Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 27 de diciembre de 2022

HMA 3. España. Dosier: la pobreza y los derechos sociales.

            HMA 3. España. Dosier: la pobreza y los derechos sociales.




En España desde 2010 bajó el presupuesto de ayudas sociales, mientras crecían la pobreza y la desigualdad, que sobre todo afectan a los mayores de 65 años (un tercio del total), discapacitados (10%), familias con menores (26%), familias monoparentales, inmigrantes, minorías étnicas, drogadictos, expresidiarios… Un 25 de la población está en riesgo de exclusión social, hay 1,7 millones de hogares sin una persona que trabaje y cada día hay 300 desahucios. España es el país más desigual de la UE y en la crisis también es el que más ha crecido en desigualdad.
La crisis económica en España, con su faceta de hiperendeudamiento privado y público, ha provocado que los gobiernos de las instituciones en los tres niveles, el central, el autonómico y el municipal, hayan ejecutado drásticos recortes en los presupuestos, que se han centrado en las mayores partidas, especialmente las de los dos más importantes servicios públicos, la educación y la sanidad. La respuesta de amplios grupos sociales, tanto en España como en otros países de nuestro entorno, ha sido una creciente tensíón en la calle, con manifestaciones multitudinarias en algún caso, aunque la falta de efectos a corto plazo de las protestas desanima la participación.
Los servicios sociales básicos de sanidad y educación suponen el 60% del gasto de las CC AA y han crecido a un ritmo del 10% anual desde 2000, por lo que los neoliberales suponen que es estos servicios son los que más despilfarro padecen, contra la opción de los neokeynesianos de que favorecen el desarrollo económico y social. Hay un debate, pues, entre dos posiciones teóricas:

Resultado de imagen de Paul Ryan, Trump

El congresista estadounidense Paul Ryan, ultraconservador afín al Tea Party y a los neocons, candidato republicano a la vicepresidencia en 2012, presentó el 16 de febrero de 2012 el proyecto presupuestario de su partido, mantenido luego por Trump, con enormes recortes en educación, sanidad (los programas Medicare y Medicaid), pensiones y obras públicas, un severo aumento de los impuestos de consumo a los pobres, y una reducción de los impuestos de renta a los ricos además de la eliminación de los impuestos sobre las rentas del capital. Su objetivo ideológico: acabar con las normas que favorezcan la igualdad y proteja a los pobres, a los que se condena por su situación. Hay frases de la campaña republicana semejantes a las de la derecha europea y española como: "la esencia de ser norteamericano es ser rico", "pagar impuestos es inmoral", "los pobres son culpables de sus problemas", "quien no pueda pagarse un seguro privado de salud es un vago y no merece ayuda pública", "una mujer embarazada por una violación no debería tener derecho a abortar", "los inmigrantes no deben tener derechos: no son norteamericanos", "primero, los norteamericanos"...

Los pensadores conservadores consideran que el Estado de bienestar en el mundo occidental (y en España en particular lo sostienen los neocons del PP) se ha extendido en demasía, y que su carga financiera es inasumible para la sociedad, sobre todo en esta época de crisis. Plantean recortes severos en los servicios  públicos y en todo caso el copago por sus usuarios. La mayoría de los políticos conservadores evitan explicar claramente esta reducción y prefieren actuar en silencio y atenuar los dañinos efectos electorales con promesas de temporalidad de los recortes y de que su finalidad es salvar los logros sociales. Pero su objetivo es firme y a largo plazo: hay que utilizar la oportunidad de esta inmensa crisis  para volver a una sociedad más individualista, sin regulación ni intervención del Estado, en la que cada uno mire libremente por sus intereses. Sus apóstoles son los economistas Milton Friedman y Friedrich Hayek, sus santos son Ronald Reagan, Margaret Thatcher, George Bush Jr... Sólo admiten una excepción para la intervención del Estado: si la crisis afecta a la clase social alta entonces hay que subvencionarla (solo a esta, es claro) porque en ella está la esencia de la vida económica, política y social de cada país. Si los bancos amenazan quebrar no debe haber límites a la subvención (cientos de miles de millones o más si es necesario) para salvarlos, y los banqueros millonarios en dólares o euros que los han hundido no deben devolver nada porque esa es la esencia del sano capitalismo. En cambio, si un pobre no encuentra empleo ni cuenta con ahorros, y su familia cae en la miseria y el hambre, entonces es culpable de vagancia y se deben recortar o negar sus pensiones para incentivarle a buscar trabajo. Las espantosas condiciones laborales y sociales de la primera mitad del siglo XIX son el colmo del paraíso para este grupo social.
Los pensadores progresistas reivindican la necesidad de mantener la esencia de los servicios públicos básicos, porque su reducción tiene indeseables efectos sobre las expectativas de crecimiento futuro y el nivel de vida de la población y eso ataca los fundamentos del sistema democrático al marginalizar y desengañar a los ciudadanos.
Pero es evidente el grave problema de cómo aplicar democráticamente un programa de progreso social cuando en muchos países occidentales son mayoría electoral los conservadores, partidarios del individualismo y el egoísmo. Al respecto recordemos la situación de Zapatero hasta mayo de 2010, cuando estaba aplicando con relativo éxito, sin el apoyo del PP y por lo tanto en minoría en el Parlamento, un programa de fomento que, salvo en el sector de la construcción (más de un millón de parados ya entonces), estaba manteniendo a trancas y barrancas el empleo y el consumo, pero ciertamente con un gasto público desbocado (9,8% del PIB en 2009). Cumplía con la receta keynesiana de compensar con un aumento del gasto público el descenso del gasto privado hasta que este se recuperara. Pero la UE, el 10 de mayo de 2010, le urgió a cambiar su política hacia una austeridad tremenda, y en vez de plantarse y convocar elecciones explicando a los ciudadanos que no tenía una mayoría parlamentaria en España ni apoyo europeo para aplicar sus programas electorales de 2004 y 2008, decidió gobernar con un programa que ya no era el suyo, soñando que la reactivación llegara a tiempo de salvarlo en las elecciones de 2012. Vinieron los primeros grandes recortes sociales y la economía en vez de mejorar se hundió, con dos millones más de parados. El resto es historia reciente... Ante los progresistas europeos se plantean con nitidez tres grandes opciones: apartarse aunque sea temporalmente del euro dominado por la Alemania conservadora y sus políticas de austeridad suicida, o abrazarse a estas políticas y así traicionar a sus ideales y desmontar el Estado de bienestar que a sido su mejor logro histórico, o, la mejor, la que defendemos muchos, esforzarse por cambiar las mayorías electorales en la UE, que ya es el único marco con un poder válido y suficiente para actuar (es preciso reconocerlo), recuperar el poder de decisión y entonces salvar a Europa y tal vez al mundo de una Segunda Gran Depresión.

Galindo y Aunión resumen las principales cuestiónes de malestar social en España a finales de 2012 [apartado Las grietas del malestar, en artículo La calle despierta, “El País (1-XII-2012) 32-33]: ‹‹El 15-M.
Un movimiento espontáneo y difuso desembocó en la ocupación de la Puerta del Sol de Madrid el 15 de mayo de 2011. Durante meses, en torno al descontento por los recortes y por el funcionamiento de las instituciones democráticas, tocaron todos los palos, debatieron y la protesta se fue diluyendo en proyectos de barrio y otras iniciativas.

Desahucios.
Desde 2007 se han producido 350.000 ejecuciones hipotecarias. Un gran movimiento para paralizarlos en torno al grupo Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han obligado a mover ficha al Gobierno, aunque, para muchos, de forma insuficiente. Los jueces también han salido en defensa de los afectados.

Educación.
Los recortes educativos suman varios miles de millones de euros y la previsión del Gobierno es un descenso de unos 10.000 millones entre 2010 y 2015. En el último año, ha habido dos hitos: una huelga total en todos los niveles (de infantil a la universidad) el 22 de mayo; y una huelga de padres en apoyo del paro estudiantil el 18 de octubre.

Sanidad.
Los recortes en sanidad superan los 10.000 millones de euros en tres años (contando los que vienen en 2013). A ello se suman los planes para privatizar el servicio sanitario en varias comunidades. En las últimas semanas, Madrid ha sido la punta de lanza de las protestas, con una gran huelga esta semana.

Servicios sociales.
Los trabajadores del sector y las personas más necesitadas han visto cómo la Ley de Dependencia perdía de dos tacadas casi 500 millones. Se quedó en 1.087. La partida para los servicios sociales básicos de los Ayuntamientos ha perdido en los dos últimos presupuestos un 65%.

Igualdad.
Las partidas destinadas a esta área por el Gobierno han perdido unos 13 millones en dos años y se quedan con 18,9 millones. La lucha contra la violencia machista también pierde.

Justicia.
Las nuevas tasas han sublevado a los jueces. Las cuantías van de los 100 euros en un procedimiento monitorio (una reclamación por una deuda) a los 1.200 euros de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. La jurisdicción penal queda exenta, así como los casos de maltrato.

Funcionarios.
Se han quedado sin extra de Navidad y sus salarios se congelarán en 2013 por tercer año.

Cultura.
El recorte para 2013 es del 30% y ha puesto en pie de guerra al sector. El IVA ha pasado del 8% al 21% para las entradas a cines, teatros, circos, conciertos y exposiciones.››

Resultado de imagen de pobreza en españa grafico 2017


El editorial Desigualdad creciente [“El País” (15-X-2012)] resume la gravedad de la situación social española: ‹‹España se ha convertido en el país de la eurozona con mayor nivel de desigualdad social. Tras varias décadas de mejora gracias sobre todo a una política social activa y a la extensión de servicios públicos gratuitos y universales, la brecha entre los hogares que más ingresan y los que menos no para de crecer desde hace cinco años, al tiempo que aumenta la pobreza. La crisis está afectando gravemente a la cohesión social.
El último informe de Eurostat confirma que las diferencias sociales aumentan gravemente. La brecha entre los que más ingresan y los que menos ha crecido hasta el punto de situar a España en el primer lugar entre los 27 países miembros de la UE con mayor desigualdad social. A ello ha contribuido el desempleo desbocado, pero también los recortes en los servicios sociales de carácter universal y un aumento de la fiscalidad indirecta que penaliza más a los que menos tienen. Uno de los indicadores de la desigualdad es la relación que hay entre el 20% de la población que más ingresa y el 20% que ingresa menos. Antes de la crisis, los más ricos ingresaban en España 5,3 veces más que los más pobres. En 2011 esa proporción ha crecido hasta 7,5, cuando la media de la Unión Europea es de 5,7. Lejos estamos ya de Alemania, donde la relación es de 4,6.
Las estadísticas confirman algo que se percibe a diario y cuyas consecuencias perdurarán: una parte importante de la población que menos ingresa son jóvenes que no pueden acceder al mercado de trabajo y que sufrirán el lastre de la crisis durante mucho tiempo en forma de menor cotización a la Seguridad Social, pérdida de oportunidades profesionales y dificultades en la formación de un patrimonio.
En un año se ha elevado dos puntos el porcentaje de hogares que viven bajo el umbral de la pobreza. Ahora, el 22% de la población se encuentra en esa situación, con consecuencias de todo tipo, incluso para la salud. La esperanza de vida en el barrio de Barcelona con mayor renta, Sant Gervasi, es de 81 años, mientras que la del más pobre, El Raval, es de 73, según el proyecto Sophie, un programa de la UE que mide estas diferencias.
Si estas situaciones las compensara una política social potente, resultarían menos trágicas. Pero ocurre lo contrario. En 2010, los servicios sociales atendieron a más de ocho millones de personas, casi un 20% más que el año anterior. La cifra debe haber crecido sobremanera en 2011 y lo que llevamos de 2012. Pero cuando más se necesitaban, más ha recortado el Gobierno las partidas destinadas a estos fines: un 40% para 2013 en los servicios sociales básicos, los destinados a los Ayuntamientos para, entre otras, ayudas de emergencia. Y los trabajadores sociales, cuando conservan su empleo, están desbordados. Incluso en medio de la peor crisis imaginable se puede pedir una cierta reflexión. Aumentar la cohesión social cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Destruirla, muy poco.››

El Gobierno del PP, en contra de su retórica electoral de que apoyaría a la familia, redujo en 2012-2018 las ayudas familiares, en especial a las familias numerosas y a la natalidad, lo que  despertó las críticas de las asociaciones de los afectados. El Gobierno del PSOE mejoró la situación después, desde 2018, pero sin solucionar el problema, pues ha alegado una insuficiencia financiera por tener prorrogados los presupuestos, y después por los sucesivos impactos de la pandemia de la covid en 2020-2021 y la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El editorial Espera inhumana [“El País” (24-XII-2019)] señala los injustos retrasos en conceder los beneficios legales de la prestación de dependencia, que lastima sobre todo a los más vulnerables, además de haber enormes diferencias entre las Comunidades Autónomas, con breves retrasos en País Vasco y Navarra y largas dilaciones en Canarias, Extremadura, Andalucía y Cataluña:
‹‹Trece años después de haberse aprobado la Ley de Dependencia en España, su aplicación sigue lastrada por las carencias presupuestarias y lo que es peor: el número de personas que no reciben la prestación pese a tener derecho a ella, en lugar de reducirse, aumenta. En estos momentos, la espera media para recibir una ayuda o servicio es de 426 días, cuando la propia normativa establece un plazo máximo de 180 para resolver los expedientes. Según la interpretación que hace la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de los datos del propio Imserso, las diferencias entre comunidades autónomas son abismales. Mientras en el País Vasco o Navarra la demora media es de 137 y 155 días, en Canarias alcanza los 785 días de media. Cuatro comunidades —Canarias, Extremadura, Andalucía y Cataluña— tienen tiempos de espera superiores a los 18 meses de media, lo que significa que una parte de los dependientes espera más de dos y hasta de tres años. Semejantes diferencias son inaceptables y revelan la incapacidad crónica de nuestro sistema público para garantizar la igualdad de acceso de los ciudadanos a las prestaciones a las que tienen derecho.
El sistema de dependencia, considerado el cuarto pilar del Estado de bienestar, no se ha recuperado de los recortes aplicados en 2012 pese al incremento sostenido del PIB por encima de la media europea. A finales de noviembre, había en España 423.000 dependientes en lista de espera, de los cuales 266.000 ya tenían reconocido el derecho pero no recibían la prestación. Resulta descorazonador que por primera vez desde 2016 vuelva a aumentar el número de dependientes en espera de recibir la ayuda pese a tener reconocido el derecho. Y eso es imputable, en primer lugar, a las carencias presupuestarias del programa general de dependencia, cuya aplicación depende de las comunidades autónomas, pero también a la ineficacia en la gestión de las ayudas por parte de las autonomías más rezagadas, que deberían rendir cuentas a los ciudadanos por esa pésima gestión.
Esta lamentable situación penaliza especialmente a las familias más vulnerables, que no tienen recursos para atender a sus dependientes en casa ni pueden adelantar el dinero necesario para internarles en una residencia. Particularmente dramática es la espera de los dependientes más severos que precisan cuidados especializados, como es el caso de los enfermos de Alzheimer. Hay que tener en cuenta que el 54% de los solicitantes tienen más de 80 años. Se estima que este año, 31.000 dependientes a los que ya se ha reconocido el derecho a una prestación o servicio morirán sin haberlos recibido.
El sistema de dependencia, que atiende a 1,1 millones de personas, está desbordado y crece a un ritmo insuficiente para atender la demanda. El aumento previsible del número de afectados por enfermedades degenerativas asociadas a la edad puede llevarlo al colapso en un breve plazo. Si se quiere evitar, se han de dimensionar los recursos al aumento previsible de la demanda, priorizando las necesidades más acuciantes. Especialmente urgente es crear plazas de residencia. En estos momentos, la espera para acceder a una residencia a través del sistema de dependencia en, por ejemplo, Barcelona, es de cuatro años. No se puede presumir de Estado de derecho si las leyes no se cumplen y quienes las incumplen son precisamente las Administraciones públicas.››

A finales de 2021 había en España 13,1 millones de personas (un 27,8% de la población) en situación de pobreza o de exclusión social, y las políticas sociales del Gobierno habían evitado que un millón y medio más estuvieran en ese bajo nivel. Una de cada tres personas que vive con menos de 9.535 euros al año contaba con un empleo y un 16% tenía educación superior. Esto indica que tener trabajo y una formación universitaria no exime del riesgo de pobreza.
La inversión social y el gasto social de las administraciones públicas marcaron un récord en 2021, sobre todo por las pensiones y la sanidad. En 2020 el gasto público superó por primera vez el 50% del PIB y en 2021 pasó la barrera de los 600.000 millones de euros, gracias a ese esfuerzo social. 


Fuentes.
Internet.
[http://departamentos.unican.es/geourb/atlas/inicio.html] Atlas digital del Bienestar Social en España.

Documentales / Vídeos.


Así son los nuevos pobres en España. Documental. "El País" (3-IV-2017. Tres minutos.

Libros.
Velasco, Roberto. Las fisuras del bienestar en España. Catarata. 2019. 288 pp. Crítica de la economía actual, que se basa en la elusión fiscal y los recortes sociales. Reseña de Mota, Jesús. El neoliberalismo como patología. “El País” Babelia 1.441 (6-VII-2019).


Reportajes.

Ordaz, Pablo (texto); Palacios, Ana (fotos). Hasta el último baile en Pescueza. “El País” Semanal 2.438 (18-VI-2023). La experiencia del pequeño pueblo de Pescueza (Cáceres), que gira sobre la residencia de ancianos.


Noticias.
Pellicer, Ll.; Delgado, C. El recorte de brocha gorda no es equitativo. “El País” (10-I-2012) 30-31. Los recortes fiscales del Gobierno central y los gobiernos autonómicos atacan los servicios sociales básicos y tienen efectos indiscriminados.
Marín, Paloma. Poco empleo y mucha deuda. “El País” (29-I-2012) 39. Las organizaciones de discapacitados denuncian el gran paro que sufren y los impagos de las administraciones, que rozan los 190 millones de euros.
Fabra, María. El tijeretazo autonómico encarece o merma servicios públicos esenciales. “El País” (19-III-2012) 16-17.
Morán, Carmen. El tijeretazo en servicios sociales afectará a miles de familias. “El País” (7-IV-2012) 30.
Gutiérrez Calvo, Vera. Vuelta de tuerca a los servicios públicos. “El País” (30-IV-2012) 14-15. El copago y la exclusión de colectivos marginales desmonta el modelo español, tan alabado antes por su universalidad y eficacia.
Agudo, Alejandra. Ya hay más niños que ancianos al borde de la pobreza en España. “El País” (22-V-2012) 37.
Nogueira, Charo. ‘Humillante, pero no queda otra’. “El País” (4-VI-2012) 36. Parte de la clase media cae en la pobreza y la exclusión social.
Galindo, C.; Aunión, J. A. La calle despierta. “El País” (1-XII-2012) 32-33. Crecen las protestas sociales contra los ajustes.
Cañas, Gabriela. Una semana trágica. “El País” (3-XII-2012) 32.
Nogueira, Charo; Sahuquillo, María R. España es ya el tercer país de la UE con más riesgo de pobreza. “El País” (4-XII-2012) 38. El 27% de la población tiene pocos ingresos.
Bolaños, Alejandro. Recortes disfrazados de reforma. “El País” (6-XII-2012) 34-35.
Nogueira, Charo. El gran hachazo al bienestar. “El País” (16-XII-2012) 38-39. Un resumen de los recortes sociales desde 2010.
Cañas, Gabriela. Infinitamente peor. “El País” (2-I-2013) 37. Critica los ajustes desmedidos que el Gobierno del PP ha realizado en 2012 en los derechos sociales.
Agudo, Alejandra. El Estado se fue de aquí. “El País” (20-I-2013) 36-37. Los pequeños municipios pierden los servicios básicos a la vez que se despueblan.
Fernández, María. Los recortes ensucian España. “El País” (10-II-2013) 40. Los ajustes empeoran visiblemente los servicios de limpieza urbana.
Reverte, Jorge M. Modelos. “El País” (19-IX-2013) 56. El periodista critica la degradación del servicio de sanidad en el Reino Unido, un modelo de cómo destruir un servicio público que en España está copiando el PP.
Sahuquillo, María R.; Mars, Amanda; Aunión, Juan A. España devaluada. “El País” Domingo (29-XII-2013) 1-5. Un reportaje excelente sobre el desempleo, la miseria, el hambre y los ajustes en los servicios públicos y derechos sociales de educación, sanidad, pensiones, cultura, ciencia e investigación...
González, J. S. España sostiene pensiones y ayudas al paro y recorta educación y sanidad. “El País” (21-VI-2015) 49.
Maqueda, A.; Sevillano, E. G. Sanidad y educación recuperan más de la mitad del empleo perdido. “El País” (20-VII-2017). Desde 2015 las CCAA están recuperando el empleo público perdido desde 2008: un 77% en educación y un 50% en sanidad.
Maqueda, A. El Gobierno apuesta por un Estado de Bienestar más reducido que en la UE. “El País” (8-IV-2018).
Morán, Carmen. Los servicios sociales ya atienden a más de ocho millones de personas. “El País” (15-X-2012) 33-34.
Cañas, Gabriela. Los ricos, aún más ricos. “El País” (15-X-2012) 33. La creciente desigualdad social es un riesgo grave para la estabilidad de las democracias y el crecimiento económico.
Redacción. La familia se agota como recurso de subsistencia económica. “El País” (8-XI-2012) 40.
Mars, Amanda. La red familiar se resquebraja. “El País” (26-XI-2012) 38-39.
Prats, Jaime. Tres millones en pobreza extrema. “El País” (21-III-2013) 36-37.
Abril, Guillermo. Jóvenes a la espera. “El País” Domingo (21-IV-2013) 44-54. Reportaje sobre el millón de jóvenes menores de 25 años que buscan empleo.
García Vega, Miguel Ángel. ¿Cobrar solo por existir? “El País” (8-VII-2013) 32-33. La propuesta de una renta mínima garantizada para todos los ciudadanos.
Vidales, Raquel. Cuatro de cada 10 hogares sobreviven con prestaciones y ayudas públicas. “El País” (18-VII-2013) 35.
Vidales, R.; Sahuquillo, María R. Sin apoyo a las familias. “El País” (28-VII-2013) 42.
Vidales, R. ‘Nos cercan por todos lados’. “El País” (28-VII-2013) 42-43. Las familias numerosas pierden la mayor parte de las ayudas sociales, pese a la retórica del Gobierno de que ayuda a la familia. Le acompaña un gráfico estadístico.
Sahuquillo, María R. 6.000 euros por ser madres. “El País” (28-VII-2013) 42-43. El Gobierno suprime las ayudas a la fecundación de parejas lesbianas.
Murillo, P.; Mora, Antonio J. Clases de verano… en alimentación. “El País” (18-VIII-2013) 32-33. Crece el número de niños que acuden a colegios en el verano para poder comer.
Agudo, Alejandra. Padres en desamparo. “El País” (9-IX-2013) 32-33. Muchas familias no pueden garantizar el mantenimiento de sus hijos y evitan acudir a los servicios sociales por temor a perder la custodia.
Mars, A. La crisis borra del mapa 80.000 hogares en España en un año. “El País” (4-XI-2013) 26. Las viviendas familiares caen por la emigración y el reagrupamiento (muchos jóvenes vuelven a casa de sus padres).
Vidales, R. Las eléctricas cortaron la luz de 1,4 millones de viviendas en 2012. “El País” (26-XI-2013) 33.
Vidales, R. La pobreza energética se dispara. “El País” (28-III-2014) 36-37. Las familias españolas se ahogan al pagar las facturas de la luz y el gas.
Baquero, Camilo S. Las familias que cobran rentas de inserción se han duplicado desde 2007. “El País” (9-VI-2014) 36.
Bolaños, Alejandro. España sufre la crisis más desigual. “El País” (20-VI-2014) 49.
Bedoya, J. G. Cáritas alerta de que casi una cuarta parte de los ciudadanos sufren exclusión. “El País” (29-X-2014) 37.
Junquera, N. Pensión alimentaria hasta los 31. “El País” (31-X-2014) 34. Sentencias judiciales que imponen a los padres la obligación de ayudar a sus hijos mayores de edad y con estudios debido a la crisis económica, sin límite de tiempo.
García Vega, Miguel Ángel. El negocio está en los extremos. “El País” Negocios 1.514 (9-XI-2014) 4-6. Crece la desigualdad económica, con más ricos y pobres.
Prats, Jaime. El 27% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión. “El País” (11-II-2015) 30. Son casi 13 millones de personas.
Ayuso, Javier. Cómo cerrar la brecha. “El País” Domingo (1-III-2015) 2-4. La desigualdad se convierte en tema central de las campañas electorales. Incluye opiniones de expertos y gráficos sobre la pobreza en España. La desigualdad procede del desempleo y las carencias en educación.
Fernández, David. La desigualdad salarial aumenta. “El País” Negocios 1.539 (3-V-2015) 4-6.
Gómez, M. V. Uno de cada cuatro desempleados lleva tres años o más sin trabajo. “El País” (8-V-2015) 23.
Mars, A. (texto); Tripodo, Gianfranco (fotos). Mileuristas diez años después. “El País” Semanal 2.015 (10-V-2015) 44-53.
Prats, Jaime. La población en riesgo de pobreza o exclusión social crece hasta el 29%. “El País” (27-V-2015) 38. Con mapa y gráficos.
Bolaños, A. Las rentas mínimas apenas llegan a un tercio de los hogares sin ingresos. “El País” (1-VI-2015) 31.
De Barrón, Í. El número de ricos crece un 40% desde 2008. “El País” (18-VI-2015) 38.
Constantini, Luca. Los 20 españoles más ricos tienen tanto como el 30% más pobre. “El País” (19-I-2016) 40.
Gómez, Luis. ¿Qué quieren decir los expertos cuando hablan de pobres? “El País” (22-II-2016) 25.
Domínguez, Íñigo. El suplicio crónico de fin de mes. “El País” (19-VI-2016). En España hay más de seis millones de pobres (13,7% del total de población), a los que se añaden 13,6 millones (29%) en riesgo de caer en ella.
Domínguez, Í. El ascensor social se atasca. “El País” (20-VI-2016). La desigualdad se nutre del desnivel en la educación, el exceso de licenciados y el enchufismo.
Ayuso, Javier. Morir en invierno por no tener luz. “El País” (17-XI-2016). La muerte de una anciana en un incendio por no tener luz desata una polémica sobre la pobreza energética.
Marcos, José. PSOE y Gobierno pactan prohibir los cortes de luz por pobreza energética. “El País” (22-XII-2016). Pactan el ‘bono social’ de la luz y prohíbe el corte de luz a los pobres (determinados por los servicios sociales) durante todo el año.
Maqueda, Antonio. La crisis perjudicó la renta de los jóvenes y respetó la de los mayores. “El País” (25-I-2017).
Maqueda, A. El 10% más rico de España tiene el 52% de la riqueza. “El País” (25-I-2017).
Limón, Raúl. Así se sobrevive en el barrio más pobre de España. “El País” (10-VII-2017). Los Pajaritos, de Sevilla.
Doncel, L. España, a la cola de los países de la OCDE en la lucha contra la pobreza. “El País” (17-VII-2017). El informe de la ONG Oxfam Intermón pone el Gobierno español en la parte baja de los países desarrollados, en especial por el bajo salario mínimo y el insuficiente sistema tributario.
Doncel, L. Cuando trabajar ya no te salva de la pobreza. “El País” (12-XI-2017). La renta del 13% de los empleados no llega al 60% de los ingresos medios, lo que les aboca a la pobreza. Un 40% de las ayudas de Cáritas van a hogares con al menos un empleo.
Maqueda, A.; Gómez, M. V. Bruselas sitúa a España a la cabeza de la desigualdad en la Unión Europea. “El País” (24-XI-2017). Un gráfico sobre la desigualdad en los países de la UE.
Maqueda, A. Atrapados por la desigualdad. “El País” (10-XII-2017). La pobreza persiste para un 20% de la población española, sobre todo en los desempleados  incluso en los trabajadores precarios y mal pagados.
Muñoz, R. Solo 33.000 personas en España se benefician del bono social telefónico. “El País” (31-III-2018).
Gómez, M. V. España, a la cabeza de la pobreza laboral en Europa. “El País” (1-V-2018).
Ayuso, Silvia. El abandono escolar y el paro atascan el ascensor social en España. “El País” (16-VI-2018).
González, J. S. La recuperación reduce con lentitud la pobreza severa y la desigualdad. “El País” (22-VI-2018).
Maqueda, A. La recuperación económica no reduce la brecha entre las rentas altas y las bajas. “El País” (9-VII-2018).
Medina, M. Á. El odio a los pobres sale de la oscuridad. “El País” (5-VIII-2018). Crece la aporofobia (un concepto acuñado por Adela Cortina) en España.
Ruiz Molinero, Inma. La pobreza se enquista en España pese a la mejora de la economía. “El País” (13-X-2018). Un resumen con datos estadísticos, casos reales y análisis de los expertos Luis Ayala y Cristina Cózar.
Sosa, María. El riesgo de pobreza también alcanza a los titulados universitarios. “El País” (17-X-2018). Un millón de personas con títulos superiores se hallan en situación vulnerable.
Sosa, M.; Martín, M. Niños en riesgo de ser los pobres del futuro. “El País” (19-XI-2018). Más de dos millones de menores en España en situación de riesgo económico como sus padres.
Maqueda, A. La OCDE pide a España que concentre más el gasto social en las rentas bajas. “El País” (23-XI-2018). Informe positivo de la OCDE, pero aconseja reformas para reducir la desigualdad y la pobreza.
Sosa, M.; Martín, M. Niños en riesgo de ser los pobres del futuro. “El País” (19-XI-2018). Más de dos millones de menores en España en situación de riesgo económico como sus padres.
Doncel, Luis. La generación de la precariedad enquistada. “El País” (25-XI-2018). Cientos de miles de jóvenes viven peor que los mileuristas de 2010. Anexos de cuatro entrevistas a jóvenes en la treintena y la veintena.
Maqueda, A. La OCDE pide a España que concentre más el gasto social en las rentas bajas. “El País” (23-XI-2018). Informe positivo de la OCDE, pero aconseja reformas para reducir la desigualdad y la pobreza.
Doncel, L. La generación de la precariedad enquistada. “El País” (25-XI-2018). Cientos de miles de jóvenes viven peor que los mileuristas de 2010. Anexos de cuatro entrevistas a jóvenes en la treintena y la veintena.
Sevillano, E. G.; Grasso, D.; Llaneras, K. 100.00 euros separan al barrio más rico y al más pobre de España. “El País” (18-I-2019). La Moraleja (Madrid) con 113.642 euros en 2016 contrasta con Carrús Este (Elche) con 13.286.
Burgos, Rafa. Carrús Este. Devaluado por la crisis, el tiempo y lo que no se ve. “El País” (19-I-2019).
Delle Femmine, L. La Moraleja. El kilómetro cero de la riqueza. “El País” (19-I-2019).
Sosa, M. El rostro de la renta mínima: mujer, española y de 35 a 44 años. “El País” (28-I-2019). La renta mínima que pagan las CC AA varía entre los 300 euros de Ceuta y los 600 de Navarra, y la renta máxima entre los 420 de Ceuta y los 1.200 de Navarra. En Madrid están en 400 y 707.
Sosa, M. Alemania paga ocho veces más que España a familias pobres con hijos. “El País” (2-II-2019).
Zafra, Ignacio. El verdadero agujero de las ayudas sociales. “El País” (4-II-2019). Un tercio de los potenciales beneficiarios no reciben las prestaciones por desconocerlas o no saber tramitarlas.
Maqueda, A. El gasto público recupera niveles previos a los grandes recortes de la crisis. “El País” (17-IV-2019). No compensa aún la inflación o el aumento del PIB.
Maqueda, A. Los hogares más pobres dedican más de la mitad de su renta a la hipoteca. “El País” (13-V-2019).
Gómez, M. V. La Airef propone una renta contra la pobreza compatible con empleos de sueldos bajos. “El País” (24-VI-2019).
Gómez, M. V. El plan de la Airef contra la pobreza beneficiaría a 1,8 millones de hogares. “El País” (27-VI-2019).
Monasterios, P.; Aranda, J. L. Retrato de una juventud que no logra emanciparse. “El País” (21-VII-2019).
Sosa, M. El sistema de dependencia sufre el primer retroceso desde 2015. “El País” (3-VIII-2019).
Gómez, M. V. Las pensiones ganan protagonismo en la reducción de la desigualdad en España. “El País” (26-X-2019).
Sosa, M.; Mahtan, N. ‘Cuido ancianos. Y me duele tanto la espalda que lloro’. “El País” (8-XI-2019). Los sindicatos denuncian la sobrecarga de trabajo en el sector de la dependencia y la elevada medicación de las trabajadoras.
Maqueda, A. El FMI avisa de que el gasto social ayuda poco a rentas bajas y jóvenes. “El País” (31-I-2020).
Carretero, Nacho. Desahuciado por la pandemia. “El País” (19-IV-2020). Muchas familias se quedan sin hogar por la crisis del coronavirus.
Alfageme, Ana. La ONU suspende a España por sus políticas contra la pobreza. “El País” (7-VII-2020). El informe del relator especial de la ONU, Philip Aston, apunta la ausencia de vivienda asequible, los impuestos insuficientes y la burocracia que dificulta el acceso a las prestaciones. Algunas comunidades incluso sabotean las ayudas.
Llaneras, K.; et al. De padres a hijos: cómo influye nacer en un hogar rico o pobre. “El País” (16-VII-2020). El proyecto “Atlas de oportunidades” informa que las bajas rentas familiares y la condición femenina son factores que dificultan el ascenso social.
Sosa, M. La pobreza severa en España: el 30% trabaja y el 37% tiene estudios medio o altos. “El País” (17-VII-2020).
Sosa, M. El Tribunal de Cuentas revela ‘falta de control’ en la gestión de la dependencia. “El País” (24-VIII-2020). DE 2007 a 2018 el Imserso pagó 284 millones de euros de forma indebida a las comunidades, por las duplicidades, errores en las bases de datos (como expedientes de fallecidos)…
Pérez, Claudi. La desigualdad en España escala hasta niveles máximos y golpea a jóvenes y migrantes. “El País” (16-XI-2020). Un análisis de la desigualdad en España.
Redacción. El Gobierno prohíbe cortar luz, agua y gas a hogares vulnerables. “El País” (23-XII-2020).
Maqueda, A. La pandemia lleva la pobreza al per nivel desde la crisis de 2008. “El País” (16-VII-2021). Hasta 3,5 millones sufrían en 2020 una carencia material grave.
Fariza, I; et al. El virus cronifica la desigualdad. “El País” (2-XI-2021). La crisis de la covid golpea más a los hogares de bajos ingresos y aumenta la brecha social.
Sosa, María; Silió, Elisa. ‘Hice Derecho, estoy en paro y trabajé 14 años limpiando’. “El País” (2-XI-2021). Hasta 1,2 millones de personas con un título universitario viven en hogares de bajos ingresos en España.
Blanchar, Clara. Seis millones de españoles se alimentan mal por falta de recursos. “El País” (25-II-2022). [https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/mas-de-seis-millones-de-espanoles-sufren-pobreza-alimentaria-por-falta-de-recursos.html] Un 13,3% de los hogares no tienen una dieta adecuada, en cantidad y calidad, por falta de recursos.
Sosa, M. España dejó sin gastar 76 millones en dependencia en 2021. “El País” (20-IV-2022).

Sosa, María. Un informe revela múltiples fallos en el sistema de dependencia. “El País” (17-IX-2022).

Sosa, M. Las nuevas caras de las colas del hambre. “El País” (22-IX-2022). Cruz Roja prevé atender en 2022 a 400.000 personas más que antes de la pandemia y Cáritas incrementa sus gastos. Se han duplicado los demandantes de ayuda entre los 16 y 30 años.

Basantes, Ana Cristina. La pobreza se instala entre trabajadores y titulados. “El País” (15-X-2022). Una de cada tres personas que vive con menos de 9.535 euros al año cuenta con un empleo y un 16% tiene educación superior.

Delle Femmine, Laura. El Estado de bienestar sale reforzado tras la pandemia. “El País” (27-XII-2022). La inversión y el gasto social de las administraciones públicas marcaron un récord en 2021, sobre todo por las pensiones y la sanidad. En 2020 el gasto público superó por primera vez el 50% del PIB y en 2021 pasó la barrera de los 600.000 millones de euros. El artículo detalla las partidas del gasto público.

Medina, M.; Sosa, M. La nueva ley de servicios sociales establecerá prestaciones mínimas. “El País” (15-I-2023). El anteproyecto busca facilitar el acceso a ayudas de emergencia y equilibrar las prestaciones, que difieren según las comunidades autónomas.

Núñez, Julio. La pobreza infantil cuesta más de 63.000 millones de euros al año en España. “El País” (7-III-2023). Un niño en situación desfavorable tiene menos probabilidades de alcanzar la educación superior y más de sufrir depresión y obesidad. Cuando son adultos ganan 5.130 euros menos al año. El Estado recaudará 3.000 euros menos al año en impuestos laborales por cada niño pobre. En total cuesta un 5,1% del PIB cada año.

Maqueda, A. La pobreza se redujo en 2022 hasta los niveles previos a la pandemia. “El País” (25-IV-2023).

García, J. Rosario, cómo sobrevivir al analfabetismo. “El País” (30-IV-2023). Medio millón de españoles no saben leer ni escribir. Sufren infinidad de problemas en el trabajo y en la vida cotidiana.

Aranda, J. L. España reduce la brecha con Europa en la tasa de población en riesgo de pobreza. “El País” (15-VI-2023).

Delle Femmine, L. La herencia universal entra en campaña. “El País” (6-VII-2023). No hay medidas parecidas en otros países para evaluar la propuesta de Sumar para reducir la desigualdad, de dar 20.000 euros a cada joven cuando cumpla 18 años.

Maqueda, A. Los hogares que no pueden sufragar los gastos básicos suben al 9%. “El País” (7-VII-2023). Hay 1,6 millones de familias en riesgo de pobreza, 300.000 más que un año antes, según el Banco de España, debido a la inflación y el alza de tipos.

Agencias. El Gobierno aumenta las prestaciones a 750.000 personas dependientes. “El País” (18-VII-2023).

Catà, Josep; Coll, B. Las heridas abiertas que la covid dejó en las residencias. “El País” (3-XII-2023). El sector de las residencias de mayores en Cataluña tiene 18.820 personas en lista de espera, y se queja de las reducidas tarifas públicas, los bajos salarios y la escasa integración sanitaria.

Castro, Sara. Las neveras vacías tras las tasas de pobreza infantil. “El País” (19-XII-2023). La tasa de pobreza infantil en España según Unicef es del 28%, una de las peores de Europa (Eslovenia tiene el 10%).

Sosa, M. Tarjetas monedero para combatir la pobreza. “El País” (24-I-2024). En abril de 2024, con gestión del Gobierno hasta diciembre, comienza un programa de ayuda a unas 70.000 familias pobres con niños, de tarjetas de vales canjeables en supermercados, en lugar de entregas directas de alimentos. En 2015 lo gestionarán las autonomías.

Sosa, M. Atascados en la cola de la pobreza infantil. “El País” (28-I-2024). España tuvo en 2022 la peor tasa de la UE, un 27,8%, porque invierte menos en políticas familiares y carece de una prestación universal, a diferencia de otros países de la UE. Incluye gráficos comparativos de la UE y de la evolución del riesgo de la pobreza infantil en España.

López, Denisse. El golpe de la inflación aumentó la pobreza en 2023. “El País” (27-II-2024). El 26,5% de la población en España está en riesgo de exclusión social y el 9% sufre carencias materiales severas.

Sosa, M. Los dependientes esperan de media 324 días para recibir la ayuda. “El País” (12-III-2024). La burocracia y la lenta gestión autonómica lastran la ayuda a la dependencia. Con un gráfico comparativo por CC AA sobre la espera en dependencia,



Análisis y opiniones.
Ayala, Luis. El error de llamar bienestar al crecimiento. “El País” Negocios 1.704 (1-VII-2018). El catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) avisa que no se ha recuperado la igualdad en el bienestar aunque crece el PIB.
Ayala, Luis. La paradoja de la redistribución. “El País” Negocios 1.725 (25-XI-2018). Cómo financiar el necesario aumento del gasto social.

Ayala, Luis. Pistas para ver el impacto de la covid. “El País” (16-VII-2021). La pandemia ha acrecentado la desigualdad y la pobreza.


Sosa, María. Toni Bruel / Coordinador general de Cruz Roja española. ‘En Cruz Roja no hemos visto nunca una crisis así, y lo peor está por venir’. “El País” (12-III-2021). Ha atendido a 3,6 millones de personas en la pandemia, el triple de lo normal.


García Vega, Miguel Ángel. Maurizio Bussolo / Economista jefe del Banco Mundial. ‘Si no cambiamos, podemos llevar a una generación hacia la pobreza. “El País” Negocios 1.723 (11-XI-2018). La creciente desigualdad entre las generaciones: unos mayores ricos y unos jóvenes pobres.

Cantó, Olga. Combatir la pobreza heredada. “El País” (1-V-2019).

Castaño, Cecilia; Sallé, María Ángeles; Díaz, Capitolina; Oliver, Nuria. Políticas de infancia y políticos infantiles. “El País” (16-IV-2021). La pandemia ha aumentado las brechas educativas, digitales, de salud y de inclusión social.

Castaño, Cecilia; Gálvez, Lina; Sallé, María Ángeles; Rubio, Ruth. La tercera Transición. “El País” (8-III-2023). España precisa un cambio para avanzar en la justicia social, incluyendo la igualdad de género y la atención a niños, mayores y dependientes.


Colomer, Josep M. ¿Un Estado-burbuja? “El País” (21-VI-2018). El Gobierno central controla el 53% del gasto público y el resto se reparte entre municipios y comunidades.

Conde-Ruiz, José Ignacio. ¿Qué Estado de bienestar queremos? “El País” (17-IV-2019).

Costas, A. La tijera de la pobreza. “El País” Negocios 1.643 (21-V-2017). El alto precio de la vivienda en España es un factor fundamental de la pobreza y urgen medidas de promoción de vivienda barata en alquiler y hay que resolver la cuestión de los desahucios de alquileres por pobreza.

De la Rica, Sara. Cómo combatir la creciente desigualdad de ingresos. “El País” Negocios 1.747 (28-IV-2019). Mejorar la educación y proporcionar trabajo estable de calidad.

Delle Femmine, Laura. El Estado de bienestar sale reforzado tras la pandemia. “El País” (27-XII-2022). La inversión y el gasto social de las administraciones públicas marcaron un récord en 2021, sobre todo por las pensiones y la sanidad. En 2020 el gasto público superó por primera vez el 50% del PIB y en 2021 pasó la barrera de los 600.000 millones de euros. El artículo detalla las partidas del gasto público.

Díez, José Carlos. Desigualdad y pobreza. “El País” (18-III-2016).
Díez, J. C. Ascensor social. “El País” (17-VII-2020). Comenta el informe de “Atlas de oportunidades” sobre la dificultad en España para ascender socialmente, por problemas en la educación, que a su vez ensanchan la brecha digital.

Domínguez, Nuño.; et al. Las residencias de mayores: descontrol en un sistema opaco. “El País” (4-VII-2021). La mayoría de comunidades no inspeccionan los centros cada año.

Durán, María Ángeles. El trabajo del cuidado. “El País” (8-III-2019).

Editorial. Líneas rojas. “El País” (21-IV-2012) 32. El Gobierno toma el control de TVE y restringe la cobertura sanitaria a inmigrantes irregulares.
Editorial. Desigualdad creciente. “El País” (15-X-2012) 26.
Editorial. Hogares sin defensa. “El País” (2-XII-2013) 24. La presión de los precios de los servicios sobre la renta familiar eleva el riesgo de pobreza.
Editorial. La gestión del bienestar. “El País” (17-XII-2012) 24.
Editorial. Crece la desigualdad. “El País” Negocios 1.539 (3-V-2015) 3.
Editorial. Pobreza energética. “El País” (17-XI-2016).
Editorial. Peligrosa desigualdad. “El País” Negocios 1.723 (11-XI-2018). La desigualdad entre unos mayores ricos y unos jóvenes pobres.
Editorial. Proteger la vejez. “El País” (20-IV-2019).
Editorial. Espera inhumana. “El País” (24-XII-2019). Injustos retrasos en conceder los beneficios legales de la prestación de dependencia, que lastima sobre todo a los más vulnerables.

Editorial. Prioridad para la dependencia. “El País” (22-IX-2022). Urge dotar de mayores recursos financieros al sistema de dependencia.

Editorial. Las colas del hambre. “El País” (24-IX-2022). Crece la pobreza en España, ahora por la inflación.

Editorial. Riesgo de exclusión social. “El País” (22-X-2022).

Editorial. Pobres con trabajo y estudios. “El País” (22-X-2023). Se mantiene un nivel intolerable de pobreza, incluso entre universitarios con empleo.

Editorial. Brecha entre generaciones. “El País” (4-XII-2023). Las políticas públicas deben reducir la creciente desigualdad entre los jóvenes, empobrecidos, y los mayores de 65 años, que mantienen mejor su nivel de vida.

Editorial. Combatir el edadismo. “El País” (12-I-2024). Las personas de mayor edad sufren discriminación laboral y social porque la sociedad les ve como menos competentes o productivos.

 

Elorza, Antonio. La miseria de la razón. “El País” (1-XII-2012) 19. Los Gobiernos autonómicos del PP están haciendo una contrarreforma en los derechos sociales.

Estefanía, Joaquín. Medir el bienestar. “El País” Ideas 415 (23-IV-2023). Crece la distancia entre la realidad de las variables económicas y la percepción del bienestar propio y general. Los economistas Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi en un estudio, titulado Medir nuestras vidas, solicitado por el presidente francés Sarkozy propusieron en 2010 que para medir el progreso había que incorporar al indicador del PIB otros indicadores como el nivel de vida material, la educación, las actividades personales, las conexiones y las relaciones sociales, el  entorno ambiental, la seguridad física y económica, etc. En 2023 la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigación Económica actualizan aquella idea en el estudio Más allá del PIB. El valor de la producción doméstica y el ocio en España, en el que sustituyen el PIB por el “consumo ampliado de los hogares”, que incluye las actividades domésticas y de ocio, el consumo y los servicios públicos. Esto asciende en España a 2,5 billones de euros, lo que duplica el valor del PIB en 2022.

Fanjul. Sergio C. El descontento viene de lejos. “El País” Ideas 359 (27-III-2022).

Fuentes, Daniel; Ontiveros, E. Cuando crece la desigualdad. “El País” (25-VIII-2017). España sigue siendo un país demasiado desigual.

Gambara, Hilda. Nos olvidamos de los adolescentes. “El País” (20-III-2021). La catedrática de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid advierte que las consecuencias sociales de la pandemia han sumido a los jóvenes en una dramática situación.

García Vega, Miguel Ángel. Los jóvenes cargan con un futuro injusto. “El País” Negocios 1.723 (11-XI-2018). La brecha económica entre las generaciones crece debido a la crisis de 2008 (la desigualdad entre ricos y pobres se replica entre ancianos y jóvenes), el envejecimiento demográfico, la presión política de los millones de pensionistas para mantener el valor adquisitivo de sus pensiones, la globalización y los avances tecnológicos (robots, inteligencia artificial).

Sosa, María. Ernesto Gasco / Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. ‘Hay que visibilizar la pobreza infantil, como se hizo con la violencia machista’. “El País” (26-X-2020). En España hay 2,3 millones de niños y adolescentes en riesgo de exclusión. Hay que aumentar las ayudas por hijo.

Gasco Gonzalo, Ernesto. Una inversión necesaria. “El País” (7-III-2023). Explica la gran rentabilidad de invertir contra la pobreza infantil.


Juliá, Santos. La devastación de los bienes públicos. “El País” (26-I-2015) 33. El Gobierno del PP ha emprendido desde el principio una ofensiva contra los servicios públicos de educación o sanidad, para convertirlos en negocios.

López Letón, Sandra. La factura por ser un país envejecido. “El País” Negocios 1.887 (9-I-2022). El gasto público aumentará por el envejecimiento de la población.

Marí Klose, Pau; Moreno, Francico Javier; Del Pinom, Eloísa. A grandes males, razonables remedios. “El País” (23-II-2016) 11. La propuesta del PSOE de la renta básica universal es razonable.

Martínez Bravo, Mónica. La falacia de la igualdad de oportunidades. “El País” Negocios 1.937 (18-XII-2022). Los estudios señalan que la pobreza afecta negativamente a la productividad y la toma de decisiones personales como la continuidad de los estudios de bachillerato y universidad, o el acceso más difícil al ingreso mínimo vital.

Mesa, Sara. Silencio administrativo. “El País” (19-II-2019). Los excesivos requisitos burocráticos dificultan las ayudas sociales a los más vulnerables.

Missé, Andreu. La economía de la pobreza. “El País” (27-II-2023). La pobreza crece en España y hay que concentrar las ayudas en los más vulnerables.

Montaner, Josep Maria. Omnipresencia financiera. “El País” Cataluña (12-I-2012) 2. Montaner, arquitecto y catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona (ETSAB-UPC), alerta de que los recortes en la financiación universitaria favorecen una enseñanza de excelencia para unas élites y otra masificada para formar mano de obra barata.

Pérez, Claudi. La desigualdad en España escala hasta niveles máximos y golpea a jóvenes y migrantes. “El País” (16-XI-2020). Un análisis de la desigualdad en España.

Pérez Oliva, Milagros. La batalla de las ideas. “El País” Cataluña (24-XI-2013) 2. Una defensa de un modelo público de garantía de los servicios sociales básicos.
Pérez Oliva, M. Éxito económico, fracaso social. “El País” (6-V-2018). Durante la crisis ha aumentado la pobreza en España, de 1,4 millones a 3,4 millones de personas, y la política económica de austeridad no se replantea en España ni en la UE.
Pérez Oliva, M. El suelo pegajoso. “El País” (16-VI-2018). El ascensor social se ha parado o incluso bajado debido al abandono escolar y la crisis económica, que ha traído desempleo y el cambio de modelo laboral.
Pérez Oliva, M. Legislar (con trampa) contra los más vulnerables. “El País” (13-VII-2018). El TC declara anticonstitucional la brutal reforma del PP que cortaba ayudas a los parados de larga duración y la articulista explica la gravedad de esta injusticia social.

Reher, David. Familia y bienestar en horas bajas. “El País” (13-X-2012) 27.

Sánchez-Hidalgo, Emilio. El drama de los hogares con todos sus miembros en paro. “El País” Negocios 2.001 (10-III-2024). En España, a finales de 2023, había 932.000 familias sin ingresos laborales, que malviven con subsidios, en riesgo de exclusión social y pobreza. Con mapa y gráficos.

Sánchez-Silva, Carmen. El ascensor social de la educación falla. “El País” Negocios 1.924 (18-IX-2022). Los jóvenes viven peor que sus padres y casi la mitad no supera el nivel formativo de los progenitores.

Subirats, Joan. ¿Estamos aprendiendo algo? “El País” Cataluña (24-XI-2013) 2. Critica a los debeladores del Estado de bienestar, que exigen reformas (recortes) sin justificarlas.

Vallés, Josep Maria. Los derechos sociales como mercancía. “El País” (11-IX-2013) 27. La crisis precariza los derechos sociales, convirtiéndolos en mercancías, lo que pone en peligro la democracia.

No hay comentarios: