Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 22 de diciembre de 2022

EE UU. El medio ambiente y sus catástrofes.

HMA 8. EE UU. El medio ambiente y sus catástrofes.

Resultado de imagen de https. medio ambiente ee uu

Manifestación ecologista en EE UU.

Estados Unidos es el país más contaminante del planeta y debido a su enorme extensión y diversidad espacial es uno de los más expuestos a las catástrofes medioambientales como huracanes, tornados, inundaciones, sequías... La política de prevención de los dos partidos principales es divergente: el partido demócrata, como se comprobó en las presidencias de Clinton y Obama, es proteccionista del medio ambiente y preconiza medidas legales para reducir el cambio climático, mientras que la mayoría del partido republicano es negacionista y considera que el cambio climático es una invención de sus adversarios políticos, como se demuestra en la presidencia de Trump y en la negativa de los senadores y congresistas republicanos a aprobar medidas de reducción de la contaminación.
Las catástrofes continuas que sufre el país, sin embargo, sobre todo en forma de huracanes e incendios forestales, van inclinando inexorablemente a la mayoría de los ciudadanos a reconocer la veracidad del peligro, sobre todo en las zonas urbanas.

Resultado de imagen de huracán Harvey

Consecuencias del huracán Harvey (2017).


El huracán Michael asola Florida (11-X-2018). 10:25. [https://www.youtube.com/watch?v=akrC4tHNnek]


Resultado de imagen de vertido golfo de mexico bp

Resultado de imagen de vertido golfo de mexico bp

El vertido de BP en el golfo de México (2010).

Resultado de imagen de incendio california

Incendio forestal en California.

FUENTES.
La política de medio ambiente.
Noticias.
Pereda, C. F. Un aliado en el hombre del tiempo. “El País” (7-V-2014) 33.  Gráfico sobre los efectos del cambio climático en EE UU. Obama busca el apoyo de los meteorólogos para concienciar a la población del cambio climático.
Pereda, C. F.; Sevillano, E. G. EE UU prueba a sus ciudadanos que el calentamiento es real. “El País” (7-V-2014) 32-33.
Pereda, C. F. EE UU toma medidas para reducir las emisiones de carbono. “El País” (3-VI-2014) 58.
Ayuso, Silvia. Obama propone crear la mayor zona marina protegida del mundo. “El País” (18-VI-2014) 34. El santuario del Pacífico se extendería entre Hawai y las Marianas, sobre más de dos millones de kilómetros cuadrados.
Pereda, C. F. Obama coloca el clima en el centro de la agenda política. “El País” (4-VIII-2015).
Monge, Yolanda. Obama logra una alianza con grandes empresas contra el cambio climático. “El País” (20-X-2015) 5.
Pereda, C. F.; Faus, Joan. Obama descarta el polémico gran oleoducto desde Canadá. “El País” (7-XI-2015) 5.
Pereda, C. F. Obama ve cumplida una de las prioridades de su segundo mandato. “El País” (13-XII-2015) 4.
Pereda, C. F. El Tribunal Supremo frena la propuesta de Obama sobre el cambio climático. “El País” (11-II-2016) 4.
Faus, Joan. Obama cierra zonas del Ártico a las exploraciones petrolíferas. “El País” (22-XII-2016). Son 46 millones de hectáreas frente a la costa de Alaska.
Mars, A. Trump apuesta por el crudo y resucita dos oleoductos que Obama bloqueó. “El País” (25-I-2017).
Salas, Javier. Los científicos organizan una marcha contra el presidente. “El País” (27-I-2017). Trump quiere controlar (censurar) la información científica sobre el cambio climático y otros asuntos científicos.
Martínez Ahrens, Jan. Miles de correos revelan lazos del jefe de medio ambiente de EE UU con petroleras. “El País” (24-II-2017). Scott Pruitt estaba al servicio de las empresas en su lucha contra las medidas antipolución.
Pereda, C. F. Trump abandona el objetivo de reducir las emisiones anticontaminantes. “El País” (29-III-2017).
Martínez Ahrens, Jan. Trump retira a EE UU del pacto global contra el cambio climático. “El País” (2-VI-2017).
Abellán, L.; Bonet, P. Putin se desmarca del rechazo global al giro de Trump sobre el clima. “El País” (3-VI-2017). Francia, Alemania e Italia se oponen a Trump con énfasis y los demás le critican. Solo le apoya Rusia.
Pozzi, S. Las discutibles razones económicas para salir del pacto. “El País” (3-VI-2017).
Pozzi, S. Las empresas de EE UU rechazan de plano la decisión. “El País” (3-VI-2017).
Martínez Ahrens, Jan. Trump apuesta por la radicalización de su discurso nacionalista. “El País” (3-VI-2017).
Mars, A.; Ximénez, P. La rebelión de Estados y grandes ciudades complica la retirada. “El País” (3-VI-2017).
Lagos, Ricardo. Operación Verdad. “El País” (8-VI-2017). Critica la retirada de EE UU del Acuerdo de París.
Krugman, P. El legado tóxico de Trump. “El País” Negocios 1.660 (27-VIII-2017). La política medioambiental de Trump es extremadamente nociva.
Stiglitz, J. E. Debemos aprender de Harvey. “El País” Negocios 1.664 (24-IX-2017). Las enseñanzas del desastre del huracán Harvey sobre el cambio climático.
Ximénez, P. Daniel Kammen. ‘Trump ha cruzado ampliamente la línea del ‘impeachment’’. “El País” Ideas 136 (24-XII-2017). Kammen es un prestigioso experto en energía.
Alonso, Nicolás. El jefe de la agencia de medio ambiente de EE UU favorece a las petroleras. “El País” (27-XII-2017). Scott Pruitt desmonta la protección medioambiental que molesta a las empresas de energía e industria.
Pozzi, S. EE UU permitirá extraer crudo en el 90% de sus aguas. “El País” (5-I-2018).
Faus, J. Los escándalos hacen dimitir al responsable de Medio Ambiente de EE UU. “El País” (6-VII-2018). Scott Pruitt cae por su uso de fondos públicos para gastos privados.
Ximénez, P. Trump propone rebajar los objetivos de reducción de gases de los coches. “El País” (3-VIII-2018).
Pozzi, S. Trump permite a los Estados proteger el carbón como fuente energética. “El País” (22-VIII-2018).
Pozzi, S. Trump asesta un nuevo golpe a las políticas de Obama sobre emisiones. “El País” (12-IX-2018). Relaja la normativa de emisiones de gas metano en la extracción de petróleo y gas.
Ximénez, P. El río Colorado se seca. “El País” (26-V-2019). Siete Estados de EE UU acuerdan usar menos agua del río.
Ximénez, P. Trump impide a California limitar los contaminantes que expulsan los coches. “El País” (19-IX-2019).
Mars, A. La batalla doméstica. “El País” (22-IX-2019).
Guimón, P.; Planelles, M. La batalla legal contra el ‘engaño’ de las petroleras llega a juicio en EE UU. “El País” (26-X-2019). El Estado de Nueva York sienta como acusada a Exxon por mentir a sus inversores sobre el impacto del cambio climático en sus cuentas.
Mars, A.  Trump notifica a la ONU su portazo al Acuerdo de París contra el cambio climático. “El País” (5-XI-2019).
Guimón, P. Trump completa su ofensiva contra la protección del medio ambiente. “El País” (6-XI-2019). Sale del Acuerdo de París. Ha eliminado o lo ha intentado 85 normas verdes.
Ximénez, P. Trump relaja la ley ambiental para acelerar grandes infraestructuras. “El País” (10-I-2020). El cambio de la ley ambiental facilitará la construcción de oleoductos o gasoductos.

Planelles, M. EE UU promete recortar a la mitad sus emisiones de gases en 10 años. “El País” (22-IV-2021).

Jiménez, M. El Supremo socava la lucha de EE UU contra el cambio climático. “El País” (1-VII-2022). El TS recorta el poder del organismo regulador del medio ambiente. Es una victoria para las compañías petrolíferas.

Planelles, M.; Jiménez, M. Golpe al crédito del segundo emisor mundial. “El País” (1-VII-2022).

Sánchez-Vallejo, M. A, Biden fuerza más medidas contra el cambio climático. “El País” (21-VII-2022). El rechazo del senador demócrata John Manchin a la legislación medioambiental fuerza a Biden u usar su poder para medidas ejecutivas.

Porcel, María. Phoenix, 4,5 millones de habitantes en el infierno: así es la vida a 45 grados durante más de 20 días. “El País” (22-VII-2023). Vivir en la capital de Arizona, con temperaturas que rozan los 50 grados durante el día y no bajan de 32 por la noche, es casi imposible. Sin aire acondicionado, la mitad de la población requeriría asistencia hospitalaria.

Porcel, M. El calor extremo en Phoenix llena las urgencias de heridos por quemaduras. “El País” (25-VII-2023). Los expertos advierten de que el asfalto puede estar a entre 5 y 15 grados centígrados más que el aire, provocando heridas graves en apenas segundos. En 2022, en Arizona murieron 257 personas por las temperaturas extremas.

Seisdedos, Iker. Cuenta atrás para salvar el Gran Lago Salado de Utah. “El País” (2-IV-2023). El lago está secándose por el regadío, la presión demográfica y el cambio climático. Podría desaparecer en cinco años y afectará a millones de aves migratorias y liberará nubes de polvo tóxico con arsénico, mercurio y selenio.

Sánchez-Vallejo, M. A.; Medina, M, Á. Nueva York aprueba la primera tasa de congestión de EE UU. “El País” (8-XII-2023). El impuesto gravará a los vehículos que entren al centro y se invertirá en mejorar el transporte público.


Análisis y opinión.

Krugman, Paul. Trump y su partido de la contaminación. “El País” Negocios 1.776 (17-XI-2019).
Krugman, P. El apocalipsis se convierte en la nueva normalidad. “El País” Negocios 1.783 (5-I-2020). La dañina política medioambiental de Trump puede erosionar su base electoral.

Sánchez, Esther. Lucas Vadillo / Ingeniero de Minas en el IGME. ‘Sin una ley de evaluación ambiental esto sería la jungla’. “El País” (10-I-2020). El cambio de la ley ambiental por Trump facilitará la construcción de oleoductos o gasoductos en EE UU.Krugman,

La contaminación.
Noticias.
Ayuso, Silvia. BP pagará 16.800 millones por el vertido del golfo de México. “El País” (3-VII-2015) 6.
Pozzi, S. EE UU permitirá extraer crudo en el 90% de sus aguas. “El País” (5-I-2018).
Gallego, José Luis. El lado sucio del teflón. “eldiario.es” (15-IX-2018). La contaminación por un compuesto del teflón que la empresa  Dupont realizó desde los años 70 en  Ohio, ocultando los daños al medio ambiente. [https://www.eldiario.es/zonacritica/lado-sucio-teflon_6_814078605.html]

Las catástrofes climáticas.
Noticias.
Primera, Maye. Miami hundido. “El País” (7-V-2014) 32.
Pereda, C. F. Más de 70 millones de personas en alerta en EE UU por una tormenta de nieve. “El País” (23-I-2016) 10. La tormenta Jonas es una de las peores en decenios.
Pozzi, S. La tormenta Harvey paraliza el corazón del suministro energético de Estados Unidos. “El País” (29-VIII-2017). Enormes daños en la industria petrolera de Texas.
Cádiz, Antonieta. Houston moviliza a otros 12.000 guardias para tareas de rescate. “El País” (29-VIII-2017). Ocho muertos y decenas de miles de evacuados por ahora en el peor desastre de los últimos años.
Noain, Idoya. Tejas necesitará años para recuperarse del 'Harvey'. “El Periódico” (2-IX-2017). La catástrofe ha dejado al menos 47 muertos y más de un millón de evacuados, con daños que pueden oscilar entre 80.000 y 190.000 millones de dólares. Queda patente la urgencia de una política medioambiental más eficaz, contraria al negacionismo de Trump.
Ximénez, P. La devastación del Harvey  pone a prueba a EE UU. “El País” (3-IX-2017).
De Llano, P. El huracán Irma se abate sobre el Caribe con extraordinaria fuerza. “El País” (7-IX-2017).
Alonso, Nicolás. Éxodo en Miami ante el miedo a la catástrofe. “El País” (8-IX-2017).
Martínez Ahrens, Jan; De Llano, P. Estados Unidos se atrinchera ante la devastación del huracán Irma. “El País” (10-IX-2017). Un éxodo bíblico: 6,3 millones de evacuados.
Martínez Ahrens, Jan; De Llano, P. Irma causa enormes daños en Florida. “El País” (11-IX-2017).
Martínez Ahrens, Jan. Irma cede, pero deja sin luz a siete millones de personas en Florida. “El País” (12-IX-2017).
Laborde, Antonia. El Florence causa estragos en su primer contacto con la costa este de Estados Unidos. “El País” (15-IX-2018).
Monge, Y.; Faus, J. El huracán del siglo golpea Florida con enorme fuerza. “El País” (11-X-2018). El huracán Michael alcanza fuerza 4 con vientos de 250 km/h.
Corona, Sonia. El huracán Laura azota Luisiana y Texas y amenaza con inundaciones. “El País” (28-VIII-2020).
Laborde, A. El desastre de Texas revela la debilidad de EE UU ante el clima. “El País” (21-II-2021). La mayor nevada de la historia en Texas provoca cortes de luz (con efectos incluso en México) durante tres días, ante la incompetencia de las autoridades.
Redacción. Calor mortal en Norteamérica. “El País” (2-VII-2021).

Beauregard, L. P. EE UU evalúa los daños catastróficos del paso de ‘Ida’. “El País” (31-VIII-2021). El huracán, el mayor desde 1850, deja millones de afectados en Luisiana.

Seisdedos, Iker. En la zona cero de la furia del tornado. “El País” (13-XII-2021). Una oleada de tornados causa decenas de muertos y enormes destrozos en Kentucky, Tennessee y otros estados.

Monge, Y. Biden pide que se investigue el papel del cambio climático. “El País” (13-XII-2021).

Seisdedos, I. La inundación en Kentucky causa al menos 26 muertos. “El País” (1-VIII-2022).

Jiménez, M. El huracán ‘Ian’ deja en Florida un rastro de devastación y muerte. “El País” (1-X-2022). Inmensos daños materiales y más de 40 muertos. Lo peor, en el condado de Fort Myers, Cabo Coral y las islas de Pine y Sanibel.

Seisdedos, I. “Tardaremos años en recuperarnos del huracán”. “El País” (2-X-2022). Ya se cuentan más de 60 muertos.

Seisdedos, I. ‘Ian’, historia de dos huracanes. “El País” (3-X-2022).

Seisdedos, I. El viaje letal de ‘Ian’ a través de Florida. “El País” (5-X-2022). Más de 100 muertos en un trayecto de 450 kilómetros.

Seisdedos, I. El alto precio de vivir en el paraíso. “El País” (16-X-2022). La devastación de la tormenta’Ian’ reabre el debate sobre la conveniencia de vivir en zonas muy expuestas al cambio climático.

Sánchez-Vallejo, M. A. EE UU se prepara un gran temporal invernal con hasta 40 grados bajo cero. “El País” (24-XII-2022).

Sánchez-Vallejo, M. A. La tormenta polar deja en EE UU medio centenar de muertos. “El País” (27-XII-2022).

Sánchez-Vallejo, M. A. Biden declara la emergencia en Nueva York por el temporal. “El País” (28-XII-2022).

Jiménez, M. El huracán ‘Helene’ ya es el más mortal en Estados Unidos desde el ‘Katrina’ en 2005. “El País” (3-X-2024). Se contaron 220 muertos y pérdidas de decenas de miles de millones de dólares.

Jiménez, M. Florida se prepara para recibir al huracán ‘Milton’: “Si te quedas vas a morir”. “El País” (9-X-2024).

Dale Leal, Nicholas. EE UU evalúa los daños tras el paso de ‘Milton’, que deja 10 muertos en Florida. “El País” (11-X-2024). La tormenta no alcanzó el mayor nivel previsto, pero los daños de las inundaciones pueden ser catastróficos.


Análisis y opinión.
Stiglitz, J. E. Debemos aprender de Harvey. “El País” Negocios 1.664 (24-IX-2017). Las enseñanzas del desastre del huracán Harvey sobre el cambio climático.

Los incendios forestales.
Documentales / Vídeos.


Las razones por las que los incendios de Los Ángeles "son los más destructivos" de la historia. BBC News Mundo (9-I-2025). 5:34. [https://www.youtube.com/watch?v=Wcastct7ZKE]


LA fires latest: wildfires become most destructive in city’s history. Channel 4 News (9-I-2025). 20:40. [https://www.youtube.com/watch?v=dO_53l1Rz30]


Así se ve desde el aire la devastación causada por los incendios en Los Ángeles. Telemundo (10-I-2025). 2:15. [https://www.youtube.com/watch?v=WWifh0lD-y0]

Noticias.
Ximénez de Sandoval, Pablo. La sequía asusta a California. “El País” (14-X-2014) 11.

Resultado de imagen de incendio california

Ximénez, P. California busca a más de 100 desaparecidos en los fuegos. “El País” (12-X-2017). El norte del Estado sufre decenas de incendios; al menos 21 muertos y miles de casas quemadas.
Jiménez Cano, Rosa. Trump declara la emergencia por los fuegos de California. “El País” (9-XII-2017). Más de 200.000 evacuados.
Ximénez, P. Los incendios de California, explicados en 10 fotos. “El País” (11-XII-2017). Más de 100.000 hectáreas han ardido alrededor de Los Ángeles por una combinación inusual de vegetación, sequedad y viento.
Ximénez, P. California, un desastre no tan natural. “El País” (12-VIII-2018). El estado encadena dos años de incendios gigantes por inusuales altas temperaturas, pero también por una mala gestión del bosque y un desarrollo urbanístico peligroso. Los expertos recomiendan no apagar los incendios.
Ximénez, P. California declara el estado de emergencia y afronta cortes masivos de luz por los fuegos. “El País” (28-X-2019).

Corona, Sonia. Más de 100.000 evacuados en uno de los peores incendios en California. “El País” (26-VIII-2020). El cambio climático ha incrementado los incendios a niveles récord.

Ximénez, P. Incendios sin precedentes devastan el oeste de EE UU tras días de altas temperaturas. “El País” (11-IX-2020). Múltiples incendios forestales en los estados de California, Oregón y Washington, con enormes daños materiales y pérdida de vidas humanas.

Ximénez, P. Un infierno de fuego en el oeste de EE UU. “El País” (12-IX-2020).

Ximénez, P. Los fuegos meten el cambio climático en la campaña. “El País” (13-IX-2020).

Ximénez, P. ‘Estos no son incendios, son tormentas de fuego’. “El País” (18-IX-2020). Los incendios asolan Oregón como nunca antes.

Beauregard, L. P. El fuego consume el oeste de EE UU en un incendio de 140.000 hectáreas. “El País” (21-VII-2021).

Beauregard, L. P. Dentro de la pesadilla de fuego que abrasa Estados Unidos. “El País” (1-VIII-2021). 

Porcel, M.; Beauregard, L. P. 70.000 evacuados y dos muertos en tres enormes incendios en Los Ángeles. “El País” (9-I-2025).

Porcel, M.; Beauregard, L. P. “Fue un huracán de fuego, algo completamente apocalíptico”. “El País” (10-I-2025).

Vidal Liy, M. Trump convierte la catástrofe en arma política. “El País” (10-I-2025).


Análisis y opinión.

Editorial. Los Ángeles, en llamas. “El País” (10-I-2025). Los aterradores incendios en la ciudad californiana deben servir para sacar lecciones de futuro: el cambio climático ha extendido la temporada de incendios de otoño hasta bien entrado el invierno y el urbanismo extenso e irregular de California es muy frágil ante estos riesgos. Mientras, la extrema derecha (los republicanos de Trump) aprovecha para atacar el ecologismo que podría ayudar a corregir la amenaza.

No hay comentarios: