Los principales casos: Acuamed, caja b del PP, Defex, Gürtel...

Desde la llegada al Gobierno del PP en 2011 la FA fue sacudida por varios escándalos y polémicas que han afectado a su credibilidad, en su mayoría relacionados con la presión del PP para dificultar o retardar los procesos de corrupción que le afectan, en especial los casos de Madrid y Valencia.

Ignacio González.





Botella y sus auxiliares han declarado que recurrirán su condena, todavía no firme.


Dosier: La corrupción y el abuso de precios en la pandemia de la covid.*
[https://iessonferrerdgh1e07.blogspot.com/2024/02/espana-dosier-la-corrupcion-y-los.html]
Gálvez, J. J. El juez que sentó en el banquillo 30 años de corrupción se despide. “El País” (17-XI-2020). El juez del Juzgado Central número 5, José de la Mata, irá a Eurojust, la Agencia de la UE para la Cooperación Judicial Penal. Participó en los casos Gürtel, Camps, Papeles de Bárcenas, Pujol, Caso 3% y Siria.
López-Fonseca, Ó. Aprender de Gürtel y Malaya para combatirlas. “El País” (20-II-2021). Un curso para la policía sobre la corrupción.
Junquera, N. Temporada alta de chiringuitos políticos. “El País” (18-VII-2021). Los partidos crean organismos para colocar a sus amigos o compañeros de partido.
Rodríguez, J. A. Muere Luis Roldán, el director de la Guardia Civil que encarnó la corrupción. “El País” (25-III-2022).
Redacción. El secreto mejor guardado. “El País” (25-III-2022). La fortuna de Roldán, 14 millones de euros, sigue sin aparecer.
Rincón, R. Protección para los confidentes confesos de la corrupción. “El
País” (23-XII-2022). El Congreso aprueba la ley que sanciona las represalias
contra los denunciantes y les confiere protección y confidencialidad.
Gálvez, J. J.; Rincón, R. La lucha contra la corrupción marca la agenda judicial. “El País” (2-I-2023). Los casos vivos más importantes en los tribunales: Francisco Camps, Laura Borràs, la revisión de la sentencia de Junqueras y la euroorden de Puigdemont, la mesa del Parlament, la entrada de Griñán en prisión y su petición de indulto, el Pequeño Nicolás, el ‘caso Lezo’.
Redacción. El Congreso aprueba la ley que protege a denunciantes de corrupción.
“El País” (17-II-2023).
Romero,
J. M. 30 causas por corrupción abiertas
hace más de un lustro asedian al PP. “El País” (31-XII-2023). Hay
cuatro causas relacionadas con el ‘caso Gürtel’, y otras causas son por las
cajas b del PP nacional y del PP de Madrid, el caso Kitchen y los casos de Rato
y Zaplana.
López-Fonseca, Ó. Las causas a empresas por corrupción se
duplicaron en el último año.
“El País” (28-III-2024).
Marcos,
José. El riesgo de que la justicia deje
secuelas irreparables en la política. “El País” (7-IV-2024). El
debate sobre la reparación a cargos públicos cuyos procesos penales quedaron en
nada.
Hermida, X. Feijóo resucita la factoría de escándalos. “El País” (26-VIII-2024). Un repaso de la larga historia de bulos y denuncias de corrupción infundadas que Feijóo usó para dañar la imagen del PSOE y el BNG y así llegar al poder en Galicia. Ahora Feijóo vuelve a usar esta misma estrategia contra Sánchez.
Editorial. La corrupción y los partidos. “El País” (27-III-2023). Hay que
mejorar la vigilancia de las conductas corruptas en la política, desde Juan
Carlos I a los Ayuntamientos.
Linares, Joan. Ni héroes ni chivatos: ciudadanos ejemplares. “El País” (9-XII-2021). Hay que proteger mejor a los denunciantes de la corrupción.
Romero, J. M. Una década de calvario judicial para el PP. “El País” (5-II-2023). La publicación de los ‘papeles de Bárcenas’ en enero de 2013 provocó un largo terremoto que todavía afecta al PP: Rajoy perdió la mayoría absoluta en 2015 y el Gobierno en 2018 tras una moción de censura, y siguen vivos los casos Kitchen y otros. Ya en 2009 había estallado el ‘caso Gürtel’.
Romero, J. M. Los intocables del PP tras 20 años de corrupción. “El País” (2-VI-2024). Los juicios a los encausados del PP por corrupción se detienen en los mandos medios o bajos, pero no tocan a sus jefes a quienes beneficiaban sus delitos. No hay condenas para Aznar, Rajoy, Esperanza Aguirre o Francisco Camps, que simplemente tienen que alegar que lo desconocen o lo han olvidado. Solo hay penas para sus subordinados, para los que las pruebas incriminatorias son abrumadoras.

Brunet, J. M.; Rincón, R. Delgado aparta al fiscal que investigaba el ‘caso Villarejo’. “El País” (28-X-2020). El fiscal Ignacio Stampa no obtiene una de las ocho plazas de Anticorrupción. Tampoco obtuvo el apoyo del Consejo Fiscal, formado por cinco fiscales conservadores y cuatro progresistas.
Romero, J. M.; Ordaz, P. ¿Quién acabó con el fiscal Stampa? “El País” (1-XI-2020).
Gálvez, J. J. Luzón alerta sobre “los pasos atrás en la
lucha contra la corrupción”. “El País” (15-XII-2022). El fiscal
Anticorrupción teme que la reforma traiga muchas rebajas de condenas.
García de Blas, E. Casado abandona Génova 13 ante las investigaciones por corrupción. “El País” (17-II-2021). Se desmarca de las acusaciones al PP.
Romero, J. M.; Ordaz, P. La B de Bárcenas cerca al PP. “El País” (7-II-2021).
Romero, J. M. Misterios y verdades de los papeles del tesorero. “El País” (7-II-2021).
Hernández, J. A. Gustavo Galán Abad / Abogado defensor de Bárcenas. ‘Bárcenas declarará al juez que hay comisiones ilegales que llegan al PP’. “El País” (8-II-2021).
Gálvez, J. J. El tribunal juzga si el partido cometió un delito fiscal. “El País” (8-II-2021).
Gil, J.; López-Fonseca, Ó. ‘Muy receptiva Cospe. Pendiente de su respuesta’. “El País” (13-II-2021). Las notas del dietario de Villarejo registran sus citas con dirigentes del PP y del Ministerio de Interior.
Gálvez, J. J. ‘Los donantes pretendían abrir puertas’. “El País” (6-III-2021). Las acusaciones de Bárcenas ante el juez sobre la caja b del PP de Madrid se basan en documentos de 2003 y 2004.
Ordaz, P. Bárcenas le canta las mentiras al PP. “El País” (9-III-2021). Lanza multitud de acusaciones de financiación ilegal.
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. El extesorero acusa a los líderes del PP hasta 2008 de conocer la caja b. “El País” (9-III-2021).
Ordaz, P. Los viejos fantasmas de Génova 13. “El País” (11-III-2021). La declaración de Cristóbal Páez, exgerente del PP desde 2004 hasta el estallido del caso.
Gálvez, J. J. Aznar y Rajoy declaran en el juicio sobre las múltiples pruebas de la caja b. “El País” (23-III-2021).
Ordaz, P. Aznar y Rajoy, ni remota idea. “El País” (25-III-2021).
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. Aznar: ‘No di autorización a nadie para dar una compensación a nadie’. “El País” (25-III-2021).
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. Rajoy, sobre los papeles de Bárcenas: ‘Es metafísicamente imposible que los destruyera’. “El País” (25-III-2021).
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. Trillo y Rato siguen la línea del PP y se desmarcan también de la caja b. “El País” (26-III-2021).
López-Fonseca, Ó. El inspector del ‘caso Gürtel’ relata al Congreso las trabas de la policía del PP. “El País” (26-III-2021). El inspector Manuel Morocho fue apartado de sus pesquisas.
Romero, J. M. Una trituradora de la verdad en 11 sesiones. “El País” (28-III-2021). Los dirigentes del PP niegan una verdad confirmada por dos sentencias.
Hernández, J. A. La confesión de Correa: ‘Yo negociaba el porcentaje y le daba el dinero al alcalde’. “El País” (30-III-2021). Explica los cohechos del alcalde de Boadilla, Arturo González Panero.
Romero, J. M. Dos redes corruptas que financiaron al PP se lucraron a la vez en el ‘caso del 1%’. “El País” (6-IV-2021).
Gálvez, J. J. La caja b que corrompió 20 años al PP. “El País” (15-V-2021). Un resumen de los hechos y declaraciones presentados en el juicio.
Gálvez, J. J.; Fonseca, Ó. L. Bárcenas, ante el juez: ‘Que te reciba un ministro vale dinero’. “El País” (28-VII-2021).
Gálvez, J. J.; Fonseca, Ó. L. El PP pagó en negro las obras de su sede. “El País” (30-X-2021). La Audiencia Nacional condena a Bárcenas, al PP y a dos empresarios.
Análisis y opinión.
Editorial. El ‘caso Bárcenas’ y El País. “El País” (31-X-2021).
Gálvez, J. J. Los negocios de Granados a la sombra del constructor Cid. “El País” (24-IV-2021).
López-Fonseca, Ó. El inspector del ‘caso Gürtel’ relata al Congreso las trabas de la policía del PP. “El País” (26-III-2021). El inspector Manuel Morocho fue apartado de sus pesquisas.
Hernández, J. A. La confesión de Correa: ‘Yo negociaba el porcentaje y le daba el dinero al alcalde’. “El País” (30-III-2021). Explica los cohechos del alcalde de Boadilla, Arturo González Panero.
Gálvez, J. J. La red Gürtel se confiesa culpable de corrupción. “El País” (14-IV-2021). El exdirigente popular Pablo Crespo admite los hechos.
Gálvez, J. J. El PP acumula su tercera condena por corrupción en el ‘caso Gürtel’. “El País” (9-IV-2022). La Audiencia Nacional describe el uso de mordidas para financiar actos electorales.
Gálvez, J. J. El alto coste de la trama: 81 penados con cárcel. “El País” (9-IV-2022). La Audiencia Nacional aún tiene pendientes tres juicios de la trama.
Gálvez, J. J. El juez cierra la causa sobre los cohechos en los Gobiernos de Aznar. “El País” (20-XII-2022). El fiscal pidió archivar la última parte del ‘caso Gürtel’ que quedaba viva y el juez Santiago Pedraz convino en que no hay indicios de que se pagaran mordidas a cambio de contratos, pese al informe de la UDEF de la Policía.
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. Sin rastro del cohecho en las donaciones al PP. “El País” (27-XII-2022). El juez Santiago Pedraz archiva el caso porque considera que hay falta de pruebas, pese a los informes policiales y la confesión judicial de un empresario de que pagó mordidas.
Gálvez, J. J. El PSOE intenta reabrir la causa por cohecho en época de Aznar. “El País” (6-I-2023).
Gálvez, J. J. El Supremo
confirma que el PP pagó en negro la obra de su sede en Génova 13. “El
País” (16-XI-2024). El PP, condenado en firme tres veces por la trama Gürtel,
sigue como responsable civil subsidiario y se rebajan las penas a Bárcenas por
motivos técnicos.
Análisis y opiniones.
López-Fonseca, Ó. Madrid pide 16 años de cárcel para Ignacio González. “El País” (7-VIII-2021). Enjuiciado por el campo de golf del Canal.
Análisis y opinión. Orden alfabético.
Gálvez, J. J. Penas mínimas y absoluciones para una red de sobornos a funcionarios. “El País” (31-X-2022). El ‘caso Madeja’, de una red formada por los responsables de la empresa Fitonovo.
Gálvez, J. J. Cifuentes se sienta en el banquillo de los acusados por el ‘caso máster’. “El País” (18-I-2021).
Gálvez, J. J. Una profesora confiesa en el juicio que falsificó el acta de Cifuentes. “El País” (19-I-2021).
Gálvez, J. J. Cifuentes responsabiliza a la universidad de la falsificación y mantiene que hizo el máster. “El País” (23-I-2021).
Gálvez, J. J. La asesora de Cifuentes en el epicentro del ‘caso máster’. “El País” (26-I-2021). Teresa Feito aparece como la intermediaria de la expresidenta para frenar el escándalo.
Gálvez, J. J. Las pruebas para el futuro penal de Cifuentes. “El País” (30-I-2021). Las pruebas indican que no hizo el máster ni defendió el trabajo fin de máster (TFM) de forma presencial, pero hay dudas sobre quién ordenó la falsificación y hay indicios de que estas ilegalidades también se hicieron con otros alumnos.
Gálvez, J. J. El tribunal del ‘caso máster’ absuelve a Cifuentes y condena a cárcel a la asesora. “El País” (16-II-2021).
Gálvez, J. J. ‘No realizó examen ni trabajo’. “El País” (16-II-2021).
Gálvez, J. J.; López-Fonseca, Ó. Bárcenas afirma que entregó 60.000 euros en efectivo a Aguirre. “El País” (25-II-2021).
Gálvez, J. J. Aguirre y González quedan fuera de la causa de la caja b del PP de Madrid. “El País” (15-X-2022). El juez del ‘caso Púnica’ no ve indicios contra los expresidentes autonómicos.
Romero, J. M. La exjefa de prensa de Madrid señala a Aguirre y González. “El País” (19-X-2022). Isabel Gallego afirma que sus superiores le impusieron la contratación de Alejandro de Petro, por la que ella ha sido encausada.
Gálvez, J. J. El segundo juicio de Púnica marca el camino de 34 altos cargos del PP ya procesados. “El País” (7-XI-2022). Hay un senador, consejeros y una veintena de alcaldes y ediles.
López-Fonseca, Ó. Archivo
definitivo a la acusación contra Lucía Figar en el ‘caso Púnica’. “El País” (30-IX-2023). La
exconsejera madrileña estaba acusada desde hace ocho años de usar dinero
público para mejorar su imagen y la Fiscalía Anticorrupción quería mantener su
imputación, pero el juez García-Castellón de la Audiencia Nacional no apreciaba
delito porque los cargos públicos pueden gastar fondos públicos en su imagen
como tales cargos públicos, lo que no se puede separar de su imagen personal.
Rincón,
R. El juez de Púnica avala que se usase
dinero público para la imagen de cargos del PP. “El País” (17-X-2023). No
se puede discernir entre la promoción personal y la institucional.
Gálvez, J. J. El juez envía a juicio a Granados por la
caja b del PP madrileño en la era Aguirre. “El País” (4-IV-2024).
López-Fonseca, Ó. El juez propone juzgar a Granados por amaños
en obras del metro de Madrid.
“El País” (14-VI-2024).
Análisis y opiniones.
Editorial. Corrupción sin coste político. “El País” (25-VII-2022). Los casos de corrupción del PP madrileño no le han causado daño político.
Romero, José Manuel. Anticorrupción y la jefa de los corruptos. “El País” (6-VIII-2019). Esperanza Aguirre al fin está ante la Justicia.

Bono, F. Anticorrupción recupera nueve millones de la trama de Zaplana. “El País” (5-VI-2021).
Fabra, M. Zaplana blanqueó fondos con viviendas, barcos y relojes. “El País” (5-I-2022).
Fabra, María. Eduardo Zaplana: las huellas de un “erial”. “El País” (6-I-2022). La Guardia Civil informa de cómo el exministro se benefició de fondos procedentes de presuntas mordidas.
Burgos, Rafa. La jueza procesa a Zaplana por organización criminal y blanqueo. “El País” (3-VI-2022).
Fabra, M. Los lujos de Zaplana: áticos, viajes y un barco. “El País” (4-VI-2022).
Fabra, M. El fiscal pide 19 años de prisión para Zaplana. “El País” (11-X-2022).
Fabra, M. Zaplana, de intocable a sentarse en el banquillo. “El País” (28-I-2024). La Fiscalía pide 19 años de cárcel para Zaplana por cobrar y blanquear comisiones.
Fabra, M. Eduardo Zaplana, ante el juez por el ‘caso Erial’: “Nunca jamás he tenido dinero en el extranjero”. “El País” (10-IV-2024).
Fabra, M. Un amigo de la infancia de Zaplana admite ante el tribunal haber sido su testaferro. “El País” (11-IV-2024). Joaquín Barceló, para el que la Fiscalía pide una condena de ocho años, confiesa que Zaplana le pidió que fuese titular de la empresa Imison en Luxemburgo y de una cuenta en Andorra, con un total de siete millones de euros, para que no apareciera él.
Fabra, M. Los amigos abandonan a Zaplana en la hora decisiva. “El
País” (14-IV-2024).
Fabra, M. La defensa de Zaplana trata de desacreditar la investigación de la Guardia Civil. “El País” (20-IV-2024).
Fabra, M. Una gestora de las participaciones del ‘caso Zaplana’ afirma que nunca oyó hablar del exministro. “El País” (27-IV-2024).
Fabra, M. El chófer de Zaplana: “Me daban sobre, pero no sé que llevaban”. “El
País” (8-V-2024). El chófer cambia su declaración: primero llevó dos sobres,
luego reconoce tres o cuatro, al final confiesa que eran unos 10. Los
testimonios indican que el expresidente es titular de bienes comprados
supuestamente con dinero de las mordidas, un yate y un piso en Madrid.
Fabra, M. Villarejo sitúa a Rajoy como urdidor del caso contra Zaplana. “El
País” (10-V-2024). Declara que Rajoy temia que Zaplana le disputase el liderato
del PP.
Fabra, M. Diez años de cárcel para Zaplana por las mordidas en la concesión de
las ITV. “El País” (16-X-2024). El resto de encausados recibe penas
menores.
Herrero, A. Mazón respeta el fallo y la oposición lo interpreta como la condena a una era. “El País” (16-X-2024).
Análisis y opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario