de la ONU. “El País” (18-III-2012) 6.
López Arangüena, Blanca. Alambradas de ida y vuelta a Siria. “El País” (19-III-2012) 6.
Carbajosa, Ana. El Ejército de El Asad y los rebeldes combaten en las calles e Damasco. “El País” (20-III-2012) 5.
Carbajosa, Ana; Cembrero, Ignacio. Human Right Watchs achaca a los rebeldes sirios abusos contra civiles. “El País” (21-III-2012) 6.
Carbajosa, A. La ONU anuncia que Damasco acepta su plan mientras sigue la violencia. “El País” (28-III-2012) 5.
Espinosa, Á. Los Hermanos Musulmanes sirios proponen un gran pacto nacional y un Estado de derecho. “El País” (28-III-2012) 5.
Cembrero, I. El régimen sirio proclama su victoria. “El País” (1-IV-2012) 2.
Barnard, Anne. El largo y sangriento conflicto sirio. “El País / The New York Times” (5-IV-2012) 4.
Carbajosa, A. El Ejército sirio mata a decenas de civiles y deja la tregua de la ONU hecha trizas. “El País” (26-IV-2012) 6.
Carbajosa, A. El terror dinamita la misión de paz siria. “El País” (11-V-2012) 2. Atentados suicidas en Damasco.
Garralda, A.; Agencias. La ONU confirma la matanza de casi un centenar de personas en Siria. “El País” (27-V-2012) 12.
Carbajosa, A. La matanza de Hula agrava la crisis siria. “El País” (28-V-2012) 2.
Carbajosa, A. El régimen sirio intensifica la violencia. “El País” (29-V-2012) 2-3.
Caño, A. La comunidad internacional trata de sumar a Rusia contra Bachar el Asad. “El País” (29-V-2012) 3.
Carbajosa, A. La matanza de Siria fue a sangre fría. “El País” (30-V-2012) 2-3.
Carbajosa, A.; González, M. Occidente aísla a Damasco al expulsar a diplomáticos sirios. “El País” (30-V-2012) 3.
Carbajosa, A. El Asad se enroca frente al mundo. “El País” (4-VI-2012) 2-3.
Carbajosa, A. Los combates se recrudecen en zonas leales a El Asad. “El País” (7-VI-2012) 4-5.
Garralda, A. La oposición de Siria elige a un kurdo como nuevo líder. “El País” (11-VI-2012).
Gutiérrez, Ó. El régimen sirio hace la guerra a los niños. “El País” (13-VI-2012) 4-5.
Carbajosa, A. Turquía despliega tropas en la frontera con Siria. “El País” (29-VI-2012) 7. La tensión entre los dos países se mantiene alta después del derribo de un avión turco por los sirios.
Carrasco, M. Siria se desangra a fuego lento. “El País” (6-VII-2012) 8. El Ejército bombardea la ciudad de Al Qusayr.
Cembrero, I. El Kremlin se distancia del régimen sirio y deja de suministrarle aviones de combate. “El País” (10-VII-2012) 4.
Cembrero, I. El régimen sirio se supera en sus crímenes. “El País” (14-VII-2012) 4. Matanza en el pueblo de Treimse.
Carrasco, M. ‘Somos más fuertes, sabemos sufrir’. “El País” (14-VII-2012) 5.
Cembrero, I. Los alauíes de El Asad planean crear un Estado en el noroeste de Siria. “El País” (16-VII-2012) 6.
Cembrero, I. El Ejército bombardea barrios de Damasco. “El País” (16-VII-2012) 6.
Cembrero, I. El Asad lucha por reconquistar Damasco. “El País” (17-VII-2012) 2-3.
Cembrero, I.; Carrasco, M. Guerra de guerrillas en Damasco. “El País” (18-VII-2012) 2-3.
Cembrero, I.; Carbajosa, A. Golpe letal al núcleo duro de El Asad. “El País” (19-VII-2012) 2-3. Atentado contra la cúpula militar del régimen.
Espinosa, Á. El dictador se queda sin pretorianos. “El País” (19-VII-2012) 3.
Carrasco, M. ‘Ahora es nuestra oportunidad’. “El País” (19-VII-2012) 4.
Carbajosa, A. El régimen se tambalea. “El País” (19-VII-2012) 6.
Cembrero, I.; De Cózar, Álvaro. El régimen de Damasco se desvanece. “El País” (20-VII-2012) 2.
De Cózar, Á. El aislamiento sirio se resquebraja. “El País” (20-VII-2012) 3.
Alandete, D. EE UU quiere poner bajo control las armas químicas. “El País” (20-VII-2012) 4.
Alandete, D. La diplomacia se adentra en vía muerta. “El País” (20-VII-2012) 4. Rusia y China vetan el endurecimiento de las sanciones contra el régimen.
De Cózar, Á.; Cembrero, I. La guerra llega a la milenaria Alepo. “El País” (21-VII-2012) 4.
Agencias. La brutalidad se instala en ambos bandos. “El País” (21-VII-2012) 4.
Carbajosa, A. La desesperada huida de los sirios. “El País” (21-VII-2012) 6.
Carrasco, M. ‘El Asad debe acabar como Gadafi’. “El País” (22-VII-2012) 2.
Espinosa, Á. Unidos solo por el odio al régimen. “El País” (22-VII-2012) 3.
Cembrero, I. Rusia apunta a la salida pactada de El Asad. “El País” (23-VII-2012) 2.
Cembrero, I.; Carbajosa, A. Siria amenaza con usar sus armas químicas frente a una ‘agresión externa’. “El País” (24-VII-2012) 4.
Carbajosa, A.; De Cózar, Á. La aviación de El Asad bombardea Alepo. “El País” (25-VII-2012).
Alandete, D. EE UU trabaja a ciegas en Siria. “El País” (25-VII-2012) 3.
Cembrero, I. Occidente y la Liga Árabe empiezan a preparar la transición siria. “El País” (25-VII-2012) 4.
Alandete, D. Al Qaeda se abre paso en la guerra. “El País” (26-VII-2012) 2.
Carbajosa, A.; De Cózar, Á. Bachar el Asad moviliza sus tropas para recuperar Alepo y Damasco. “El País” (26-VII-2012) 3.
De Cózar, Á. Los rebeldes se atrincheran en Alepo. “El País” (27-VII-2012) 2-3.
Carrasco, M. Las deserciones minan el régimen. “El País” (27-VII-2012) 3.
De Cózar, Á. El Asad se prepara para arrasar Alepo. “El País” (28-VII-2012) 2-3.
Cembrero, I. ‘La madre de todas las batallas’. “El País” (28-VII-2012) 2.
Martínez, Gerard. Damasco apoya a la milicia kurda para hostigar a los turcos en la frontera. “El País” (28-VII-2012) 4.
De Cózar, Á. El Ejército sirio avanza sobre Alepo. “El País” (29-VII-2012) 2-3.
Espinosa, Á. Golpe a la línea de flotación de Irán. “El País” (29-VII-2012) 4.
Carbajosa, A. El Golán teme la caída de El Asad. “El País” (30-VII-2012) 4-5. Los drusos defienden al régimen de El Asad.
De Cózar, Á. La guerra empuja a los sirios al éxodo. “El País” (31-VII-2012) 2-3.
De Cózar, Á. Los rebeldes sirios resisten la ofensiva del Ejército en Alepo. “El País” (1-VIII-2012) 6.
Carbajosa, A. La guerra alcanza las zonas cristianas. “El País” (2-VIII-2012) 2-3.
Alandete, D. Siria abre una crisis en la ONU. “El País” (4-VIII-2012) 2-3. La Asamblea General condena al régimen sirio y reprueba al Consejo de Seguridad por no parar la violencia.
Carbajosa, A. El Ejército se emplea a fondo para aplastar a los rebeldes en Damasco. “El País” (4-VIII-2012) 3.
De Cózar, Á. El Ejército sirio intensifica la ofensiva contra posiciones rebeldes en Alepo. “El País” (5-VIII-2012) 4.
De Cózar, Á. Un ejército improvisado. “El País” Domingo (5-VIII-2012) 2-4. El ejército rebelde.
Cembrero, I. Atípicos y divididos entre los de dentro y los de fuera. “El País” Domingo (5-VIII-2012) 4.
Carbajosa, A. Irán irrumpe en el avispero sirio. “El País” (6-VIII-2012) 2-3.
Carbajosa, A. La fuga del primer ministro sirio resquebraja el régimen de El Asad. “El País” (7-VIII-2012) 2.
De Cózar, Á. Al Haji: ‘En la batalla de Alepo habrá muchos mártires’. “El País” (7-VIII-2012).
Carbajosa, A. Irán refuerza su alianza clave con Siria. “El País” (8-VIII-2012) 2.
De Cózar, Á. La aviación de El Asad machaca las posiciones de los rebeldes en Alepo. “El País” (8-VIII-2012) 3.
De Cózar, Á. El Ejército sirio barre Alepo calle a calle. “El País” (9-VIII-2012) 2-3.
Gutiérrez, Ó. El Asad arrebata a los rebeldes su bastión de Alepo. “El País” (10-VIII-2012) 4-5.
Gutiérrez, Ó. El asedio aéreo de Alepo desencadena la huida de miles de sirios hacia Turquía. “El País” (11-VIII-2012) 3.
Gutiérrez, Ó. ‘Es horrible vivir la batalla de Alepo’. “El País” (12-VIII-2012) 4.
Gutiérrez, Ó. Los rebeldes sirios apuntan al cielo. “El País” (13-VIII-2012) 4.
Carrasco, M. Siria sufre la peor matanza de la guerra. “El País” (27-VIII-2012) 2-3. Cientos de muertos en Daraya, un suburbio de Damasco.
Gutiérrez, Ó. Una trinchera de maestros y tenderos. “El País” (27-VIII-2012) 3.
Garralda, A. Un atentado siembra el terror en un barrio cristiano de Damasco. “El País” (29-VIII-2012) 5. El ELS retrocede en varios lugares ante el acoso del Ejército.
Pampliega, Antonio. ‘Nos bombardean día y noche para castigarnos’. “El País” (17-IX-2012) 5. La batalla de Alepo.
Garralda, Ana. La ofensiva del régimen sirio sobre el sur de Damasco obliga a los rebeldes a retirarse. “El País” (20-IX-2012) 8.
Pampliega, Antonio. La batalla por el zoco de Alepo. “El País” (1-X-2012) 8.
Pampliega, Antonio. Los combates arrasan Alepo. “El País” (4-X-2012) 5.
Calatayud, José Miguel. Turquía bombardea objetivos en Siria en represalia por un ataque. “El País” (4-X-2012) 4.
Calatayud, J. M. El Parlamento de Turquía autoriza una operación de castigo a Siria. “El País” (5-X-2012) 6.
Calatayud, J. M. Turquía estrecha el cerco sobre Siria. “El País” (12-X-2012) 4. Intercepta un avión ruso con armas para el régimen sirio.
MacFarquhar, Neil. Síria inicia un alto el foc incert. “Ara” (25-X-2012) 10. Artículo del corresponsal de “The New York Times”.
Garralda, A. La nueva alianza de la oposición siria se inspira en la transición libia. “El País” (13-XI-2012) 3.
Carbajosa, A. La forja del tirano. Así se fraguó el lado salvaje de Bachar el Asad. “El País” Semanal 1.884 (4-XI-2012) 48-55.
Calatayud, J. M. Los kurdos sirios luchan por su autonomía. “El País” (26-XI-2012) 6.
Altares, Guillermo. La OTAN se pone en guardia ante Siria. “El País” (5-XII-2012) 2-3.
Carbajosa, A. El avance de los rebeldes lleva los combates a las puertas de Damasco. “El País” (5-XII-2012) 3.
Caño, A. Obama y la inevitable intervención. “El País” (5-XII-2012) 2.
Alandete, D. EE UU y Rusia negocian una salida al conflicto en Siria. “El País” (7-XII-2012) 5.
Calatayud. J. M. ‘Después de acabar con El Asad seguiremos luchando en otros países’. “El País” (9-XII-2012) 6. La milicia islamista Jabhat al Nusra, vinculada a Al Qaeda, expande su presencia en Siria.
Cembrero, I. La unificación de la rebelión siria allana el camino para su rearme. “El País” (12-XII-2012) 8.
Gutiérrez, Ó. Cien países reconocen a la oposición siria. “El País” (13-XII-2012) 2-3.
Caño, A. EE UU asume una mayor implicación en la crisis. “El País” (13-XII-2012) 3.
Calatayud, J. M.; Carbajosa, A. Los rebeldes se quejan de que el apoyo internacional no se traduzca en armas. “El País” (13-XII-2012) 4.
Gutiérrez, Ó. El jefe policial sirio tilda de ‘asesinos’ a los militares. “El País” (27-XII-2012).
Rubio, Mariela. La guerra llama a la puerta de Damasco. “El País” (15-II-2013) 4.
Gutiérrez, Ó. La guerra civil general un millón de refugiados sirios. “El País” (7-III-2013) 17.
Alandete, D. La amenaza química se cierne sobre Siria. “El País” (20-III-2013) 2-3.
Abellán, Lucía. La escalada de la violencia sitúa a la diplomacia ante el peor escenario. “El País” (20-III-2013) 3.
Espinosa, Á. La oposición siria releva al régimen de Bachar el Asad ante la Liga Árabe. “El País” (27-III-2013) 8. Es la primera vez que un movimiento insurgente representa a un país.
Alandete, D. La presencia de Al Qaeda en Siria da oxígeno al régimen de Al Asad. “El País” (12-IV-2013) 6.
Caño, A. EE UU denuncia por primera vez el uso de armas químicas en Siria. “El País” (26-IV-2013) 8.
Alandete, D.; Rengel, C. Los rebeldes sirios acumulan indicios. “El País” (27-IV-2013) 2.
Calatayud, J. M. Raqqa, laboratorio de la rebelión siria. “El País” (29-IV-2013) 4. La primera gran ciudad tomada por los rebeldes evidencia las tensiones entre moderados y radicales.
Alandete, D. Israel entra de lleno en el conflicto sirio. “El País” (6-V-2013) 2-3. Bombardea instalaciones militares sirias.
Caño, A. La presión para actuar en Siria se dispara. “El País” (7-V-2013) 2-3.
Alandete, David. La guerra siria se precipita hacia la barbarie. “El País” (15-V-2013) 2-3.
Calatayud, J. M. Sin control, sin líder, sin orden. “El País” (15-V-2013) 3. Los grupos de la oposición armada.
Alandete, D. El Asad toma Qusair y despeja el camino a su feudo en el norte. “El País” (20-V-2013) 5.
Alandete, D. Hezbolah se incorpora a las filas de El Asad. “El País” (21-V-2013) 2-3.
Bonet, Pilar; Alandete, D. Rusia acelera la venta de armas a Siria y acusa a la UE de echar ‘leña al fuego’. “El País” (29-V-2013) 6.
Alandete, D. La toma de Qusair con la ayuda de Hezbolá insufla moral al régimen sirio. “El País” (6-VI-2013) 4.
Alandete, D. La pasividad exterior refuerza a El Asad. “El País” (17-VI-2013) 4.
Saiz, Eva. EE UU tira la toalla en la guerra de Siria. “El País” (24-VII-2013) 2. El Pentágono descarta una intervención militar por costosa e ineficaz.
Varo, Laura J. Alepo aguarda el golpe de El Asad. “El País” (24-VII-2013) 3.
Alandete, D. El Asad se inflama de triunfalismo. “El País” (2-VIII-2013) 5. Las tropas del régimen sirio avanzan en los bastiones rebeldes.
Varo, L. J. Sin libertad en la ciudad liberada. “El País” Domingo (4-VIII-2013) 5. Raqqa, de 240.000 habitantes más medio millón de refugiados, la primera ciudad siria liberada por los rebeldes, sufre el régimen dictatorial de los islamistas radicales, que detienen, torturan y asesinan a los opositores.
Rengel, C. Los rebeldes denuncian el peor ataque químico en Siria. “El País” (22-VIII-2013).
Rengel, C. Naciones Unidas exige investigar en Siria. “El País” (23-VIII-2013) 2-3.
Rengel, C. Médicos sin Fronteras confirma que cientos de sirios murieron gaseados. “El País” (25-VIII-2013) 1 y 6-7.
Rengel, C. El Asad cede ante la presión internacional. “El País” (26-VIII-2013) 2-3. Permite que la ONU inspeccione la zona en la que la oposición ha denunciado un ataque químico.
Caño, A. Obama reúne aliados para atacar Siria sin el aval de Naciones Unidas. “El País” (27-VIII-2013) 1-3. Una respuesta al ataque con armas químicas del 21 de agosto.
Rengel, C. Los frentes se estancan en una guerra con creciente presencia de Al Qaeda. “El País” (28-VIII-2013) 4.
Caño, A. Todo listo para un ataque inminente. “El País” (28-VIII-2013) 2-3.
Doncel, Luis; Mora, Miguel. Francia y Reino Unido toman el liderazgo europeo en el conflicto. “El País” (28-VIII-2013) 3.
Caño, A. EE UU reúne las pruebas antes de atacar. “El País” (29-VIII-2013) 2-3.
Tubella, Patricia. El Parlamento tumba el plan de Cameron. “El País” (30-VIII-2013) 2-3. Los parlamentarios exigen pruebas fidedignas del uso de armas químicas por el régimen sirio y un acuerdo previo en la ONU u otro organismo que sea válido según el derecho internacional.
Caño, A. Obama aborda resistencias y dudas sobre la legitimidad de un ataque. “El País” (30-VIII-2013) 3.
Gómez, J.; Mora, M. Alemania y Francia abogan por buscar el aval de la ONU. “El País” (30-VIII-2013) 6-7.
Garea, Fernando. Rajoy mantiene una posición tibia y de espera ante la intervención. “El País” (30-VIII-2013) 7. España es muy prudente ante la intervención en Siria.
Dalle, Ignace. Los alauíes luchan por su supervivencia. “El País” (30-VIII-2013) 6-7.
Caño, A. EE UU presenta sus pruebas de la matanza. “El País” (31-VIII-2013) 2-3.
Caño, A. Obama busca apoyos para el ataque. “El País” (1-IX-2013) 2-3. Obama solicita la aprobación del Congreso, lo que atrasa el ataque, debido a la falta de soporte popular, incluso en EE UU.
Caño, A. Kerry abre una vía inesperada para Siria. “El País” (10-IX-2013) 2-3. Kerry avanza una polémica (parece que nació de un grave error propio) propuesta de no atacar Siria si destruye o pone bajo control internacional su armamento químico.
Caño, A. Obama negocia una salida en la ONU. “El País” (11-IX-2013) 2-3.
Alandete, D. Siria entra en una espiral de atrocidades. “El País” (12-IX-2013) 2-3. Los dos bandos violan los derechos humanos.
González, R. La calle árabe no apoya un ataque. “El País” (12-IX-2013) 2-3. La opinión pública de los países árabes rechaza la intervención militar internacional si la encabeza EE UU.
Caño, A. EE UU y Rusia pactan el desarme sirio. “El País” (15-IX-2013) 2-3.
Alandete, D. Ban Ki-moon considera “irrefutable” el uso de armas químicas en Siria. “El País” (17-IX-2013) 5. Pero la ONU no señala al culpable.
Mora, M.; Bonet, P. La negociación en la ONU arranca dividida sobre el uso de la fuerza. “El País” (17-IX-2013) 4.
Alandete, D. Estallan los combates entre las facciones de la oposición siria. “El País” (21-IX-2013) 9. Yihadistas y rebeldes luchan en la frontera con Turquía.
Ferrer, Isabel. Bachar el Asad entrega la información sobre el arsenal químico en su poder. “El País” (22-IX-2013) 12.
González, R. La violencia persigue a los refugiados sirios hasta Egipto. “El País” (22-IX-2013) 12. Muchos refugiados son tildados de islamistas.
Alandete, D. Bachar el Asad se afianza en Damasco. “El País” (25-IX-2013) 6.
Alandete, D. La guerra y las sanciones asfixian la economía siria. “El País” (26-IX-2013) 7.
Alandete, D. Vidas rotas en una escuela de Damasco. “El País” (27-IX-2013) 6.
Alandete, D. Los inspectores de Naciones Unidas analizan tres nuevos ataques con armas químicas. “El País” (28-IX-2013) 6.
Alandete, D. El Asad resiste en una Siria dividida. “El País” (29-IX-2013) 10.
Alandete, D. Los inspectores inician la destrucción del arsenal de El Asad. “El País” (7-X-2013).
Ferrer, I. Los inspectores de armas químicas urgen un alto el fuego para trabajar en Siria. “El País” (10-X-2013) 4.
Alandete, D. Siria se convierte en escenario de una guerra regional entre chiíes y suníes. “El País” (11-X-2013) 8. El Asad gana terreno.
Alandete, D. Los inspectores avanzan en la destrucción de los arsenales químicos de El Asad. “El País” (18-X-2013) 5.
Alandete, D. El Asad recurre a bombas de vacío y de racimo contra los rebeldes. “El País” (23-X-2013) 6.
Oppenheimer, W. Occidente presiona a la oposición moderada siria para que negocie. “El País” (23-X-2013) 6.
Alandete, D.; Ferrer, I. EE UU y la ONU buscan un país donde destruir el arsenal químico de Siria. “El País” (27-X-2013) 8-9.
Alandete, D. La guerra entre grupos rebeldes rompe a la oposición a El Asad. “El País” (27-X-2013) 8.
Alandete, D. La polio reaparece en Siria. “El País” (30-X-2013) 6. La crisis repercute en la salud de la población. Prosigue el desarme químico.
Calatayud, J. M.; Varo, L. J. Los kurdos de Siria anuncian su propio Gobierno autónomo. “El País” (14-XI-2013) 5.
Alandete, D. EE UU asume la destrucción de los arsenales químicos sirios. “El País” (2-XII-2013) 7.
Alandete, D. Occidente abandona a los rebeldes sirios. “El País” (12-XII-2013) 2-3.
Varo, L. J. El régimen suma victorias. “El País” (12-XII-2013) 3.
Alandete, D. El régimen sirio se ensaña con Alepo. “El País” (17-XII-2013) 4-5.
Cembrero, I. La yihad europea se acelera en Siria. “El País” (22-XII-2013) 3. Muchos ciudadanos de la UE se alistan en Al Qaeda para luchar en Siria.
Rengel, C. Los ‘barriles de la muerte’ de El Asad se cobran cientos de muertos en Siria. “El País” (24-XII-2013) 3.
Gutiérrez, Ó. ¿Quién se atreve a armar a los rebeldes sirios? “El País” (24-XII-2013) 30-31. Excelente informe sobre los riesgos de que los rebeldes de Al Qaeda se refuercen con armas occidentales.
Rengel, C. Rusia busca el petróleo y el gas de Siria. “El País” (28-XII-2013) 2-3. Una empresa rusa contrata con Siria la explotación de los recursos submarinos.
Espinosa, Á. Un poderoso mensaje de apoyo. “El País” (28-XII-2013) 2-3. El acuerdo energético refuerza a El Asad.
Alandete, D. El Asad resucita con puño de hierro. “El País” (4-I-2014) 2-3.
Alandete, D. La yihad siria amenaza con desestabilizar la región. “El País” (4-I-2014) 3. Los milicianos extienden sus operaciones a Irak y Líbano.
Rengel, C. El hambre mata en Siria. “El País” (15-I-2014) 4. El Gobierno impide el paso de alimentos a un campo de refugiados palestinos.
Alandete, D. La oposición siria llega fragmentada y débil al diálogo de Ginebra. “El País” (20-I-2014) 3.
Carbajosa, A.; Gualteri, T. Cita con la muerte en la cárcel de El Asad. “El País” (22-I-2014) 12.
Carbajosa, A. La investigación del horror sirio. “El País” (26-I-2014) 2. Forenses y juristas examinan las pruebas fotográficas de las torturas y matanzas de 11.000 personas por el régimen sirio, desveladas por un desertor.
Alandete, D. Una cumbre que pende de un hilo. “El País” (26-I-2014) 3.
Alandete, D. El Asad permite a las mujeres y los niños abandonar la asediada Homs. “El País” (27-I-2014) 3.
Alandete, D. El Asad arrasa Siria antes de hablar de paz. “El País” (31-I-2014) 2-3. Destruye los barrios urbanos tomados por los rebeldes.
Alandete, D.; Ferrer, I. Bachar el Asad incumple con Occidente. “El País” (5-II-2014) 2-3. A punto de expirar el plazo apenas ha entregado el 4% de sus arsenales químicos, alegando las dificultades para transportarlos en medio de la guerra.
Alandete, D. Siria, tres años de guerra sin fin. “El País” (16-III-2014) 14.
Rengel. C. El Ejército sirio toma el principal bastión rebelde junto a Líbano. “El País” (17-III-2014) 10.
Varo, L. J. Un millón de refugiados colapsan Líbano. “El País” (4-IV-2014) 2-3.
Varo, L. J. Ya no queda sitio en la tierra de nadie. “El País” (4-IV-2014) 3.
Gómez, J. El Asad convoca elecciones mientras intensifica el cerco a los rebeldes. “El País” (22-IV-2014) 5.
Saiz, Eva. Estados Unidos afirma tener indicios de un nuevo ataque químico en Siria. “El País” (22-IV-2014) 5. El 80% de las armas químicas ya ha sido destruido.
Gómez, J. Los rebeldes sirios ultiman la retirada de Homs después de rendirse a El Asad. “El País” (6-V-2014) 7.
Monge, Yolanda. El veto ruso-chino impide que La Haya investigue a Siria. “El País” (23-V-2014) 6.
Gómez, J. Los habitantes de la devastación. “El País” Domingo (8-VI-2014) 6-7. Los ciudadanos de Homs cuentan su sufrimiento.
Espinosa, Á. El Estado Islámico impone su terror. “El País” (29-VIII-2014) 6.
Sancha, N. Alepo, la ciudad de las tres batallas. “El País” (19-VIII-2014) 5. Las fuerzas sirias avanzan por un lado y se defienden por otro mientras el EI se acerca.
Sancha, N. La ONU da la alarma ante el drama de tres millones de refugiados sirios. “El País” (30-VIII-2014) 5.
Sancha, N. Los extremistas ganan terreno en Siria. “El País” (3-IX-2014) 5.
Bassets, Marc. EE UU entra en la guerra civil de Siria. “El País” (24-IX-2014) 2. Bombardea objetivos del Estado Islámico y Al Qaeda.
Sancha, N. El Asad se afianza beneficiado por el auge yihadista. “El País” (2-I-2015) 3. Ya han muerto 206.000 personas en la guerra.
González, R. EE UU admite que El Asad forme parte de la solución a la guerra en Siria. “El País” (16-III-2015) 8.
Sancha, N. Al Qaeda y sus aliados logran una victoria estratégica en Siria. “El País” (26-IV-2015) 12.
Sancha, N. El frente rebelde sirio acosa a El Asad. “El País” (2-V-2015) 2.
Ayuso, R. EE UU entra en Siria y mata a un alto mando del Estado Islámico. “El País” (17-V-2015) 2-3. Es la primera incursión de un comando terrestre.
Sanz, J. C. El califato irrumpe en Palmira, la ‘perla del desierto’ sirio. “El País” (17-V-2015) 2.
Agencias. El Ejército sirio se retira de Palmira ante el avance del EI. “El País” (21-V-2015) 5.
Sanz, J. C. Siria acusa al Estado Islámico de matanzas en Palmira. “El País” (25-V-2015) 5.
González, M. Desaparecidos tres periodistas españoles en la guerra de Siria. “El País” (22-VII-2015) 13. Se teme que han sido secuestrados.
Sancha, N. La cuna de Asad, refugio en la guerra siria. “El País” (30-VIII-2015) 8. La región de Latakia, feudo alauí y bastión del régimen. Tiene tres millones de habitantes, la mitad refugiados.
Yárnoz, C. Occidente se prepara para reforzar su acción militar en Siria. “El País” (8-IX-2015) 3.
Sanz, J. C. Irán y Rusia ganan tiempo para El Asad con su despliegue en Siria. “El País” (14-IX-2015) 4. El régimen controla solo el 20% del país.
Yárnoz, C. Francia alega ‘legítima defensa’ en su primer bombardeo en Siria. “El País” (28-IX-2015) 3. Bombardea un campamento de EI.
Bassets, M. La continuidad de El Asad enfrenta a Obama y Putin en la ONU. “El País” (29-IX-2015) 3-4.
Bonet, P. Rusia ataca en Siria a varios grupos enemigos del régimen de El Asad. “El País” (2-X-2015) 3.
Gutiérrez, Ó. Dos guerras, miles de grupos. “El País” (3-X-2015) 4.
Bassets, M. Obama paraliza el plan de instruir a insurgentes moderados en Siria. “El País” (10-X-2015) 3.
Sanz, J. C. Rusia negocia con EE UU iniciar una transición política con El Asad. “El País” (24-X-2015) 3. Se reúnen en Viena con Turquía y Arabia Saudí en busca de una solución consensuada.
Mourenza, A.; Bonet, P. El derribo de un caza ruso por las fuerzas turcas ahonda la crisis siria. “El País” (25-XI-2015) 3.
Doncel, L.; Guimón, P. Merkel y Cameron apoyan a Francia en la lucha contra el ISIS en Siria. “El País” (27-XI-2015) 3.
Bonet, P. Rusia y Francia coordinan su acción y reforzarán los ataques aéreos en Siria. “El País” (27-XI-2015) 4.
Cañas, G. Francia contempla cooperar con las fuerzas de El Asad contra el ISIS. “El País” (28-XI-2015) 3-4.
Sancha, N. El respaldo militar ruso da oxígeno a El Asad. “El País” (29-XI-2015) 3.
Mourenza, Andrés. El petróleo barato del ISIS beneficia a todos los bandos. “El País” (7-XII-2015) 10.
Sancha, N. Los rebeldes sirios entregan Homs al régimen tras una tregua pactada. “El País” (10-XII-2015) 8.
Faus, Joan. Las potencias logran el aval de la ONU sobre Siria. “El País” (19-XII-2015) 10.
Sancha, N. Quién es quién en el tablero de la guerra siria. “El País”
(27-I-2016) 5. Un resumen de los principales grupos y países (Irán, EE UU,
Rusia) en lucha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario