Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 5 de enero de 2012

OP UD 22. La evolución humana. El proceso de hominización y la cultura material. La aportación de la Antropología Histórica.

OP UD 22. LA EVOLUCIÓN HUMANA. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LA CULTURA MATERIAL. LA APORTACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA.

* La UD tiene dos objetivos. El principal es ser la UD 22 del temario de oposiciones a profesorado de secundaria, con el mismo título principal.
El secundario es servir de ampliación de Ciencias Sociales (CS) de 1º de ESO, UD 09. La evolución humana (los primeros seres humanos). En los libros de texto generalmente consiste en dos páginas incluyendo esquemas e imágenes, por lo que puede ser insuficiente para la consulta. 




INTRODUCCIÓN.

1. LAS PRINCIPALES TEO­RÍAS DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE.    
Teorías desde la Antigüedad hasta la Edad contem­porá­nea.
La teoría evolucionista de Darwin.
Las teorías del siglo XX.

2. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN Y DE LA EXTINCIÓN DE LOS AN­TRO­POI­DES FÓSILES.
Las factores de la hominización: el caminar erguido y la organización social.
El orden de los primates y sus familias homi­noideas.
La comparación con los póngidos.
Los factores de la diferenciación de los hominoideos.
Los factores de extinción.
UNA CLASIFICACIÓN Y UNA PERIODIZACIÓN

2.1. LOS PRIMEROS HOMINOIDEOS. ÁFRICA.
LOS PRIMEROS HOMI­NOIDEOS.
El kenyapithecus.
El Ramapithecus y el Siva­pit­hecus. Asia.
Un desconocido antepasado común.
Posibles ancestros.
LOS AUSTRALOPITECOS.
Australopithecus (o Ardipithecus) ramidus.
Australopithecus anamensis.
Australopithecus bah­relghaza­lia.
Australopithecus afarensis.
Australopithecus africanus.
Australopithecus garhi.
Australopithecus (o Paranthropus) aethiopicus.
Australopithecus (o Paranthropus) boisei.
Australopithecus (o Paranthropus) robustus.
Australopithecus Sediba.

2.2. LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS.
HOMO HABILIS.
HOMO RUDOLFENSIS.
HOMO ERGASTER.
El Homo georgicus  
HOMO ERECTUS.
El Homo erectus en África.
El Homo erectus en Asia.
El Homo erectus entre Asia y Europa. 
El Homo erectus en la Península Ibérica: el homo ante­cessor.

2.3. EL HOMO NEANDERTAL Y SUS COETÁNEOS.
El Homo naledi.  
El Homo denisovano.
El Homo longi (dragón).
El Homo luzonensis.
El Homo floresiensis: el “hombre enano”.

2.4. EL HOMO SAPIENS : EL HOMBRE ACTUAL.

BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMACIÓN.
APÉNDICES DOCUMENTALES.

INTRODUCCIÓN.
Esta Unidad Didáctica (UD) enlaza dos disciplinas de las Ciencias Sociales, la Antropología y la Historia, en una base común, la Antropología Histórica. Se estudian dos grandes temas: las teorías antropológicas sobre la evolución humana y el registro arqueológico de los fósiles de la evolución humana, con atención a los restos de su cultura material.
Hay que reconocer que nos encontramos todavía en los inicios de nuestro conocimiento científico pues la antropología apenas lleva un siglo estudiando científicamente nuestro pasado evolutivo y constantemente se realizan grandes descubrimientos que van modificando las teorías. Por ejemplo, los trabajos de 1998 en tomografía sobre la capacidad craneal modificaron a la baja varias de las estimaciones sobre los australopitecos y a finales del siglo XX y principios del siglo XXI se han descubierto varios importantes eslabones perdidos de la Humanidad, que han cambiado nuestra visión del conjunto.
Por lo tanto, en esta UD hay que mantener el relativismo científico y evitar los dogmatismos y las afirmaciones aventuradas.

1. LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE.
El objeto de la antropología es el hombre, y, la antropología histórica se centra en su evolución. La cuestión del origen del hombre ha sufrido las evidentes implicaciones filosóficas y religiosas del problema, por lo que su evolución es inseparable de la de la ciencia, la filosofía y la religión.

Teorías desde la Antigüedad hasta la Edad contemporánea.
Durante dos milenios dominó una concepción idealista, religiosa, que exponía la tesis de una creación “milagrosa” por Dios de los primeros hombres. Esta tesis fue compartida por casi todas las religiones, y la expresaron en forma de leyendas y mitos, a través de las escrituras sagradas o de las reflexiones filosóficas coinciden en dar explicaciones milagrosas acerca de la creación del hombre. Por ejemplo las tres grandes religiones monoteístas, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo, coinciden en que el hombre fue creado por Dios con arcilla, una idea mítica que se remonta a las primeras civilizaciones fluviales, que consideraban que la humanidad nació del barro de sus ríos, fuere el Nilo en Egipto o el Éufrates y el Tigris en Mesopotamia.
Por contra, algunos filósofos y científicos de la Antigüedad ya intentaron dar soluciones científicas al problema, de acuerdo a sus propias posiciones filosóficas, aunque todavía no basadas en la experimentación sino en el mito. Ejemplos bien conocidos son:
Anaximandro, que defendió la creación de los seres vivos, incluido el hombre, a partir del agua.
Aristóteles, que investigó el cuerpo humano y estableció científicamente sus rasgos y diferencias respecto a los animales, como el bipedismo y la capacidad craneal, iniciando así el estudio científico del hombre. Su sistema fue el dominante casi hasta el siglo XIX.
El médico Galeno, que estableció por primera vez la semejanza entre el hombre y el simio, aunque no estableció la consecuencia de una línea evolutiva entre ambos.
Lucrecio, que preconizó que el origen de los seres vivos es la tierra. Su poema De la naturaleza de las cosas es un buen trabajo antropológico, pues describe verosímilmente la vida primitiva y la aparición del lenguaje.

La teoría evolucionista de Darwin.
A principios del siglo XIX dominaba totalmente el principio de la invariabilidad de los seres vivos. Dios había creado el mundo en “siete días” y desde entonces no habían ocurrido cambios significativos. La taxonomía o clasificación científica de los seres vivos, con autores como Linné, no ponía en duda este principio, y se limitaba a clasificar el mundo natural existente.
Pero la filosofía y la ciencia avanzaban. La tesis de que el mundo cambiaba se imponía por la experimentación y la observación. A mediados del siglo XIX, con la teoría de Darwin de la evolución de las especies se dio una primera tesis verdaderamente científica, basándose en los primeros restos encontrados del homo sapiens neandertal y los estudios de fisiología.
La teoría de Darwin, publicada en El Origen de las Especies (1859), afirmó la unidad de origen entre el hombre y los animales y su evolución diferenciadora. Se habría dado una evolución progresiva desde el mono, de modo que el antepasado inmediato del hombre había sido una especie extinguida de monos bípedos terrestres, de la Era Terciaria, que habrían vivido en las regiones tropicales del Viejo Mundo y que habrían evolucionado desde el caminar a cuatro patas a un caminar erguido que permitió la liberación de las manos de su función de apoyo, y a su vez esto favoreció la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Conseguido esto, la evolución hacia el hombre actual fue mucho más rápida, pues la inteligencia es mucho más adaptable y evolutiva que el cuerpo físico.
Los factores principales de esta evolución fueron: la selección natural mediante las variaciones aleatorias en los seres vivos y la supervivencia de los más aptos, el ejercicio de las funciones útiles y su transmisión por herencia, la selección sexual y la influencia del medio.
La teoría de la evolución de las especies era materialista, antropogénica y opuesta a las tesis idealistas y religiosas, que quedaron obsoletas en pocos años. Pero el defecto de la teoría darwiniana era que exageraba la importancia de los factores biológicos, sin dar la debida relevancia a los factores sociales y al trabajo. Pero la teoría evolucionista fue la base adecuada para el desarrollo de la antropología científica, cuyos mayores logros se han realizado en el siglo XX.

Las teorías del siglo XX.
En el siglo XX han surgido múltiples teorías sobre el origen del hombre y algunas se oponen a la darwiniana. Las cuatro principales son el evolucionismo teísta, el neolamarckismo, la teoría de la mutación y la ortogénesis.
El evolucionismo teísta (Teilhard de Chardin) concilia ciencia y religión con la tesis de que la creación del mundo orgánico sigue una evolución dirigida a un fin místico.
El neolamarckismo (S. J. Gould) defiende que los organismos tienen una ‘voluntad’ de adaptación al medio, que les lleva a cambiar y finalmente a mutar: los cambios de los individuos se transmiten a los fetos.
La teoría de la mutación (Hugo de Vries, William Bateson) defiende que hay constantes mutaciones pero que no hay una selección natural entre ellas.
La ortogénesis (Franz Weydenreich, H. F. Osborn) desarrolla una teoría autogenética de la evolución, una tesis idealista en la que no hay cambios casuales, siendo los cambios corporales una tendencia interna a desarrollarse hacia una finalidad, que puede ser determinada por Dios o por las mismas fuerzas vitales. Osborn consideraba que los antepasados terciarios del hombre no proceden de los antropoides sino que son incluso anteriores al Terciario, mientras que Jones creía que el hombre procede directamente de un tarsino del Terciario Inferior, y no de un mono antropomorfo fósil.
Pero la mayoría de las teorías proponen una línea evolutiva, por ello básicamente darwiniana, según las tesis de Johanson & White, Tobias y Leakey, algo distintas entre sí. Habría acuerdo en que comenzaría con un Australopithecus del tipo afarensis o africanus y seguiría luego con la sucesión Homo habilisHomo erectusHomo sapiens y Homo sapiens sapiens, mientras que los restantes tipos de Australopithecus seguirían líneas evolutivas paralelas pero condenadas a su desaparición. Esta idea es la que se desarrolla a continuación.

2. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
El estudio de la evolución del hombre analiza las características de sistema dentario, capacidad craneana, estructura del cerebro, características faciales y establece analogías y diferencias con los fósiles que le anteceden en la escala evolutiva. Es un estudio difícil por la escasez y fragmentación de los restos.

FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN Y DE LA EXTINCIÓN DE LOS ANTROPOIDES FÓSILES.
Los factores de la hominización: el caminar erguido y la organización social.
Una tesis en desuso, sostenida por muchos antropólogos, es que la hominización fue un fenómeno físico cerebral: las características humanas provienen básicamente de la mayor dimensión del cerebro humano respecto a los simios, con una evolución en tamaño y complejidad que en cierto momento permitió de repente hablar y fabricar herramientas, con la posibilidad de crear y transmitir normas de conducta. El factor que impulsó este cambio fue el caminar erguido, que indujo otros cambios físicos.
Pero esta tesis ha sido desmentida por los antropólo­gos físicos, que han demostrado que la capacidad cultural del hombre evolucionó de modo gradual y no repentino. Así, el Australopithecus tenía la tercera parte del cerebro de un hombre humano (era como el de un gorila), pero ya podía caminar erguido y gracias a ello fabricar herramientas. La cultura es la diferencia fundamental, más que el aprendizaje y la comunicación. Por ejemplo los primates aprenden con la experiencia y la comunican (con el ejemplo): los macacos japoneses y, sobre todo, los chimpancés son muy inteligentes en este sentido. Pero )es esto un inicio de la cultura? Un criterio estricto debiera reducir el concepto de cultura a lo que diferencia al hombre de los animales, como el aprendizaje, la previsión, el espíritu de aventura... El hombre se adapta al medio, no biológicamente sino culturalmente.
Otras teorías estiman que aun es mayor el cerebro de las ballenas o el de los elefantes, y que proporcionalmente al cuerpo también es mayor el cerebro de algunas especies de cuervos y monos, pero que el cerebro humano es más eficaz. Según el psicólogo Nicholas Mackintosh, de la Universidad de Cambridge, el cerebro humano se desarrolló hace 100.000 años y los avances tecnológicos hace sólo unos 50.000; siguiendo la teoría de Darwin, hubo un proceso de selección sexual a favor de los humanos con cabeza y cerebro más grandes porque serían más atractivos para el sexo opuesto, como el caso de la cola del pavo real. Esta selección produjo un cambio evolutivo que preparó el triunfo de la inteligencia.
En suma, las dos causas principales de la evolución humana han sido un avance físico, el caminar erguido (ser bípedo), y un avance cultural, la organización social. Estos dos factores han actuado como causa, y no como efecto, sobre la evolución de la inteligencia.
El orden de los primates y sus familias hominoideas.
El orden de los primates se caracteriza por ser mamíferos placentarios, con extremidades pentadáctiles largas, muñeca oponible, hemisferios cerebrales bien desarrollados y ojos en posición delantera.
Dentro de los primates encontramos dos subcategorías: los prosimios (entre ellos los lémures) y los simios.
Los simios (o antropoides) se diferencian en dos subcategorías: platirrinos y catirrinos.
Entre los catirrinos hay varios grupos: los cercopitecos y el más desarrollado de los hominoideos (hominoides, antropomorfos o seres con forma humana, del griego homo, hombre, y eidos, forma), compuesto de dos familias de simios antropoideos (los hilobátidos y lo póngidos) y la familia de los homínidos (con capacidades de postura erguida, reflexionar y crear instrumentos).
Tenemos pues una sucesión de primate, simio, catirrino, hominoideo y homínido, hasta llegar al hombre.
 
El árbol de la evolución.

La comparación con los póngidos.
Muchos autores, por falta de formación taxonómica, confunden estas familias y llegan a considerar que todos los grandes antropoideos del Mioceno y Plioceno, incluyendo los australopitecos y los antepasados de los homínidos, pertenecen a la familia de los póngidos. En realidad los póngidos son sólo una familia más de los primates antropomorfos, en la cual hoy se hallan el gorila y el chimpancé en África y el orangután en Asia y no tiene una relación filogenética directa con el hombre (que se distingue porque tiene raciocinio), aunque sí afinidad. Parece seguro que ambos, póngidos y homínidos, proceden de un antepasado común, y además, podemos estudiar a este antepasado por la comparación de los rasgos comunes de póngidos y homínidos, pues la afinidad de los póngidos y los homínidos lleva a estudiar su semejanza en la estructura del cráneo, los dientes y el esqueleto postcraneal, para conocer el proceso de hominización. La hominización es un concepto dudoso, que para unos es el proceso de acumulación de rasgos análogos de los grandes antropoides del Terciario y para otros (más específico) será el proceso de antropogénesis a partir de los arcántropos a los neoántropos.
La teoría de Brian G. Richmond y David S. Strait, de la Universidad George Washington, (1980) afirma que los humanos procedemos de un simio que andaba sobre los nudillos, como hacen hoy los chimpancés y gorilas de África. [Redacción. El hombre procede un simio que andaba sobre los nudillos. “Diario de Mallorca” (23-III-2000) 80.]

Los factores de la diferenciación de los hominoideos.
Hace unos 40 a 30 millones de años aparecieron sobre la Tierra los antropoides, que se dividieron en familias, de los que han subsistido dos de simios: los simios hilobátidos (gibones de Asia) y los simios póngidos (gorilas, chimpancés, orangutanes, bonobos... casi todos diferenciados entre sí hace sólo 100.000 años) y una familia de homínidos (de los que descendemos los seres humanos actuales, también hace unos 100.000 a 35.000 años).
Estas tres familias de diferenciación en los hominoideos se lograron por tres vías para la adaptación al medio: vida arbórea (driopitecos y procónsules), arbórea-terrestre (oreopitecos) y terrestre (antepasados de los australopitecinos y homínidos). ¿Cómo se formó la rama terrestre? Es indudable que el grupo terrestre procede de uno de los otros dos grupos (el arbóreo o el arbóreo-terrestre), pues en su estructura corporal hay pruebas de su lejana adaptación para trepar y presionar las ramas.
El factor principal de surgimiento del fenómeno ortógrado (caminar bípedo) fue la adaptación a un medio natural diferente: más seco, de sabana, menos arbóreo, con nuevos enemigos carnívoros y nuevas presas. Al parecer, algunos antropoides del Mioceno Superior y Plioceno Inferior, bien adaptados a la vida arbórea, se adaptaron a la vida en el suelo cuando el clima cambió y se hizo más seco o en el límite del bosque, con una ampliación de la pelvis ósea que permitió la marcha bípeda. Fue un proceso complejo y variable. La vida en el suelo fue un avance decisivo: se gasta cuatro veces menos energía y hay menos accidentes.
La posición alta de la cabeza, junto a la vista binocular y cromática, favorecía la mayor seguridad de los antropoides, y la selección natural mantuvo estos rasgos. La defensa instintiva con palos, huesos y piedras usados con las manos libres fue el siguiente paso.
Hubo, al mismo tiempo que se pasaba de la vida arbórea a la terrestre, un cambio en los instintos al pasar de una alimentación vegetal a una animal, lo que estimuló la vida gregaria, para atacar y defenderse. Se intensificó así la organización social.
Richard Leakey en El origen de la Humanidad (2000) explica que el bipedismo empujó el crecimiento del cerebro y nos hizo humanos, a lo largo de un proceso de unos 5 millones de años. La encefalización exagerada fue un reto evolutivo de doble espectro. Primero, porque no obligó a nacer inmaduros más de un año antes de que el cerebro alcanzara su tamaño final para poder atravesar la pelvis. La crianza entonces se ralentizó, atando las madres a su prole y favoreciendo la formación de grupos. Las herramientas dejaron de ser oportunistas para adquirir diseño y convertirse en verdaderas esculturas. El segundo reto fue mantener un órgano demasiado costoso, pues el cerebro representa el 2% de nuestro peso y consume el 20% de la energía; de ahí que alternásemos la condición de carroñeros con la de cazadores y recolectores.
Meave Leakey, esposa del anterior, explica la importancia esencial del bipedismo:
‹‹(...) Pero para mí el hecho de ser bípedos es el origen de todo lo demás. Porque cuando eres bípedo dejas libres las manos. Cuando liberas las manos de la necesidad locomotriz, desarrollas destreza manual; bueno, al principio sólo las usas para recoger frutas y demás, pero después desarrollas una fineza manual notable. Y cuando tienes esa fineza manual eres capaz de hacer cosas que otros animales no pueden hacer; porque sus manos están dedicadas a subir a los árboles o a corres más deprisa. Y entonces con esa destreza puedes alimentarte mejor; y al alimentarte mejor crece tu cerebro, porque el cerebro para crecer necesita muchas proteínas. Y el ser humano sólo tiene un gran cerebro en los últimos años, desde hace apenas unos pocos cientos de miles de años. Pera mí, ser nosotros empieza definitivamente en el Homo erectus, es decir, en el bipedismo, hace 1,6 millones de años.›› [Rivera, Alicia. Entrevista. Meave Leakey. En busca de nuestros orígenes. “El País” Semanal 1.341 (9-VI-2002) 12-19. cit. 16.]
 

Evolución desde el gibón al hombre.

Los factores de extinción.
Las distintas especies de los primeros hominoideos evolucionaron en esta dirección, pero sólo los australopitecinos pu­dieron sobrevivir a los factores de extinción: cambios climáticos, las hambrunas, la baja natalidad, la presión de los animales carnívoros y la competición de otros grupos de antropoides. Cuando un grupo no conseguía superar estos problemas y alcanzar un índice suficiente de fecundidad entonces entraba en crisis y desaparecía a largo plazo.
De hecho, se calcula que el 95% de las especies biológicas se han extinguido: la extinción es la regla y la evolución es la excepción. Han persistido las especies que, gracias a mutaciones eficientes y el azar, han superado múltiples problemas ambientales y han podido reproducirse con éxito (que los nacimientos superen los fallecimientos). En este sentido, en los grupos de hominoideos la edad máxima lindaba los 30 años y las hembras debían tener prole muy pronto para mantener la población del grupo y evitar que se extinguiera. Sólo en el Paleolítico Superior, hace unos 15.000 años, la probabilidad de supervivencia mejoró.
Dentro de las numerosas variantes de la evolución, la mayoría de las ramas desaparecieron. La causa del éxito de supervivencia de algunos grupos de australopitecinos fue que desarrollaron la producción de herramientas de piedra (y seguramente de madera), en vez de su simple uso.

UNA CLASIFICACIÓN Y UNA PERIODIZACIÓN.
Hay dos grandes tendencias en la clasificación: una reducida y otra extensa.
La clasificación reducida es la tradicional y ahora va quedando en desuso: solo habría tres grandes especies: Homo habilis, (los homínidos anteriores a dos millones de años), Homo erectus (los que tienen menos de dos millones de años) y Homo sapiens (los modernos, que se dividen en Homo sapiens o Neandertal  y en Homo sapiens sapiens o Cromagnon).
La clasificación extensa es la más actual y la que sigue la mayoría de los expertos, por lo que es la propuesta en nuestro índice. Se divide en muchas más especies, especialmente las derivadas del Homo erectus y cambia la denominación del Neandertal a Homo neanderthalensis y llama al de  Cromagnon Homo sapiens .

En la periodización, los últimos estudios coinciden en considerar a los Australopitecos como los hominoideos más antiguos, aparecidos hace 5-3 millones de años. Les seguiría una rama de homínidos, formada a partir de uno o varios de los grupos de australopitecos, aunque se cree que no hubo una sucesión directa entre Homo habilis, Homo erectus y Homo sapiens, aunque estas especies o grupos son muestras de una continua evolución que aún no ha sido completamente descubierta.
Esta propuesta de periodización es sólo aproximada y plausible, y está sometida a los constantes descubrimientos de la antropología, que varían las fechas. En cambio, el orden de sucesión es muy fiable.
Hace unos 40-30 millones de años: la diferenciación en antropoideos.
Hace unos 14-12 millones de años: la diferenciación en simios que descienden de los árboles.
Hace unos 6-5 millones de años: la diferenciación de los antropoideos en las familias de póngidos y los primeros hominoideos: Australopithecus (5-2 millones de años).
En el Paleolítico inferior:
- 2,5-1 millones de años: conviven los Australopithecus con la aparición del primer homínido, el Homo habilis (2,5-1,6 millones de años), seguido por el Homo ergaster (2-1,5 millones de años).
- 1,8 millón de años-0,1 millones de años: Homo erectus.
1,2 a 0,8 millones de años: Homo antecessor.
En el Paleolítico medio (100.000-30.000 años): Homo neanderthalensis (Neandertal).
En el Paleolítico superior (160.000-40.000 años): Homo sapiens (Cromagnon).

2.1. LOS PRIMEROS HOMINOIDEOS. ÁFRICA.

LOS PRIMEROS HOMINOIDEOS.
En 1999 el equipo de Jean-Jacques Jaeger y sus colaboradores de la Universidad de Montpellier II reveló el descubrimiento en Myanmar (Birmania) de un antropoide de hace 40 millones de años, una especie llamada Bahinia pondaungensis, lo que sugiere que los antepasados del hombre pudieron aparecer en Asia y después se trasladaron a África. [“Science” (X-1999), reprod. en Agencias (EFE). El antepasado de todos los simios vivió en Asia. “ABC” (15-X-1999) 42 y “El Mundo” (15-X-1999) 50]. El Bahinia pondaungensis, de la familia de los társidos, era un animal muy pequeño, de unos 400 gramos, que vivía en los árboles y se alimentaba de insectos diminutos. Se emparenta por su dentadura con otra especie, el primate Eosimias, de hace 55 millones de años.

Procónsul.

Los primeros ejemplares conocidos de hominoideos se han encontrado en África, en el Mioceno (22-5 millones de años, con sus periodos Superior, Medio e Inferior). El primer hominoideo fósil es del género Procónsul (24-5 millones de años). Su capacidad craneana oscila entre 154 a 180 centímetros cúbicos y su dieta era frugívora. El principal yacimiento es Rusinga (Kenia), en donde el medio ambiente sería una oscilación a lo largo del Mioceno, entre un bosque tropical húmedo que exigía una vida arborícola (lo más frecuente) y periodos de un medio más seco de arbolado difuso para lo que le convenía su condición de cuadrúpedo (aunque de movimientos lentos), por lo que podía sobrevivir en ambos medios. Cuenta con un esqueleto indiferenciado, sin los rasgos de adaptación que tienen los simios posteriores. Se parece a los grandes primates vivos y al aegiptopiteco y es considerado un antepasado de los grandes simios y los humanos, con una combinación de caracteres de mono y antropoide: los huesos del tobillo son estilizados como los monos, mientras que el pulgar del pie es robusto y posee un acetábulo grande y plano como los antropoides, y la articulación directa entre muñeca y cúbito es semejante a la de los simios catarrinos. Presenta un dimorfismo sexual muy marcado.
Además del procónsul, se conocen cuatro géneros más de homonideos. El micropithecus y el dendropithecus aparecen en Kenia occidental, donde coinciden con restos del procónsul. El dendropithecus era arborícola, aunque adaptado a una marcha cuadrúpeda. El afropithecus y el turkanapithecus aparecen en el norte de Kenia, donde no hay restos del procónsul. El afropithecus es un avance en la separación entre gibones y los grandes primates hominoides, hacia los 18-17 millones de años.
Hace unos 22 millones de años hubo una explosión de especies de simios. Un ejemplo de hace 15 millones de años, en el Mioceno Medio, es el Equatorius africanus —descubierto en las colinas Tugen (centro de Kenia) en 1999 por el equipo Steve Ward, de la Universidad de Ohio y otro de la Universidad de Yale—, que rastreaba tanto el suelo como los árboles en busca de comida. Fue probablemente uno de los antecesores del Kenyapiyhecus.

El kenyapithecus.
Hubo hace unos 16-14 millones de años una extraordinaria proliferación de simios en gran parte del mundo intertropical, desde Alemania a India y China, con numerosas especies locales, varias de las cuales descienden de los árboles, de la que se han encontrado restos en Africa y Turquía. Sustituyeron a las numerosas especies de simios anteriores, que desaparecieron, y a su vez fueron un eslabón perdido que también desapareció. Los simios y los hombres no habían separado todavía sus caminos evolutivos, aunque algunos autores sí los consideran nuestros ancestros.
Su principal representante es el hominoideo Kenyapithecus, muy parecido a los grandes simios actuales, en el que aparecen por primera vez, hace unos 15-12 millones de años, rasgos de adaptación en los dientes (esmalte dental grueso, propio de una dieta de frutos más duros) y los huesos de las extremidades (nudillos para andar sobre las manos). Se distinguen el Kenyapiyhecus africanus, el más numeroso, y el Kenyapiyhecus wickeri, que según Ward es el tronco de partida de la siguiente evolución, siendo ambos un probable puente hacia los antecesores directos de los homínidos.

El Ramapithecus y el Sivapithecus. Asia.


Fuera de África se conocen en Asia los Ramapithecus y los Sivapithecus, con una antigüedad de 13-11 millones de años. Algunos antropólogos creían que el sistema dentario del Ramapithecus era humano y ello habría probado que la divergencia simio/hombre ocurrió hace 14 millones de años.
Pero los estudios genéticos lo han desmentido. Asimismo se han encontrados pruebas de que el Ramapithecus y el Sivapithecus se diferencian sólo por el tamaño, comparten características del Kenyapithecus y se relacionan en exclusiva con el orangután, siendo este fue el primero en separarse de la agrupación general de los hominoideos.

Un desconocido antepasado común.
La genética histórica permite estudiar la evolución de los organismos que han evolucionado de un antepasado común, basándose en el principio de que son más distintos gené­ticamente a mayor tiempo. Se sabe que los grandes simios actuales tienen una estructura genética casi idéntica a la humana: el hombre y el chimpancé tienen en común el 99% de su genoma y su separación ocurrió hace tan sólo 6 o 5 millones de años.
 No se ha hallado el antepasado que hace unos 6 o 5 millones de años fue común a los póngidos y los homínidos, pero se cree que vivió en hábitats de bosque abierto o en la sabana arbolada de las zonas tropicales africanas. Tenía un tamaño medio, en el suelo se mantenía a cuatro patas y ocasionalmente de pie, totalmente recubierto de pelo pero sin cola, con cara pequeña, ojos grandes y mirada fija, nariz aplastada y hacia arriba, mandíbulas fuertes. No es probable que se encuentren restos suyos porque su número fue escaso y vivió un tiempo relativamente corto. Modificaciones rápidas y fundamentales en la anatomía de las caderas y de los pies permitieron mantenerse de pie y andar sobre los dos pies a los primeros y en relación con esto aumentó el tamaño del cerebro y la mandíbula se estilizó.
Las investigaciones progresan rápida y enormemente. En 1994 había sólo tres géneros: homoparanthropus y australopithecus. En 2001 ya había seis géneros, al añadir: ardipithecusorrorinkenyatrhopus, y en 2002 se añadió el controvertido Sahelanthropus tchadensis.

Posibles ancestros.


El cráneo de Toumaï.

El cráneo del denominado “Toumaï” o Sahelanthropus tchadensis se data hacia 7-6 millones de años. Fue descubierto en Toumaï (Chad) y publicado en julio de 2002 por el paleontólogo francés Michel Brunet, de la Universidad, que aseguró que muestra señales humanoides: “No afirmo que fuera bípedo, porque no tenemos huesos de los miembros, pero sí que, a la vista de los indicios, como la posición del reborde interior del occipital por donde sale la médula espinal no estaré sorprendido si se demuestra que lo era”. En la revista “Nature” (X-2002), un equipo de antropólogos y paleontólogos norteamericanos y franceses puso en duda que fuera humanoide y apuntaron que pertenece a un mono, ancestro común a los chimpancés, los gorilas o a ambos, y que los dientes del cráneo, por el desgaste y el tamaño, parecen de un mono hembra. [Antón, Jacinto. Entrevista. Michel Brunet: ‘Toumaï’ puede tocar con el dedo nuestro más remoto origen. “El País” (8-X-2002) 31. / Redacción. Un grupo de expertos duda de la humanidad de ‘Toumaï’. “El País” (10-X-2002) 33.]
La posición crítica contra la tesis de Brunet la desarrollan Brigitte Senut, Milford Wolpoff y Martin Pickford [revista “Nature” (X-2002). Reprod. en Redacción. Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico. “El País” (5-XI-2010).] El nuevo modelo, diseñado por Robert Martin, del Field Museum de Chicago, sitúa al cráneo de Toumaï más tarde de la diferenciación entre el primate y el hombre.
En 2000 los paleontólogos Martin Pickford (Kenia) y Brigitte Senut (Francia) hallaron en Tugen Hills (región de Baringo, Kenia) un ancestro humano de 6 millones de años, el Millenium man u Orrorin Tugenensis, 1,6 millones de años anterior al ramidus. [Rivera, Alicia. Hallado en Kenia un ancestro humano de hace seis millones de años. “El País” (5-XII-2000) 34.] Cinco individuos, del tamaño de un chimpancé, bípedos que podían colgarse de los árboles, que comparten con el hombre unos caninos que ya eran pequeños. Puede ser un eslabón importante en la evolución.
En 1998 se difundió el hallazgo en una cueva de Silberberg Sterkfontein (oeste de Johannesburgo) de un esqueleto casi entero de un homínido Australopithecus por un equipo dirigido por Ron Clarke, de la universidad sudafricana de Witwatersrand. Su cráneo había sido hallado c. 1970, fichado como simio y datado en 3 o 3,3 millones de años, pero Clarke lo encontró en una caja en 1994, y en 1998 lo reclasificó y rehízo sus fechas, primero en 3,58 millones de años y después en 4,17 millones de años. Gran parte del esqueleto continúa aún en la roca.
Se le llama “pie pequeño” (little foot). Es un homínido que cubre un amplio agujero temporal en el árbol evolutivo y su esqueleto está casi entero (cráneo, pies). Parece una criatura de 1,21 metros de altura, que podía saltar de los árboles, en un entorno boscoso y vivía como un chimpancé. Pudo caer en la cueva desde una altura de 15 metros.

LOS AUSTRALOPITECOS.


Los australopitecos fueron hallados primero en África del Sur y más tarde, en mayor número y diversidad, en África Oriental., donde los arqueólogos y paleoantropólogos entre los que han sobresalido los miembros de la familia Leakey, formada por el matrimonio Louis y Mary, el hijo Richard y su esposa Maeve, y los hijos de esta pareja, Philip y Louise, han encontrado restos de los más antiguos ancestros conocidos del hombre, sobre todo en la garganta de Olduvai (próxima al lago Victoria), en Tanzania, y en Hadar (Etiopía). Además se han identificado cientos de asentamientos paleolíticos por toda África, aunque todavía sólo unos pocos han sido estudiados en profundidad, con la utilización del fiable método de datación del potasio-argón para determinar la cronología de los restos fósiles de los hominoideos y sus útiles líticos.
En el periodo geológico del Mioceno medio e inferior (entre 16 y 5 millones de años) se identifican numerosos grupos de grandes primates en África Oriental y del Sur, muchos de los cuales se extinguieron sin descendencia, mientras que otros han sido considerados ancestros de los grupos principales de los primates de la actualidad.
En el Plioceno, hacia 5-1,9 millones de años, los grandes primates africanos desarrollaron una lenta hominización, con un grupo excepcional, el de los Australopithecus (“simio meridional”), de los que se han encontrado varios tipos: ramidusanamensisbah­relghazaliaafarensisafricanusboisei y robustus. Eran pequeños de talla (entre 1 y 1,50 metros) y complexión (30-60 kilos), con un cerebro (380-550 cm cúbicos, como el de un chimpancé), pero caminaban (o podían hacerlo) erguidos.
Fueron los Australopithecus, con mucha probabilidad, quienes dieron paso al primer hombre, el Homo habilis. Pero no hay que entender a los australopitecos como eslabones de una evolución continua, pues aunque procedieron de un antepasado común, probablemente no tuvieron una relación filogenética directa entre sí. En todo caso sí son representantes de la evolución humana en constante adaptación al medio.
Hay unos problemas de terminología. Para algunos autores los australopitecos son homínidos, pues caminaban erguidos; la mayoría todavía les considera hominoideos, pues no hay pruebas de que produjeran instrumentos. Además, muchos autores en la actualidad diferencian los australopitecos en géneros (ardipitecos, australopitecos, parantropos y homos): habría un ardipithecus ramidus, del que procedederían los australopithecus anamensisbahrelghazaliaafarensis y africanus, y los paranthropus aethiopicus del que procederían el boisei y el robustus. Por mi parte, los sigo llamando australopitecos a todos, mientras no haya un consenso definitivo en la antropología científica.
Hace unos 4 millones de años había al menos dos especies, los australopithecus ramidus (probablemente no bípedos) y australopithecus anamensis (bípedos).
La gran diversificación en tipos se produjo hace 3-1,5 millones de años: al convertirse el australopithecus afarensis en bípedo pudo vivir y prosperar en un nuevo medio natural, la sabana, y esa novedad siempre favorece en los seres vivos la diversificación.
Los Leakey (Louis, Mary, Richard y Meave) consideran que en la base hubo un predecesor desconocido, hace 5 millones de años, que hubo un Homo todavía desconocido hace 3 millones de años, originando el Homo habilis y el Homo erectus. La línea de los australopitecos, sería una vía sin salida, con la sucesión de australopithecus africanus y australopithecus robustus-boisei. Su teoría ha sido muy criticada, porque no hay pruebas de que hubiera un Homo tan antiguo, mientras que sí las hay de los australopitecos.
En cambio, Johanson y White, cuya tesis es la más aceptada, consideran que el australopithecus ramidus está en la base de la evolución, que pasó por el tipo australopithecus afarensis (el primer bípedo conocido) y desembocó en el Homo habilis y luego el Homo erectus. Eslabones sin salida serían el australopithecus boisei y la línea australopithecus africanus-robustus.

Australopithecus (o ardipithecuskadabba.

El Australopithecus kadabba.

El Australopithecus (o ardipithecuskadabba es un descubrimiento de dos paleoantrópologos, el norteamericano Tim White, de la Universidad de Berkeley, California, y el etíope Yohannes Haile-Selassie, del Museo de Historia Natural de Cleveland, en la región de Asa Koma en Etiopía, en 2003. [Redacción. Hallados seis dientes fósiles en Etiopía de los primeros homínidos. “El País” (5-III-2004) 39.] Son seis dientes fósiles con rasgos humanos y simiescos, de homínidos de 5,8-5,2 millones de años, poco después de la separación de la línea evolutiva humana de la de los chimpancés. Los caninos son grandes y muy afilados, propios de los monos. Los dos descubridores hacen más hincapié en la dentición que en la locomoción bípeda para caracterizar a los primeros humanos.

Australopithecus (o ardipithecusramidus.
El Australopithecus (o ardipithecusramidus vivió hace 4,5 millones de años, lo que le convierte en uno de los humanoides más antiguos conocido. Fue descubierto en las excavaciones de Aramis, en el desierto de Afar en Etiopía, por Tim White, Suwa y Berhane Asfaw, en 1992-1993, aunque fue comunicado ya entrado el año 1994. El esqueleto más completo, el de la hembra ‘Ardi’, fue publicado en 2009. [Redacción. Hallan fósil clave en la evolución humana. “BBC” Ciencia (1-X-2009). [www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091001_fosil_evolucion_men.shtml]


La hembra ‘Ardi’, una Ardipithecus ramidus (publicada en 2009).

Su medio natural era el bosque más que la sabana y esto es una contradicción con la teoría de que los homínidos evolucionaron a partir de un entorno de sabana abierta. Los restos hallados junto al ramidus, de frutas y semillas fosilizadas, además de fauna, ponen de manifiesto un ambiente boscoso, lo que parece indicar que la evolución se inició en el bosque y que después se asentaron en la sabana o que el bosque cambió. Pero un descubrimiento, publicado en 2005, en Gona (Afar), de restos de 4,5 millones de años de nueve individuos del ramidus, prueba que la evolución se produjo desde el principio en un contexto de sabana y estuvo vinculada al bipedismo, aunque se pasaban buena parte del tiempo en los árboles, como indican sus desarrollados brazos.
Tiene un cerebro pequeño, y un tamaño de cuerpo semejante al del chimpancé pigmeo. No se sabe con seguridad si caminaba erguido, aunque sí lo sugiere el orificio de la médula espinal en la base del cráneo. Los dientes de los caninos y molares son pequeños y bajos; estos caninos pequeños son una característica importante de proximidad con los humanos. Los huesos del brazo (forma del codo) están muy evolucionados.
White y Johanson le llaman ardipithecus, para diferenciarlo de los australopithecus, de los que sería el antecesor directo, con dos líneas: la del afarensis que desembocaría en el Paranthropus, y la del anamensis que llevaría al Homo.

Australopithecus anamensis.

A. anamensis reconstrucción
 

El Australopithecus anamensis vivió hace 4,2 millones de años. Se publicó en 1995 el descubrimiento de 25 individuos por Meave Leakey en el lago Turkana en el norte de Kenia. La tibia encontrada, larga para un andar bípedo, indica que andaba erguido, lo que prueba que la forma de andar a dos patas se produjo en torno a medio millón de años antes de lo que se creía. Parece que la hominización no comenzó con el uso de instrumentos sino con la posición erguida, que permitió y a la vez obligó a los individuos a observar más y mejor su entorno y precipitó el desarrollo de su inteligencia.
Sería el eslabón entre el ramidus y las dos líneas del africanus (sin salida) y el Homo habilis.

Australopithecus bahrelghazali.

Resultado de imagen de Australopithecus bahrelghazali

Resultado de imagen de Australopithecus bahrelghazali


El Australopithecus bahrelghazali fue hallado por Michel Brunet, jefe del equipo de paleontólogos franceses, en el desierto de África central, en el Chad, en 1996. Hay una mandíbula inferior y un canino de hace 3,5 millones de años (la misma antigüedad de ‘Lucy’), con características tan diferentes a las anteriores que la hacen una nueva especie­, aunque algunos creen que es un tipo afarensis.
No se conoce su relación con los otros australopitecos.

Australopithecus afarensis.



El Australopithecus afarensis.

El Australopithecus afarensis vivió hace 3,6 millones de años (posiblemente perduró entre los 3,6 y 2,9 millones de años). El más famoso ejemplar es la hembra ‘Lucy’ y fue descubierto por Donald Johanson en Afar, Etiopía, en 1974 y presentado en 1976. Es un esqueleto casi completo (cerca del 40% de las partes fundamentales) de 3,2 millones de años. Es el primer bípedo de caminar erguido conocido, aunque caminaba de modo diferente a los humanos, con una adaptación para trepar a los árboles, un esqueleto postcraneal; su cerebro tenía el tamaño de un chimpancé, no creaba instrumentos de piedra y carecía de lenguaje; medía poco más de un 1 metro y pesaba unos 30 kilos. Los machos de la especie eran mayores. El rostro era ancho y prognato (hocico pronunciado).
Se conservan 30 huellas del caminar (las primeras bípedas) de esta especie, descubiertas por Mary Leakey en Laetoli (Tanzania) en 1976 y publicadas en 1979, de dos adultos de 1,4 millones de años, de 1,1 o 1,2 metros de altura y un peso de 27 kilos) y un niño, que pisaban las cenizas del volcán Sadimán. Como los anteriores, su cerebro era de 300-400 cm cúbicos, no mucho mayor que el de un chimpancé.
Según Johanson y White es probable que se originase en el ardipithecus ramidus y que sea el ancestro de las especies posteriores. En cambio, según Berger y McHenry, sería una rama sin salida, un “hermano” de otra especie que sí sería ascendiente nuestro. [Berger, Lee. Los albores de la Humanidad. ¿Rehacemos nuestro árbol genealógico? “National Geographic”, v. 3, nº 2 (VIII-1998) 98-107. Aporta excelentes imágenes.]


Mapa de la evolución a partir del Australopithecus afarensis.

Australopithecus africanus.


El Australopithecus africanus, hace 3,5 millones de años, perdurando hasta los 2 millones. En Olduwai parece estar asociado a una industria lítica de guijarros o cantos toscamente trabajados (2,6 millones de años), pero algunos investigadores la atribuyen al Homo habilis. Tiene una cara robusta, inclinada hacia delante (frente retraída, boca sobresaliente) con dientes molares más grandes, y un cerebro de 400-500 cm cúbicos (el cerebro del hombre actual es dos veces más grande respecto al cuerpo que el de este antepasado). Cuenta con una altura de 1 metro, brazos de sólo 1/4 parte del hombre actual, siendo la rapidez del alargamiento de los brazos la característica más importante en la evolución inmediatamente posterior. Se cree que desciende del anamensis.

            Resultado de imagen de australopithecus africanus taung child

Su primer hallazgo y uno de sus principales restos, es el cráneo del ‘niño de Taung’, de 2,5-2 millones de años, hallado por Raymond Dart en la cueva sudafricana de Taung (Transvaal)en 1925, y considerado entonces el primer “hombre-mono” y el inicio de la paleontología moderna. Tenía unos 3 o 4 años de edad cuando murió, con un cerebro del tamaño de un chimpancé, y era bípedo de acuerdo a la forma de la base del cráneo y el ángulo en que encajaría en la columna vertebral a través del foramen magno. Al principio el descubrimiento de Dart pasó inadvertido porque la mayoría de los investigadores creyeron que se trataba de un fósil de chimpancé joven. Pero en 1937 el paleontólogo Broom descubrió en la gruta de Sterkfontein, en las inmediaciones de Pretoria, otro cráneo similar, de un individuo adulto. Desde entonces (1937) continuó la búsqueda de manera sistemática en África del Sur, hasta 1949. Gracias a ello se descubrieron un gran número de fósiles, cráneos y otros restos óseos que confirmaban las primeras conclusiones de Dart.

Australopithecus garhi.

Resultado de imagen de Australopithecus garhi

El Australopithecus garhi fue descubierto por White y Asfaw en Awash (Etiopía). Vivió hace 2,5 millones de años y tenía un cerebro unas tres veces más pequeño que el actual. Su estatura era de 1,20 metros y caminaba erguido en ocasiones. Se cree que usaba instrumentos de piedra para despiezar animales, porque junto a él se han hallado huesos con señales de piedras, y a unos 70 km hay un yacimiento, de la misma época, con 3.000 herramientas de piedra de 2,6 millones de años, sin ningún homínido asociado al lugar. El uso de estos instrumentos le permitió obtener un recurso energético de gran valor, en forma de carne y médula ósea, que le habría ayudado a expandir su cerebro.

Australopithecus (o Paranthropusaethiopicus.



La línea de los Paranthropus se ha descubierto hace poco. Todavía se consideran por la mayoría de los autores como dentro del grupo de los australopitecos, pero gana fuerza la tesis de que son una línea distinta e independiente, originada a partir del Australopithecus afarensis. Comienza con el Paranthropus aethiopicus, que vivió cerca del lago Turkana (Kenia), hace 2,5 millones de años. Desarrolla un impresionante aparato masticador, con grandes muelas para procesar alimentos vegetales muy energéticos, pero al mismo tiempo duros. La mandíbula y los huesos de la cara son muy fuertes y grandes.
Dará origen a dos especies todavía más especializadas, el Australopithecus boisei y el Australopithecus robustus.

Australopithecus (o Paranthropusboisei.

Resultado de imagen de Australopithecus (o Paranthropus) boisei.



El Australopithecus boisei vivió hace 2,1-1,2 millones de años, en el África Oriental, emparentado con el “robustus”. El paranthropus boisei (originalmente llamado zijnanthropus boisei, luego Australopithecus y ahora también Paranthropus), tenía un relativo gran tamaño, bipedismo, mandíbulas enormes apropiadas para masticar vegetales duros, pero con cerebro más pequeño (500 cm cúbicos) que el robustus.
El primer resto descubierto, llamado ‘Cascanueces’ y datado en 1,5-2 millones de años, fue descubierto por Mary Leakey en Olduvai y presentado por Louis Leakey en 1959 como zijnanthropus, dándole este apodo por su poderosa mandíbula.
Una novedad destacable es la posibilidad (Wood, 1997) de que los primeros útiles conocidos, hace 2,6 millones de años, pertenezcan a este hominoideo aunque sería un primo lejano del hombre, una de las extintas ramas colaterales. Son unas rocas vol­cánicas talladas para conseguir filos, muy parecidas a los instrumentos Oldowan, la más antigua industria lítica (2,6-1,6 millones de años), anterior a la achelense asociada al homo erectus.

Australopithecus (o Paranthropusrobustus.


El Australopithecus (o Paranthropusrobustus. Hallazgo en Koobi Fora.

El Australopithecus (o Paranthropusrobustus vivió hace 2,1-1,2 millones de años, en Suráfrica. Con 1,50 metros de altura destaca por el perfil cóncavo del rostro, mandíbulas fuertes, arrugas en la frente, pronunciada cresta sagital en el cráneo, con el cerebro más grande del grupo de los australopitecos (más de 500 cm cúbicos) y músculos poderosos en la nuca para sostener una posición imperfecta de la cabeza, ocasionada a su vez por una imperfecta posición bípeda. Sus restos se hallan en cuevas que servían de madrigueras para las fieras que los devoraban, y los descubrimientos más importantes se hicieron en Drimolen (Suráfrica), en 1992-2000, con restos de unos 80 individuos. [Keyser, André W. Los albores de la Humanidad. Nuevos descubrimientos en Suráfrica. “National Geographic”, v. 7, nº 1 (VII-2000) 90-97. Siguen otros artículos de prehistoria.]

Australopithecus sediba.

Resultado de imagen de Australopithecus sediba


El Australopithecus sediba es un descubrimiento en 2008 en Malapa, a 40 km de Johannesburgo (Sudáfrica), por el equipo de Lee R. Berger, de la Universidad de Witwatersrand, y datado por Paul Dirks, de la Universidad James Cook, de Australia.
Comenzó con dos esqueletos parciales con restos de masa encefálica en descomposición momificada y se han ampliado los hallazgos a más individuos. Se le relaciona con el género Homo temprano y se le data en cerca de 2 millones de años de antigüedad, así que podría ser una transición entre el Australopithecus africanus y el Homo habilis. Medía 1,27 metros de altura, la hembra pesaba unos 33 kilos, su cerebro era muy pequeño (420-450 cm cúbicos), tenía brazos muy largos, propios de los australopitecos como ‘Lucy’, pero con una cara muy avanzada, con una nariz y dientes pequeños, una pelvis que le permitía caminar erguido y piernas largas. [Rivera, Alicia. Un nuevo homínido da pistas sobre el origen del hombre. “El País” (9-IV-2010) 39.]

2.2. LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS.
Llamamos homínidos a los eslabones posteriores a los australopitecinos que se caracterizan por dos grandes avances: la posición erecta y la fabricación de instrumentos. Algunos autores consideran que comienza con el Homo habilis (Johanson) y otros con el Homo erectus. No sabemos si hubo una relación filogenética entre ellos.
La ordenación en categorías de Linné identifica una especie cuando no hay transmisión genética con otra especie, pero ese criterio no se puede aplicar inmediatamente a los fósiles, pues desconocemos si cabía el intercambio genético entre el Homo habilis y otros. Esto implica un gran debate, como apuntábamos arriba. Una tendencia lo reúne todo en sólo tres especies: Homo habilis, Homo erectusHomo sapiens, mientras que la otra tendencia, la dominante hoy, establece muchas más especies, desde el Homo habilis hasta el Homo sapiens.

HOMO HABILIS.
El Homo habilis vivió hace 2,5 a 1,7 o 1,6 millones de años. 
Louis y Mary Leaky encontraron la mandíbula de ‘Dear Boy’ en Olduvai (1964), asociado a las primeras herramientas y lo consideraron el primer miembro del género Homo. Los autores responsables son Louis y Mary Leaky, con Pholip Tobias y John Napier.
Para algunos el Homo procede del Australopithecus y para otros procede de un antepasado común. El Homo habilis vivió sólo en África y no se han encontrado restos de una especie de características similares en otros continentes.


Es el primer Homo conocido. Las adquisiciones fundamentales son la posición erecta y la fabricación de instrumentos. Los primeros instrumentos líticos conocidos tienen 2,6 a 2,5 millones de años, pero es probable que los de madera fueran muy anteriores. Sería así probablemente el primer homo faber (hombre fabricante) conocido que tallaba ya los guijarros por una sola cara, pues los anteriores homínidos no los trabajaban sino que solo los aprovechaban.
Es distinto de los australopitecos por sus cráneos, caderas y piernas. Tenía algo más de 1,5 metros de altura, un peso inferior a 45 kg, un cerebro más grande (650-800 cm cúbicos), cráneo redondo y cara perfectamente humana, con pelvis y cadera ya similares a las humanas. Los australopithecus tenían el fémur más largo y el peso se repartía de un modo distinto y más eficaz, pero la forma del Homo habilis le permitía parir niños con cerebro más grande.
Al parecer se produjo una radiación de especies coetáneas al Homo habilisHomo rudolfensisHomo ergaster, ambos tal vez independientes o, al contrario, tal vez derivadas de aquél. Pero estas especies han sido descubiertas hace muy poco, en los años 1990, y falta un estudio más completo y definitivo.

HOMO RUDOLFENSIS.

        
            El Homo rudolfensis.


El Homo rudolfensis en un proceso de creación de útiles. 
De 1,9 o 1,8 millones de años, fue descubierto en Koobi Fora (Etiopía) por Richard Leaky en 1973, apenas un cráneo bautizado como ‘1470’. Fue publicado en 1986 por Valerie Alekseyev.

HOMO ERGASTER.

Resultado de imagen de Homo ergaster.

El Homo ergaster.

El Homo ergaster (‘hombre trabajador’) parece un eslabón importante entre el Homo habilis y el Homo erectusFue publicado por Colin Groves y Vratislav Mazák, en 1975.
Vivió en África, desde Kenia a Sudáfrica, hace 2-1,5 o 1,9-1,4 millones de años. Posiblemente sobrevivió en África hasta hace 500.000 años.
Tenía una forma corporal moderna, una estatura de 1,80 m, con cerebro más grande que el del Homo habilis y dominando la fabricación de instrumentos muy elaborados. Probablemente fue el primer homínido que salió de África, pero falta una confirmación científica. Según algunos autores sólo sería una forma de Homo erectus africano, para distinguirlo del Homo erectus asiático, que tal vez sería anterior.
El reciente descubrimiento en 1998 en Etiopía, por el equipo de Ernesto Abbate, de la Universidad de Florencia, de un Homo mezcla de Homo erectus y Homo sapiens, datado hace 1 millón de años, puede ayudar a cubrir la laguna antropogenética.
Nuevos descubrimientos en 2003 de Robert Blumenschine, de la Universidad Rutgers de New Brunswick (Nueva Jersey) y su equipo, apoyan la teoría de que el Homo habilis es un eslabón fundamental en la genealogía humana. [Blumenschine. Robert. “Science” 21 (II-2003). cit. Roach, John. 1.8 Million-Year-Old Hominid Jaw Found“National Geographic News” (20-II-2003).] Se basan en un hueso maxilar superior de 1,8 millones de años, hallado en Olduvai (Tanzania), que presenta rasgos intermedios entre el Homo habilis y el Homo rudolfensis, por lo que sugieren que este es sólo una variedad de Homo habilis y no una especie diferente.

El Homo georgicus  

El Homo georgicus se publicó en 2002 por Abesalom Vakua y otros autores. Se halló en la población caucásica de Dmanisi (Georgia) y se le data en 1,8 millones de años, y fue coetáneo del erectus y el ergaster. Tendrían una estatura de 150 cm y una capacidad craneal de 600-700 cm cúbicos.
 
HOMO ERECTUS.
El Homo erectus, descendiente del Homo habilis o del Homo ergaster, Se publicó por Eugène Dubois en 1892 y Ernst Mayr en 1940. 
Se data hacia 1,8 millones de años. Es probablemente originario de Asia, y al parecer se extendió a África y Europa. Se creía que había desaparecido hacia 100.000 años, en competencia con los coetáneos Homo neanderthalensis y el más tardío Homo sapiens, pero parece que logró subsistir en Asia (los últimos en Java) hasta hace 53.000-27.000 años, coincidiendo con los Homo sapiens, pero sin cruzarse con él. 
La altura máxima de los varones podía alcanzar los 1,80 metros, pero las hembras eran más bajas y su capacidad craneal media era superior a los 1.000 cm cúbicos.


Fémur de Homo Erectus, con posición totalmente erguida.

El Homo erectus en África.
Entre los descubrimientos recientes más notables destaca el de un Homo erectus joven, el ‘niño de Turkana’ (de una edad cercana a los 12 años), de 1,6 millones de años, hallado por Richard Leakey en Turkana (Kenia) en 1984 y comunicado en 1985. Su cerebro es de 880-1.250 cm cúbicos, muy pequeño para su gran tamaño y edad.
Hace 1,6 a 1,5 millones de años la selección cultural interviene junto a la natural para determinar la supervivencia de los grupos de Homo erectus: los que no son capaces de competir culturalmente desaparecen, aunque la salida de África de los grupos menos competitivos es la solución para estos. En realidad ha habido muchas emigraciones, las más importantes hacia 1,5 millón, 1 millón y 500.000 años.
Desarrolla una técnica lítica avanzada, la Achelense tipo II, caracterizada por tres tipos de piezas bifaces: hachas en forma de lágrima, hendedores y picos.

El Homo erectus en Asia.
El Homo erectus en Asia vivió entre 1,7 y 0,4 millones de años. Aparecieron sus restos en China y Asia sudoriental, pero se cree que procedía de África, desde donde se expansionó por Oriente Medio, Asia y Europa, hasta llegar al Lejano Oriente.
Se ha descubierto en 2000 en China que las más antiguas hachas de piedra datan de 800.000 años aC y corresponden a una técnica avanzada, similar pero diferente a la Achelense tipo II (en China todavía no se han hallado hachas en forma de lágrima). En África había este tipo en 1,4 millones de años y en Europa hace 0,5 millones de años, pero en Asia no se habían hallado restos de hachas, por lo que se pensaba que el Homo erectus asiático era menos hábil que el africano o que usaba materiales no fosilizables como madera o bambú. Este descubrimiento demuestra que había formas propias, lo que sugiere que hubo un desarrollo diferente, sin que hubiera una relación directa África-Asia. [Rivera, Alicia. El hallazgo de hachas de 800.000 años cuestiona la teoría del aislamiento prehistórico de China Las herramientas, las más antiguas de Asia, afianzan la idea de una pauta cultural general. “El País” (3-III-2000) 46.]
Los restos del Homo erectus fueron descubiertos por el médico holandés Eugene Dubois en Sangiran (Java) en 1891 y los dató en 1 millón de años, pero fue rechazado por la comunidad científica y la religiosa. Su datación actual es de 1,7 millones de años.


Los restos del Homo erectus hallados en Yuangmou y Zhoukou­dian (China) y Sangiran (Java) muestran utensilios de piedra y posiblemente de carbón vegetal así que dominaría ya el uso del fuego, aunque recientes investigaciones en 1998 ponen en duda este hecho. Los sencillos hogares en este lugar representan el testimonio más antiguo del uso del fuego por seres humanos, al margen de escasos y controvertidos casos en África (Kenia hacia 1,5 millones de años; Gran Bretaña y China hacia 400.000 años). El fuego fue uno de los inventos más importantes de la Prehistoria, pero según Carbonell se descubrió y se perdió en varias ocasiones, desde su primera aparición hace 1,5 millones de años en Kenia hasta 50.000 aC, en que ya no hay dudas sobre su existencia continuada como acto cultural a escala global. Antes los homínidos africanos debían descansar en los árboles pero el dominio del fuego permitió al hombre “nidificar” en el suelo y defenderse mejor de los predadores, que en su mayoría son nocturnos.
El homo erectus pekinensis o sinantropo, popularmente llamado ‘Hombre de Pekín’, fue descubierto en 1921, en la cueva de Zhoukoudian (50 metros de espesor), por el sacerdote Teilhard de Chardin. La mayor parte de los restos fueron enviados en 1941 a EE UU, pero los japoneses se apoderaron de ellos y se perdieron, aunque subsistieron los moldes.
Tiene una antigüedad de 460.000-230.000 aC. Las últimas dataciones (1996) lo datan en 400.000 aC. Eran los primeros fósiles de homínidos descubiertos en Asia y se creía que habían coexistido con los humanos modernos, pero la nueva datación sugiere que la especie pudo desaparecer antes de que surgiera el Homo sapiens sapiens (el hombre actual). Los restos están asociados a huesos de animales, útiles líticos usados para cortar, raer, penetrar y huellas de hogares. La mayor parte de los huesos encontrados en la cueva fueron posiblemente llevados allí por animales carnívoros, seguramente hienas. Poblaciones de este homínido quizá persistieran hasta unos 250.000 años en China, mucho más que en ninguna otra parte. Se extendió por toda Asia: Tailandia, Vietnam, Corea o Java, salvo Japón. Vivía de la caza y recolección.
Un descubrimiento en la datación de antiguos fósiles (Swisher y Curtis, 1996) ha permitido datar cronológicamente al Homo erectus de Java mucho más cerca de nosotros, entre el 53.000 y el 27.000, lo que significa que convivió durante un largo periodo con la especie humana actual, una sucesora directa. De este modo, se desmiente la tesis de que el homo erecto fuese el antepasado de los actuales asiáticos. No hay una línea única que conduce a un camino de perfección, sino un arbusto ramificado lleno de varas secas.

El Homo erectus en Europa. El caso español: el Homo antecessor.
El Homo erectus europeo aparece hacia 1,5 a 0,5 millones de años, con pruebas como el cuchillo de sílex descubierto en Atapuerca de hace 1,5 millones de años, o las hachas líticas del tipo Achelense II de hace 0,5 millones de años.
Para el estudio del Homo erectus en Europa nos centramos en España, donde se han hecho los principales descubrimientos. El Paleolítico Inferior (con sus restos culturales y humanos asociados) está bien representado en los yacimientos del Aculadero (Puerto de Santa María, Cádiz), Orce (Granada) y especialmente en el de Atapuerca (Burgos), donde los continuos hallazgos desde los años 1980 anuncian una auténtica revolución de los conocimientos existentes sobre la Prehistoria. Los arqueólogos del CSIC Emiliano Aguirre (director del yacimiento de Atapuerca entre 1976 y 1990), José María Bermúdez de Castro, Juan Luis Arsuaga, y Eudald Carbonell, en las cuevas de Elefante (utensilios de sílex de 1,5 a 1,25 millones de años, con un Homo antecessor de 1,2 millones de años descubierto en 2008), Gran Dolina (Homo antecessor de 800.000 años), Sima de los Huesos (pre-neandertales de 400.000 años) y Trinchera-Galería (300.000 años) para los más antiguos, mientras que Portalón y Mirador son del Neolítico y la edad del Bronce. Estos hallazgos llevan la antigüedad del hombre en Europa hasta 1,5 millones de años (utensilios), y físicamente a los 0,8 millones de años (tres dientes y un fragmento de mandíbula en TD6, en 1994), gracias a la comprobación paleomagnética de que los restos tienen más de 780.000 años, cuando cambió la orientación magnética de la Tierra por última vez. Atapuerca, con 1.000 piezas, ha suministrado el 80% de los fósiles humanos en el mundo del Pleistoceno Medio (730.000 a 120.000 años), de pre-neandertales con cráneos medianos, con elevada capacidad craneal, con un cuerpo muy robusto (hasta 100 kilos, como demuestra la gran pelvis ‘Elvis’, de 300.000 años, publicada en mayo de 1999), de estatura media (1,75 metros), con una tipología mediterránea grácil. Podían vivir unos 50 o más años. Seguramente desaparecieron debido a la superioridad social de los Homo sapiens sapiens. Según Arsuaga los neandertales y los sapiens eran especies distintas, no emparejables; en cambio, para María Amor Beguiristain eran una especie única, la Homo, aunque había diferentes morfoespecies, con apariencias físicas bastante distintas, pero que podrían tener descendencia común.

Resultado de imagen de rutas expansion humanidad desde africa

Resultado de imagen de rutas expansion humanidad desde africa

Resultado de imagen de rutas expansion humanidad desde africa
            
Las principales rutas de expansión desde África. 

¿Por dónde pasaron los homínidos, sea el Homo erectus o el Homo ergaster, a Europa hace 1,5-1 millones de años? ¿Por Asia Menor o por Gibraltar? Carbonell cree que por la primera, porque el estrecho era demasiado difícil, y es seguro que el Homo erectus estaba en el Cáucaso hace 1 millón de años, por lo que las nuevas poblaciones vendrían desde el Este de Europa a través del largo arco del Mediterráneo oriental. En cambio, Tobias cree que llegaron también por Gibraltar, en base a los restos de Orce descubiertos por Gibert y que el hombre podía superar esa distancia, pero es la tesis más improbable.
En todo caso, aparece lo que se cree (pues hay pocos restos para estar seguros) era un tipo de Homo erectus en Europa hace 1 millón de años, en el Paleolítico Inferior, siendo el primer homínido europeo conocido. Hay sólo pruebas líticas antes de 1 millón de años, pero después abundan en España los restos humanos entre 800.000-400.000 años. Los instrumentos de piedra son primitivos, de cantos rodados, puntas y rascadores, y sobre todo las primeras hachas de mano en Europa. Faltan pruebas de fuego, que se esperan encontrar. Entre 400.000-120.000 años se introduce el método de tallar la piedra de “lascas preparadas”, que posibilitaba tener utensilios especializados.
Discutibles y no plenamente confirmados por la ciencia son los descubrimientos de Josep Gibert en Orce (Granada), con una asociación de fragmentos de huesos e industria lítica que llega hasta la extraordinaria fecha de los 1,6 millones de años. Plantea la existencia del ‘Homínido de Orce’, un Homo erectus llegado del Este de África. Lumley cree que es un mamífero équido, pero el último Congreso de Granada (1996) parece confirmar las revolucionarias tesis de Gibert.


El Homo ante­ces­sor.

En 1997 el equipo de Atapuerca formado por Bermúdez de Castro, Arsuaga y Carbonell presentó la especie del Homo antecessor [publicación en dos números de la revista “Journal of Human Evolution”, en 1997 y 1999], un eslabón perdido de la evolución humana, entre el Homo erectus y el Homo sapiens. Su rostro tiene similitudes con el neandertal y el hombre actual, por lo que podría ser un antecesor de ambos a la vez. Su cerebro tenía unos 1.000 ccúbicos. Sus restos, seis individuos (86 huesos), se descubrieron en Atapuerca, en años anteriores. En 1999 se habían encontrado un centenar de restos, sólo en  del estrato TD6 de la cueva de Gran Dolina.
Su antigüedad, 800.000 años, les convierte en antecesores del hombre de Neandertal. Procedían de África, tal vez de antes de 1 millón de años. Eran altos, fuertes, vivían en grupos, se dedicaban a la caza o al carroñeo y practicaban el canibalismo alimenticio de acuerdo a las huellas de descarnamiento de los huesos, aunque todavía se discute si eran miembros del mismo grupo, de otros grupos de Homo antecessor o incluso de otra especie contemporánea. En todo caso, se desmiente la teoría de que el hombre llegó relativamente tarde a Europa, aunque unos pocos historiadores siguen afirmando que el hombre llegó a Europa hace 500.000 años.



En Europa la evolución fue relativamente rápida: el Homo antecessor de Atapuerca hace 800.000 años practicaba el canibalismo, consumía carne humana (los cortes en los huesos son inequívocos), pero hace 400.000 a 300.000 años en Atapuerca ya había enterramientos, fuego, trabajo de piel para vestido, transporte.
Hace 400.000 años parece que hay un boom demográfico en los tres continentes y las poblaciones de Homo erectus evolucionados se expanden, ocupando amplios espacios. En Palestina, en esta época ya hay protoarte, con una escultura en huesos. En Atapuerca también parecen estar en la línea evolutiva que lleva a los preneandertales (que no están en la línea evolutiva del hombre actual), como surge de una reconstrucción facial y social del hombre de Atapuerca. [AA.VV. Especial Atapuerca. “El País” Semanal 1.067 (9-III-1997) 44-52.] Eran muy complejos socialmente, como demuestran los últimos hallazgos (publicados en 1996), de que en Atapuerca hace 300.000 años había ya unas actividades de trabajo de la madera, el curtido de pieles, el descuartizamiento de piezas de caza y, en definitiva, una estructura social compleja, con enterramientos colectivos, con lo que se retro­trae estas formas sociales mucho más lejos de lo que creían la mayoría de los antropólo­gos, que las situaban sobre el 50.000 aC. En 2003 se ha publicado el hallazgo en 1998 de un hacha bifaz tallada en cuarcita roja, llamada ‘Excalibur’, asociada a restos humanos de modo que se cree que formaba parte de un rito funerario.

2.3. EL HOMO NEANDERTAL Y SUS COETÁNEOS..


Comparación entre Neandertal y Cromagnon (sapiens sapiens).


Grupo de neandertales. 

Los estudios de ADN realizados en 1987 de Cann, Stoneking y Wilson sitúan el origen genético de la Humanidad en África hace 200.000 a 100.000 años.
Parece que hubo un tipo arcaico o pre-Sapiens, cuyos restos se han encontrado en Heidelberg, Swascombe y otros lugares de Europa. El arqueólogo Mellars considera que este preneandertal apareció en Europa hace unos 300.000 años y que se originó en las poblaciones de Homo erectus europeas.
Pero el Homo sapiens realmente apareció hacia 150-120.000 años y perduró hasta hace 30.000. Hay varias especies conocidas de Sapiens, aunque la más abundante y mejor estudiada es la de los Neandertales, que vivieron en Eurasia occidental.
Los primeros restos de Neandertal fueron descubiertos en Neanderthal (c. Dusseldorf, Alemania) en 1856. Eran parte de un cráneo y otros huesos. En 2000 fueron presentados 50 fragmentos perdidos del mismo hallazgo, comprendiendo parte de la órbita ocular izquierda. [Redacción. Neandertales. “Diario de Mallorca” (4-IX-2000) 80. Avance del artículo de Redacción. Germans unearth hoard of Neanderthal remains. “Nature” 407 (7-IX-2000) 9.Uno de los principales yacimientos mundiales de neandertales se encuentra en Pinilla del Valle (Madrid), cuya excavación dirige José Luis Arsuaga.
Los neandertales tenían un esqueleto pesado y fuerte, eran muy musculosos, con cara prominente de nariz y dientes grandes. Sobresale su arco ciliar prominente (o toro supraorbitario), la ausencia de mentón y una mandíbula fuerte para resistir poderosos músculos de masticación. Su voluminoso cerebro era similar al del hombre moderno (1.500 cm cúbicos).
Vivían de la caza, practicada en grupos pequeños (10-20 individuos) y vivían en cuevas en las épocas de frío. Fabricaban los utensilios de piedra de la cultura Musteriense (raspadores y puntas), hechos con lascas. Son los primeros humanos que entierran a sus muertos y practican ritos, con elevada organización social. Por ejemplo en Shanidar (Irán), un hombre fue enterrado con flores y había sido cuidado hasta su ancianidad (medio ciego, cojo y manco). Pero no tenían símbolos, por lo que hay dudas de que tuvieran un lenguaje articulado como el del hombre moderno. Practicaban ocasionalmente la antropofagia.
Se han descubierto pruebas de canibalismo en los neandertales del sur de Francia. En la cueva de Moula-Guercy, hace 100.000 años, se hizo un banquete caníbal, en el que devoraron seis personas (dos adultos, dos adolescentes de 15-16 años y dos niños de seis o siete años). Les rebanaron los músculos faciales, algunos tendones de piernas y brazos y a uno le arrancaron la lengua. Los huesos largos fueron partidos para comerse la médula. Parece que comieron la carne cruda, junto a la de otros animales (ciervos...) con las mismas marcas y cortes. [Defleur, Alban; et al. Neanderthal Cannibalism at Moula-Guercy, Ardèche, France“Science” vol. 286, nº 9 (1-X-1999) 128-131.]
La mayoría de los autores creen que los neandertales desaparecieron después de influir con cruces en la población moderna, pues los Cro-Magnon de origen africano llegaron a toda Europa hacia 40.000 aC, coincidiendo con los neandertales durante 6.000 años al menos (puede que 10.000 y según algunos autores hasta 40.000). En cambio, sólo algunos autores (Hublin, 1996) consideraban que se extinguió sin dejar huella. Los estudios genéticos más actuales apuntan a la validez de la tesis mayoritaria pues los neandertales se mezclaron, aunque solo fuera tangencialmente con los Homo sapiens modernos, algo escaso sin duda, debido a una cierta incompatibilidad genética pues tal vez solo nos legaron un 4% o incluso menos de nuestros genes, aunque sí intercambiaron con más fluidez productos y técnicas.

Hay distintos y contradictorios estudios sobre el cruce genético del Neandertal y el Cromagnon.
Un estudio, publicado en “Nature” (III-2000), realizado por un equipo de la Universidad de Glasgow dirigido por William Godwin, afirma que había una relación muy estrecha entre los Neandertales en lugares distintos, pero una gran diferencia respecto a los humanos más modernos. Se estudió el ADN de un niño de 29.000 años, enterrado en una cueva de Rusia, y se comparó con el del esqueleto de Feldhofer (Alemania), encontrado en 1856 y analizado en 1997. Godwin concluye: “Si ellos hubieran sido muy diferentes respecto al nivel de ADN podrían haberse relacionado con los hombres modernos. El hecho de que los dos neandertales están estrechamente ligados entre sí y no con los hombres modernos implica que no tenían la diversidad necesaria para encuadrarse con una gama de humanos modernos”. Ello demostraría que los neandertales se extinguieron sin descendencia. [“El Mundo” (30-III-2000) 43]. Otra prueba coincidente es el descubrimiento en IV-2004 por Fernando V. Ramírez Rossi (CNRS francés) y José María Bermúdez Castro (CSIC español) de que los neandertales alcanzaban la madurez de su desarrollo a los 15 años, antes que los cromagnon (18 años). Se basan en un estudio de las capas de los dientes de 25 individuos de Atapuerca. [Rivera, Alicia. Dientes de Atapuerca. “El País” (29-IV-2004) 37.]
En cambio, cada vez hay más autores que son partidarios de la hibridación: Trinkanus, de la Universidad de Washington, considera que unos restos de la cueva rumana de Pestera Muleril demuestran que hubo híbridos h. 30.000 años. [Tristán, Rosa M. El ‘romance’ entre neandertales y humanos modernos“Mundo” (31-X-2006).]. Jeffrey Long, de la Universidad de Nuevo México en Alburquerque, afirma que los neandertales nos legaron parte de sus genes en dos momentos de hibridación, hace 60.000 años en el Mediterráneo y hace 45.000 años en el Este de Asia. [Domínguez, Nuño. Los neandertales pudieron tener hijos con los sapiens. “Público” (22-IV-2010).]
En todo caso, finalmente se extinguieron, sustituidos por la nueva población, en un proceso que más que una lucha de exterminio (no hay pruebas de un enfrentamiento), debió ser una gradual marginación: se arrinconaron en zonas marginales, en grupos fragmentados y aislados, tan pequeños que no serían viables genéticamente y así desaparecieron. Otra teoría, publicada por un equipo de la Universidad de Cambridge en “New Scientific” (2004) supone que desapareció por un acusado descenso de las temperaturas h. 30.000 aC, al que no supieron adaptarse.
El Homo sapiens llegó a Asia relativamente pronto. En Java hacia el 120.000 y en China se han encontrado sus restos en Zhoukoudian, con una cultura de tumbas y elementos ornamentales, con una avanzada organización social.

El Homo naledi.  
Lee Berger y otros autores lo publicaron en 2015, tras hallarlo en las profundidades de una cueva de Rising Star (Sudáfrica). Al principio se le propuso una antigüedad de hasta un millón de años, pero los resultados definitivos apuntan a 300.000 a 220.000 años, por lo lo que pese a sus arcaísmos convivió con el sapiens, mucho más moderno  

El Homo denisovano.
Los descubrimientos en una cueva de Denisova y en otros lugares montañosos de Asia central han probado la existencia de una especie de hace 160.000 años, similar a los neandertales, hasta el punto de que algunos expertos consideran que son los neandertales de Asia. Las pruebas genéticas apuntan a que se mezclaron primero con los neandertales y después con los sapiens, hasta desaparecer, pero dejando a sus sucesores genes de adaptación a grandes alturas, que podemos encontrar en la población actual de Tíbet.

El Homo longi (dragón).
Una especie de homínido, llamado Homo longi o dragóndescubierto en China en 2021 vivió desde hace unos 146.000 años hasta unos 30.000 años. Tenía una cara primitiva, pero la misma capacidad cerebral que los humanos actuales, y conocían incluso la cirugía básica.


El Homo luzonensis.

El Homo luzonensis, según se ha publicado en 2019, vivió en la isla filipina de Luzón hace 67.000 años, y contaba con dientes modernos pero pies propios de los australopitecos.


El Homo floresiensis: el “hombre enano” de la isla de Flores.


El Homo floresiensis, en una recreación plausible.

El Homo floresiensis fue descubierto en la cueva de Liang-Bua de la isla de Flores en 2003 (aunque fue publicado en octubre de 2004) por un equipo australiano e indonesio dirigido por los australianos Peter Brown, Michael Morwood y Bert Roberts, y el indonesio Radien P. Soejono, [Ruiz de Elvira, Malén. Una especie humana de un metro de altura vivió hace 18.000 años en una isla de Indonesia. “El País” (28-X-2004) 36. Extracto de artículo de Peter Brown et al, en “Nature” en p. 37. / Brown, Peter; et al. A New Small-Bodied Hominim from the Late Pleistocene of Flores. “Nature”, vol. 431 (28-X-2004) 1055-1061. / Morwood, Michael J.; Soejono, Radien P.; et al. Archaeology and Age of a New Hominim from Flores in Eastern Indonesia“Nature”, vol. 431 (28-X-2004) 1087-1091. / Wong, Kate. El hombre de Flores. “Investigación y Ciencia” 342 (IV-2005) 22-31.]



En 2004 se había desenterrado un esqueleto bastante completo (una mujer adulta) y hasta seis individuos más, datados en 16.000 aC. Vivió en la isla indonesia de Flores hacia 10.000 aC, cuando desapareció debido tal vez a una erupción volcánica. Posteriores dataciones apuntan al 50.000 aC, con lo que se extinguió al llegar el hombre moderno. Tenía un metro de altura y una capacidad craneal de sólo 360-380 cm cúbicos. Probablemente fue una adaptación enana de la especie Homo erectus otros autores consideran que derivó del Australopithecus o del Homo ergaster que llegó a la isla cuando estaba unida a Bali y Java durante una glaciación, y se quedó aislado, evolucionando hacia un tamaño menor para ahorrar energía y porque no tenía depredadores competitivos. Usaba herramientas líticas y el fuego, y cazaba elefantes enanos (el Stegodon), desmintiendo la idea de que es necesaria una gran capacidad craneal, sino que bastaría que el cerebro fuera complejo, con muchas interconexiones internas. Este descubrimiento apunta a que la diversidad humana fue mucho mayor de lo que se suponía y probablemente a que existieron más especies aisladas en otras islas indonesias; asimismo, leyendas locales informan de la existencia de seres enanos en la selva hasta hace relativamente poco tiempo.

2.4. EL HOMO SAPIENS: EL HOMBRE ACTUAL.


Evolución del cráneo desde Australopithecus Africanus hasta Homo sapiens sapiens.


Comparación entre los cráneos de un Homo erectus y un Homo sapiens sapiens.

El Homo sapiens (antes llamado habitualmente Hombre de Cromagnon u Homo sapiens sapiens) es el primer humano anatómicamente moderno y su línea evolutiva ha llegado hasta el presente, en un proceso que ocupa la mayor parte del Paleolítico Medio (120.000-35.000 años).
Aparece un Homo sapiens arcaico en África hace unos 300.000 años, según el descubrimiento del doctor Brauer en Turkana, Etiopía, en 1997. Tenía rasgos modernos y arcaicos.
El Homo sapiens moderno aparece mucho más tarde. Un hallazgo del famoso Tim White de la Universidad de Berkeley (California) y del Natural History Museum de Londres, junto a sus colaboradores etíopes desde 1997, realizado en 2003 en Herto, en la región del Hawash Medio de Etiopía, lo data hace 160.000 o 154.000 años. [Rivera, Alicia. Hallados en Etiopía los fósiles más antiguos de la especie humana actual“El País” (12-VI-2003) 34. / Arsuaga, Juan Luis. Cuatro preguntas. “El País” (12-IX-2003). / Rivera, Alicia. Cortes en la cabeza y ritos funerarios. “El País” (12-IX-2003).] Son dos cráneos fosilizados de dos adultos y un niño, con rasgos arcaicos (toro supraorbitario, gran distancia entre los ojos, detalles de la dentición) y modernos (forma del cráneo cerebral, cara aplanada) que apunta que los neandertales y los Homo sapiens convivieron en esa región durante largo tiempo pero no tuvieron allí una relación genética. Uno de los cráneos tiene unos cortes en la cabeza que sugieren ritos funerarios.
Se pensaba antes que apareció en el Sur de África hace 100.000 años, pero es seguro que llega a Oriente Medio poco después. El hallazgo de sus restos en Cro-Magnon (Francia) hizo que se denominase así a esta especie, aunque parece que hubo distintos grupos compatibles entre sí.
En el Paleolítico Superior, aprovechando un cambio climático hace 40.000 años, salen de África y aparecen en Europa (36.000-32.000 en los Cárpatos) [Agencias. Descubren en Rumanía unos fósiles de los primeros seres humanos modernos de Europa. “El País” (23-IX-2003). Los hallazgos de Erik Trinkaus, de la Universidad Washington de Saint Louis (Missouri), se publicaron en “Proceedings of the National Academy of Sciences” y señalan una convivencia con los neandertales.].
Hay otros hallazgos en Asia y también en Oceanía (Japón y Australia, datados hacia 50.000 aC, a donde llegan gracias al descenso del nivel del mar que crea puentes entre Corea y Japón, y a lo largo de la Insulindia), donde los Homo sapiens sapiens irán sustituyendo a los neandertales, en un lento proceso que ocurrió hace unos 40.000-30.000 años. Los cambios climáticos bajaron el nivel del mar y eso permitió superar el estrecho de Bering, como un “puente” entre Asia y América, de modo que los humanos llegaron a América en varias fases hacia 45.000, 30.000 y 20.000 años. Desde entonces, en todos los continentes todos los habitantes son ya idénticos a nosotros.
El hombre de Cromagnon hizo avances importantes en la técnica de fabricación de utensilios de piedra, con el moldeado de la piedra mediante la obtención de lascas preliminares (técnica de “núcleo preparado”), consiguiendo puntas triangulares y hojas de caras paralelas, lo que permitía que encajaran en manos de hueso o madera y fueran más eficaces. Con ellos, la caza y la recolección fue más eficaz.
Se organizan en poblados, con una organización social relativamente avanzada.
Comienzan a elaborar un pensamiento abstracto y se inicia el arte. Ya tenían símbolos, expresados con el uso del ocre para la ornamentación corporal y en la pintura rupestre y un lenguaje articulado como el del hombre moderno.
Al respecto cabe un inciso. En la Prehistoria, sin alfabetos ni códigos escritos, ¿cómo se desarrollaba la psique cognoscitiva y el lenguaje? Es el problema de la intencionalidad en el lenguaje y la cuestión de la consciencia de usar simbología. Piaget y Vygotski coinciden en que sin lenguaje ni sistema simbólico no hay ser humano, pero mientras que Piaget considera que el lenguaje es una adaptación del hombre al medio, por su parte Vygotski opina que los animales no tienen lenguaje, sino sistemas de intercomunicación, que son los instrumentos adaptativos del hombre, en contacto con las resistencias del medio, los que construyen el conocimiento.
Unas cuentas halladas en Suráfrica son los adornos humanos más antiguos, con 75.000 años de antigüedad. Realizadas con conchitas (N. kraussianus) perforadas y tal vez coloreadas con ocre, fueron halladas por el equipo de Christopher Henshilwood (Universidad de Bergen, Noruega) en la cueva de Blombos. [Agencias (EFE). Un collar africano de 75.000 años. “El País” (15-IV-2004) 80.] Con el lenguaje se facilitó la difusión de la cultura en el seno del grupo y entre los grupos, lo que aseguró el definitivo éxito de este grupo, el nuestro.
La caza extensiva fue incrementándose con el aumento de la población, desencadenándose un acelerado proceso de extinción de especies: mamut de Siberia, caballo en América (al parecer en sólo 1.000 años desde la llegada del hombre), etc. Era necesario un nuevo salto cualitativo de la Humanidad. Sería la revolución agrícola del Neolítico.

BIBLIOGRAFÍA.
Internet.
[www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/60.htm] Hasta el Homo habilis. Enlaces a los homínidos.
[https://eprints.ucm.es/27924/1/T35617.pdfMoreno Lara, Victoria. Atapuerca: arqueología y evolución humana en la prensa. Memoria de tesis doctoral, dirigida por Eudald Carbonell i Roura y Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid. 2015. 

Documentales y vídeos.
Arqueomanía. Dossier 1. La evolución humana: el desarrollo del cerebro, la salida de África del Homo, el descubrimiento del fuego y una teoría de evolución euroasiática.
Arqueomanía. Dossier 2. La evolución humana: la cueva de El Ángel (Córdoba), con señales de fuego de h. 180.000-120.000 aC de homínidos preneandertales heidelbergensis. Los hallazgos en la comarca de Guadalteba (Málaga), a partir de 700.000 aC. El yacimiento paleolítico de La Garma en Cantabria.
Arqueomanía. Dossier 4. La llegada del homo sapiens a la península ibérica y su convivencia con los neandertales. 29 minutos.
Atapuerca. El Misterio de la Evolución Humana. Madrid Scientific Films (1996). Documental. Duración: 53 minutos. Trueba, Javier (director). Asesores: Juan Luis Arsuaga, Ignacio Martínez, Ana Gracia y José Miguel Carretero.
De los orígenes del hombre a la revolución agrícola. Atlas Culturales del Mundo (Times Atlas), Ediciones del Prado. Vídeo VHS. Documental nº 1. Serie documental Historia visual de las civilizaciones. 13 programas. Duración: 50 minutos (la evolución humana en primeros 20 minutos).
El origen del hombre. National Gepgraphic. 46 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=8yL7qKVOiSQ]
El proceso de hominización. 57 minutos.  [https://www.youtube.com/watch?v=mKusnZ4I_8g]
Historia de la evolución humana. BBC. 48 minutos.  [https://www.youtube.com/watch?v=YHnkG60ax9w
La evolución del hombre. Caminando con cavernícolas. BBC (2003). Duración: 95 minutos.
La odisea de la especie (2003). Documental de televisión. Duración: 270 minutos. Malaterre, Jacques; Salanova, Javier G. (directores). 
Los primeros hombres 4/5. África. 55 minutos. El Homo Sapiens Sapiens.
Los primeros hombres 5/5. Australia. 55 minutos.
Prehistoria y primeros habitantes. TVE. Documental nº 1. Serie documental Historia de España. 23 programas. Duración: 50-55 minutos.

Conferencias.
Johanson, Donald. Lucy’s legacy: The Quest for Human OriginsConferencia del Dr. Johanson en la Universidad de las Américas, Puebla (México). Vídeo conectado con la entrada de Wikipedia: ‘Donald Johanson’.
Leakey, Louise. Louise Leakey investiga el origen de la humanidad (II-2008). [www.ted.com/talks/lang/es/louise_leakey_digs_for_humanity_s_origins.html]. Una conferencia divulgativa de 15 minutos en inglés con subtítulos en español, de una prestigiosa paleontropóloga, hija del matrimonio de Richard y Maeve Leakey.


Claves biológicas y culturales de la evolución humana. Conferencia de| José María Bermúdez de Castro (22-V-2018). Fundación Juan March. 49:05. [https://www.youtube.com/watch?v=PBXKnAgczog]

Películas.
En busca del fuego (1981). Francia / Canadá / EE UU. Duración: 96 minutos. Director: Jean-Jacques Annaud. Intérpretes: Everett McGill, Ron Perlman, Nameer El-Kadi, Rae Dawn Chong. Guión: Gérard Brach, basado en una novela de J. H. Rosny. Fotografía: Claude Agostini. Música: Philippe Sarde.
La cueva de los sueños olvidados (2010). Documental. EE UU y Francia. Dirección: Werner Herzog. Duración: 90 minutos. Belinchón, Gregorio. El regreso del viejo cazador de imágenes. “El País” (18-VI-2012) 45. / Costa, Jordi. 32.000 años de películas. “El País” (22-VI-2012) 50. / De Pedro, Gonzalo. Herzog, ironía y documental en tres dimensiones. “El Cultural” (22-VI-2012) 45-46. Documental sobre las pinturas rupestres de la cueva francesa de Chauvet.

Exposiciones.
*<Atapuerca. Nuestros antecesores>. (1999). Catálogo. Ed. Junta de Castilla y León. Impresión: Salamanca. Textos de Emiliano Aguirre et al. 222 pp.
*<Atapuerca y la evolución humana>. Exposición itinerante por 32 ciudades, con 900.000 visitantes, desde 2001 hasta 2010. Pasó entre otras por Valencia, Palma de Mallorca, Sevilla, Pamplona, Tarragona, Málaga, Murcia, Zaragoza, Mérida. Madrid (Museo Arqueológico Nacional de Madrid, otoño 2005), Santander, A Coruña y finalizó en Toledo (15 junio-25 julio 2010). Catálogo. Ed. Fundació Caixa Catalunya. Textos de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez, y fotos de Javier Trueba. 453 pp. 200 fotos. Reseña de “F. S”. Arsuaga ilustra Atapuerca con un libro y una muestra itinerante. “El País” (24-III-2004).
*<Mujeres en la Prehistoria>. Valencia. Museo de Prehistoria de Valencia (2006). Comisaria: Begoña Soler. Guía didáctica de exposición. Textos de Juan Antonio Alcántara, Clara Marcilla y Begoña Soler. [www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/ Didactica/Guia_Dones_Castellano.pdf] Reseña de Bono, Ferran. La prehistoria fue más igualitaria. Una muestra y un libro reivindican el papel de la mujer en el Paleolítico. “El País” (29-VI-2006) 104.

Libros.
AA.VV. Los orígenes del hombre“National Geographic”. Edición especial. (Otoño 2000). s/p. 220 pp. Actualización de los conocimientos sobre el tema, con gráficos, fotografías, reportajes, entrevistas, etc.
Almagro Basch, Martín. Prehistoria. 1981. 916 pp. Vol. 1., de AA.VV. Manual de Historia Universal. Espasa-Calpe. Madrid. 5 vols.
Arsuaga, Juan Luis; Martínez, Ignacio. La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana. Temas de Hoy. Madrid. 1998. 357 pp. Ilustraciones de Mauricio Antón. Obra divulgativa de miembros del equipo de Atapuerca.
Arsuaga, Juan Luis. El enigma de la esfinge. Las causas, el curso y el propósito de la evolución. Editorial Areté, de Plaza & Janés. Barcelona. 2001. 415 pp. De referencia para conocer las principales teorías de la antropología histórica hasta hoy, incluyendo las cuatro críticas de la selección natural (el evolucionismo teísta, el neolamarckismo, la teoría de la mutación y la ortogénesis) y el neodarwinismo.
Bermúdez de Castro, José María. Dioses y mendigos. La gran odisea de la evolución humana. Crítica. 2021. 446 pp. Entrevista de Altares, G. José María Bermúdez de Castro. ‘Los humanos estamos en peligro de extinción’. “El País” Ideas 305 (21-III-2021).
Blázquez, José María; et al. Prehistoria. 608 pp. Vol. I de Historia de España Antigua. Cátedra. Madrid. 1978.
Carbonell, Eudald; Tristán, Rosa M. Atapuerca: 40 años inmersos en el pasado. National Geographic Ciencia. 2017. Entrevista de Llorens, Agnès. Eudald Carbonell: “Los homínidos ya se hacían las preguntas más importantes hace medio millón de años”. “La Vanguardia” (7-XII-2017).
Champion, Timothy; et al. Prehistoria de Europa. Crítica. Barcelona. 1988 (1984 inglés). 475 pp.
Clark, Graham. La Prehistoria. Alianza. Madrid. 1981 (1977 inglés). 597 pp.
Clottes, Jean; Lewis-Williams, David. Los chamanes de la Prehistoria. Ariel. Barcelona. 2010. 184 pp. Les Chamans de la préhistoire. Seuil. París. 1997. 120 pp. 120 ilus. [http://www.contraclave.es/lecturas/chamanes.pdf]
Daniel, Glyn. El concepto de PrehistoriaLabor. Barcelona. 1968. 164 pp.
Gamble, Clive. El poblamiento paleolítico de Europa. Crítica. Barcelona. 1990 (1986 inglés). 519 pp.
Geroulanos, Stefanos. The Invention of Prehistory: Empire, Violence, and Our Obsession with Human Origins. Liveright Publishing. 2024. 512 pp.
Hawkes, Jaquetta. Prehistoria. 688 pp. Vol. 1, de AA.VV. UNESCO. Historia de la Humanidad. Planeta. Barcelona. 1977 (1963 francés). 12 vols.
Johanson, Donald. El primer antepasado del hombre. Planeta. Barcelona. 1981. 347 pp.
Jordá, Francisco; Pellicer, Manuel; Acosta Martínez, Pilar; Almagro-Gorbea, Martín. Prehistoria. 1986. 552 pp. Vol. I, de Montenegro Duque, Angel (coord.). Historia de España Gredos. Gredos. Madrid. 15 vs.
Koenigswald, Gustav H. R. Von. Historia del hombre. Alianza. Madrid. 1979. 196 pp. Paleontólogo alemán (1902-1982), especializado en Java y Sudeste Asiático.
Leakey, Richard E. La formación de la Humanidad. Serbal. Barcelona. 1982. 256 pp.
Leakey, R. E.; Lewin, R. Los orígenes del hombre. Aguilar. Madrid. 1980. 264 pp.
Leakey, R. E. El origen de la Humanidad. Debate. Barcelona. 2000. 223 pp.
Lee, Sang-Hee; Yoon, Shin-Young. ¡No seas neandertal! Y otras historias sobre la evolución humana. Debate. 2018. 323 pp. Reseña de Sampedro, Javier. Lo que nos hace humanos. “El País” Babelia 1.391 (21-VII-2018).
Lewin, Roger. Evolución humana. Salvat. Barcelona. 2009. 417 pp.
Olivier, Georges. El hombre y la evolución. Labor. Barcelona. 1968. 142 pp.
Pericot, Luis. Prehistoria y Edad Antigua. 1987. 472 pp. Vol. 1 de AA.VV. Historia de España GallachInstituto Gallach. Barcelona.
Roberts, Alice. La increíble improbabilidad del ser: la evolución y cómo hemos llegado a ser humanos. Trad. de Marc Figueras. Pasado & Presente. 2018. 400 pp. Un resumen por una experta anatomista y antropóloga. Reseña de Sampedro, Javier. Lo que nos hace humanos. “El País” Babelia 1.391 (21-VII-2018).
Rutherford, Adam. Breve historia de todos los que hemos vivido. El relato de nuestros genes. Trad. de Joan Lluís Llena. Pasado & Presente. Barcelona. 2017. 352 pp. Reseña de María Teresa Giménez. “El Cultural” (21-VII-2017).
Stringer, Chris; Andrews, Peter. La evolución humana. Akal. Madrid. 2005. 240 pp.
Turbón Borrega, Daniel. La evolución humana. Ariel. Barcelona. 2006. 310 pp.

Entrevistas. Orden alfabético.
Izquierdo, José María. Juan Luis Arsuaga. “El País” Semanal 2.007 (15-III-2015) 18-23. Entrevista al paleontólogo español (Madrid, 1954) sobre sus ideas acerca del hombre y su evolución futura.
Antón, Jacinto. Entrevista. Michel Brunet: ‘Toumaï’ puede tocar con el dedo nuestro más remoto origen. “El País” (8-X-2002) 31.
León, Pablo. Almuerzo con… Rodrigo de Balbín: ‘Las preocupaciones de un cromañón eran semejantes a las nuestras. “El País” (28-II-2011) 64.
Jáuregui, Pablo. Entrevista. Franz de Waal / Primatólogo. ‘El hombre es una mezcla del violento chimpancé y el pacífico bonobo’. “El Mundo” (16-III-2012) 72-73.
Rivera, A. Richard Kay / Antropólogo. ‘La habilidad humana para hablar surgió hace entre dos millones y 200.000 años’. “El País” (8-VII-1998).
Ansede, Manuel. Carlos Lalueza Fox / Biólogo evolutivo ‘Nuestro sexo con otras especies era recurrente’. “El País” (7-III-2016). Las distintas especies humanas se apareaban cuando convivían en el mismo territorio.
Rivera, Alicia. Entrevista. Meave Leakey / Paleontropóloga. ‘El primer homínido seguro tiene 4,1 millones de años’. “El País” (24-V-2000).
Leakey, Meave. Entrevista. Meave Leakey. En busca de nuestros orígenes. “El País Semanal”, 1.341 (9-VI-2002) 12-19.
Redacción. Entrevista. Meave Leakey. “Muy Interesante” (24-IV-2009). [www.muyinteresante.es/meave-leakey]
Antón, Jacinto. Entrevista. David Lordkipanidze. ‘Los primeros humanos que salieron de África tenían un cerebro muy pequeño’. “El País” (12-III-2003). Lordkipanidze es el director del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, donde se han hallado homínidos de 1,75 millones de años, el Homo georgicus.
Peiró, Patricia. Armand Mijares. ‘No quiero ser rico, quiero ser inmortal saliendo en los libros’. “El País” (26-V-2019). Dirige la investigación del ‘Homo luzonensis’.
Camacho, Laura. Marylène Patou-Mathis / Prehistoriadora. ‘En la ciencia hay estereotipos porque refleja la sociedad’. “El País” (18-IX-2021). Realza el papel de la mujer en las sociedades prehistóricas en El hombre prehistórico es también una mujer (Lumen, 2021).

Ansede, M. Tim White / Paleontropólogo del CENIEH. “Ignoramos de que criatura proceden los humanos y los chimpancés”. “El País” (3-III-2022). Basándose en el ardipithecus desmiente la teoría de que el bipedismo fue una adaptación a la sabana. 


Artículos. Orden cronológico.
Rivera, Alicia. Hallados en Etiopía 90 huesos del más antiguo precursor del hombre. “El País” (22-II-1995). Tim White descubre en Afar un esqueleto de hace 4,4 millones de años con visos de bipedismo, el Australopithecus ramidus.
Rivera, A. La emoción de buscar fósiles en un desierto. “El País” (22-II-1995). La metodología de Tim White.
Cervera, José. Un europeo de 800.000 años. “El País” Semanal 236 (27-VIII-1995). Hallazgos en Atapuerca.
Pujol, Xavier. Un mono que vivió hace 9,5 millones de años en España rellena un hueco en la evolución. “El País” (11-I-1996). Se llama Jordi al ejemplar de Dryopithecus laietanus.
Simons, Marlyse. Restos de una nueva especie de homínidos agrandan la cuna africana de la humanidad. “El País” (24-V-1996). Hallazgo en Chad del Australopithecus bahrelghazalia, de hace 3,5 millones de años.
Rivera, Alicia. Los hallazgos de Atapuerca obligan a cambiar la historia de los primeros pobladores europeos. “El País” (22-VII-1996).
Rivera, A. Descenso al Pleistoceno. “El País” (28-VII-1996). Las excavaciones en Atapuerca.
Arsuaga, Juan Luis; Rivera, Alicia. Un rostro de 300.000 años. “El País” Semanal 1.067 (9-III-1997).
Fox, Maggie. La edad del ‘Homo sapiens’. “El País” (31-III-1997). Unos fósiles de hace 300.000 años en Kenia adelantan el origen de la humanidad.
Arsuaga, J. L.; Bermúdez de Castro, J. M.; Carbonell, E. ‘Homo antecessor’, el primer colono europeo. “El País (30-V-1997).
Rivera, A. Los científicos de Atapuerca presentan una nueva especie humana, clave de la evolución. “El País” (30-V-1997).
Rivera, A. Caníbales, altos y fuertes. “El País” (30-V-1997).
Arsuaga, Juan Luis; Martínez, Ignacio. Últimas pistas sobre el origen de la humanidad. “El País” (7-V-1997). El hallazgo de dos nuevas especies, el Ardipithecus ramidus y el Australopithecus anamensis.
Antón, Jacinto. Un mono europeo de hace 8 millones de años caminaba completamente erguido. “El País” (15-X-1997). El descubrimiento en Muramma (Toscana) del Oreopithecus bamboli (se le ha llamado Sandrone) arrebata a los homínidos la exclusividad del bipedismo.
Antón, J. Phillip Tobias sostiene que los homínidos atravesaron el estrecho de Gibraltar. “El País” (30-X-1997). El Homo erectus pasó el estrecho hace entre 2 y 1,5 millones de años.
Rego, Paco. Menaje rupestre. Cómo comía el hombre de Atapuerca hace 250.00 años. “El País” (14-XII-1997).
Ariza, Luis Miguel. La huella humana. “El País” Semanal 1.133 (14-VI-1998). Reportaje sobre la evolución humana, con infografías..
Mallaval, C. El ‘Homo nuevo’. “El Mundo” (5-VII-1998). El hallazgo en Eritrea de Buia, que vivió hace un millón de años.
Berger, Lee. Los albores de la Humanidad. ¿Rehacemos nuestro árbol genealógico? “National Geographic”, v. 3, nº 2 (VIII-1998) 98-107. Excelentes imágenes.
Rivera, A. La hipótesis de la abuela. “El País” (16-VIII-1998). La menopausia se relaciona con el alargamiento de la vida al acabar la fertilidad porque las abuelas ayudan a sus hijas en la crianza de los nietos.
Rivera, A. Hallado en Suráfrica el esqueleto casi entero de un homínido de hace 3,6 millones de años. “El País” (10-XII-1998). Hallazgo en Sterkfontein.
Dufour, Jean-Paul. Las primeras herramientas pudieron ser obra de homínidos. “El País” (12-V-1999). Hallazgos en Kenia así lo sugieren.
Gee, Henry. ¿Es la fabricación de utensilios un rasgo exclusivo de los humanos? “El País” (12-V-1999).
Rivera, A. Los prehistóricos de Atapuerca eran mucho más corpulentos que los humanos actuales. “El País” (20-V-1999). Una pelvis de la cadera de hace 300.000 años revela que las hembras preneandertales tenían un parto fácil.
Agencias (EFE). El antepasado de todos los simios vivió en Asia. “ABC” (15-X-1999) 42 y “El Mundo” (15-X-1999) 50. Noticia de descubrimiento publicado en “Science” (X-1999) de Jean-Jacques Jaeger y su equipo de la Universidad de Montpellier II, sobre el társido Bahinia pondaungensis, de 40 millones de años.
Rivera, Alicia. El hallazgo de hachas de 800.000 años cuestiona la teoría del aislamiento prehistórico de China Las herramientas, las más antiguas de Asia, afianzan la idea de una pauta cultural general. “El País” (3-III-2000).
Redacción. El hombre procede un simio que andaba sobre los nudillos. “Diario de Mallorca” (23-III-2000) 80. La teoría de Brian G. Richmond y David S. Strait, de la Universidad George Washington.
Keyser, André W. Los albores de la Humanidad. Nuevos descubrimientos en Suráfrica. “National Geographic”, v. 7, nº 1 (VII-2000) 90-97. Siguen en la revista otros artículos de prehistoria.
Rivera, Alicia. Hallado en Kenia un ancestro humano de hace seis millones de años. “El País” (5-XII-2000) 34. Los fósiles del ‘Milleniun Man’.
Gee, Henry. Nueva especie en la evolución humana. “El País” (28-III-2001). Hallazgo en Kenia de un nuevo homínido de hace 3,5 millones de años.
Antón, Jacinto. Hallado en Georgia el cráneo humano más arcaico descubierto fuera de África. “El País” (9-VII-2002).
Redacción. Un grupo de expertos duda de la humanidad de ‘Toumaï’“El País” (10-X-2002) 33.
Blumenschine. Robert. “Science” 21 (II-2003). cit. Roach, John. 1.8 Million-Year-Old Hominid Jaw Found. “National Geographic News” (20-II-2003). [www.burlingtonnews.net/jawbone.html]
Rivera, Alicia. Hallados en Etiopía los fósiles más antiguos de la especie humana actual. “El País” (12-VI-2003) 34.
Redacción. La Universidad SEK rinde homenaje al primer director del yacimiento de Atapuerca, Dr. Emiliano Aguirre. “El País” (17-VII-2003). Con un repaso a los inicios de las excavaciones.
Agencias. Hallados en Atapuerca dos nuevos restos del Homo antecesor. “El País” (21-VII-2003).
Rivera, Alicia. Halladas en Atapuerca herramientas de hace casi millón y medio de años. “El País” (22-VII-2003).
Arsuaga, Juan Luis. Cuatro preguntas. “El País” (12-IX-2003). En conexión con los descubrimientos de White en Herto, Etiopía, relatados en Rivera, Alicia. Cortes en la cabeza y ritos funerarios. “El País” (12-IX-2003).
Rivera, Alicia. Cortes en la cabeza y ritos funerarios. “El País” (12-IX-2003). En los cráneos hallados en Herto, Etiopía.
Agencias. Descubren en Rumanía unos fósiles de los primeros seres humanos modernos de Europa. “El País” (23-IX-2003).
Wade, Nicholas. Por qué los humanos perdieron su pelaje“El País / New York Times” (17-IX-2003). Unas investigaciones de Mark Pagel, de la Universidad de Reading (Reino Unido), y Walter Bodmer, del Hospital John Radcliffe de Oxford, sugieren que el hombre estuvo desnudo un millón de años antes de vestirse.
Sampedro, Javier. Un gen clave en la evolución de la mente. “El País” (28-I-2004). El cerebro creció explosivamente en el linaje de los homínidos gracias a la selección darwiniana, según Bruce Lahn, del departamento de Genética Humana de la Universidad de Chicago.
Gómez Castanedo, Alberto. Los homínidos más antiguos. “Revista de Arqueología”, año 25, nº 274 (II-2004) 48-57.
Redacción. Hallados seis dientes fósiles en Etiopía de los primeros homínidos. “El País” (5-III-2004) 39.
Rivera, Alicia. Así éramos. “El País” Semanal, 1432 (7-III-2004) 66-78. Trece descubrimientos fundamentales del siglo XX.
Agencias (EFE). Un collar africano de 75.000 años. “El País” (15-IV-2004) 80.
Rivera, Alicia. Dientes de Atapuerca. “El País” (29-IV-2004) 37.
Ruiz de Elvira, Malén. Los homínidos de Atapuerca de hace 350.000 años oían como los humanos actuales. “El País” (22-VI-2004).
Agencias. Evolucionar a base de regañinas. “El País” (23-IX-2004). Dos expertos españoles, Laureano Castro y Miguel Ángel Toro, afirman que la aprobación de la conducta de los hijos contribuyó al desarrollo de los homínidos.
Antón, Jacinto. Hallado en Barcelona el posible ancestro común del hombre y los grandes monos. “El País” (19-XI-2004). Un primate, Pieropapithecus catalaunicus, bautizado como Pau, de 13 millones de años.
Tristán, Rosa A. Descubren el ‘eslabón perdido’ en Cataluña. “El Mundo” (19-XI-2004).
Carbonell, Eudald. Una nueva ventana sobre nuestro pasado. “El Mundo” (19-XI-2004).
Antón, J. ‘Pau’ de la jungla. “El País” (19-XI-2004).
Agustí, Jordi. El mundo del ‘Pierolapithecus’. “El País” (19-XI-2004).
Agencias. El ‘Homo Sapiens’ es 35.000 años más viejo. “El País” (16-II-2005). Datos geológicos revelan que los primeros miembros de esta especie de homínido vivieron hace 195.000 años y no hace 160.000 como se pensaba.
Agencias. El misterio del cráneo sin dientes. “El País” (9-IV-2005). Hallado en Dmanisi, en Georgia, un cráneo desdentado del Homo georgicus de 1,77 millones de años.
Agencias. Hallada en Atapuerca la mandíbula humana más antigua de Europa. “El País” (11-IV-2005). El descubrimiento de estos restos óseos confirma el Homo antecesor.
Morris, Desmond. Una foto que afecta a los hombres. “El Mundo” (9-X-2005) 10. Una gorila utiliza una rama para atravesar un río, lo que demuestra que conocen el concepto de herramienta.
Sampedro, Javier. La evolución humana. Humanos y chimpancés, un largo divorcio. “El País” (18-V-2006) 51.
Redacción. Los nuevos hallazgos en Atapuerca refuerzan la tesis del canibalismo. “El País” (22-VII-2006) 42.
Pardo, Pablo. La historia del Universo según los creacionistas. “El Mundo” Magazine 335 (30-VII-2006) 16-20. El Museo de la Creación de Cincinnati expone las ideas creacionistas (antidarwinistas, creen que todos los animales eran herbívoros y el mundo nació hace 6.010 años).
Rivera, Alicia. Hallado en Etiopía el esqueleto de una niña de hace 3,3 millones de años. La 'Niña de Dikika' andaba como los humanos, pero también se colgaba de los árboles. “El País” (21-IX-2006) 39.
Ruiz de Elvira, Malén. El chimpancé usaba cascanueces hace 4.300 años, sin imitar a los humanos. “El País” (13-II-2007) 34.
Basco, S. Cuando el abuelo era chimpancé. “ABC” (26-II-2007). El hombre y el chimpancé se separaron hace 4 millones de años.
Rivera, Alicia. Los antepasados del hombre iban ya erguidos en los árboles. “El País” (1-VI-2007) 48.
 Rivera, Alicia. Un diente de 1,2 millones de años hallado en Atapuerca replantea la prehistoria europea. El fósil, muy primitivo, es el resto humano más antiguo conocido en el continente. “El País” (30-VI-2007) 40.
Ruiz de Elvira, Malén. Nuevo revolcón en la historia de la evolución humana. “El País” (9-VIII-2007) 33. El Homo habilis y el Homo erectus coexistieron hace 1,5 millones de años en el lago Turkana (Kenia), según hallazgos de Fred Spoor, y Meave y Louise Leakey, madre e hija. Esto implica que es poco probable que el erectus evolucionara desde el habilis y supone que ambas especies debieron tener un antepasado común hace 2-3 millones de años.
“M. R. B.” Los europeos más antiguos podían trepar a los árboles. “El País” (20-IX-2007) 43. El homo georgicus hace 1,77 millones de años.
Tristán, Rosa M. Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo“Mundo” (27-III-2008). Un homínido, el Homo antecessor, de 1,2 millones de años (400.000 años más antiguo que el anterior resto), en la Sima del Elefante. Los homínidos que salieron de África evolucionaron hacia el Homo erectus en Asia y el Homo antecessor en Europa.
Rivera, Alicia. La lucha feroz por Atapuerca. “El País” (24-VII-2008) 30.
Sampedro, Javier. Dos enormes ríos permitieron a los humanos sortear el Sáhara. “El País” (19-X-2008) 36.
Sampedro, Javier. La innovación cultural llevó al gran éxodo de la humanidad desde África. “El País” (31-X-2008) 38.
Rivera, Alicia. Pisadas casi humanas de hace 1,5 millones de años. “El País” (27-II-2009) 33.
Rodríguez, Víctor (texto); Sisson, Robert (fotos). Los Leakey / Una dinastía de antropólogos. “El Mundo” Magazine 496 (19-III-2009). [www.elmundo.es/ suplementos/magazine/2009/496/1238090386.html]
Redacción. Hallan fósil clave en la evolución humana. “BBC” Ciencia (1-X-2009). Hallazgo por White de ‘Ardi’, una hembra de la especie Ardipithecus ramidus [www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091001_fosil_evolucion_men.shtml]
Ruiz de Elvira, Malén. El antepasado más antiguo del hombre era distinto del mono. “El País” (2-X-2009) 34. El ardipitecus ramidusArdi.
Ruiz de Elvira, Malén. La Mujer X, un nuevo linaje humano. “El País” (25-III-2010) 30. Una nueva especie humana, que convivió hace 40.000 años con los Neandertal y Cromagnon.
Rivera, Alicia. Un nuevo homínido da pistas sobre el origen del hombre. “El País” (9-IV-2010) 39. El Australopithecus sediba, que vivió en África hace dos millones de años, fue hallado por Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand, y datado por Paul Dirks, de la Universidad James Cook, de Australia.
Domínguez, Nuño. Hallado un nuevo primate fósil en un vertedero. “Público” (21-IV-2010). Un primate, el Pliopithecus canmatensis, de 11,7 millones de años, hallado en Can Mata (Barcelona).
Rivera, Alicia. Descubierto un homínido de 3,6 millones de años. “El País” (23-VI-2010) 32. El Hombre Grande es un Australopithecus afarensis de casi 2 m de altura.
Ruiz, Rafael (texto); Sarrá, Jordi (fotos). 1.300.000 años dentro de un museo. “El País” Semanal 1.762 (4-VII-2010) 50-58. El 13 de julio abre en Burgos el Museo de la Evolución Humana. Reportaje gráfico con resumen de los descubrimientos de Atapuerca.
Redacción. Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico. “El País” (5-XI-2010).
Rivera, Alicia. La australopiteca Lucy ya andaba como nosotros. “El País” (10-II-2011).
Sampedro, Javier. Adán y Eva se entendían a besos. “El País” (13-III-2011) 36-37. El origen de la Humanidad está en los khoisán africanos.
Rivera, Alicia. Datados los fósiles más antiguos de humano moderno en Europa. “El País” (3-XI-2011) 43. Un maxilar en Gran Bretaña de 44.000 años y dos dientes infantiles en Italia de 45.000-42.000 años.
Guerrero, Teresa. La ‘barbacoa’ más antigua. “El Mundo” (3-IV-2012) 57. Restos de huesos quemados en una cueva de Sudáfrica, de un millón de años.
Arsuaga, Juan Luis. Obituario. Phillip V. Tobias, rastreador de las raíces humanas. “El País” (12-VI-2012) 52. El antropólogo sudafricano investigó los homínidos y el desarrollo de la conciencia.
Noble Wilford, John. Pistas sobre los albores de la música“El País/The New York Times” (21-VI-2012) 6. La nueva datación de los primeros instrumentos musicales, las flautas halladas en el sur de Alemania, en la cuenca alta del Danubio, alcanza al 40.000-41.000 ac.
Bermúdez de Castro, José María. Miguelón cumple… 20 años. “El Cultural” (7-VII-2012) 48-49. ‘Miguelón’, el Cráneo 5 de Atapuerca, fue hallado en la Sima de los Huesos, y es el mejor cráneo homínido conservado, de unos 400.000 años.
Sampedro, Javier. Los san lo iniciaron todo. “El País” (31-VII-2012) 31. Hallados en Border Cave (Sudáfrica) los primeros artefactos de la cultura humana moderna, que los bosquimanos san propagaron hace 44.000 años.
Rivera, Alicia. Nuestros tatarabuelos eran tres. “El País” (9-VIII-2012) 28-29. Fósiles descubiertos en Kenia por Maeve Leakey y Fred Spoor demuestran que hubo dos especies coetáneas del Homo erectus hace dos millones de años, el Homo habilis y el Homo rudolfensis, por lo que no es seguro que originaran al primero.
Rivera, Alicia. Dieta variada de los homínidos primitivos. “El País” (9-VIII-2012) 29. Un estudio dirigido por Vicent Bailer, del CNRS francés, estudia la dieta del Paranthropus robustus, exclusivamente vegetariana, del género Homo, carnívora, y de los Australopythecus africanus, más variada.
De Benito, Emilio. El ‘abuelo’ de Asia yacía en Laos. “El País” (21-VIII-2012) 29. Hallazgo de un cráneo de homo sapiens sapiens de 60.000 años, que adelanta 20.000 años la llegada del hombre moderno al sudeste asiático.
Rivera, A. Luz sobre el origen de la humanidad. “El País” (21-IX-2012) 32. El estudio del genoma de 220 personas confirma que los bosquimanos descienden directamente de los primeros humanos modernos. Los lenguajes clic de los khoisan dieron la pista.
Redacción. Mutación genética para la expansión del ‘Homo sapiens’. “El País” (26-IX-2012) 36. Una mutación genética hace 85.000 años permitió a la especie expandirse por África. Afecta al aprovechamiento de ácidos grasos vegetales para aumentar el tamaño del cerebro.
Rivera, A. Lanzas con puntas de piedra de hace medio millón de años. “El País” (15-XI-2012). Descubrimiento en Kathu Pan 1 (Sudáfrica), por el equipo de Jayne Wilkins, de la Universidad de Toronto, de que unas puntas halladas por Peter Beaumont en 1979-1982 se remontan a 500.000 años, según datación de Michael Chazan. Las anteriores puntas tenían 300.000 años.
Rivera, A. Armas de la edad de piedra. “El País” (21-XI-2012) 35. Más información sobre las lanzas de medio millón de años.
Rivera, A. El ‘Antecessor’ de Atapuerca medía 173 centímetros. “El País” (27-II-2013) 40.
Rivera, A. Un extraño homínido que aspira a cambiar la historia evolutiva. “El País” (9-IV-2013). El Australopithecus sediba.
Rivera, A. Homínidos africanos algo duros de oído. “El País” (22-V-2013) 36. El desarrollo inicial del oído.
De Benito, Emilio. Encontrada la herramienta más antigua de Europa en Atapuerca. “El País” (25-VII-2013) 31. Un cuchillo de sílex de 3 cm, fechado en 1,4 millones de años, prueba que había homínidos en el sur de Europa en esa época. También se ha hallado la escápula (en el omoplato) de un niño de hace 800.000 años, un hallazgo rarísimo.
De Benito, E. Cuando Eva encontró a Adán. “El País” (2-VIII-2013) 36. Dos estudios resuelven la paradoja que situaba en épocas distintas al hombre y a la mujer más antiguos. Hombre y mujer coexistieron hace 120.000 años.
De Benito, E. Cada raza tiene su propio sistema de regulación genética. “El País” (3-VIII-2013) 31. El epigenoma, un sistema de activación o desactivación de los genes, es específico de cada raza.
Rivera, A. EL ADN humano más antiguo está en Atapuerca. “El País” (5-XII-2013) 36. Secuenciados genes de homínidos de hace 400.000 años y se les vincula con un linaje siberiano en Denisova de hace 40.000 años y no con los neandertales, como se pensaba.
Rivera, A. ¿Qué hacían en aquella cueva? “El País” (5-XII-2013) 37.
Arsuaga, Juan Luis. Los otros. “El País” (5-XII-2013) 36.
Sampedro, J. La otra salida del hombre desde África. “El País” (22-IV-2014) 32. Hubo dos salidas del hombre moderno desde África, hace 160.000 y 50.000 años, y de la primera procede la población de Oceanía.
Rivera, A. Los humanos de Atapuerca ya tenían rasgos neandertales. “El País” (20-VI-2014) 58-59. Siete nuevos cráneos de hace 430.000 años sugieren que la evolución a los neandertales empezó por la masticación.
Arsuaga, Juan Luis. ‘Juego de tronos’ en el Pleistoceno Medio. “El País” (20-VI-2014) 59.
Ariza, Luis Miguel. Regreso a Atapuerca. “El País” Semanal 1.977 (17-VIII-2014) 24-33. Reportaje sobre la Sima de los Huesos y los últimos hallazgos.
Rivera, A. Los europeos son una mezcla de tres poblaciones remotas. “El País” (18-IX-2014) 35. Se mezclaron tres poblaciones: cazadores africanos de 40.000 aC, agricultores de Oriente Próximos posteriores y eurasiáticos de 24.000 aC.
Ansede, Manuel. Hallada una posible nueva especie humana en Asia. “El País” (28-X-2014). La paleoantropóloga española María Martínón-Torres sugiere que hace 90.000 años hubo otra especie, emparentada con el homo erectus y el neandertal.
Sampedro, Javier. El genoma africano explica el origen y el mestizaje del hombre. “El País” (3-XII-2014).
Domínguez, Nuño. El dibujo más antiguo de la Humanidad. “El País” (3-XII-2014). Identificado un dibujo geométrico de 400.000 años en una concha en el yacimiento de Trinil (Java), hallada hace más de un siglo. Se atribuye el Homo erectus.
Mediavilla, Daniel. Hace más de tres millones de años ya había manos humanas. “El País” (22-I-2015). Los Australopithecus africanus tenía un uso prensil del pulgar y usaban las manos para usos complejos hace 3 millones de años. También los Australopithecus afariensis elaboraban herramientas hace 3,4 millones de años. Pero ambas hipótesis necesitan más pruebas.
Rivera, Alicia. La respuesta está en el valle. “El País” (10-IX-2012) 30. Los yacimientos del valle de Lozoya en Madrid, con restos de la cultura de los neandertales.
Domínguez, Nuño. Encontrado en Etiopía el fósil humano más antiguo. “El País” (5-III-2015) 37. El origen del género ‘Homo’ fue hace 2,8 millones de años, medio millón de años antes.
Criado, M. Á. Los primeros humanos eran tan diferentes entre sí como los actuales. “El País” (27-III-2015). El homo habilis, el homo erectus y el homo ergaster tenían una gran variabilidad de altura y peso.
Domínguez, N. Una rival para ‘Lucy’. “El País” (2-IV-2015) 36. Una nueva datación de la australopiteca ‘Little foot’ la data en 3,6 millones de años.
Sampedro, J. Las herramientas de piedra más antiguas no son humanas. “El País” (21-V-2015) 24. Halladas herramientas anteriores a la aparición del género Homo. Identificados en Lomekwi 3 (Kenia) 150 artefactos de piedra datados en 3,3 millones de años, 700.000 años antes del Homo. Su autor sería el Kenyanthropus platyops, con rasgos intermedios entre el austrolopiteco anterior y el Homo posterior.
Domínguez, N. Hallado otro posible ancestro de todos los humanos. “El País” (27-V-2015). Encuentran en Woranso-Mille (Etiopía) otra especie de australopiteco que vivió en el mismo tiempo  y lugar (región de Afar) que Lucy. Se llama Australopithecus deyiremeda y se data en 3,3 a 3,5 millones de años.
Ansede, Manuel. El ‘Homo antecessor’ se hace mayor de edad. “El País” (30-V-2015). Los científicos no descartan que sea el ancestro común de los neandertales y los cromañones actuales.
Domínguez, Nuño. Así surgió el rostro humano. “El País” (6-VIII-2015) 24. Un análisis comparativo de los cráneos de los homínidos y humanos.
Mediavila, Daniel. ¿Cómo empezaron a hablar los humanos? “El País” (11-VIII-2015) 24. Un estudio comparativo con los bonobos sugiere que algunos elementos del lenguaje ya existían hace millones de años. El lenguaje procede de África, donde las lenguas tienen más fonemas que en otros continentes.
Sampedro, J. Evolución: empezar de cero. “El País” (1-IX-2015) 26. Dos paleontólogos, Jeffrey Schwartz e Ian Tattersall, proponen reinterpretar la evolución humana.
Domínguez, Nuño. ‘Homo naledi’, el nuevo humano. “El País” (11-IX-2015) 28. Hallazgo en la cueva Rising Star en Sudáfrica de los restos óseos de 15 individuos enterrados, con características intermedias de australopitecos y humanos. Su cráneo tenía una media de solo 500 cc (contra los 1.200 del Homo sapiens), con la columna vertebral y el tronco propios de los australopitecos, pero su cuerpo era ya estilizado como el de los humanos, caminaban erguidos, tenían dientes pequeños y el pulgar oponible.
Arsuaga, Juan Luis. El umbral de la conciencia. “El País” (11-IX-2015) 28. Compara el Homo naledi con los restos de Atapuerca.
Domínguez, Nuño. Viaje al origen de ser humano. “El País” Semanal 2033 (13-IX-2015) 38-47. Reportaje sobre el reciente hallazgo (29 de enero de 2013) en Etiopía del fósil humano más antiguo, un trozo de mandíbula de 2,8 millones de años.
Altares, G. El triunfo del hombre mono. “El País” (18-IX-2015) 30. El debate sobre lo que diferenció a los seres humanos de los otros primates.
Antón, J. Una monita de 11,6 millones de años se sube a nuestro árbol. “El País” Cataluña (30-X-2015) 8. El cráneo de ‘Laia’, una Pliobates catalaniae, lleva a revisar los orígenes de los humanoideos.
Sampedro, J. Resuelto el misterio de la muela del juicio. “El País” (25-II-2016) 30. La reducción del tercer molar responde a un mecanismo universal en los mamíferos.
Sampedro, J. Atapuerca: un mensaje del pasado. “El País” (19-III-2016). El análisis del ADN de hace 400.000 años confirma la importancia de los yacimientos foráneos a África.
Domínguez, Nuño. Los científicos desvelan al cazador que todos los europeos llevamos dentro. “El País” (23-III-2016). Los nómadas nos pasaron más variaciones genéticas que los sedentarios.
Mediavilla, D. Da gracias a tus michelines por tu cerebro. “El País” (4-V-2016). La acumulación de grasa en los humanos les permite mantener su cerebro activo y explica en parte su evolución.
Arsuaga, Juan Luis. Humanos en la oscuridad. “El País” (26-V-2016).
Ansede, Manuel. Otra especie humana ya caminaba como nosotros hace 1,5 millones de años. “El País” (13-VII-2016). Un centenar de huellas de Homo erectus en Ileret, en el norte de Kenia, prueban que caminaba sobre dos pies.
Domínguez, N. Sexo con nuestro antepasado desconocido. “El País” (25-VII-2016). Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles e indios.
Mediavilla, D. Así murió ‘Lucy’, la australopiteca. “El País” (29-VIII-2016). Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros.
Sampedro, J. Los humanos más antiguos están en Australia. “El País” (22-IX-2016). Descienden de una emigración que salió de África antes que el resto. Hubo hasta cuatro emigraciones fuera de África en los últimos 120.000 años.
Sampedro, J. Enredos en la familia. “El País” Ideas (25-IX-2016). Nuevas teorías sobre la compleja evolución humana.
Arsuaga, Juan Luis. Misterios y problemas. “El País” Ideas (25-IX-2016).
Doncel, Luis. El genetista que quiso ser Indiana Jones. “El País” Ideas (25-IX-2016). Svante Paabo, fundador de la paleogenética.
Criado, M. Á. La auténtica paleodieta era muy verde. “El País” (15-XII-2016). Hallan en Israel restos vegetales (55 especies) de la dieta de los homínidos hace 780.000 años.
Oliveira, Joana. Halladas en Irán las primeras evidencias culturales del ‘Homo sapiens’ fuera de África. “El País” (3-III-2017). Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad.
Domínguez, N. Un cráneo agujereado por un martillo hidráulico 400.000 años después de la muerte. “El País” (14-III-2017). Un equipo hispanoluso encuentra en Aroeira, en el sur de Portugal, el fósil de un humano contemporáneo de la Sima de los Huesos. Sería un pariente del Antecessor y antepasado del Neandertal.
Corbella, Josep. El ‘Homo naledi’ desconcierta a los científicos. “La Vanguardia” (9-V-2017). Descubierta en 2015, esta especie humana con un cerebro poco mayor que el de un chimpancé convivió con los primeros ‘Homo sapiens’ en el sur de África aproximadamente hace 300.000 a 200.000 años.
Agencia EFE. Los primeros 'Homo' habitaron en zonas áridas y de pastizales. “La Vanguardia” (15-V-2017). Una investigación de EEUU aporta datos sobre el contexto ecológico de la transición del australopiteco al 'Homo', en Afar (Etiopía) hace 2,8 millones de años.
Mediavilla, D. Un polémico candidato a ser el primer miembro del linaje humano. “El País” (22-V-2017). Un grupo internacional de científicos propone que un fósil de hace 7,2 millones de años, llamado ‘El Greco’ porque fue encontrado en Grecia, es el ejemplo más antiguo de nuestra rama evolutiva.
Sampedro, J. El ADN, la llave maestra de la evolución humana. “El País” Ideas 108 (4-VI-2017).
Ansede, Manuel. Hallados en Marruecos los restos de los primeros 'Homo sapiens'. “El País” (7-VI-2017). El yacimiento de Jebel Irhoud, de 300.000 años, desplaza la cuna de la humanidad al norte de África.
Ansede, M. ¿Era así el ancestro común entre humanos y simios? “El País” (10-VIII-2017). El hallazgo de un cráneo de simio (Nyanzapithecus alesi) de 13 millones de años cerca del lago Turkana de Kenia abre el debate sobre el aspecto de nuestros antepasados.
De la Cal, Lucas. La primera 'familia' del Homo sapiens. “El Mundo” (20-VIII-2017). Los restos hallados en Marruecos anticipan en 100.000 años la historia del ‘Homo sapiens’, hasta 350.000 a 300.000 aC.
Ansede, Manuel; León, Juan. Un candidato a ser el ‘Homo sapiens’ más antiguo, hallado en Israel. “El País” (25-I-2018). Descubiertos unos dientes fósiles de 180.000 años en una cueva del bíblico Monte Carmelo.
Martinón Torres, María. ¿Quién empuñó el primer cuchillo? “El País” Babelia 1.368 (10-II-2018). La tecnología para cortar carne fue esencial en la evolución.
Mediavilla, D. ¿Cuándo comenzaron los humanos a celebrar funerales? “El País” (6-IV-2018). Un estudio pone en duda que dos acumulaciones de fósiles humanos de hace más de 300.000 años fuesen realizadas por humanos con intención simbólica.
Domínguez, N. Svate Pääbo / Director del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva. ‘Se conseguirán elefantes con pelo rojo, pero no revivir al mamut’. “El País” (7-VI-2018).
De Jorge, Judith. Los primeros humanos salieron de África cientos de miles de años antes de lo que se creía. “ABC” (12-VII-2018). Descubren en China herramientas de hace 2 millones de años, la evidencia más antigua de la presencia de homínidos fuera de África.
Criado, M. Á. El sistema de la dependencia en la prehistoria. “El País” (6-XI-2018). En la Prehistoria hay huellas de una protección social del débil.
Ansede, M. Halladas en Argelia herramientas de 2,4 millones de años. “El País” Babelia 1.407 (10-XI-2018). El yacimiento de Ain Boucherit (Sétif, Argelia) cuestiona que el este de África sea la cuna exclusiva de la Humanidad.
Domínguez, N. La teoría del primate navegante. “El País” (14-IV-2019).
Redacción. Los restos de las hogueras neandertales desvelan cómo vivieron en Alcoy. “El Periódico” (24-IV-2019). Un nuevo análisis del yacimiento de El Salt (Alicante) demuestra que la zona fue ocupada de manera estacional en al menos cuatro ocasiones. El análisis a escala microscópica y molecular muestra los patrones de asentamiento y movilidad.
Ruiz, David. El canibalismo “rentable” de los antiguos humanos de Atapuerca. “La Vanguardia” (10-V-2019). Los Homo antecessor apostaron por la antropofagia porque los homínidos eran mucho más abundantes en su entorno que otros animales.
Domínguez, N. La primera caja de herramientas. “El País” (4-VI-2019). Halladas en Bokoi Dora (Etiopía) cientos de útiles de piedra fabricados por humanos hace 2,58 millones de años.
Hernando, Silvia. La caja fuerte del código genético. “El País” Semanal 2.228 (9-VI-2019). El estudio científico del ADN de los dientes reescribe la historia de la evolución humana.
Mediavilla, D. Lo que dice el rostro del ancestro de Lucy. “El País” (29-VIII-2019). Un cráneo completo de ‘Australopithecus anamensis’ de 3,8 millones de años hallado en Afar (Etiopía) en 2016 por el equipo de Yohannes Haile-Selassie. Convivió con su descendiente el ‘Australopithecus afarensis’ (el de Lucy) durante 100.000 años.
Olaya, V. G. El roedor que señala cuándo hubo homínidos. “El País” (19-IX-2019). El hallazgo de una rata acuática, ‘Mymosis savini’, señala la presencia del Homo antecessor.
Alcalde, Sergi. Descubierta en Israel la primera despensa de la historia. “National Geographic” (25-X-2019). Un grupo de científicos ha encontrado pruebas del consumo y almacenamiento de tuétano de huesos animales en la cueva israelí de Qesem. La investigación supone la primera prueba directa que demostraría que los humanos del paleolítico conservaban alimento antes de comerlo, hace 400.000 años.
Domínguez, N. Las proteínas ‘resucitan’ al primate más grande de la Tierra. “El País” (13-XI-2019). Científicos españoles obtienen moléculas de paleoproteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, el material biológico más antiguo extraído de un fósil. El Gigantopithecus era un mono herbívoro de hasta tres metros de altura y media tonelada de peso.
Mediavilla, D. Los últimos supervivientes de la especie humana más longeva. “El País” (18-XII-2019). Un nuevo análisis de restos de Homo erectus encontrados en Ngandong (isla de Java, Indonesia) en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época (hace 117.000-108.000 años) que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos. Entonces vivían en la región hasta seis especies humanas. [https://elpais.com/elpais/2019/12/18/ciencia/1576670079_866525.html]
Salas, Javier. La “extraordinaria” conga de unas chimpancés y el origen del baile en los humanos. “El País” (26-XII-2019). [https://elpais.com/elpais/2019/12/23/ciencia/1577097109_068928.html?autoplay=1] Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios.
Criado, M. Á.  ‘Patatas’ asadas hace 170.000 años. “El País” (3-I-2020). Descubrimiento de raíces tostadas en Sudáfrica. Son similares a las patatas.
Lalueza-Fox, Carlos. Hallada una “población fantasma” en los orígenes de nuestra especie. “El País” (22-I-2020). [https://elpais.com/elpais/2020/01/20/ciencia/1579541107_415527.html] Cadáveres de niños enterrados hace 8.000 años en África aclaran el árbol evolutivo del 'Homo sapiens' y la expansión de las lenguas en el continente.
Sampedro, Javier. El origen mestizo de la humanidad. “El País” (24-I-2020). Nuestra especie es el producto de la hibridación entre cuatro poblaciones africanas ancestrales.
Mediavilla, D. Sobrevivir a la mayor erupción y… desaparecer. “El País” (3-III-2020). Un grupo humano sobrevivió al estallido del volcán de Toba (Indonesia), hacia 75 000 a 70 000 aC, pero no consiguió superar la Edad de Piedra.

Limón, Raúl. Obituario. Emiliano Aguirre, ek hombre que reveló los secretos de Atapuerca. “El País” (13-X-2021). El paleontólogo español Emiliano Aguirre (1925-2021).

Rosa González, Antonio. Figura clave de la paleontología humana. “El País” (13-X-2021).

Criado, M. Á. Los colmillos de los homínidos macho se redujeron en los inicios de la historia humana. “El País” (30-XI-2021). El cambio puede estar vinculado a una conducta menos agresiva.

Mediavilla, D. La ciencia debate si comer carne nos hizo humanos. “El País” (5-II-2022). Hay teorías contrapuestas sobre la relación entre la condición de carnívoros y el aumento de la actividad cerebral de los primeros homínidos.

Domínguez, N. Hallada en Atapuerca la cara del humano más antiguo de Europa. “El País” (8-VII-2022). Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años.

Ansede, M. Caminamos a dos patas desde hace siete millones de años. “El País” (25-VIII-2022). Un fémur descubierto en 2001 en Chad revela los primeros pasos de la familia humana y desata la polémica entre los científicos, divididos sobre aceptar que el Sahelanthropus tchadiensi era cuadrúpedo o bípedo.

Domínguez, N. Pääbo, Nobel de Medicina por desvelar el genoma de homínidos extintos. “El País” (30-IX-2022). El biólogo sueco Svante Pääbo (1955) descubrió la especie de los denisovanos. Es hijo secreto de Sune Bergström, también premio Nobel de Medicina en 1982.

Robledo, Juanjo. La palentóloga que retó a Darwin. “El País” Ideas 410 (19-III-2023). La investigadora alemana Madelaine Böhme afirma que la cuna de la Humanidad no está en África sino tal vez en Europa. Se basa en el hallazgo en Atenas durante la Segunda Guerra Mundial de un eslabón perdido, el homínido Graecopithecus, de hace 7,2 millones de años; otro de un molar de homínido en Azmaka (Bulgaria) en 2009; y el de un simio bípedo de hace 11,6 millones de años en Baviera, el Danuvius guggenmosi, llamado Udo.

Domínguez, N. Identificados los restos humanos más antiguos de Europa en Ucrania. “El País” (6-III-2024). Las herramientas líticas fueron talladas hace 1,4 millones de años. Fueron halladas en Korolevo en los años 80 pero no habían sido datadas con precisión.


Los Homo antecessor y heidelbergensis

Artículos.Orden cronológico.

Hernández Bonilla, J. M. El chico de la Gran Dolina era en realidad una chica. “El País” (16-III-2021). [https://elpais.com/ciencia/2021-03-16/el-chico-de-la-gran-dolina-era-en-realidad-una-chica.html] El análisis dental del famoso fósil de Homo antecesor, de hace 800.000 años, de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una niña de entre 9 y 11 años. Murió en un enfrentamiento territorial y luego fue canibalizada.

Domínguez, N. Los cráneos de Atapuerca hablan de violencia. “El País” (10-III-2022). Los análisis de 20 calaveras de la Sima de los Huesos, Heildebergensis preneandertales de hace 400.000 años, identifican numerosas lesiones por agresión, probablemente entre grupos. Los heridos subrevivieron a los traumatismos y los niños tienen incluso más lesiones que los mayores. Al final, la mayoría sucumbieron por golpes letales en la cabeza, que llegaron al cerebro. Los miembros de la tribu tiraban los cuerpos a la sima, tal vez como una forma de enterramiento, sin practicar canibalismo, como sí hacían los Homo antecessor de hace 1,2 millones de años.

 

Neandertal.

Internet.

Documentales / vídeos de Neandertal.
Arqueomanía. Dossier 3. Los neandertales y su mente simbólica. La cueva de Tito Bustillo en Asturias. 29:15. 
El hombre de Neandertal. 51:13. 


El hombre de Neandertal (1). BBC. 49:22. [https://www.youtube.com/watch?v=Tgk0Lz17Jb0] Primer episodio de la vida de una familia Neandertal, cerca de su extinción hace 42 000 a 35 000 años, en el sur de Francia. Muestra su peligroso modo de vida, su cultura y su primer contacto con el hombre de cromañón.

El hombre de Neandertal (2). BBC. 49:36. Su primer contacto con el hombre de cromañón. 


L'home de Neandertal (1). BBC. 49:22. [https://www.youtube.com/watch?v=jc_59fjltC0] Versión en catalán.


L'home de Neandertal (2). BBC. 49:36  [https://www.youtube.com/watch?v=dFNNNPH42tI] Versión en catalán. 

Europa (Apocalipsis Neandertal) 1. 49:38. [https://www.youtube.com/watch?v=NOcCyF5TCoc] La historia de los neandertales, desde su evolución a partir del Homo heidelbergensis hasta los grabados rupestres hallados en Gibraltar cuando estaban a punto de extinguirse.

Europa (Apocalipsis Neandertal) 2. 48:51. [https://www.youtube.com/watch?v=6DMIkCxn0uI] La tesis de que se extinguieron por una gigantesca erupción volcánica en los Campos Flégreos al norte de Nápoles, hacia 39 000 aC. Se compara con otras catastróficas erupciones, como la del Tambora (1815) o la del Toba (hacia 75 000 años).


Los neandertales. ¿Nuestros parientes más antiguos? Deutsche Welle. 47:23. [https://www.youtube.com/watch?v=cKcwZWo1Sns] Hallazgos recientes en las excavaciones de la actual isla de Jersey (La Cotte de St. Brelade, hasta hace unos 45 000 años, con pruebas de mestizaje entre neandertal y cromañon), el cazadero de Caours (123 000 años), la cueva de Mandrin (120 000 a 42 000 años), la cueva de Bruniquel en el valle de Aveyron (hace 175 000 años), la cueva de Gibraltar (la más reciente, hasta hace 42 000 a 35 000 años)… muestran su vida nómada en pequeños grupos en zonas muy amplias; su técnica de tallado Levallois (bifaces de excelente y simple corte) de las piedras de pedernal; su técnica de caza mayor de mamuts, rinocerontes lanudos o caballos; su adaptación al entorno en los periodos interglaciares; su capacidad de habla; sus intercambios sociales; su cultura funeraria y religiosa; su arte simbólico como la disposición ordenada de huesos en La Cotte y el círculo de piedras en Bruniquel o unos signos en Gibraltar, aunque hasta hoy no se han hallado ornamentos corporales.
Neandertales y sapiens. Serie 'Los primeros hombres'. 54:20. [https://www.youtube.com/watch?v=JaYFlk9OC-g] La relación entre ambas especies, incluyendo su hibridación.
Secretos de los neandertales (2024). Reino Unido. 80 minutos. Netflix.

Conferencias de Neandertal.


Los neandertales (2015). Antonio Rosas González. Cenim CSIC. 1:26:42. [https://www.youtube.com/watch?v=kjRfga1U8FA]


Neandertales y cromañones. ¿Dos especies o dos razas? Conferencia de Juan Luis Arsuaga, en MAN (28-V-2019). 1:38:07. [https://www.youtube.com/watch?v=5VSus8oIkyE]

Exposiciones de Neandertal.
*<Neandertal>. París. Musée de l’homme (28 marzo 2018-7 enero 2019). Comisarios: Marylène Patou-Mathis y Pascal Depaepe. Reseña de Altares, G. La revancha de los neandertales. “El País” (27-IV-2018).

*<Meet the Neanderthals>. Moesgaard, Dinamarca. Moesgaard Museum (17 noviembre 2020-24 octubre 2021). [https://www.moesgaardmuseum.dk/en/exhibitions/neanderthal/]


Libros de Neandertal.

Arsuaga, Juan Luis; Millás, Juan José. La vida contada por un sapiens a un neandertal. Alfaguara. 2020. 264 pp.

Condemi, Silvana; Savatier, François. Neandertal, mon frère. Flammarion. 2017. 250 pp. Premio al mejor ensayo de arqueología.
Finlayson, Clive. El sueño del neandertal. Trad. de Joandomènec Ros. Crítica, 2010. 256 pp.
Geroulanos, Stefanos. The Invention of Prehistory: Empire, Violence, and Our Obsession with Human Origins. Liveright Publishing. 2024. 512 pp.
Manzi, Giorgio. Habla el último neandertal. Trad. de Alejandro Pradera Sánchez. Alianza. 2023. 200 pp.
Martín Lerma, Ignacio. La prehistoria en la mochila. Diario de viaje de un neandertal. Aguilar. 2022. 240 pp.
Martínez Navarro, Bienvenido. El sapiens asesino y el ocaso de los neandertales. Almuzara. Córdoba. 2020. 204 pp.

Otte, Marcel. Les Néandertaliens: l’âge d’or de l’Europe. Odile Jacob. 2024. 174 pp.
Pääbo, Svante. El hombre de Neandertal. en busca del genoma perdidoTrad. de Federico Zaragoza. Alianza Editorial, 2015. 456 pp.
Patou-Mathis, Marylène. Neandertal de A à Z. Allary Éditions. 2018. 624 pp. 
Pincas, Éric. Qui a tué neandertal? Michalon. 2014 y 2018. 356 pp. Adaptado como documental por la cadena France 5.

Rosas, Antonio. Los neandertales. Catarata, 2010. 136 pp.

Slimak, Ludovic. El neandertal desnudo. Trad. de Robert Juan.Cantavella. debate. 2024. 240 pp.

Wragg Sykes, Rebecca. Neandertales. La vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos. Trad. de Alberto Delgado Castro. GeoPlaneta. 2021. 480 pp. Kindred. Neanderthal Life, Love, Death and Art. Bloomsbury. 2020. 400 pp.. Entrevista de Quero, Alberto. Rebecca Wragg Sykes / Arqueóloga. ‘Los neandertales no fueron unos fracasados’. “El País” (1-IX-2021). Estima que su inteligencia era igual que la nuestra.


Artículos de Neandertal. Orden cronológico.
Rivera, Alicia. El hombre de Neandertal ‘comerció’ con el moderno pero no se mezcló con él. “El País” (16-V-1996). Hallazgo de fósiles y artefactos en Arcy-sur-Cure (Francia) que atestiguan un intercambio cultural.
Rivera, A. Paul Mellars / Arqueólogo de la Universidad de Cambridge. ‘La gran pregunta es si los neandertales tenían lenguaje o no’. “El País” (30-VII-1996).
Rivera, A. Los científicos avanzan evidencias de que los neandertales hablaban. “El País” (16-VIII-1998). Atapuerca ofrece pruebas sobre la capacidad para el lenguaje hace 300.000 años.
Merino, Alfredo. Nosotros contra los neandertales. “El Mundo” (23-V-1999). Los cromagnon acosaron a los neandertales hasta acabar con ellos.
Defleur, Alban; et al. Neanderthal Cannibalism at Moula-Guercy, Ardèche, France. “Science” vol. 286, nº 9 (1-X-1999) 128-131.
Arsuaga, Juan Luis. El último neandertal. “El País” (22-XII-1999).
Redacción. Neandertales. “Diario de Mallorca” (4-IX-2000) 80. Avance del artículo de Redacción. Germans unearth hoard of Neanderthal remains, en “Nature” 407 (7-IX-2000) 9.
Agencias. Hallados en Murcia restos humanos y utensilios de la época Neandertal. “El País” (8-VIII-2003).
San Martín, Eva. Neanderthal madrileño, clave del rompecabezas humano“El País” (18-VIII-2004). 40 científicos trabajan en el yacimiento arqueo-paleontológico de Pinilla del Valle para rellenar las lagunas de la evolución humana.
Agencias. Unas obras en Atapuerca sacan a la luz un yacimiento de la época de los neandertales. “El País” (16-IX-2004).
Sampedro, Javier. Un grupo español consigue ADN neandertal en una cueva asturiana. “El País” (15-II-2005).
Catalán Deus, Gustavo. Un equipo español descifra por primera vez el ADN de los neandertales ibéricos. “El Mundo” (15-II-2005) 38. Un análisis de un diente de la cueva de El Sidrón concluye que no se mezcló con el Homo sapiens sapiens.
Keys, David. Reconstruido por primera vez un hombre de neandertal completo. “ABC” (7-X-2005) 56-57.
Tristán, Rosa M. El ‘romance’ entre neandertales y humanos modernos“Mundo” (31-X-2006). La hibridación en Rumanía hace 30.000 años.
Sampedro, J. El gen clave que nos pasó un neandertal. “El País” (8-XI-2006) 42. La genética aporta evidencias de un cruce con el “homo sapiens” hace 40.000 años.
Sampedro, J. ¿Tenemos sus genes? “El País”, Domingo (10-XII-2006) 1-3. Sobre un relación genética entre el hombre de Neandertal y el homo sapiens sapiens.
Sampedro, J. Un europeo un poco neandertal. Un cráneo de ‘Homo Sapiens’ de hace 40.000 años revela el cruce de especies. “El País” (16-I-2007) 72.
Rivera, A. Los neandertales podían hablar como los humanos actuales. “El País” (13-IX-2007) 45.
Redacción. Se buscan genes de neandertal. “ABC” (24-IX-2007). Hallazgo en la cueva de El Sidrón (Asturias).
Tristán, Rosa M. Los neandertales viajaron hasta Siberia“Mundo” (2-X-2007). Hallados restos en los montes Altai.
Tristán, Rosa M. El ‘romance’ entre neandertales y humanos modernos“Mundo” (26-III-2008).
Aznárez, Malén. Neandertales. Más cerca de nosotros. “El País” Semanal 1.646 (13-IV-2008) 44-54. Reportaje sobre los últimos hallazgos, que les aproximan a nuestras características físicas, sociales y culturales. Destacan las excavaciones de la cueva de El Sidrón (Asturias).
Salomone, Mónica. El Neandertal no era más tonto. “El País” (27-VIII-2008) 31.
Tristán, Rosa M. Los neandertales comían ‘de tapas’ en la cama. “El Mundo” (19-II-2010). Los neandertales que habitaron en el yacimiento de Abric Romaní, en Barcelona, guardaban los restos de comida para comerlos en el lugar donde dormían.
Domínguez, Nuño. Los neandertales pudieron tener hijos con los sapiens. “Público” (22-IV-2010).
Rivera, A. Extrañas en una familia neandertal. “El País” (21-XII-2010) 38.
Rivera, A. El primo del neandertal. “El País” (23-XII-2010) 40-41.
Ariza, Luis Miguel. Nuestros primos neandertales. “El País” Semanal 1794 (13-II-2011) 62-68. Un resumen actualizado sobre los neandertales.
Agencia EFE. Secuencian por primera vez el ADN mitocondrial de un neandertal de Cataluña. “Diario de Mallorca” (11-I-2012) 53. La ‘mandíbula de Sitges’ fue hallada en 2005 por los arqueólogos Montserrat ´Sanz y Joan Daura en la cueva del Gegant de Sitges (Barcelona).
Martín-Loeches, Manuel. ¿Qué pintaban los neandertales? "El Cultural" (20-I-2012) 48-49. Analiza la posibilidad de que dejarán rastros de expresiones artísticas, con referencia a los hallazgos de pinturas de focas en la cueva de Nerja.
Redacción. Descubierta en Málaga la que podría ser la primera obra de arte de la humanidad. “La Vanguardia” (7-II-2012). Seis pinturas rupestres de la Cueva de Nerja, que representan a varias focas, pueden tener al menos 42.000 años. Podrían ser obra de los neandertales.
Pérez, F. J. Conjetura sin fin en torno a las pinturas de Nerja. “El País” (10-II-2012) 38.
Rivera, A. Los neandertales casi se extinguieron hace 50.000 años. “El País” (25-II-2012) 33. Según Arsuaga y su equipo de Atapuerca, no se adaptaron al cambio climático y casi desaparecieron hacia el 50.000 aC, se recuperaron brevemente y finalmente desaparecieron.
Rivera, A. La mano del neandertal asoma tras las pinturas más antiguas. “El País” (15-VI-2012) 38. Nuevas dataciones del arte rupestre de Asturias y Cantabria revelan que es más antiguo (por ejemplo 40.800 aC en el Panel de las Manos de El Castillo) de lo estimado y abren la duda de qué especie humana lo creó, porque entonces convivían todavía los neandertales y los cromañón.
De Benito, E. Manzanilla para neandertales. “El País” (19-VII-2012) 40. Los neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias), tomaban hierbas medicinales como manzanilla y aquilea, halladas en sus cálculos dentales.
Rivera, A. La misteriosa prima del neandertal. “El País” (31-VIII-2012) 30-31. El equipo de Svante Paabo secuencia el ADN de un homínido de Denisova, en el sur de Siberia, emparentado con los neandertal.
Sampedro, J. Neander Park. “El País” (23-I-2013) 30-31. La posibilidad de resucitar a los neandertales.
Bethge, Philip; Grolle, Johann. George Church / Experto en Biología Sintética de la Universidad de Harvard. ‘El modo de pensar del neandertal podría resultarnos beneficioso’. “El País” (23-I-2013) 31.
Rivera, A. No era el último neandertal. “El País” (4-II-2013). Los restos de neandertal de Gibraltar tienen 46.000 años, más de 10.000 años antes de lo que se creía, por lo que ya no se considera el último de su especie. En el norte de España hay restos de 42.000 aC.
Rivera, A. ¿Copiaron nuestros antepasados la tecnología de los neandertales? “El País” (13-VIII-2013) 25. Hallados alisadores de hueso en dos yacimientos neandertales en Francia, Pech-de-L´Azé y Abri Peyrony, datados h. 50.000 aC.
Ruiz de Elvira, Malen. Los neandertales pelirrojos de Asturias. “El País” (23-X-2013). Los neandertales de la cueva del Sidrón (Asturias) hace unos 50.000 años era diestros en su mayoría, algunos eran pelirrojos, practicaban el canibalismo y conocían el arte rupestre.
Rivera, A. Lo que tenemos de neandertal. “El País” (30-I-2014) 39. La genómica explica la pequeña parte de genes de neandertal que tenemos.
Lalueza-Fox, Carles. Esa otra especie humana. “El País” (30-I-2014) 39.
Sampedro, J. La herencia contra el frío del neandertal. “El País” (2-IV-2014) 37. Los neandertales nos pasaron los genes para metabolizar las grasas y aguantar el frío.
Rivera, A. Nunca nos vimos las caras con los neandertales. “El País” (16-IV-2014) 36. Probablemente los cromagnones llegaron a la Península Ibérica después de la desaparición de los neandertales, con unos mil años de separación.
Sampedro, J. Cuerpo neandertal, mente sapiens. “El País” (22-IV-2014) 33. Los últimos descubrimientos genéticos.
Rivera, A. Los humanos de Atapuerca ya tenían rasgos neandertales. “El País” (20-VI-2014) 58-59. Siete nuevos cráneos de hace 430.000 años sugieren que la evolución a los neandertales empezó por la masticación.
Rivera, A. El hombre de neandertal se extinguió hace 40.000 años. “El País” (21-VIII-2014) 28. Convivió en Europa con el cromagnon solo unos 5.000 años como máximo.
Rivera, A. Descubierto en Gibraltar el primer grabado rupestre neandertal. “El País” (1-IX-2014).
Domínguez, Nuño. Un nuevo fósil afina la fecha de cruce con los neandertales. “El País” (23-X-2014) 36. Hace 55.000 años se cruzaron, según un estudio por Svante Paabo de los restos de un hombre en Rusia.
Domínguez, N. En busca del primer hijo de neandertales y sapiens. “El País” (28-I-2015). Un cráneo en Israel demuestra que convivieron durante milenios en la misma zona.
Domínguez, N. El neandertal dividía el trabajo por sexos. “El País” (19-II-2015) 31. Las señales en los dientes indican que los hombres y las mujeres ejercían tareas diferentes.
Domínguez, N. El alucinante hombre de Altamura. “El País” (18-IV-2015). Un  esqueleto completo de neandertal atrapado bajo una capa calcárea en la cueva de Altamura (Italia). 20 años después de su hallazgo se pretende extraerlo.
Ansede, Manuel. Tuvimos hijos con los neandertales ya hace más de 100.000 años. “El País” (17-II-2016). Tuvieron relaciones fecundas durante decenas de miles de años. Esto prueba que el Homo sapiens salió de África antes de los 50.000 años que se pensaba en las teorías clásicas. Se abre paso la tesis de que los primeros humanos tuvieron numerosas hibridaciones entre especies.
Domínguez, N. La primera construcción humana la hicieron los neandertales (o Los neandertales pusieron la primera piedra). “El País” (25-V-2016). En la cueva de Bruniquel, en el sur de Francia, hace 175.000 años realizaron unos círculos de piedra (trozos de estalagmitas y restos de fuego y huesos); se ignora su significado.
Rosas, Antonio. ¿Qué hay de nuevo, neandertales? “El País” Ideas (25-IX-2016). Los últimos descubrimientos los acercan a los humanos.
Sampedro, J. Los neandertales siguen vivos en nuestro genoma. “El País” (23-II-2017). La cuarta parte del ADN neandertal que conservamos tiene efectos importantes sobre la variabilidad humana y la propensión a las enfermedades.
Ansede, Manuel. Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’. “El País” (8-III-2017). La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección.
Domínguez, N. Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América. “El País” (26-IV-2017). Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años: unos huesos de mastodonte fracturados con piedras.
Madridejos, Antonio. El Abric Romaní reconstruye 70.000 años de vida neandertal. “El Periódico” (3-IX-2017). Los trabajos, iniciados en 1983, están llegando a estratos con ocupación humana cada vez más antiguos en el yacimiento de Capellades (Anoia, Cataluña).
Altares, G. Neandertales, ¿por qué se extinguieron y nosotros seguimos aquí? La extinción de los otros humanos. “El País” Semanal 2.136 (3-IX-2017). Desaparecidos hace unos 40.000 años, conformaron la especie ‘Homo’ más cercana a la nuestra. Su final plantea muchos interrogantes sobre el presente.
Ruiz, David. Cómo los neandertales inventaron el pegamento más antiguo del mundo. “La Vanguardia” (20-IX-2017). Lo utilizaban hace unos 200.000 años para pegar el pedernal a una barra de madera para construir sus lanzas.
Ansede, M. Así crecía el cerebro de un niño neandertal. “El País” (21-IX-2017). Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años en Piloña (Asturias).
Altares, G. El reducto murciano de los neandertales. “El País” (27-XI-2017). Los arqueólogos suponen que los neandertales sobrevivieron aislados en el valle de río Mula hasta 3.000 años más que en el resto de Europa, hasta su extinción en 35.000 aC.
Altares, G. Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí? “El País” (23-II-2018). La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria.
Ansede, M. La obra de arte más antigua la hizo un neandertal. “El País” (23-II-2018). La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años.
Altares, G. Marylène Patou-Mathis. ‘El canibalismo es típicamente humano’. “El País” Semanal 2.172 (13-V-2018). La experta en neandertales desmonta algunos mitos sobre su relación con los Homo sapiens y considera que se extinguieron debido a la escasez demográfica.
Pérez Gómez, Raquel. La difusa frontera entre las especies. “El País” Ideas 159 (3-VI-2018). Parte de la comunidad científica considera que los neandertales perviven en los ‘Homo sapiens’.
Domínguez, N. El padre del genoma neandertal. “El País” (7-VI-2018). Svate Pääbo gana el Princesa de Asturias de Investigación.
Mediavilla, D. Hallada la primera hija fruto del sexo entre dos especies humanas distintas. “El País” (22-VIII-2018). La secuencia genética de una adolescente que vivió hace más de 50.000 años en Siberia muestra que nació de una neandertal y un denisovano.
Sampedro, J. Hija de dos especies. “El País” (26-VIII-2018).
Mediavilla, D. El sexo entre especies y los secretos de Denny, la primera híbrida. “El País” (26-VIII-2018). Sapiens, neandertales y denisovanos copulaban entre ellos y es probable que tuviesen hijos con características peculiares.
Guerrero, Teresa. Los genes neandertales que protegieron a los 'sapiens' frente a los virus. “El Mundo” (4-X-2018).
Burgos, Rafa. Svante Paabo. ‘El sexo de los neandertales con otras especies prueba que eran más sociables que nosotros’. “El País” (26-I-2019).
Agencia EFE. Encuentran en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo. “El Mundo” (13-II-2019). La pisada, hace 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros.
Ruiz, D. El cambio climático que llevó a un grupo de neandertales al canibalismo. “La Vanguardia” (3-IV-2019). El calentamiento global hace 120.000 años modificó los ecosistemas y provocó la redistribución de los animales, llevando a una comunidad ubicada en Ardèche (sureste de Francia) a comerse a seis de sus miembros.

Redacción. Los Neandertales se volvieron caníbales con el cambio climático. “National Geographic” (4-IV-2019). La temperatura subió varios grados, los hielos desaparecían de Europa y el nivel de los océanos ascendió varios metros, lo que provocó una escasez de las presas habituales y llevó a los antiguos pobladores del sur de Francia a practicar el canibalismo para poder sobrevivir.

Limón, R. La costa de los gigantes: huellas en el golfo de Cádiz confirman la coexistencia de uros enormes con otra megafauna y neandertales. “El País” (17-VI-2022). Un estudio desvela rastros humanos junto a los grandes animales prehistóricos que reflejan los primeros pasos de la domesticación.

Sánchez, Nacho. El misterio de los 7.000 años de vacío en la cueva de los neandertales. “El País” (19-IV-2019). Los investigadores creen que un periodo de aridez les obligó a abandonar la cueva de Ardales, en Málaga. [https://elpais.com/elpais/2019/04/10/ciencia/1554882478_999653.html]
Olaya, V. G. Los neandertales no creían en dios. “El País” (29-V-2019). El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos.
Fernández de Lis, Patricia. María Martinón. ‘No sabemos si somos más listos que los neandertales’. “El País” Semanal 2.234 (21-VII-2019). Entrevista a la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la evolución Humana de Burgos (Cenieh).
Sánchez, Diego. Un diente de leche neandertal da nueva luz a los paleontólogos. “El Periódico” (7-IX-2019). El molar inferior de una niña de ocho años en una cueva de Burgos facilita investigar la desaparición de la especie. En Atapuerca, el hallazgo de un temporal reafirma que hace 450.000 años los 'homos' utilizaban el lenguaje.
Agencia Europa Press. Un mango de 'pegamento' neandertal apunta a un pensamiento complejo. (22-X-2019). Usaron alquitrán realizado quemando madera de abedul.
Limón, Raúl. Los últimos neandertales ‘veranearon’ en el sur de la península Ibérica. “El País” (13-XII-2019). Una huella hallada en Gibraltar refuerza la teoría de la supervivencia de estos homínidos más allá de los 40.000 años establecidos como fecha de extinción.
Mediavilla, D. El cementerio que convirtió a los neandertales en humanos. “El País” (24-II-2020). El hallazgo de un nuevo esqueleto en el yacimiento iraquí de Shanidar reafirma la idea que los neandertales enterraban a sus muertos con rituales sofisticados.
Antón, J. Los osos catalanes ayudan a esclarecer la prehistoria. “El País” (21-IV-2020). Un estudio de tres arqueólogos españoles experimenta como los carnívoros actuales aprovechan la comida probable de los neandertales. Han comprobado que los osos alteran la escena y cómo.
Marín-Arroyo, Ana B. ¿Cómo sabemos que los humanos actuales tenemos genes neandertales? “El País” (9-VII-2020). [https://elpais.com/ciencia/2020-07-09/como-sabemos-que-los-humanos-actuales-tenemos-genes-neandertales.html] Cuando se secuenció el genoma completo de la especie ya extinguida se vio que, entre las poblaciones actuales no africanas, entre el 1% y el 4% del genoma nuclear proviene de los neandertales.
Sampedro, J. El coronavirus abre el túnel del tiempo. “El País” (9-VII-2020). Una secuencia de ADN neandertal facilitaría el contagio del coronavirus.
Ansede, M. Un polémico estudio asocia el virus con los neandertales. “El País” (11-VII-2020). Una secuencia de ADN proveniente de los neandertales facilitaría el contagio del coronavirus.
Domínguez, N. Desvelado el encuentro sexual más antiguo de nuestra especie. “El País” (27-IX-2020). [https://elpais.com/ciencia/2020-09-26/desvelado-el-encuentro-sexual-mas-antiguo-de-nuestra-especie.html] Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española. Esto significa que los sapiens transmitieron primero sus genes a los neandertales, iniciando una sucesión de complejos cruces en ambas direcciones. “Todos los humanos de fuera de África tienen un 2% de ADN neandertal vivo y funcionando en cada una de sus células. Algunos sapiens de Australia y Nueva Guinea llevan aún una pizca de ADN denisovano. Y más allá, algunas poblaciones de África y de India llevan ADN de "poblaciones fantasmas", especies humanas sin identificar, pero cuya marca sigue ahí decenas de miles de años después.”
Ansede, M. Creados minicerebroides humanos modificados genéticamente para parecerse a los neandertales. “El País” (12-II-2021). [https://elpais.com/ciencia/2021-02-12/creados-minicerebroides-humanos-modificados-geneticamente-para-parecerse-a-los-neandertales.html] El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta.
Altares, Guillermo.  La soledad de los neandertales Neandertales, los humanos solitarios. “El País” (14-II-2021). [https://elpais.com/ciencia/2021-02-13/neandertales-los-humanos-solitarios.html] Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’.

Domínguez, N. El genoma más antiguo de un europeo desvela sexo continuo con los neandertales. “El País” (7-IV-2021). [https://elpais.com/ciencia/2021-04-07/el-genoma-mas-antiguo-de-un-europeo-desvela-sexo-continuo-con-los-neandertales.html] Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba.

Domínguez, N. Hallado en Israel un misterioso grupo humano que pudo originar a los neandertales. “El País” (24-VI-2021). Fósiles de hace 130.000 años apuntan a que Oriente Próximo fue el lugar donde sucedieron los primeros intercambios sexuales y culturales entre esta especie y la nuestra.

Domínguez, N. Una talla en hueso de ciervo prueba las ideas simbólicas de los neandertales. “El País” (6-VII-2021). Los grabados en una falange tienen 51.000 años.

Limón, Raúl. Así vivían los neandertales costeros y la megafauna en Doñana, su último refugio europeo. “El País” (16-IX-2021). El análisis de huellas de hace 106.000 años permite reconstruir la vida de los homínidos junto a elefantes, jabalíes y uros gigantes en el litoral andaluz.

Mediavilla, D. Un gen neandertal nos hace más vulnerables a la covid. “El País” (22-II-2022). Otro gen neandertal favorece la coagulación de la sangre, algo positivo entonces para cerrar las heridas, pero peligroso ahora que vivimos muchos más años.

Wild, Sarah. Una nueva investigación arqueológica ahonda en la misteriosa desaparición de los neandertales. “El País” (11-X-2022). Las cenizas de fuegos prehistóricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa.

Domínguez, N. Hallada una familia neandertal por primera vez: un padre y su hija, al borde de la extinción. “El País” (19-X-2022). El ADN de 13 individuos encontrados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia.

Domínguez, N. Una cueva con 35 cráneos de animales desvela los rituales “mágicos” de los neandertales. “El País” (27-I-2023). Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”.

Limón, Raú. Las huellas de Doñana son de neandertales y no de un linaje previo, según un nuevo estudio sobre los rastros de esta especie. “El País” (14-VII-2023). La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo.

Domínguez, N. Sexo, guerra y canibalismo: la imposible caza de la mente neandertal. “El País” (30-III-2024). El paleoantropólogo Ludovic Slimak arremete contra la actual visión de nuestra especie más cercana.

Altares, G. Los neandertales vuelven a nuestras vidas. “El País” Babelia 1.692 (27-IV-2024). [https://elpais.com/babelia/2024-04-27/los-neandertales-vuelven-a-nuestras-vidas.html] La especie humana más cercana a la nuestra protagoniza un boom de ensayos. ‘El neandertal desnudo’, de Ludovic Slimak, plantea la dificultad para entender a otra humanidad.


El Homo denisovano.

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Denísova]


Documentales / Vídeos.



Los denisovanos. "El País" (2-V-2019). 1:25. [https://www.youtube.com/watch?v=310Wc33yyrs]


Artículos.

Agencias (EFE). Encuentran en Siberia un homínido desconocido de hace 40.000 años. “El País” La Comunidad/Portalciencia (25-III-2010). La secuenciación genética del hueso de un dedo encontrado en una cueva de Denisova (Siberia) ha permitido a los científicos identificar un tipo de homínido hasta ahora desconocido, que no era Neandertal ni moderno, que vivió en las montañas de Asia Central hace entre 48.000 y 30.000 años.
Rivera, A. La misteriosa prima del neandertal. “El País” (31-VIII-2012) 30-31. El equipo de Svante Paabo secuencia el ADN de un homínido de Denisova, en el sur de Siberia, emparentado con los neandertal.
Martínez Mendizábal, Ignacio. Una humanidad perdida. “El País” (31-VIII-2012) 30. Los denisovanos se mezclaron con los neandertales y hace 60.000 años también con los sapiens sapiens, pasando su mezcla de genes a los australianos y melanesios.
Sampedro, Javier. El enigma de la vida de los tibetanos a 4.000 metros. “El País” (2-VII-2014). Un gen trasmitido por la arcaica especie de los denisovanos permite a los tibetanos adaptarse a la vida en las alturas.
Sampedro, Javier. Los misteriosos denisovianos ya son tres. “El País” (17-XI-2015). Fueron contemporáneos de los neandertales y pasaron sus genes a los asiáticos que llegaron a Oceanía, mientras los neandertales los pasaron solo a los europeos.
Mediavilla, D. La extinción del hobbit de Flores coincide con la llegada humana. “El País” (31-III-2016). Una datación concluye que desapareció hace 50.000 años, cuando el hombre moderno se extendió por la zona. Antes se pensaba que se extinguió hace 12.000 años.
Mediavilla, D. Hallada la primera hija fruto del sexo entre dos especies humanas distintas. “El País” (22-VIII-2018). La secuencia genética de una adolescente que vivió hace más de 50.000 años en Siberia muestra que nació de una neandertal y un denisovano.
Sampedro, J. Hija de dos especies. “El País” (26-VIII-2018).
Mediavilla, D. El sexo entre especies y los secretos de Denny, la primera híbrida. “El País” (26-VIII-2018). Sapiens, neandertales y denisovanos copulaban entre ellos y es probable que tuviesen hijos con características peculiares.
De Miguel, Mar. El misterioso hombre de Denisova ocupó su cueva siberiana 100.000 años antes de lo que se pensaba. “El Mundo” (30-I-2019). Los  denisovanos ocuparon la cueva hace entre 287.000 y 55.000 años, 100.000 años antes de lo que se pensaba; mientras que los neandertales lo hicieron hace entre 193.000 y 97.000 años.
Domínguez, N. Una misteriosa especie humana conquistó el techo del mundo hace 160.000 años. “El País” (2-V-2019). Hallado en la cueva de Baishiya (provincia de Gansu, en Tíbet) el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud.

Domínguez, N. El ADN permite crear el primer retrato robot de un denisovano. “El País” (20-IX-2019).


El Homo longi (dragón).

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_longi]


Documentales / Vídeos.



Homo Longi5:47. [https://www.youtube.com/watch?v=ykyNNeU_0-A]


Artículos.

Domínguez, N. Científicos chinos presentan al hombre dragón, la nueva especie hermana del ‘Homo sapiens’. “El País” (26-VI-2021). El homínido vivió hace unos 146.000 años. Tenía una cara primitiva, pero la misma capacidad cerebral que los humanos actuales.

Gurutz, Jon. 31.000 años desde la primera cirugía. “El País” (8-IX-2022). Hallazgo en la cueva de Liang Tebo (Borneo) del esqueleto de un niño con un pie amputado que sobrevivió ocho años y fue bien cuidado. El hallazgo anterior más antiguo era de hacia 7.000 años.


El Homo luzonensis.

Artículos.

Domínguez, N. Hallada una nueva especie humana. “El País” (11-IV-2019). El Homo luzonensis vivió en la isla filipina de Luzón hace 67.000 años, con dientes modernos pero pies propios de los australopitecos.
Martinón-Torres, M. Uno más en la familia. “El País” (11-IV-2019).
Sampedro, J. Nueva especie, viejo misterio. “El País” (13-IV-2019). En el árbol evolutivo humano aparece una nueva rama ya extinta, como todas las demás que compartieron el planeta con nosotros.

El hombre de Flores.

Internet.
[http://www.heritagedaily.com/2017/04/origins-of-indonesian-hobbits-finally-revealed/114578Origins of Indonesian hobbits finally revealed. El Hombre de Flores procede más probablemente del Homo Habilis que del Homo Erectus.

Documentales / Vídeos.



Conferencias de Homo floresiensis.
Marmelada, Carlos Alberto. Homo floresiensis. El pequeño gran misterio de la evolución humana. Conferencia pronunciada en la Universidad Cardenal Herrera, Valencia (19-IV-2005). [www.unav.es/cryf/homofloresiensis.html]

Artículos de Homo floresiensis. Orden cronológico.
Agencias. Nuestro primo, el pequeño indonesio. “El País” (27-X-2004). El hombre enano de Flores.
Brown, Peter; et al. A New Small-Bodied Hominim from the Late Pleistocene of Flores“Nature”, vol. 431 (28-X-2004) 1055-1061.
Madridejos, Antonio. Trobada una especial humana que feia sols un metre. “El Periódico de Cataluña” (28-X-2004). El Homo Floresiensis.
Morwood, M. J.; Soejono, Radien P.; et al. Archaeology and Age of a New Hominim from Flores in Eastern Indonesia“Nature”, vol. 431 (28-X-2004) 1087-1091.
Ruiz de Elvira, Malén. Especial ‘El hombre de Flores’. “El País” (28-X-2004). Hallada una especie humana de un metro de altura que vivió hace 18.000 años en Indonesia. Sobre el descubrimiento del ‘hombre de Flores’. Ruiz de Elvira, M. Los enigmas de la insularidad. Sobre la extraña evolución de las especies en las islas. Redacción de revista “Nature”. Entrevista a los investigadores australianos Peter Brown y Michael Morwood, de la Universidad de New England en Armidale, y Bert Roberts, de la Universidad de Wollongong. ‘Las leyendas locales hablan de pequeños seres que vivieron casi hasta tiempos históricos’.
Sampedro, Javier. El misterio de los hombres diminutos. “El País” (14-XI-2004). El ‘hombre de Flores’.
Agencias. El ‘homo floresiensis’ era un ser inteligente pese a su reducido cerebro. “El País” (3-III-2005).
Wong, Kate. El hombre de Flores. “Investigación y Ciencia” 342 (IV-2005) 22-31.
Sampedro, Javier. El pequeño gran hombre de Flores. “El País” (25-X-2009) 34-35.
Agencias (EFE). Los homínidos vivieron en Flores antes de lo que se pensaba. “El País” La Comunidad/Portalciencia (17-III-2010). Se publica en “Nature” que los primeros homínidos llegaron hace un millón de años.
Domínguez, Nuño. Un nuevo hallazgo aumenta el misterio del hobbit de Flores. “El País” (14-I-2016) 34. Hallados instrumentos líticos en la vecina isla de Sulawesi, de 118.000 años de antigüedad.
Sampedro, J. Los ancestros del ‘hobbit’ vivían en Flores hace 700.00 años. “El País” (9-VI-2016). Se confirma como una especie proveniente del Homo erectus.
Olaya, V. G. El Hombre de Flores era mujer. “El País” (6-IX-2019). Arqueólogas e historiadoras reivindican el papel femenino en la Prehistoria.

Los Cromañón (CromagnonHomo sapiens ).
Internet.

Documentales / Vídeos de Cromañón.


El hombre de Neandertal (2). BBC. 49:36  [https://www.youtube.com/watch?v=dFNNNPH42tI] Segundo episodio, en catalán. Su primer contacto con el hombre de cromañón.

Neandertales y sapiens. Serie 'Los primeros hombres'. 54:20. [https://www.youtube.com/watch?v=JaYFlk9OC-g] La relación entre ambas especies, incluyendo su hibridación.

Artículos de Cromañón. Orden cronológico.
Vincent, Catherine. ‘Homo sapiens sapiens’, un mono más. “El País” (25-III-1998).
Rivera, A. Los europeos son una mezcla de tres poblaciones remotas. “El País” (18-IX-2014) 35. Se mezclaron tres poblaciones: cazadores africanos de 40.000 aC, agricultores de Oriente Próximos posteriores y eurasiáticos de 24.000 aC.
Sampedro, Javier. La humanidad conquistó las alturas de los Andes hace 12.000 años. “El País” (23-X-2014). La adaptación biológica a la vida en las alturas fue muy rápida, en un proceso distinto al de los tibetanos.
Corbella, Josep. Identificados los restos de ‘Homo sapiens’ más antiguos de Europa. “La Vanguardia” (10-VII-2019). Un cráneo de cromagnon de hace 210.000 años hallado en la cueva de Apidima (Grecia) reescribe la historia de los primeros encuentros entre humanos modernos (cromagnon u homo sapiens) y neandertales, pues los cromagnon llegaron 150.000 años de lo que se suponía (h. 60.000) y los neandertales volvieron al mismo lugar pues se ha hallado uno de 170.000 años.
Domínguez, N. El niño descuartizado entre pinturas rupestres. “El País” (17-VIII-2019). Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años.
Ansede, Manuel. Los humanos apuntillaron a la bestia de una tonelada. “El País” (15-VIII-2019). Un estudio genético sugiere que los Homo sapiens barrieron a los osos cavernarios de Europa
Domínguez, Nuño. Desvelado el encuentro sexual más antiguo de nuestra especie. “El País” (27-IX-2020). [https://elpais.com/ciencia/2020-09-26/desvelado-el-encuentro-sexual-mas-antiguo-de-nuestra-especie.html] Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española. Esto significa que los sapiens transmitieron primero sus genes a los neandertales, iniciando una sucesión de complejos cruces en ambas direcciones. “Todos los humanos de fuera de África tienen un 2% de ADN neandertal vivo y funcionando en cada una de sus células. Algunos sapiens de Australia y Nueva Guinea llevan aún una pizca de ADN denisovano. Y más allá, algunas poblaciones de África y de India llevan ADN de "poblaciones fantasmas", especies humanas sin identificar, pero cuya marca sigue ahí decenas de miles de años después.”
Arroyo, Javier. El ‘Homo sapiens’ sobrevivió por ser creativo. “El País” (22-IV-2021). Un equipo de la Universidad de Granada, dirigido por Coral del Val e Igor Zwir, halla una red de genes responsables de la autoconciencia que no tenían los neandertales.
Ansede, M. Kenia resucita una tumba de 78.000 años. “El País” (5-V-2021). Hallada la tumba más antigua de la Humanidad, con un niño de tres años enterrado con sumo cuidado, de costado, con un sudario y una almohada.

Quero, Alberto. El misterio de las bacterias de una mujer enterrada con honores hace 19.000 años. “El País” (10-V-2021). Un estudio sobre los restos de la ‘Dama Roja’ de El Mirón (Cantabria) desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno.

Domínguez, N. El misterio de por qué somos la única especie humana. “El País” (4-VII-2021). Tres grandes descubrimientos recientes replantean los orígenes de la humanidad: el Homo longi en China, el Homo de Nesher Ramla en Israel y el análisis del ADN de la cueva de Denisova en Siberia. Hace 200.000 años había hasta ocho especies humanas: el Homo sapiens es una hibridación de distintas especies con las que compartió el mundo y ha sobrevivido porque es hipersocial.

Criado, M. Á. Unas puntas de 54.000 años sugieren que los ‘sapiens’ ya disparaban flechas cuando contactaron con los neandertales. “El País” (22-II-2023). Centenares de pequeñas puntas de flecha hechas con piedra de sílex o perdernal halladas en la cueva Mandrin, en el valle del Ródano al sur de Francia, habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía.

Mediavilla, D. El misterio de unas flechas de hace 47.000 años. “El País” (1-II-2024). Identifican como útiles de los sapiens unas puntas de flecha de la “industria LRJ”, que antes se atribuían a los neandertales y halladas entre 1932 y 1938 en la cueva de Ilsenhöhle (Ranis, Alemania).

        

PROGRAMACIÓN.
PROCESO DE HUMANIZACIÓN Y CULTURA MATERIAL. LA APOR­TA­CIÓN DEL LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
ESO, 2º ciclo.
Eje 2. Sociedades históricas y cambio en el tiempo.
Bloque 4. Sociedades his­tóricas.
Núcleo 2. Socie­dades prehistóri­cas, primeras civilizacio­nes y Anti­güedad clá­sica. En el apartado: - Las sociedades prehistó­ricas cazadoras y reco­lectoras.
RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES.
Con temas de Educación Cívica y Moral y Educación Ambien­tal.
TEMPORALIZACIÓN.
Cuatro clases.
1ª Documental. Diálogo con cuestiones para evaluación previa. Exposición del profesor.
2ª Exposición del profe­sor. Cuestiones.
3ª Exposición del profe­sor con repaso y refuerzo. Esquemas y comentarios.
4ª Exposición del profe­sor con repaso y refuerzo. Esquemas, comentarios, actividades de debate y síntesis.
La mayor parte de las actividades de grupo e individuales se harán en horario fuera de clase y se entregarán en la si­guiente sesión, para su evaluación por el profesor.
OBJETIVOS.
Plantear una visión general del concepto de hominización.
Resumir el ori­gen y la evolu­ción del hombre.
Re­sumir y clasi­fi­car los mitos y las teorías cien­tífi­cas al res­pecto.
Explicar los principales datos pa­leoantro­poló­gicos so­bre el te­ma.
CONTENIDOS.
A) CONCEPTUALES.
Principales teorías sobre el origen del hombre:
- Las nocio­nes antropogénicas en la antigüedad.
- La evolu­ción del rei­no ani­mal y la genealogía humana según Dar­win.
- Las hipó­tesis recien­tes acerca del origen del hombre.
El proceso de hominización:
- Los factores de la hominización y de la extinción de los an­tro­poi­des fósiles.
La evolución de hombre: desde los primeros hominoideos de África a los primeros homínidos, los neandertales y los prime­ros humanos modernos.
B) PROCEDIMENTALES.
Comprensión de conceptos de tiempo largo y lento, y de cau­salidad múltiple.
Análisis, interpretación y síntesis de información para formar conceptos abstractos.
Clasificación y registro con fichas y esquemas.
C) ACTITUDINALES.
Rigor crítico y curiosidad científica.
Desarrollar el interés por la comprensión de las etapas de la evolución humana y de sus cam­bios fisiológicos.
METODOLOGÍA.
Expositiva y participativa.
En el diálogo de la primera sesión se hará una encuesta previa entre los alumnos sobre lo que es ho­miniza­ción, para conocer sus ideas y errores, para aclararlos en cla­se.
MOTIVACIÓN.
Un documental, con diálogo que sirva de evaluación previa.         
ACTIVIDADES.
A) CON EL GRAN GRUPO.
Documental, con diálogo que sirva como encuesta previa sobre los conocimientos de los alum­nos.
Exposición didáctica del tema por el profesor, apoyado en materia­les atractivos.
Lectura y coloquio sobre un libro o artículo.
Comentario sobre la película En busca del fuego, de Jean-Jacques Annaud.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
Hacer una línea de tiempo de la evolución humana.
Realizar esquemas sobre las características de la evo­lu­ción humana y sus formas culturales.
Un mural sobre la evolución humana, con imágenes de los distintos tipos humanos.
Comentarios de textos y artículos sobre las principales teorías.
Debate sobre las diversas tesis científicas.
C) INDIVIDUALES.
Realización de apuntes esquemáticos sobre la UD.
Participación en las actividades grupales.
Búsqueda individual de datos en la bibliografía, en debe­res fuera de clase.
Contestar cuestiones en cuaderno de trabajo, con diálogo previo en grupo.
RECURSOS.
Presentación digital (o transparencias y diapositivas), mapas.
Libros de texto, manuales.
Fotocopias de textos para comentarios.
Cuadernos de apuntes, esquemas...
Documental y película.
EVALUACIÓN.
Debe ser continua, tanto de los equipos como de los indi­viduos, valorando los contenidos.
Una prueba escrita, junto a otras UD, que valore conoci­mientos, capacidad de sín­tesis y relación, mediante unas pre­guntas de tipo test, un comentario de Dar­win u otro autor, y una pregunta larga: Por ejemplo factores de la hominización.
RECUPERACIÓN.
Entrevista con los alumnos con inadecuado progreso.
Realización de actividades de refuerzo: esquemas, comenta­rio de textos...
Examen de recuperación (junto a las otras UD).

APÉNDICES DOCUMENTALES.
Los alumnos pueden hacer como actividad inicial de motivación, así como actividad  transversal sobre la igualdad de la mujer, comentarios sobre textos, de los que se reproducen algunos particularmente interesantes por su sencillez de comprensión y porque ayudan a motivar a los alumnos.

Rivera, Alicia. Entrevista. Meave Leakey / Paleontropóloga. ‘El primer homínido seguro tiene 4,1 millones de años’. “El País” (24-V-2000). La entrevistadora,  Rivera, ha obtenido galardones por su extraordinaria labor periodística en la divulgación de la ciencia.
‹‹Meave Leakey, británica, lleva más de 30 años en Kenya, alternando su trabajo científico y su residencia entre Nairobi y las expediciones en busca de fósiles. Las duras condiciones del trabajo de campo han dejado huella en el rostro curtido de esta mujer delgada, que ronda los 60 años, y que sorprende por su porte distinguido, su amabilidad y su modestia al hablar de sus descubrimientos sensacionales de homínidos de hace más de cuatro millones de años. Muchísimo más recientes, de hace unos 15.000 años, son las pinturas de Altamira, y Leakey se quedó fascinada al verlas —“¡Estos hombres eran artistas!”, comentó en la cueva— en su primera visita a España, la semana pasada, invitada por la Fundación Botín para dar una conferencia en Santander. Ella es una de las grandes figuras de la paleoantropología internacional y pertenece a una familia en la que los hombres —Louis Leakey y su hijo Richard— son los famosos, los intrépidos, los organizadores y los más controvertidos de la saga, y las mujeres -Mary, esposa de Louis, y Meave, esposa de Richard- son las buenas científicas. “Tal vez porque las mujeres somos más pacientes”, dice Meave. Ahora, su hija primogénita, Louise, como paleontóloga, está preparada para seguir con la ciencia de la familia.
Louis Leakey murió en 1972, Mary en 1996, su hijo Richard se ocupa de responsabilidades políticas en Kenya desde hace unos años y es su esposa, Meave, quien dirige el departamento de Paleontología del Museo Nacional de Kenya y las expediciones en busca de fósiles.
Pregunta. Ahora es usted la líder científica de la saga Leakey.
Respuesta. Me fascina la paleontología humana.
P. ¿Por qué?
R. Las personas son curiosas, se hacen preguntas y buscan respuestas, quieren saber... Al buscar y estudiar fósiles podemos encontrar respuestas, y si no es exactamente lo que buscas, puedes dar con algo imprevisto interesante.
P. ¿Pero por qué precisamente la evolución humana? Desde el punto de vista científico, son igualmente interesantes los fósiles de monos o de otros animales.
R. Porque se trata de nosotros mismos. Los dinosaurios pueden ser sexy, pero los ancestros del hombre... somos nosotros.
P. ¿Por esto decidió dedicarse a la paleoantropología?
R. No fue una decisión premeditada. Estudié zoología marina, pero en aquella época, siendo mujer, era difícil encontrar trabajo. Resulta que el padre de Richard, Louis, puso un anuncio en un periódico londinense para un trabajo en Kenia con monos. Lo solicité, me contestó que sí y me fui a Kenia.
P. ¿El hecho de pertenecer a la familia Leakey hace las cosas más fáciles o más difíciles en paleontología?
R. No lo sé. Hay algo de magia en la familia Leakey, que ha hecho tantos descubrimientos clave. Por un lado, se espera mucho de ti y tienes que trabajar muy duro. Por otro, pertenecer a una familia realmente interesada en la paleontología te ayuda porque aprendes mucho de tus mayores. Creo que en general te pone las cosas algo más fácil.
P. Usted ha encontrado el homínido más antiguo que se conoce, el Australopithecus anamensis.
R. Sí, es el homínido seguro más antiguo. El primer fósil lo encontramos en 1994, en el yacimiento de Kanapoi, en el suroeste del lago Turkana [Kenya], y luego hemos encontrado más. Tienen 4,1 millones de años y digo que es el homínido más antiguo seguro porque Tim White ha encontrado fósiles en Etiopía que él afirma que son de homínido, de hace 4,4 millones de años, Ardiphitecus ramidus, pero no está claro que sea bípedo, que en general se considera la clave para ser homínido.
P. ¿Anamensis está con seguridad en la línea evolutiva humana?
R. Sí. Tenemos una tibia, y es con seguridad de un bípedo, porque es un hueso muy robusto, de una pierna capaz de soportar el peso del cuerpo, mientras que la tibia de un chimpancé no es tan fuerte.
P. ¿Tiene muchos fósiles de esta especie?
R. Unos cuarenta. La mayoría son fragmentos de cráneo y dientes, trocitos de mandíbula, además de la tibia y un hueso de la muñeca y otro de un dedo.
P. ¿Son suficientes para hacerse una idea de cómo sería el animal, el anamensis?
R. Sería muy parecido a un mono en cuanto a su cabeza, con cerebro pequeño y morro alargado. Pero era un animal erguido, y en este sentido se parecería a un humano moderno. Su cuerpo, con las caderas anchas en lugar de tener un torso en forma de barril, también sería simiesco, con los brazos largos en relación a las piernas.
P. ¿Se parecería a Lucy, el famoso esqueleto casi completo algo más moderno que anamensis?
R. Sí. Pero las manos, por ejemplo, no son exactamente iguales, tendría menos destreza manual que Lucy, que tiene 3,5 millones de años. Pero éste es un rasgo importante porque la destreza manual es una característica clave de los humanos.
P. Pero el hecho de caminar sobre dos piernas es lo que caracteriza a nuestros antepasados.
R. Sí. Creo que es la primera característica definitiva. Es lo que nos permite ser nosotros porque el bipedismo libera las manos y éstas ganan destreza. Si tienes que utilizar las manos para agarrarte a los árboles, tendrás dedos muy fuertes. En resumen, en una secuencia en que primero aparece el bipedismo que libera las manos y éstas se hacen más diestras, después se agranda el cerebro, que es lo que nos hace realmente humanos. Pero esta evolución del cerebro es tardía.
P. Cree usted que ramidus está en la línea humana?
R. No he visto todos los fósiles; sólo vi los del primer año, cuando habían encontrado fragmentos de cráneo y basándose en ellos pensaban que podía ser bípedo, pero no es seguro. Ahora tienen muchos más, un esqueleto casi completo, huesos de piernas y brazos. Tim los publicará este año o el que viene y podremos hacer comparaciones y análisis, ya veremos si es un homínido o no.
P. Parece que últimamente hay menos peleas entre los paleoantropólogos que hace años. ¿Se dedican ahora los científicos más a la ciencia?
R. Sí. En los primeros tiempos había más grandes figuras. Louis Leakey era un personaje carismático que realmente representaba entonces la paleontología. Ahora, el trabajo en Turkana implica a equipos enormes de personas dedicadas a la geología, a diversos aspectos de la fauna, etcétera, y el protagonismo no está en una persona, sino en equipos multidisciplinares. El tiempo de las individualidades ha pasado; hoy, un solo nombre no significa nada.
P. ¿Qué tal se lleva usted con Tim White?
R. Tim y yo discutimos las cosas muy bien, sin esos problemas del pasado. Siempre hay debates, porque uno quiere demostrar lo que afirma o encontrar algo mejor que lo que hay, o algo diferente, o algo que pruebe una idea, y esto es bueno para la ciencia.
P. ¿La situación política en África es una amenaza para el progreso de la paleontología allí?
R. Etiopía está en una situación crítica. En Kenya, Turkana está cerca de la frontera con Etiopía y ahora empieza a haber muchas armas por allí. En África hay tanta pobreza que la gente tiene la tentación, si tiene armas, de usarlas para robar y crear problemas. En este sentido, las cosas se han complicado.
P. ¿Le interesa la evolución humana más reciente, el hombre de Atapuerca y los neandertales, o están demasiado lejos de los homínidos remotos que usted investiga?
R. Son realmente interesantes, porque hay muchas preguntas difíciles de contestar, como ¿cuándo se hicieron realmente humanos nuestros antepasados?, o ¿cuándo empezó el lenguaje? En África no hay muchos datos de ese periodo de la evolución.
El mito, la familia y los fósiles africanos.
Louis Leakey, su segunda esposa, Mary, su hijo Richard y su también segunda esposa, Meave, han escrito gran parte de la historia de la paleoantropología. Louis, el mítico fundador de la saga, lleno de pasión por los orígenes del hombre en África, con olfato para encontrar sus vestigios y habilidad indiscutida para popularizar sus hallazgos, fue la gran figura de la época más aventurera de la búsqueda de fósiles en el África. Sus descubrimientos, junto con su esposa (como el primer cráneo de homínido hallado en este de África y el hallazgo del Homo habilis), se alternaron con interpretaciones muy discutidas de la evolución humana. Mary fue más rigurosa como científica y en su haber está, por ejemplo, la exploración de la garganta de Olduvai (Tanzania), donde encontró miles de instrumentos de piedra de hace dos millones de años, y el hallazgo de las huellas de homínidos de Laetoli (Tanzania), las más antiguas que se conocen (3,5 millones de años).
En las fotos de la familia aparece a menudo su hijo Richard, de niño, escarbando fósiles que habrían dejado sin habla a muchos científicos. Él heredó el tesón de sus progenitores y se buscó un lugar propio en la paleontología explorando y abriendo yacimientos cerca del lago Turkana (Kenya). Allí encontró el esqueleto de un Homo erectus de 1,6 millones de años. Los Leakey, sobre todo Richard, han mantenido las broncas más agrias de la paleoantropología, especialmente con el estadounidense Donald Johanson, que encontró el esqueleto Lucy en Etiopía.››

Redacción. Entrevista. Meave Leakey. “Muy Interesante” (24-IV-2009). [www.muyinteresante.es/meave-leakey]


Meave Leakey y ella con su equipo en una excavación de campo en Kenia.

‹‹La familia Leakey es la saga más famosa de paleoantropólogos del mundo, autores de numerosos hallazgos claves para el estudio de la evolución humana en África oriental. Meave Leakey, descubridora en 1999 junto a su hija Louise de una nueva especie de homínido, el Kenyanthropus platyops, ha venido a España para recoger un premio de la Sociedad Geográfica.
P. ¿Qué supone el Kenyanthropus en el estudio de la evolución humana?
R. Antes del hallazgo de Kenyanthropus platyops, sólo se conocía una especie de homínidos que vivieran hace 2,5 millones de años o antes. Se trataba de Australopithecus afarensis, especie a la que pertenece Lucy, el esqueleto encontrado en Hadar (Etiopía). Debido a la falta de evidencias fósiles, la creencia general era que no existía diversidad en el linaje humano en fechas anteriores a 2,5 millones de años, lo cual implicaba que Lucy debía ser el ancestro común de todos los homínidos posteriores. Pero esta teoría no parecía correcta, pues habría significado que la evolución humana era una excepción entre los mamíferos, donde la diversidad es la norma, con ramas de linajes distintos que han conducido a la fauna actual. La explicación más plausible es que en aquellos tiempos ya existían otras especies de homínidos de los cuales hasta ahora no habíamos encontrado restos.
Sabemos que la línea evolutiva humana se separó de la de los simios hace entre 5 y 7 millones de años. Pero antes del hallazgo de Kenyanthropus, apenas sabíamos nada acerca del largo intervalo de tiempo desde que se produjo esa escisión hasta la aparición de Lucy, hace 3,5 millones de años. Por eso se creía que nuestros ancestros evolucionaron sin ramificaciones durante unos 3 millones de años. Ahora este vacío temporal empieza a ser completado con descubrimientos como el de Kenyanthropus platyops, datado hace 3,5 millones de años, que muestra que entonces pasaban cosas y existía diversidad entre los homínidos en tiempos de Lucy. El hallazgo de Kenyanthropus, también implica que aunque Australopithecus afarensis, pudiera ser el ancestro común de todos los homínidos posteriores, también podría ser el ancestro únicamente de algunos de ellos o incluso de ninguno. Y lo mismo cabe decir de Kenyanthropus platyops, que también sería un antecesor potencial de todos o de algunos homínidos posteriores, o bien podría haberse extinguido sin descendencia.
P. ¿En qué rama del árbol de los homínidos se sitúa?
Kenyanthropus platyops tiene un característico rostro aplanado –de ahí el apellido platyops– que le distingue claramente de Australopithecus afarensis, cuyo morro alargado es más simiesco, y de casi todos los demás homínidos conocidos. El único con una cara similar es Homo rudolfensis, un cráneo procedente de sedimentos más jóvenes del lago Turkana, en Kenia, datado en 1,8 millones de años. Lamentablemente, sólo tenemos el cráneo deteriorado y parte de la mandíbula superior de Kenyanthropus; hacen falta más pruebas para poder clasificarlo con precisión.
P. ¿Qué tienen de especial Olduvai y Turkana para la paleontología?
R. La garganta de Olduvai, situada en las llanuras del Serengeti, en Tanzania, fue descubierta a inicios del siglo XX y desde el principio mostró una inususal riqueza en fósiles y yacimientos arqueológicos. Sin embargo, en la época de su descubrimiento se creía que los orígenes humanos estaban en Eurasia; no se consideraba que África fuera un lugar para buscar pruebas de nuestros ancestros. De hecho los australopitecus hallados en Sudáfrica en los años 20 y 30 fueron considerados simios. Pero mi suegro Louis Leakey, que había nacido en Kenia y pasado su infancia recopilando herramientas de piedra, siempre creyó que África era la cuna del hombre. Por eso visitó la garganta de Olduvai en 1931 con su mujer Mary y siguió haciéndolo durante años para excavar yacimientos donde encontró cientos de fósiles de animales antiguos mientras confiaba en hallar restos de ancestros humanos. En 1959 su tenacidad se vio recompensada y Mary descubrió un cráneo casi completo de Paranthropus boisei, lo que animó a la National Geographic Society a financiar sus investigaciones. Así pudieron concentrarse en el trabajo en Olduvai, que fructificó en importantes descubrimientos de varias especies de homínidos, entre ellas Homo habilis, en 1960, y después Homo erectus. Olduvai es, pues, especial por los restos de ancestros humanos y su excepcional riqueza prehistórica, con vestigios de hace 2 millones de años hasta el presente que han aportado datos claves sobre nuestra evolución y comportamiento. Además, puso a África oriental en el mapa y condujo a la aceptación general de que ese continente era la cuna de la humanidad.
El lago Turkana y su cuenca constituyen un espacio mucho más extenso, de 200 km de longitud, repleto de yacimientos fósiles y sedimentos que abarcan desde el Cretácico –hace 100 millones de años– hasta los milenios más recientes, pero que destaca especialmente por los abundantes registros de los últimos 6 millones de años, cuando los homínidos evolucionaron desde simios hasta Homo sapiens. Las excavaciones realizadas en los últimos 40 años han fructificado en un número sin precedentes de cráneos y esqueletos magníficamente conservados de nuestros ancestros desde hace 5 millones hasta el presente, sin parangón en ningún otro sitio. Turkana seguirá aportando excitantes hallazgos en el futuro.
P. ¿Qué le gustaría encontrar en próximas excavaciones?
R. Aún quedan muchas lagunas en el conocimiento de nuestro pasado. ¡Cuanto más descubrimos más preguntas aparecen! Yo estoy particularmente intrigada por el origen y aparición del género Homo. Se han catalogado varias especies posteriores al fósil más antiguo de Homo, datado en 2,3 millones de años: Homo habilisHomo erectusHomo rudolfensis. Sabemos bastante sobre Homo erectus porque se encontró un esqueleto joven al oeste del lago Turkana en 1984 que nos ha dado bastantes pistas sobre el tamaño de su cerebro, locomoción, modo de vida y desarrollo. Además fue el primer ancestro humano que salió de África y se expandió, por lo cual se han hallado cráneos de la especie también en Eurasia. En cambio sabemos muy poco de Homo habilis y Homo rudolfensis, si se trata de especies distintas y cuántas hubo realmente, y no podremos entender sus relaciones y comportamiento hasta que no hallemos esqueletos unidos a cráneos: ¡eso es lo que más me gustaría encontrar!
P. ¿Cuáles son sus retos como investigadora?
R. Lo que más me preocupa es encontrar financiación y la interacción con la población de Kenia. Vivo en un país pobre cuyas prioridades van a educación, salud e infraestructuras; el gobierno no tiene fondos para invertir en investigación y hay que buscarlos fuera, lo cual no es fácil. Además trabajo en un área remota cuyos habitantes suelen quedar al margen de la mayoría de los proyectos de desarrollo que tienen lugar en el país. Por eso hemos creado el Turkana Basin Institute, con dos centros de investigación al este y oeste del lago y participación de la población local. Ya hay bastantes proyectos en marcha cuyos responsables reciben apoyo logístico del Instituto, que a la vez da empleo, seguridad y otros beneficios a los locales. También estamos recaudando dinero para escuelas, hospitales y becas, y en asociación con la Stony Brook University de Nueva York y la United States International University de Kenia, el Turkana Basin Institute ofrece ayudas para la investigación, posdoctorado y otras ventajas.
P. ¿Qué hay del hallazgo de un hueso de Homo habilis posterior a los del Homo erectus, un paso evolutivo supuestamente posterior. Homo habilis-Homo erectus: ¿quién llegó primero? ¿Pudieron coexistir?
R. En 2007 publicamos un artículo en “Nature”, que describía nuevos restos encontrados en la orilla Este de Turkana: un cráneo de Homo erectus datado en 1,56 millones de años y un maxilar de Homo habilis datado en 1,44 millones de años. El primer Homo habilis conocido procede de Olduvai y su edad es de unos 1,8 millones de años, la misma que algunos de los fósiles más primitivos de Homo erectus. de Turkana. La juventud de este nuevo maxilar de Homo habilis demuestra que Homo habilis y Homo erectus coexistieron durante alrededor de medio millón de años, haciendo improbable que una de las dos especies hubiera dado origen a la otra. Probablemente coexistieron como tantas especies cercanas de diferentes linajes de mamíferos hicieron en el pasado y siguen haciendo hoy.
P. ¿Qué opina de Atapuerca?
R. Creo que es uno de los yacimientos más importantes del mundo y uno de los más insólitos y fascinantes. ¡Sueño con poder visitarlo algún día!››

*<Mujeres en la Prehistoria>. Valencia. Museo de Prehistoria de Valencia (2006). Comisaria: Begoña Soler. Reseña de Bono, Ferran. La prehistoria fue más igualitaria. Una muestra y un libro reivindican el papel de la mujer en el Paleolítico. “El País” (29-VI-2006) 104. El texto tiene además una lectura transversal, sobre la igualdad del hombre y la mujer.
‹‹Ellas no sólo se ocupaban de los niños; también se dedicaban a la caza menor o a la pesca. La sociedad prehistórica era más igualitaria que la sociedad moderna. Al menos, por lo que respecta al reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. Puede parecer sorprendente, pero no lo es. Las sociedades que giran en torno a la naturaleza y viven en contacto directo con ella actúan de manera más igualitaria. Y no hace falta remontarse en el tiempo para comprobarlo. Las comunidades amazónicas que subsisten aún, inmersas en la naturaleza, atestiguan estas pautas de comportamiento.
La exposición *<Mujeres en la Prehistoria>. Valencia. Museo de Prehistoria de Valencia (2006), evidencia el papel activo que desempeñó la mujer en todos los ámbitos de la vida y no sólo en el doméstico. La idea de que el hombre se dedicaba a la caza mayor y la mujer a cuidar de la prole es tan falsa como la tendencia a asociar el uso de una punta o de un anzuelo a sólo al hombre y no a la mujer, por ejemplo.
El registro prehistórico documenta que también las mujeres se dedicaban a la caza menor, a pescar, a cultivar el campo, a recolectar, a atender a los niños y a lo que hiciera falta. No en vano, la muestra refleja ‹‹cómo hombres y mujeres de nuestro pasado más lejano formaron grupos de personas que se unieron para obtener mejor calidad de vida, que compartieron esfuerzos y recursos para sobrevivir. Mujeres, hombres, jóvenes, mayores, niños y niñas dejaron el testimonio de su existencia en el suelo en que vivieron››.
Begoña Soler, comisaria de la exposición, explica: ‹‹Desde el siglo XIX, la investigación desarrollada en Europa sobre la prehistoria ha proporcionado un conocimiento exhaustivo de los modos de vida de las sociedades del pasado. Sin embargo, es fácil comprobar cómo la presencia de la mujer en la mayor parte de los textos y de las imágenes de exposiciones divulgativas es casi nula, apareciendo siempre el hombre prehistórico, el neutro masculino››.
La arqueología del género es una disciplina surgida al calor de los movimientos feministas de los años sesenta del pasado siglo. Bonet explica: ‹‹La arqueología del género sigue ligada al movimiento de reivindicación y persigue resaltar, a través de nuevas lecturas de la cultura material y del registro arqueológico, la importancia que tuvo la mujer tanto en la vida privada como en la vida pública››. La Venus de Willendorf (Austria) o la Venus de la capucha (Francia), representaciones paleolíticas de mujeres: ‹‹Son réplicas de las mal llamadas venus, que es un concepto clásico. Esas piezas no siempre representan a diosas o mujeres idealizadas. A veces son simples representaciones de una mujer de su tiempo››.››

Rodríguez, Víctor (texto); Sisson, Robert (fotos). Los Leakey / Una dinastía de antropólogos. La familia que excava unida permanece unida. “El Mundo” Magazine 496 (2009). [www.elmundo.es/suplementos/magazine/2009/496/1238090386.html]
‹‹La familia que excava unida permanece unida.
Durante 90 años y tres generaciones, la familia Leakey ha protagonizado, entre adulterios, peleas y extravagancias, algunos de los mayores descubrimientos antropológicos de la Historia. Ellos fijaron la cuna de la Humanidad en África. «Ser un Leakey es un reto», dice la actual matriarca.
Tenía 13 años y hacía lo que hacen los niños de 13 años: cazar con miembros de la tribu kikuyu, aprender su lengua, montar su propio museo de historia natural... Aspiraba a ser misionero, como sus padres, un matrimonio anglicano que se había establecido en Nairobi (Kenia). Pero ese día Louis Leakey encontró lo que parecía una herramienta de hacía miles de años. Se la llevó a un amigo de la familia, Arthur Loveridge, conservador del Museo de Historia Natural de Nairobi, quien le confirmó que era un resto prehistórico. No era un hallazgo trascendental, pero el efecto que tuvo en el chaval fue tan deslumbrante que cambió para siempre la historia de la antropología. Desde aquel día de 1916, el nombre de algún Leakey ha estado detrás de algunos de los hallazgos más importantes para entender la evolución humana.
Durante 90 años y tres generaciones, y a pesar de enredos amorosos, desencuentros y sonadas peleas públicas, los Leakey han excavado unidos la garganta de Olduvai (Tanzania) y las inmediaciones del lago Turkana (Kenia). Ahora, la Sociedad Geográfica Española (SGE) ha querido reconocer la labor de toda la familia concediéndoles su premio anual.
«Ser un Leakey es un desafío», asegura Meave Leakey, 66 años, nuera de Louis, descubridora de especies como el Australopithecus anamensis y el Kenyanthropus platyops, y la mujer que pasado mañana recogerá el premio de la SGE en nombre de la saga. «Recién terminada la universidad, solicité plaza en un centro de investigación con primates impulsado por Louis Leakey. Me entrevisté con él y me pareció un hombre especial: su energía, su entusiasmo, la cantidad de cosas que le interesaban...».
Tiempo después, en Kenia, Meave tendría la ocasión de conocer a los demás Leakey y quedar igualmente impresionada, particularmente por Richard, hijo de Louis con quien terminaría casándose en 1970. Pero no adelantemos acontecimientos...
La descripción que Meave Leakey hace de su suegro no falta a la verdad, aunque en la figura del patriarca también hay alguna sombra. Si consideramos que su «energía» y su «entusiasmo» pudieron llevarle a anunciar ciertos hallazgos precipitadamente, y que entre «la cantidad de cosas que le interesaban», junto a fósiles, primates y la teoría de la evolución, figuraban también las jovencitas de buen ver, el retrato resultaría bastante más completo.
Nada de eso, sin embargo, empaña un hecho incontrovertible. Louis Leakey ha sido el paleontólogo que más ha hecho por situar África como cuna de la Humanidad. Hoy es una verdad incuestionablemente asumida, pero cuando en los años 20 del siglo pasado Leakey empezó a remover la tierra africana, la creencia más difundida era que el hombre venía de Asia.
Ya desde que llegó a Cambridge desde Kenia, con apenas 20 años, el joven Leakey empezó a difundir su hipótesis. Se licenció en Antropología y Arqueología en 1925, participó en expediciones, publicó sus primeros libros, impartió sus primeras conferencias... Su estrella era irresistiblemente ascendente. Hasta el incidente Boswell.
En 1932 Leakey había encontrado varios cráneos y una mandíbula en las zonas de Kanam y Kanjera, en Kenia. Las dataciones le permitieron asegurar que eran los restos del antecesor del hombre más antiguo encontrado hasta la fecha. Para acreditarlo, invitó al geólogo Percy Boswell a que estudiase el yacimiento. Pero, cuando llegaron, las marcas de hierro con que había señalizado el lugar habían desaparecido. Cuenta la leyenda que se las habían llevado los nativos para fabricar flechas.
Durante un mes, Leakey y Boswell estuvieron buscando restos sin ningún resultado. A su regreso a Inglaterra, Boswell escribió un demoledor artículo sobre la falta de rigor de los métodos de Leakey que le perseguiría hasta el final de sus días.
Su reputación quedó también lastrada por otro episodio, éste extracientífico. En 1933, Leakey abandonó a su esposa, Frida, por la mujer, 10 años más joven, que había ilustrado uno de sus libros. Con Frida había tenido una hija y esperaba otro. Y aunque en el mundo académico de entreguerras tener una querida era aceptable, dejar a la propia con una hija y embarazada del segundo, no lo era tanto.
A pesar del ostracismo que le acarreó, la decisión se acabó revelando un fenomenal golpe de suerte. Mary Nicol –desde 1936, cuando Louis obtuvo el divorcio de Frida, Mary Leakey– compartía la pasión por la arqueología. No había ido a la universidad –de hecho, se vanagloriaba de no haber aprobado ni una asignatura en el bachillerato–, pero era rigurosamente escrupulosa en sus procedimientos. El complemento perfecto para el arrebatado Louis.
«Una de las razones de que el trabajo de los Leakey haya sido tan estudiado, además de su valor, es que Mary llevaba un registro de las excavaciones muy exacto, algo poco habitual», explica Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense que ha trabajado en Olduvai y tratado a miembros de la saga.
El cráneo del ‘Cascanueces’.
En los años 40 y 50, el matrimonio fue realizando notables descubrimientos en Olduvai según nacían sus hijos Jonathan (1940), Deborah (1942, fallecida a los tres meses), Richard (1944) y Philip (1949). Hasta que un día de 1959, Mary encontró un robusto cráneo con enormes dientes. «Lo bautizaron Zijnanthropus boisei en honor del mecenas suizo que financiaba su trabajo [Zijn] y de una tribu keniata [boisei], pero entre ellos lo llamaban Cascanueces por la fuerza de sus mandíbulas», cuenta Jordi Serrallonga, profesor de la Universidad de Barcelona y miembro de la SGE. Se estimó que tenía 1,75 millones de años. E inicialmente pensaron que había sido el autor de las herramientas que habían hallado en las inmediaciones.
Era un descubrimiento extraordinario. Posteriormente, Mary y su hijo Jonathan dieron con restos de otro homínido más cercano en el tiempo, el Homo habilis, que más plausiblemente habría sido el autor de esas herramientas. Pero, en 1959, el hallazgo del Zijnanthropus atrajo la atención del mundo antropológico y de los mecenas. Hasta ese momento, los Leakey habían trabajado con presupuestos exiguos, pero desde ese año la National Geographic Society, editora de la prestigiosa revista, financió casi todas sus investigaciones.
Louis y Mary empezaron a distanciarse a partir de entonces. Mientras ella profundizaba en su misantropía y disfrutaba cada vez más de la soledad del trabajo de campo, apenas acompañada de sus cinco dálmatas y los puros que fumaba uno tras otro, él viajaba por el mundo conferenciando, recaudando fondos y reclutando jóvenes colaboradoras. Murió en 1972, cuatro años antes del considerado mayor descubrimiento de Mary Leakey: las huellas de Laetoli, unos rastros fosilizados que prueban que hace tres millones de años nuestros ancestros ya caminaban sobre dos piernas.
Mary falleció en 1996, pero desde mucho antes los Leakey ya tenían sucesor. Su hijo mayor, Jonathan, ya había asumido responsabilidades en las excavaciones familiares antes de cumplir 20 años, pero el llamado a continuar el reinado era el segundo, Richard. Y eso que trató de escapar a su destino organizando safaris. Fue inútil: a los 18 años estaba hasta el cuello en la paleontología.
Tras discutir en público con su padre por la gestión de los museos nacionales de Kenia, Richard tuvo su gran momento en 1967. Viajaba en avión de Etiopía a Kenia cuando el piloto informó de que se iban a desviar para esquivar una tormenta. El avión pasó así muy cerca del lago Turkana. Desde el aire, Richard creyó identificar una interesante zona fosilífera.
Cuando, tiempo después, organizó una expedición allí, dio con Koobi Fora, una zona keniata espectacularmente rica en fósiles. De allí, el equipo de Richard Leakey ha extraído, entre otros restos valiosísimos, el esqueleto del niño de Turkana, un Homo erectus –Homo ergaster para otros– de 1,6 millones de años.
Fue un extraordinario golpe de lo que algunos llaman «la suerte de los Leakey» (en inglés, Leakey’s luck). No era la primera vez ni sería la última. Las huellas de Laetoli, por ejemplo, se hallaron por accidente cuando miembros del equipo jugaban a tirarse excrementos secos de elefante. La expresión se ha utilizado peyorativamente. «La suerte de los Leakey es una persistencia dogmática en seguir buscando cuando parece imposible que vaya a aparecer nada», se defiende Meave Leakey. «Hay que elegir el lugar correcto, pero también hace falta paciencia y un equipo que no ceje en la búsqueda pese al calor, el polvo o el viento. Y algo de suerte, claro».
Richard Leakey no tardaría en convertirse en una eminencia, a pesar de que, como su madre, no había ido a la universidad. Apasionado y temperamental, igual que su padre, mantuvo un encarnizado enfrentamiento con el norteamericano Donald Johanson. La suya fue la primera gran pelea científica retransmitida por televisión.
Abandonados los yacimientos, algo que aún no ha hecho su esposa, Meave, Richard se convirtió en adalid del conservacionismo. Hoy es su hija Louise, nacida en el mismo 1972 en que murió Louis Leaky, la que defiende el honor de la dinastía en tierras africanas junto a Maeve. Madre e hija descubrieron en 1999 el Kenyanthropus platyops, un homínido de 3,5 millones de años. La heredera de los Leakey puede presumir, además, de ser la arqueóloga más joven del mundo en hallar un fósil de homínido. Tenía 6 años cuando encontró el diente de un primate.
Aunque tal vez su hija Seiya le quite el récord. Con 4 años, ya sabe lo que es un campamento arqueológico. Su padre, el primatólogo belga Emmanuel de Merode, no lleva el apellido, pero es un más que digno Leakey: hace unos años, Louise y él volaron de Francia a Kenia en una avioneta construida con el motor de un coche.
Aterrizaron sanos y salvos. La suerte de los Leakey, ya se sabe.››

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Magnífica entrada, buscaba información sobre el tema y no esperaba encontrarme con tanta cantidad y calidad.

Anónimo dijo...

Excelente información, muy completa e ilustrativa.

Anónimo dijo...

Le quería felicitar por este gran trabajo

Anónimo dijo...

Excelente trabajo. Muchas gracias por tan ardua labor.