Los remedios van desde la regulación y el control eficaz de las actividades humanas hasta el fomento de los parques naturales terrestres y marinos, siendo el último evento positivo la aprobación del parque natural de Guadarrama. Pero junto a algunos aspectos positivos aparecen multitud de malas noticias, como la del aumento de la contaminación de la atmósfera en las grandes ciudades, particularmente en Madrid y Barcelona, o la pésima reforma de la Ley de Costas, que desprotege gran parte del litoral que todavía resta sin ocupación humana.
1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE.
Medio ambiente: conjunto o sistema de equilibrio entre los componentes y las fuerzas que rigen ese mismo marco. Es un medio animado (biocenosis) e inanimado (biotopo), el medio sobre el que se desarrolla la vida y las relaciones de los seres. La ecología es la ciencia de los ecosistemas.
El hombre tiene un gran poder de transformación del medio ambiente, una agresión a la Naturaleza que comienza en el Neolítico y se ve incrementada exponencialmente desde la Revolución Industrial, hasta derivar en la actual “crisis ecológica”.
2. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO.
El hombre ha provocado una “crisis ambiental”, que afecta a la atmósfera, las aguas, el suelo, etc. Las principales variables de esta acción son:
- Causas o focos de contaminación o agresión al medio.
- Escala de influencia.
- Efectos negativos generales.
2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
Concepto: Emisión de partículas y gases nocivos que alteran la composición natural de la atmósfera.
Causas.
- Actividad urbana. Motores de explosión de vehículos y calefacciones que emiten monóxido o dióxido de carbono, azufre, plomo. Un litro de gasolina puede emitir hasta 400 g de contaminación.
- Actividad industrial. El 66% de la emisión de SO2 y el 33% de los sólidos procede de centrales termoeléctricas. Se localiza en las zonas industriales, con problemas muy agudos en las grandes concentraciones urbano-industriales.
- Emisiones secundarias. Son las procedentes de la reacción química de las dos emisiones primarias en la atmósfera.
En definitiva el sector industria-energía-transporte es el principal responsable de la contaminación, con una fuerte concentración espacial y un gran crecimiento desde los años 60. Entre 1960 y 1980 en España la contaminación atmosférica aumentó cuatro veces, debido a un crecimiento económico basado en el consumo excesivo de combustibles fósiles.
Efectos.
- Sobre la salud de las personas. En las ciudades aumentan las defunciones de ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Casos extremos en los años 50 impulsaron unas leyes correctoras que prohíben la emisión de dióxido de azufre y otros compuestos, lo que ha paliado en parte el problema.
La contaminación afecta a la fertilidad masculina (disminuye el número de espermatozoides en el semen), cambia el sexo (de masculino a femenino) y aumenta el número de casos de cáncer (de testículos y de mama) debido a que el medio ambiente está lleno de estrógenos, compuestos químicos que se asemejan a las hormonas femeninas.
Efectos de la lluvia ácida sobre un bosque.
- Lluvia ácida. El SO2 y los nitróxidos (NOx) vuelven a la superficie disueltos en agua, como ácidos sulfúrico (SO4H2) y nítrico (NHO3), en forma de lluvia ácida, que destruye los monumentos urbanos (mal de la piedra) y la vegetación.
- Efecto invernadero y cambio climático. La atmósfera retiene un 70% de la energía recibida por la tierra o reflejada por la superficie, por lo que la superficie está 33ºC más caliente de lo que le correspondería. Así pues el “efecto invernadero” es natural y positivo, debido sobre todo al CO2.
Las selvas tropicales, la tundra y los océanos eran los grandes sumideros del CO2, pero en la actualidad ha aumentado la concentración de CO2. El equilibrio se ha roto, por la gran cantidad de gases emitidos y la cada vez menor capacidad de absorción, debida a la deforestación causada por los incendios y el avance de las tierras de cultivo. Así, es posible que esté cambiando el clima “natural”, con gravísimas consecuencias para el ecosistema. Los científicos discuten todavía si hay un cambio climático real achacable a la contaminación, pero cada vez más se cree que hay una relación causa-efecto entre los rigores climáticos y las catástrofes (como la reciente del huracán Sandy en 2012), debidos a la contaminación y el efecto invernadero.
Por ejemplo, ha habido un aumento de un grado por decenio en áreas como el norte de Europa, Siberia oriental, Alaska, Canadá, con un crecimiento de la superficie forestal. Se produce a fines del siglo XX el retroceso de la tundra siberiana y el paralelo avance del bosque boreal. Esto significará una mayor producción agrícola en el norte. En cambio, crecerá la extensión de los desiertos subtropicales y los problemas de sequía en la zona mediterránea.
Por ello, podemos concluir ya que el cambio climático está afectando al planeta.
- La destrucción de la capa de ozono. Particularmente grave es la destrucción parcial de la capa de ozono (O3), que protege la Tierra de los rayos UVA. Se ha producido un gran agujero sobre la Antártida, debido a la emisión de halocarburos o clorofluorcarbonos que se usan en refrigerantes, pulverizadores, disolventes, y que se disocian en cloro que destruye el ozono.
El calentamiento de la tierra retrasa la mejora de la capa de ozono, que estaba prevista que comenzara h. 2020. Los efectos de esta pérdida son terribles: en las zonas más desprotegidas del planeta aparecen mutaciones genéticas, cáncer de piel, nacimientos de personas y animales con deformaciones...
2.2. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS.
La cantidad de agua del planeta es constante pero está en continuo movimiento, en el “Ciclo Hidrológico”. Un volumen de 9.000 millones de km³ está distribuido de modo desigual y sobre todo el problema es cómo suministrar agua potable a la población, limpia a las industrias y de regadío a los campos.
El consumo humano crece exponencialmente, sobre todo en las zonas desarrolladas: el consumo per cápita de los EE UU es 70 veces superior al de Ghana.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES.
El agua está contaminada cuando tiene elementos contaminantes en su composición. Se mide por la DBO, demanda biológica de oxígeno, que es la cantidad de oxígeno que necesitan las bacterias para descomponer las sustancias orgánicas en cinco días a 20ºC. Si los elementos orgánicos agotan el oxígeno puede producirse una eutrofización, muriendo la flora y la fauna.
Causas.
- Agricultura. La agricultura es el gran consumidor del agua y vierte fertilizantes y pesticidas, que en forma de nitratos, fosfatos y sulfatos contaminan las aguas y el suelo. Especialmente peligrosos son los pesticidas, sobre todo los organoclorados (DDT, clordano, aldrín, dieldrín, bromuro de metilo), que son muy persistentes, se acumulan en la cadena trófica y así se difunden hasta muy lejos: se han detectado incluso en peces y mamíferos de Groenlandia o los bosques de Venezuela. En la UE están prohibidos pero se siguen utilizando en el Tercer Mundo, en la llamada Revolución Verde.
- Industria. Es el gran foco contaminante, por los residuos químicos (fosfatos, cloruros) y sólidos (cadmio, mercurio), originando la “muerte biológica” de muchos ríos y lagos. Además contamina con la lluvia ácida. Entre las industrias más contaminantes destacan la química, la textil y la papelera.
- Núcleos de población. El consumo urbano contamina a través del alcantarillado, los metales pesados (pilas de mercurio y cadmio, plomo), hollín...
Efectos.
La consecuencias son gravísimas: muerte de la flora y la fauna piscícola, agresión a los seres humanos, etc. El caso del río Manzanares es un ejemplo de destrucción, mientras que el río Nervión es un ejemplo de intervención exitosa.
CONTAMINACIÓN MARINA.
Causas.
La contaminación marina se produce por las aguas continentales que desembocan en el mar a través de los ríos y el vertido directo en el mar.
Vertido del Prestige en las costas gallegas (2002).
Los vertidos de limpieza de los buques y sobre todo los accidentes de los petroleros producen “mareas negras” de petróleo. A escala local también influye el calentamiento de las aguas refrigeradoras de las centrales de energía eléctrica.
Efectos.
El mar tiene un elevado grado de autodepuración y es un medio poco favorable al desarrollo de microorganismos patógenos, pero un nivel excesivo de contaminación supera el nivel de depuración, como se advierte en el Mediterráneo, Caspio, etc. Especialmente grave por sus terribles efectos es la contaminación por petróleo, ya que es de lenta degradación biológica, se extiende con las corrientes marinas y mata la flora y la fauna. El mar puede morir biológicamente, sobre todo en las costas, con la destrucción de las algas, la pesca, la intoxicación humana a través del pescado contaminado, la pérdida de los turistas de mayor poder adquisitivo.
2.3. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
La radiación natural es un fenómeno necesario para la vida, pero es pernicioso su aumento por encima de los límites a que están adaptados los seres vivos.
Causas.
- Explosiones nucleares. Es conocido el efecto devastador de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, así como de las pruebas nucleares.
- Uso pacífico de energía nuclear. Las centrales atómicas han sufrido varios accidentes: Sellafield (Reino Unido, 1957), Isla de las Tres Millas (Harrisburg, Pennsilvania, EE.UU, 1979), Chernóbil (URSS, 1986), Vandellós I (España, 1989, quedó cerrada) o Fukushima (2011). Además centrales atómicas y hospitales producen residuos radiactivos. Funcionan en el mundo 434 reactores, que generan el 17% de la electricidad mundial. En España (actualmente con un “parón” nuclear en la construcción de centrales) hay nueve, que producen un tercio de la electricidad.
Efectos.
Una exposición natural desde los 100-150 mren/año (miliren/año), que es la media usual, hasta un máximo de 1.000 mren, no produce daños apreciables al ser humano, pero una exposición superior o más concentrada en el tiempo es mortal, destruyéndose los tejidos. Además cabe la exposición indirecta, al consumir productos contaminados. La acumulación de residuos radiactivos es un grave problema, al ser sepultados en tierra firme o en los fondos marinos, cuando perviven unos 300.000 años. Los costos económicos son muy altos para la gestión, el desmantelamiento de centrales y las medidas de seguridad.
2.4. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.
Causas.
Tiene un carácter local y una fuerte desigualdad espacial: ciudades, vías de comunicación, aeropuertos, fábricas, oficinas... Principales focos de emisión son las máquinas, los vehículos, discotecas y centros de espectáculos...
Efectos.
Ha sido todavía poco estudiada en sus efectos, pero hoy se conoce que produce perniciosos efectos sobre el hombre a partir de los 50 decibelios (db), sobre todo si son constantes y semiconstantes. Se produce nerviosismo, irritación, pérdida de concentración y de audición (40 años de trabajo de 8 horas diarias a un nivel de 70 db producen la sordera total).
2.5. CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL SUELO.
El suelo es el elemento del medio ambiente que más sufre la contaminación por el contraste entre su tiempo de formación y la facilidad de su destrucción. Un suelo de 20 cm puede tardar entre 2.000 y 7.000 años en formarse. No obstante, puede ser destruido en un instante.
Causas.
- Contaminación: del suelo por acumulación de sustancias nocivas (metales pesados, biocidas), con los vertidos industriales, las carreteras, las fumigaciones... El DDT es particularmente peligroso (produce cáncer) y duradero.
Poco conocida pero muy destructiva es la contaminación por el vertido sin control de desechos ganaderos. En España se vierten así el 45% de la basura orgánica animal, tanto como 100 millones de personas, con un peso anual de 62 millones de tm. Esta masa es muy ácida y demasiado concentrada en un terreno escaso destruye el arbolado (un tercio de los árboles de Holanda ha muerto por esta causa). La solución es su utilización como tierra regeneradora del suelo (estiércol, purines de cerdos y gallinaza de aves de corral) bien repartida en grandes superficies que la puedan asimilar (reduciría la erosión) y también como fuente de energía en forma de biogás.
Como ejemplo de la influencia de las implicaciones de la contaminación, vemos como en Cataluña el incremento de la ganadería porcina en las comarcas de Lleida y su consiguiente presión ambiental está provocando la deslocalización/diversificación de las nuevas explotaciones hacia las comarcas cercanas de Aragón. El problema principal es la contaminación de estiércol, purines y gallinaza, pues se requiere una ha por cada 10 cerdas madres (que producen unos 200 lechones al año), para que la tierra absorba estos desechos como fertilizante orgánico. El exceso de nitrógeno y fósforo representa un grave peligro de contaminación ambiental. En Cataluña, en 1993, había 5,2 millones de cerdos, que produjeron 12,1 millones de m³ de purines, tanto como 18 millones de personas.
- Erosión. La erosión del suelo fértil se facilita con la deforestación.
- Destrucción. Es muy grave la destrucción del suelo agrícola y forestal por su ocupación por otros usos, en especial el crecimiento del suelo urbano e industrial, porque además las ciudades históricamente se levantaron en ricas zonas agrícolas, a las que ahora destruyen. Lo mismo ocurre con la construcción de obras hidráulicas. A este fenómeno de destrucción del suelo se le llama “competencia de usos del suelo” y ha aumentado enormemente con la rururbanización.
Efectos.
- La transmisión de enfermedades y daños genéticos: los productos cosechados en tierras contaminadas portan agentes químicos altamente peligrosos. El accidente reciente del pantano de Aznalcóllar ha puesto en peligro el parque natural de Doñana, la pesca y la explotación agraria de miles de ha.
- La desertización: hay gravísimas consecuencias de desertización: disminuye el suelo para el cultivo, se produce la colmatación de embalses y pantanos... En España es muy evidente este peligro.
- La falta de defensa contra las crecidas, inundaciones y torrenteras. Ha habido muchas catástrofes en los últimos años, con numerosos muertos, sobre todo en los países mediterráneos, debido a los movimientos de masas de tierra (solifluxión): los suelos de arcilla, desprovistos del anclaje de los árboles y de la protección de la vegetación, son arrastrados en masa, arrasando grandes extensiones.
Los residuos urbanos.
En España se recogieron en 2022 unos 22 millones de toneladas de residuos urbanos, con un negocio de 2.050 millones de euros. Los dos millones de toneladas de residuos peligrosos movieron 1.500 millones de euros, repartidos en 150 empresas, con 4.000 trabajadores.
2.6. DEFORESTACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
Estrechamente asociado con el anterior problema, el peligro de la deforestación y de la destrucción de la biodiversidad, acecha al planeta. Ambas están unidas, porque la biodiversidad se mantiene especialmente en las zonas forestales, aunque no debemos desdeñar medios naturales menos diversos, como el desértico, o desconocidos, como el marino, que encierran extraordinarias riquezas vegetales y animales.
Causas.
La deforestación.
Otras causas, también importantes a largo plazo, son las anteriores de la contaminación atmosférica y de las aguas, y la desertización y erosión del suelo por el cambio climático, así como las repoblaciones forestales agresivas con especies poco adecuadas.
Efectos.
La biodiversidad es un bien inapreciable para la Humanidad y su destrucción origina la pérdida de la capacidad de adaptación y generación de nuevas especies. Se produce así “la muerte del nacimiento” (Norman Myers), la destrucción de la posibilidad de que nazcan otras especies por la evolución natural. Posiblemente la curación de la mayoría de las enfermedades y el equilibrio del ecosistema planetario dependen de su defensa. La mayor parte del ciclo del oxígeno del planeta se desarrolla en las zonas tropicales, en las que viven el 50% de las especies.
2.7. LAS CATÁSTROFES NATURALES.
Causas.
Las catástrofes naturales tienen muchas formas: terremoto, tsunami, erupción volcánica, inundación, tormenta (con las variantes de tornado y huracán), viento, alud, nevada…
Efectos.
Las catástrofes naturales causan muertos, heridos, desaparecidos, daños materiales y psíquicos, dependiendo de muchos factores, pero siempre es esencial la prevención, que exige grandes inversiones, de modo que un mismo terremoto en un país desarrollado repercute mucho más débilmente que en uno pobre, como demuestra la comparación entre los terremotos de Haití en 2010, con más de 200.000 víctimas mortales, y de Japón en 2011, mucho más fuerte, causó casi 16.000 muertos, muchos heridos y cientos de miles de desplazados, y originó una terrible amenaza de contaminación atómica al fallar la central nuclear de Fukushima. En España ha destacado recientemente el terremoto de Lorca de 2011, con muertos y grandes destrucciones.
Efectos del terremoto de Lorca en España (2011).
3. LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
LA TOMA DE CONCIENCIA.
Las instituciones y los documentos.
A partir de 1968 asciende en la opinión pública la toma de conciencia del problema, gracias a los estudios científicos, la observación de la realidad, el desarrollo de los movimientos ecologistas.
Los Informes del Club de Roma comienzan en 1972, con el Informe Meadows sobre Los límites del crecimiento.
La I Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, en Estocolmo, 1972, es un aldabonazo en la conciencia internacional.
La II Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, en Río de Janeiro, 1992, elaboró un plan, pero se la ha criticado por sus escasos compromisos prácticos, salvo en la conservación de la capa de ozono.
Nuevas conferencias internacionales, en Kioto (1997), Bali (2007), Copenhague (2009), Cancún (2010), Durban (2011)… no han avanzado significativamente en la defensa del medio ambiente debido a los grandes costos económicos de las políticas medioambientales y la oposición de EE UU y los países emergentes como China, India y Brasil a hacer sacrificios importantes y aceptar compromisos vinculantes. El Protocolo firmado en Kioto fue el más ambicioso, pues los países desarrollados pactaron reducir sus emisiones de CO2, un 5% en el periodo 2008-2012 respecto a 1990, pero EE UU no lo ratificó.
El Plan de ONU sobre medio ambiente (PNUMA) y las conferencias sectoriales también han ayudado al progreso de la conciencia ecológica y a la adopción de medidas internacionales.
Las principales preocupaciones actuales respecto al medio ambiente se dan en los ámbitos:
- Social: crecimiento del ecologismo en la sociedad.
- Político: problemas de gestión sostenible del medio ambiente por los poderes públicos.
- Económico: cómo lograr un ecodesarrollo sostenible a largo plazo y una mayor oferta de productos “verdes”.
LAS POSICIONES ANTE EL MEDIO AMBIENTE.
Dos grandes posiciones pugnan ante el medio ambiente: los desarrollistas y los conservacionistas, a su vez divididos entre radicales partidarios del crecimiento cero y moderados que defienden un crecimiento sostenible.
Desarrollistas.
Los desarrollistas son muy numerosos entre los economistas neoliberales, los empresarios, los políticos y grandes sectores de la población del Tercer Mundo y los países en desarrollo. Consideran que el desarrollo económico es la prioridad, y que el medio ambiente puede y debe ser sacrificado. Los más ricos temen que los costos ecológicos pueden hacer que la economía sea poco competitiva. Los más pobres consideran que sólo un desarrollo sin trabas puede hacer que el Tercer Mundo alcance al Primero. Todos ellos consideran que la Tierra es regenerable y que, en todo caso, el desarrollo permitirá corregir en el futuro los males actuales.
Conservacionistas.
Los conservacionistas, por contra, consideran que la situación del medio ambiente de la Tierra ha alcanzado ya un nivel de gran peligro. Entre ellos hay dos posturas.
Radicales del crecimiento cero.
Radicales, que sostienen un nivel de crecimiento cero, con sustitución de los productos industriales por naturales.
Moderados del ecodesarrollo (o desarrollo sostenible).
Moderados, que admiten un cierto nivel de ecodesarrollo (o desarrollo sostenible), con medidas correctoras de la contaminación, ahorro energético...
Dado que este grupo es enormemente mayoritario entre los científicos, los políticos y la opinión pública de Occidente, expondremos a a continuación sus ideas con mayor profundidad.
ECODESARROLLO: ESTRATEGIAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
La tesis del ecodesarrollo.
Es urgente un nuevo planteamiento de desarrollo económico “sostenible” o “viable”, que sustituya a un modelo agotado y peligroso, que destruye el medio ambiente y amenaza la supervivencia del ecosistema del planeta y del mismo hombre. Además el consumo de energía y productos es muy desigual: el 20% de la población acapara el 70% de la energía y el 75% de la producción, con la dicotomía de mundo desarrollado y subdesarrollado.
Kenneth E. Boulding escribe: “Todos los sistemas naturales son curvas cerradas, mientras que las actividades económicas son lineales y suponen inagotables recursos y ‘pozos negros’ en los que arrojan nuestra basura”. Hay que tomar conciencia de que los bienes naturales son escasos mientras que la actividad humana consume de modo irremplazable muchos bienes.
Los retos del ecodesarrollo y la educación ambiental.
Los dos grandes retos del futuro para lograr la conservación del medio ambiente son:
- Ecodesarrollo. Aplicar nuevas estrategias.
- Educación Ambiental. Educar a la población (en todos los niveles, desde la infancia a los adultos) en el respeto, valoración y conservación del medio ambiente.
Los principios básicos que deben inspirarnos para lograr estos dos retos son:
- La especie humana es parte integrante de la naturaleza y del medio ambiente.
- El futuro de la Humanidad depende de la conservación del mundo natural, en el cual nos desarrollamos.
- La actividad económica debe respetar e interesarse en el medio ambiente.
Esto se concreta en la práctica económica en nuevas estrategias:
Nuevas estrategias agrarias.
- Técnicas de regadío gota a gota (evita la salinización y ahorra agua y energía).
- Cultivo múltiple (por ejemplo combinando maíz y remolacha azucarera), lo que evita la difusión incontrolada de las plagas a través de las zonas con monocultivos.
- Cultivos en zonas de montaña, para evitar la erosión.
- Mantenimiento de la explotación de los bosques para evitar los incendios forestales propagados en la maleza no talada.
Nuevas estrategias energéticas.
Estrategias para un ahorro energético y reducir la contaminación ambiental. Casas aisladas, mejores procesos en las centrales térmicas y en la industria pesada, vehículos de menor consumo y contaminación (catalizadores, gasolina sin plomo), potenciación de energías alternativas.
Como resultado de las medidas adoptadas en el sector energético europeo las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera disminuyeron en la UE un 27% desde 1990 a 1994, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Los óxidos de nitrógeno han bajaron en un 10% y el dióxido de carbono (CO2) un 2% de media.
Nuevas estrategias industriales.
- Menor consumo de materias primas (más envases de vidrio, reciclaje de papel y metales).
- Reducción de emisiones contaminantes de las industrias, sobre todo las pesadas: siderurgia, petroquímica, química.
- Optimización del consumo energético.
- Menor generación de residuos, con un mayor uso de materiales reciclables.
PROBLEMAS DESTACADOS.
La excesiva urbanización del suelo en España.
Libros.
Floristán Samanes, Alfredo. España, País de Contrastes
Geográficos Naturales. Síntesis. Madrid. 1988. 153 pp.
Noticias.
Orden cronológico.
Morán, Carmen. España genera al año dos millones de toneladas de
residuos animales. “El País” (18-VI-2007) 38.
Méndez, Rafael. El lince vuelve en manada a Castilla-La Mancha. “El
País” (21-X-2007) 47. Con gráfico y mapa de su medio natural.
Méndez, R. El lobo vuelve al punto de mira. “El
País” (4-XI-2007) 42.
Constenla, Tereixa. El lince ibérico sale del coma. “El País”
(6-XI-2007) 36.
Sevillano, Elena G. Los números de la
basura en España. “El País” Tierra (16-IV-2011) 10-11. En 2010 se producían
en España más de 24 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos y se
reciclaba sólo un tercio; el resto acababa en el vertedero.
Vidales, Raquel; Balsells, Ferran. El invierno
más seco desde que hay datos dispara la polución. “El País” (28-II-2012)
32. El caso español es más grave y demuestra los peligros del futuro cambio
climático.
Méndez, R. Medio ambiente. Ley
burlada. “El País” Domingo (18-III-2012) 5.
Méndez, R. Medio ambiente. Ley burlada. “El País” Domingo
(18-III-2012) 5.
Méndez, R. La UE exige que funcionen
las costosas desaladoras que financió. “El País” (19-III-2012) 32.
Ormazabal, Mikel. Su vida expuesta en
la basura. “El País” (21-V-2012) 38-39. Polémica sobre el sistema de
recogida de basura individualizada.
De Benito, Emilio; Pedraz, J. G. Esquilmando
el mar. “El País” (27-VII-2012) 34-35. El 63% de las especies atlánticas y
el 82% de las mediterráneas están en el límite. España es el país europeo que
recibe más ayudas de la UE. En 2009 la flota española tiene el 13% de los barcos
de la UE y el 24% de su capacidad, pero entre 2000 y 2006 recibió el 50% de las
subvenciones europeas (Italia, el segundo, recibió el 8%).
Castillo, Mayrem. El 94% de los
españoles respira aire más contaminado de lo saludable. “El País”
(3-X-2012) 36.
De Cózar, Álvaro. Avenida del desastre.
“El País” Domingo (7-X-2012) 6-7. El caso de Pueblo Laguna, en Vera, un ejemplo
de las consecuencias desastrosas de construir en terrenos inundables.
Castillo, M. La España que respira más sucio.
“El País” (7-X-2012) 36. Tres casos ejemplares de contaminación.
Pejanaute, Leyre. Bajo Nervión / Bilbao.
“El País” (7-X-2012) 36.
Vallespín, Marianna. Montcada i Reixac
(Barcelona). “El País” (7-X-2012) 37.
Castillo, Mayrem. Madrid. “El País”
(7-X-2012) 37.
Méndez, R. El expolio del agua agravó el seísmo. “El País”
(23-X-2012) 34-35. El terremoto de Lorca (región de Murcia, en España) en mayo
de 2011 se agravó por el vaciamiento del gran acuífero de su comarca.
García Vega, Miguel Ángel. La reconversión que viene será por el
agua. “El País” (15-XI-2012) 40-41. Los recursos hídricos actuales no son
suficientes para el futuro incremento de la demanda de agua. La agricultura
consume el 70% del agua en España.
Pontevedra. Silvia R. Debajo del oro
hay arsénico. “El País” (19-XII-2012) 34. El caso de una mina gallega de
oro que ha contaminado una comarca.
Sevillano, E. G. Las españolas superan seis veces la media de
mercurio europea. “El País” (13-VI-2013) 41.
Sevillano, E. G. ‘Ozono malo’: una pesadilla veraniega.
“El País” (29-VII-2013) 44. El calor dispara los niveles de este contaminante
peligroso para la salud.
Viúdez, Juana. La crisis salva a la naturaleza. “El País”
(31-VII-2013) 31. El freno a la construcción da un respiro a los parajes verdes
y las especies amenazadas.
Mardones, Inmaculada. El Gobierno autoriza el primer almacén de
residuos radiactivos al aire libre. “El País” (31-I-2007) 37.
Méndez, R. Medio ambiente. Ley burlada. “El País”
Domingo (18-III-2012) 5.
Méndez, R. La UE exige que funcionen las costosas
desaladoras que financió. “El País” (19-III-2012) 32. España no aprovecha
muchas desaladoras ya construidas.
Oppenheimer, Walter. Molinos en el fondo del mar. “El País”
(18-V-2012) 36. Iberdrola promueve una planta de hélices submarinas, movidas
por mareas y corrientes.
De Cózar, Álvaro. Avenida del desastre. “El País” Domingo
(7-X-2012) 6-7. El caso de Pueblo Laguna, en Vera, un ejemplo de las
consecuencias desastrosas de construir en terrenos inundables.
Gómez Mendoza, Josefina. Los montes públicos, ¿a la venta? “El
País” (20-III-2013) 33.
Sevillano, E. G. Las españolas
superan seis veces la media de mercurio europea. “El País” (13-VI-2013) 41.
Viúdez, Juana. La crisis y los robos
arruinan la gestión de los residuos peligrosos. “El País” (17-VII-2013) 34.
Sevillano, E. G. ‘Ozono malo’: una
pesadilla veraniega. “El País” (29-VII-2013) 44. El calor dispara los
niveles de este contaminante peligroso para la salud.
Méndez, R. Medio Ambiente apuntilla
Garoña al exigir nuevas obras para proteger el Ebro. “El País”
(6-VIII-2013) 27. La Confederación exige una torre de refrigeración o bajar la
potencia de la central nuclear.
Sevillano, E. G. A devolver el casco en
la tienda. “El País” (20-IX-2013) 34-35. La cuestión del sistema de
reciclado de los envases con entrega en la tienda.
Vidales, R. España, en la zona
caliente. “El País” (28-IX-2013) 37.
Méndez, R. Industria oculta problemas en el terreno donde
irá el silo nuclear. “El País” (20-X-2013) 40-41. El silo atómico de Villar
de Cañas, en Cuenca, tiene un riesgo geológico, la tendencia a aparecer dolinas
(cavidades) de subsidencia por la disolución de yesos, lo que exigirá una
costosa cimentación. Cuando se aprobó el lugar del silo no se habían hecho
estudios geológicos.
Sevillano, E. G. España, entre los
países que más pagan por cumplir Kioto. “El País” (4-XI-2013) 34. Entre
2008 y 2012 pagó 800 millones de euros en comprar derechos de CO2.,
pero sigue sin reducir emisiones.
Viúdez, J. El lago de Sanabria, en
peligro de ser ‘una charca verde’. “El País” (13-XI-2013) 36. La
contaminación por aguas residuales fomenta la proliferación de algas diatomeas.
Viúdez, J. La huella empresarial en el
clima. “El País” (2-XII-2013) 31. Casi dos tercios de las emisiones
históricas en el mundo se pueden atribuir a 90 empresas, según la revista
“Climatic Exchange”. En España 10 entidades concentran el 65% del CO2 industrial
y energético.
Mambrú, Jordi. Un problema crónico en
Barcelona. “El País” (10-XII-2013) 38. La contaminación atmosférica en la
ciudad supera los límites permitidos.
González de Vallejo, Luis I. El reto de dar respuesta a los
riesgos geológicos. “El País” (27-XII-2013) 33-34. Cómo atenuar los riesgos
del terremoto de Lorca, el vulcanismo de Hierro o la plataforma Castor.
Viúdez, J. ¿Podemos cambiar el cuento del lobo? “El
País” (14-I-2014) 34-35. Tensión entre ganaderos y ecologistas ante el aumento
de la población lobuna. El 60% se concentra en Castilla y León.
Méndez, R. Una duna desenfrenada. “El País” Domingo
(19-I-2014) 6-7. Una duna se extiende en la costa de Cádiz amenazando las
comunicaciones.
Sevillano, E. G. ¿Quién paga cuando se
contamina? “El País” (13-II-2014) 34. El Ministerio exime al 98% de
las empresas del seguro de daños al medio ambiente. Solo lo pagarán las que
tengan alto potencial de riesgo.
Méndez, R. Enclaves naturales que han
vuelto a la vida. “El País” Semanal 1.951 (16-II-2014) 44-51. Ejemplos de
lugares otrora arrasados y hoy recuperado para la naturaleza: el río Segura, el
río Guadiamar (Huelva), la cantera de Yepes (Toledo), la laguna de la Nava
(Palencia) y el río Aravalle (Ávila).
Méndez, R. Este vertedero es una mina.
“El País” Domingo (2-III-2014) 8-9. El Estado declarará yacimiento minero los
residuos tóxicos de la bahía murciana de Portmán, extraídos de la mina de
Peñarroya.
Aunión, J. A. Queda abandonada esta
depuradora. “El País” (16-VI-2014) 33. Decenas de plantas depuradoras están
paralizadas o abandonadas.
Aunión, J. A. La montaña ácida resiste.
“El País” (22-VI-2014) 40-41. El vertedero tóxico (uno de los más grandes de
Europa) de Fertiberia junto a la ciudad de Huelva sigue intacto tres años
después de que la justicia ordenara su limpieza.
Sevillano, E. G. Bruselas denuncia a
España por tener abiertos 31 vertederos ilegales. “El País” (11-VII-2014)
32.
Planelles, Manuel. Bruselas censura a
España la falta de gestión de las zonas protegidas. “El País” (5-III-2015)
35. Solo se ha aprobado el 35% de los planes de áreas declaradas de interés.
Rico, Javier. Tras las huellas de Félix
Rodríguez de la Fuente. “El País” Semanal 2.007 (15-III-2015) 40-49. Un
recorrido por los parajes más famosos del gran naturalista español, fallecido
en 1980 en un accidente en Alaska.
Otiniano Pulido, Carlos. La riada
inundó mi casa, ¿quién paga? “El País” Extra Día del agua
(22-III-2015) 10. El Consorcio de Compensación paga los daños por desastres
naturales.
Rico, Javier. Los 17 ‘puntos verdes’ de
la geografía española. “El País” (12-VIII-2015) 24. Las mejores prácticas
ecológicas de las CCAA.
Sevillano, E. G.; Gorospe, P. Imparables
invasores de pequeñas alas. “El País” (31-VIII-2015) 20. La avispa asiática
y el mosquito tigre avanzan por España.
Hermida, Xosé. Ponga un árbol milenario
en el jardín de su casa. “El País” (29-X-2015) 26. Miles de olivos centenarios
se trasplantan fuera de su paisaje natural.
Planelles, M. El carbón lastra la lucha
contra el cambio climático. “El País” (17-XII-2015) 25.
León, Pablo; Aunión, J. A. Las
ciudades españolas se asfixian. “El País” (6-XI-2016). La
contaminación urbana crece y obliga a los municipios a replantearse el modelo
de ciudad.
Sampedro, Javier. Cuando el aire
reacciona consigo mismo. “El País” (6-XI-2016). La combinación de N y
O produce monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2),
dos de los compuestos más contaminantes en las ciudades.
Planelles, M. La polución causa 30.000
muertes prematuras al año en España. “El País” (24-XI-2016).
Planelles, M.; Pérez, C. Bruselas
suspende la política de impuestos verdes de España. “El País” (7-II-2017).
España recauda sólo el 1,85% del PIB mientras la media de la UE es 2,46% en
impuestos ambientales.
Planelles, M. Un fallido mercado de
emisiones. “El País” Negocios 1.631 Extra Energía (26-II-2017). No se
frenan los gases de efecto invernadero industriales, sobre todo los de
centrales térmicas de carbón, porque los precios de derechos contaminantes son muy
bajos en el mercado europeo, así que compensa seguir contaminando.
Ansede, Manuel. La contaminación por
partículas ha matado a 26.830 españoles en 10 años. “El País” (2-III-2017).
Un estudio de la Escuela Nacional de Sanidad.
Planelles, M. España busca un plan
contra el cambio climático. “El País” (22-V-2017). El Gobierno ha de
elaborar una ley contra el calentamiento y de transición energética.
Planelles, M. La hora del acuerdo
climático en España. “El País” (5-VI-2017). Los partidos deben acordar un
plan para reducir las emisiones en el transporte y la producción de energía.
Criado, M. Á. El Mar Menor se está
desconectando del Mediterráneo. “El País” (5-X-2017). El principal canal
natural que renueva sus aguas ha perdido el 80% de su extensión y profundidad.
Los efectos son mortales sobre la vida.
Carretero, Nacho. La guerra química de
Huelva. “El País” (3-XII-2017). Protestas de los vecinos que alegan que el
gran polígono de industrias químicas contamina la zona, causando cáncer y otras
enfermedades.
Ansede, M. Los tendidos españoles
electrocutan a más de 33.000 rapaces cada año. “El País” (12-I-2018).
Planelles, M. Suspenso en el reciclaje
de basura. “El País” (28-II-2018). España solo reutiliza el 29% de los
desechos urbanos.
Planelles, M.; Salvatierra, J. España
pone en el punto de mira a las bolsas de plástico y prohíbe regalarlas. “El
País” (19-V-2018).
Planelles, M. España es incapaz de
atajar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. “El
País” (31-V-2018).
Ansede, M. 93.000 personas han muerto
por polución en 10 años. “El País” (22-VI-2018). España sufre la
contaminación, sobre todo en las ciudades.
Planelles, M. España tiene que reducir
un tercio sus gases de efecto invernadero en una década. “El País”
(10-VII-2018).
Sánchez, Esther. Las prácticas del día
a día contra el cambio climático. “El País” (16-XII-2018). Consejos
ecológicos como: desenchufar aparatos, evitar el coche o bajar la calefacción.
Incluye estadísticas y gráficas del gasto energético y el cambio climático en España.
Sánchez, E. El gas cancerígeno
incontrolado. “El País” (17-II-2019). Las áreas de roca silícea emanan el
gas radón, radiactivo y letal en altas dosis. Hay unos 250.000 edificios
contaminados en España. Habría que reformarlos con sistemas de ventilación,
mejores forjados…
Pontevedra, S. R. El pueblo que destapó
al fantasma. “El País” (17-II-2019). El pueblo de Cruceiro de Roo (A
Coruña) se despuebla por el cáncer y el miedo al radón.
Criado, M. Á.; Grasso, D. El cambio
climático afecta de forma desigual a las capitales españolas. “El País”
(10-III-2019).
Planelles, M. El
calentamiento obliga a cambiar la gestión del agua en España. “El País”
(22-III-2019).
Planelles, M. Bruselas exige planes
drásticos ante la polución en Barcelona y Madrid. “El País” (11-VII-2019).
Planelles, M. El Gobierno lanza la ley climática para
dejar atrás los combustibles fósiles. “El País” (20-V-2020).
Planelles,
M. El Congreso aprueba la primera gran
ley contra el cambio climático. “El País” (9-IV-2021). PSOE, UP, Cs y otros
partidos la aprueban, con la abstención del PP y Más País, y la oposición de
Vox. Habrá un desenganche casi total de los combustibles fósiles para 2050.
Planelles,
M. Coches limpios y centros urbanos de
bajas emisiones. “El País” (9-IV-2021). Un resumen de los aspectos
principales de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Cordero, D.; Planelles, M. Adiós al coche de combustión. “El País”
(12-IV-2021). En 2040 ya no se podrán vender coches de combustión en España y
en 2050 no podrán circular.
Planelles, M. Las grandes ciudades españolas superan los
nuevos límites de polución. “El País” (24-IX-2021).
Rovira,
Marc. La peor sequía del siglo agrava el
efecto ‘isla de calor’ en Barcelona. “El País” (17-I-2022). Los registros
de lluvia en 2021 de la capital catalana fueron los más bajos desde 1914, con
solo 327 litros por metro cuadrado. La temperatura media aumentó 1,7 grados,
hasta 18,1 grados en el centro de la ciudad, con respecto a la media de los
últimos 30 años. Es un fenómeno local, una ‘isla de calor’, sin relación con el
cambio climático.
Planelles, M.; Gómez, M. V. España es el país europeo con más infracciones medioambientales.
“El País” (20-II-2022).
Blanchar, C.; Viejo, M. Barcelona y Madrid avanzan contra la contaminación. “El País”
(27-III-2022).
Álvarez,
C. La alimentación es lo que genera más
impacto ambiental en España. “El País” (21-V-2022). La carne de cerdo y de
vacuno encabeza la lista del estudio encargado por Consumo.
Planelles, M. Las emisiones
vuelven a crecer en 2022 sin llegar a los niveles prepandemia. “El País” (23-XII-2022).
Los gases aumentan un 3,6% por la sequía y las exportaciones de electricidad.
Planelles,
M. La justicia europea condena a España
por la contaminación en Madrid y Barcelona. “El País” (23-XII-2022).
Congostrina,
Alfonso L. Las dos grandes urbes
defienden su gestión local contra la polución. “El País” (23-XII-2022).
Planelles,
M. El Gobierno aprueba el decreto para
las zonas de bajas emisiones. “El
País” (28-XII-2022). Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están
obligados a contar con áreas de restricción al tráfico de los vehículos más
contaminantes.
Planelles,
M. La contaminación cuesta a Madrid 202
millones anuales en Urgencias. “El País” (28-XII-2022).
Blanchar, C.; Ezquiaga, M. Madrid y Barcelona, dos vías hacia la ciudad
pandémica. “El País” (31-XII-2022). Barcelona toma más medidas que Madrid
para controlar la calidad del aire, como las supermanzanas y los carriles bici.
Medina, M. Á. Pinchazo de las zonas de bajas emisiones.
“El País” (8-I-2023). Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están
obligados a contar desde enero de 2023 con áreas de restricción al tráfico de
los vehículos más contaminantes, pero por ahora solo Sevilla y Zaragoza lo han
hecho y sin multas. Pronto lo harán Córdoba, Alcobendas y Fuenlabrada. Madrid y
Barcelona lo hicieron antes, pero su ambición y eficacia son insuficientes.
Sánchez,
Esther. Humedales en peligro de muerte.
“El País” (23-IV-2023). El parque Nacional de Tablas de Daimiel (Ciudad Real) dio
la alarma hace décadas y refleja el maltrato al que se enfrentan los
ecosistemas acuáticos en España.
Planelles,
M.; Blanchar, C. Madrid y Cataluña
reclaman a la UE rebajar la norma antipolución. “El País” (26-V-2023).
Estas dos regiones y otras ocho europeas piden excepciones en la futura
directiva.
Planelles,
M.; Blanchar, C. “No necesitamos tiempo,
necesitamos actuar ahora”. “El País” (26-V-2023). Los expertos urgen a
bajar la contaminación, frente al retraso que proponen Madrid y Cataluña.
Sánchez, Nacho. La sequía convierte la mayor laguna de
Andalucía en un desierto de sal. “El País” (16-VI-2023). La reserva natural
de Fuente de Piedra (Málaga) acogía a miles de parejas de flamencos, que ahora
pasan de largo. Se ha secado por la falta de precipitaciones, no por las
extracciones ilegales.
Rincón,
R.; Planelles, M. El Supremo da la razón
al Gobierno en el primer litigio climático frente a ecologistas. “El País”
(28-VII-2023). El TS considera que el plan del Gobierno que combate el aumento
de la temperatura cumple los compromisos de la UE.
Medina,
M. Á. La derecha busca formas de limitar
las zonas de bajas emisiones. “El País” (1-VIII-2023). PP y Vox intentan
sortear en muchas ciudades en que gobiernan las limitaciones legales a los
vehículos contaminantes, aunque eso ponga en peligro los 1.500 millones de
euros de los fondos europeos relacionados.
Sánchez,
Esther. Un informe desvela que hay más de
5.000 humedales en España. “El País” (22-VIII-2023). El estudio de la
Fundación Global Nature avisa que el inventario del Ministerio para la
Transición Ecológica lleva decenios de retraso y solo recoge el 20% del total.
Sánchez,
Esther. El cambio climático explicado en
una botella de aceite. “El País” (3-XII-2023). La repercusión negativa del
calentamiento global sobre la producción de aceite de oliva, tanto en cantidad
como en calidad.
Planelles,
M. España es el país de la UE con más
infracciones medioambientales. “El País” (29-XII-2023). La Comisión Europea
mantiene 21 expedientes a España, como la falta de depuración de las aguas
residuales, la contaminación del aire o el robo del agua en Doñana. Les siguen
Polonia y Grecia con 19 cada uno.
Ortega, P. El crimen organizado convierte España en un basurero. “El País”
(14-I-2024). Investigaciones de la Guardia Civil revelan un gran negocio
fraudulento con residuos procedentes de Europa dirigidos a vertederos en
España, donde es mucho más barato que en Francia o Italia.
Martín-Arroyo, J. Casi un tercio del suelo de Murcia y Almería
se ha vuelto árido en 10 años. “El País” (13-II-2024). Un mapa y un
gráfico sobre la aridez en España. La sequedad aumentó en el 84% de la España
peninsular y disminuyó solo en el 16% entre 2010 y 2019. La degradación de las
tierras afecta a un 3% del territorio.
Planelles, M. Las grandes ciudades españolas no respetan
los límites de contaminación. “El
País” (28-II-2024). Solo cuatro de las 20 más pobladas están dentro de los
niveles de dióxido de nitrógeno acordados por la UE para 2030. Todas pasan los
máximos de partículas finas.
Análisis y opinión.
Arnedillo Blanco, Óscar; Sanz
Oliva. Jorge. Una estrategia contra el
cambio climático. “El País” (30-VII-2020). Los dos expertos proponen ideas
para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC).
Editorial. Emergencia ambiental.
“El País” (28-III-2019).
Editorial. Futuro verde. “El País” (23-V-2020). Una positiva propuesta de ley
climática del Gobierno español.
Editorial.
Paso importante pero insuficiente.
“El País” (9-IV-2021). La aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición
Energética.
Editorial. Varapalo por contaminar. “El País” (29-XII-2022). El TJUE condena a
España por incumplir los límites de contaminación ambiental en Madrid y
Barcelona.
Editorial.
Observatorio transversal. “El País”
(1-VIII-2023).
[https://elpais.com/opinion/2023-08-01/observatorio-transversal.html] España
estrena el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), que analizará los
impactos que la crisis climática tiene sobre la salud.
Labandeira,
Xavier; Linares, Pedro. Un paso adelante
imprescindible. “El País” (9-IV-2021). La aprobación de la Ley de Cambio
Climático y Transición Energética.
Planelles,
Manuel. Un país ante la gran oportunidad
verde. “El País” Ideas 281 (4-X-2020). La pandemia puede ser un freno, hay
pocos ingresos por impuestos verdes, las ayudas europeas están condicionadas a
la transición energética, hay que potenciar el hidrógeno y hacer una revolución
agraria.
Planelles, M.; Noceda, M. Á. Teresa Ribera / Vicepresidenta para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ‘La modificación de la Ley de
Costas de 2013 fue una irresponsabilidad’. “El País” (3-II-2020).
Sánchez,
Esther. Salvador Sánchez Carrillo / Investigador del CSIC. “La desidia de la
Administración mata estos ecosistemas”. “El País” (23-IV-2023). Experto en
el parque Nacional de Tablas de Daimiel.
Planelles,
M. Antonio Vercher / Fiscal coordinador
de Medio Ambiente y Urbanismo. “Todos tenemos perfectamente claro que El
Algarrobico se va a demoler”. “El País” (26-XII-2022).
Los recursos naturales (relieve
/ clima / agua / suelo).
Presentaciones.
El reciclaje.