Rivera, Alicia. El alcohol causa el 4% de las muertes en el mundo. “El País” (16-II-2012) 33. Un estudio en “Nature” aboga por regular su consumo como el tabaco.
Ferrado, Mónica L. Alcohólicos compulsivos de 20 años. “El País” (5-XI-2007) 36-37.
De Benito, Emilio. El alcohol es causa del 6% de las muertes en el mundo cada año. “El País” (13-V-2014) 32. Europa y América tienen los mayores índices de bebedores, según la OMS.
Castro, S.; León, P. Beber
alcohol deja de estar de moda entre los jóvenes. “El País” (9-II-2025).
Los jóvenes españoles reducen el consumo de alcohol, pero sigue siendo la droga
más consumida.
Análisis y opinión.
Palomo, Alberto G. El alcohol, ese lubricante social que crea comunidad. “El País” Ideas 389 (23-X-2022). Unas explicaciones científicas del éxito social del alcohol.
Cocaína.
Reportajes. Artículos en orden cronológico.
Beriain, David (texto); Caro, Sergio (fotos). Los obreros de la cocaína. “El País” Semanal 1.947 (19-I-2014) 32-41. Viaje por VRAEM, el primer valle de la cocaína en Perú, el mayor productor mundial. De las 1.100 tm mundiales salen 200 de VRAEM.
Aunión, J. A. Aquellos 40 años ‘dorados’ de la cocaína legal. “El País” (23-IX-2018). Un estudio sobre el auge y caída del comercio lícito entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La producción se centraba en Perú y Java.
Sánchez, Álvaro. La Comisión Europea alerta de ‘la uberización’ del tráfico de cocaína. “El País” (7-VI-2019). Los narcos utilizan más y más la tecnología.
San José, Elena. Desarticulada la mayor red de distribución de cocaína en Europa. “El País” (28-IX-2021). La operación culmina con 61 detenidos y casi 7.000 kilos de droga incautados.
Análisis y opinión.
Garat, G.; Budasoff, E.; Galindo, J. La cocaína universal. “El País” (13-XII-2020). La cocaína ha alcanzado un récord mundial de consumo y producción. Muchos expertos aconsejan que se legalice y regule porque la prohibición exacerba el problema.
Ortega
Dolz, Patricia. El narco más violento
inunda Europa de cocaína. “El País” (3-III-2024). América envía a
Europa cantidades récord de cocaína. En 2023 se incautaron en España 100
toneladas, el doble que en 2022. Con mapas de las rutas de América a Europa y
de los puntos de tráfico en España.
Fentanilo.
Reportajes. Artículos en orden cronológico.
Seisdedos, Iker; Marcial Pérez, David; Rosillo, Carlos; Abril, Guillermo (textos); Rosillo, Carlos (fotos). El infierno del fentanilo. “El País” Semanal 2.468 (14-I-2021). Reportaje sobre la producción, el tráfico y el consumo del fentanilo, desde los productos precursores en Wuhan (China), los productores de ‘cocina’ en Sinaloa, los transportistas en la frontera mexicana, hasta los adictos en San Francisco.
Noticias.
Martínez Ahrens, Jan. En casa del fentanilo, la droga que mató a Prince. “El País” (5-VII-2016). El fentanilo se produce en China, México… y su consume en EE UU está creciendo.
Guillén, Beatriz. Las vidas interrumpidas por el infierno del fentanilo. “El País” (21-V-2023). Cinco personas cuentan su adicción al fentanilo, que amenaza con crear una crisis de salud en México.
Análisis y opinión.
García Vega, M. Á. La industria de la droga: una hidra con siete cabezas. “El País” Negocios 2011 (19-V-2024). El auge del consumo de fentanilo dispara el negocio del narcotráfico en EE UU hasta el billón de dólares anuales. También aumenta en muchos países, destruyendo la economía y la sociedad. La solución a largo plazo pasa por la legalización y la regulación.
Heroína.
Noticias.
De Benito, Emilio. Por una heroína que no enganche. “El País” (21-VIII-2012) 28-29. n experimento para reducir la dependencia de la heroína.
Prats, Jaime. La heroína engancha de nuevo a EE UU. “El País” (5-II-2014) 29. La muerte del actor Seymour Hoffman saca a la luz el resurgir de la heroína, abundante, barata y pura. Afganistán produce 5.000 toneladas, el 90% del total mundial.
Reportajes. Artículos en orden cronológico.
Guimón, Pablo. United States of marihuana. “El País” Semanal 1.955 (16-III-2014) 34-45. 21 de los 50 Estados de EE UU permiten el uso terapéutico de la marihuana. El último en legalizarla ha sido Colorado, desde el 1 de enero de 2014.
Rodríguez, Jesús. La fiebre del oro verde. “El País” Semanal 2.217 (24-III-2019). El auge del negocio del cannabis.
Noticias.
Ferrer, Isabel. El cannabis fuerte se vuelve droga dura. “El País” (12-I-2012) 30-31. Holanda revisa su política de tolerancia de las drogas blandas. El artículo repasa los últimos estudios científicos sobre los efectos de la marihuana (cannabis) sobre los pulmones, estableciendo que no hay un aumento del número de cánceres de pulmón, y sobre el cerebro, más preocupantes porque confirman que incrementa la esquizofrenia y disminuye la memoria.
Querol, Ricardo de. Varios países buscan espacios de legalización. “El País” (12-I-2012) 30. EE UU, el País Vasco español, etc., liberan espacios para el cannabis.
García, Jesús; Elorza, Ania. El cultivo de cannabis busca un terreno legal. “El País” (2-III-2012) 30-31.
García, Jesús. Ya soy mayor para ir por la calle comprando ‘maría’ a los camellos. “El País” (10-III-2012) 38. Una asociación de fumadores de cannabis pide la legalización del cultivo de marihuana.
Peregil, F. El Estado uruguayo quiere el control de la marihuana. “El País” (22-VI-2012) 39. Una ley legalizará la producción y distribución de cannabis, bajo el control del Gobierno.
Zanetta, Rosario. La marihuana daña más a los cerebros adolescentes. “El País” (29-VIII-2012) 31.
Peregil, F. Uruguay explora el futuro del cannabis. “El País” Domingo (28-X-2012) 2-4.
Monge, Yolanda. El uso recreativo de la marihuana se abre paso por primera vez en las urnas. “El País” (8-XI-2012) 12. Se aprueba en Colorado y Washington.
Saiz, Eva. La marihuana recreativa no hace gracia a todos. “El País” (8-XII-2012) 30-31. El debate sobre la legalización de la marihuana se extiende en el mundo.
Pardo, J. L.; Pareja, P. Uruguay rompe un tabú en la lucha contra el tráfico de drogas. “El País” (2-VIII-2013) 35. El Estado asumirá la producción y venta de marihuana para uso recreativo. La ONU advierte que el país incumple los tratados sobre estupefacientes.
Inzunza, A. S.; Pardo, José L. Julio Calzada / Responsable de la Junta de Drogas de Uruguay. ‘Cada usuario que incorporemos al sistema legal lo perderá el narco’. “El País” (4-VIII-2013) 33.
Pardo, José L.; Inzunza, A. S. Marihuana contra el tráfico de drogas. “El País” (4-VIII-2013) 33. Uruguay es pionero en el tema del cannabis.
Pareja, Pol. Mano dura para la droga blanda. “El País” (3-I-2014) 28-29. Excelente resumen de la tendencia mundial hacia la legalización de la marihuana y otros estupefacientes, en contradicción con la creciente criminalización en España.
Palomo, Elvira. Uruguay toma el control del mercado de la marihuana. “El País” (11-XII-2013) 33. El Estado otorgará licencias para el cultivo y la venta en farmacias.
Redacción. Marihuana legal a un dólar. “El País” (23-X-2013) 36. Uruguay establece un precio bajo para esta droga para arrebatar mercado al narcotráfico.
Pereda, Cristina F. Colorado inicia la venta legal de marihuana con fines recreativos. “El País” (2-I-2014) 36. Los usuarios podrán comprar 28 gramos de planta cada mes.
Pareja, Pol. Mano dura para la droga blanda. “El País” (3-I-2014) 28-29. Excelente resumen de la tendencia mundial hacia la legalización de la marihuana y otros estupefacientes, en contradicción con la creciente criminalización en España.
Rebossio, A. Clientes para el cannabis uruguayo. “El País” (7-I-2014) 32-33. Canadá, Israel y Chile quieren comprar la droga para sus enfermos.
Monge, Yolanda. Marihuana médica en Nueva York. “El País” (7-I-2014) 32-33.
Pareja, Pol. La marihuana busca un estatus legal. “El País” (12-I-2014) 38-39. Varios países regulan su producción, pero España va contra corriente y endurece sus leyes.
Guimón, Pablo. United States of marihuana. “El País” Semanal 1.955 (16-III-2014) 34-45. 21 de los 50 Estados de EE UU permiten el uso terapéutico de la marihuana. El último en legalizarla ha sido Colorado, desde el 1 de enero de 2014.
Ximénez, P. Los millonarios de la marihuana. “El País” (13-IX-2016). Los avances hacia la legalización promueven un inmenso negocio.
Cué, C. E. Marihuana, la próxima revolución de Uruguay. “El País” (2-VII-2017). Permite la venta en farmacias controladas por el Estado.
Ximénez, P. La marihuana para uso creativo será legal en California el lunes. “El País” (30-XII-2017).
Ximénez, P. El gran problema es cómo mover el dinero obtenido con el cannabis. “El País” (30-XII-2017).
Porras, J. Canadá aprueba la legalización de la marihuana. “El País” (21-VI-2018).
Martínez, Magdalena. La legalización de la marihuana eleva la violencia entre narcotraficantes en Uruguay. “El País” (10-VIII-2018). La venta controlada de cannabis ha provocado un aumento de la violencia, sobre todo ligada al narcotráfico que lucha por controlar el menguante mercado ilegal.
González, Enric. Anatomía de una legalización. “El País” (14-X-2018). La venta libre de marihuana en Uruguay tiene claroscuros.
Porras, J. El cannabis rompe las fronteras del mundo industrializado. “El País” (18-X-2018). Canadá permite la venta de marihuana para fines recreativos.
Sevillano, E. G. Alemania legalizará la compra y venta de cannabis y la tenencia de hasta 30 gramos. “El País” (27-X-2022).
Porras, J. Una provincia de Canadá despenaliza la posesión de drogas duras. “El País” (2-II-2023). La Columbia Británica permite tener hasta 2,5 gramos de cocaína, heroína o fentanilo.
De Cabo, Almudena. Alemania legaliza el consumo recreativo de cannabis y poseer pequeñas dosis. “El País” (24-II-2024). Permite cultivar en las casas hasta 50 gramos y tres plantas.
Análisis y opinión.
Burghart, Peter. Alguien tiene que empezar. “Süddeutsche Zeitung” (2-VIII-2013), reprod. “El País” (3-VIII-2013) 26. Alaba la experiencia uruguaya.
Inzunza, A. S.; Pardo, José L. Julio Calzada / Responsable de la Junta de Drogas de Uruguay. ‘Cada usuario que incorporemos al sistema legal lo perderá el narco’. “El País” (4-VIII-2013) 33.
Editorial. El cannabis en la UE. “El País” (15-IV-2023). A favor de la legalización en el ámbito de la UE, tras la legalización en Malta, la permisividad regulada en Países Bajos y los intentos legales en Alemania.
Granados, Óscar. El
negocio legal de la hierba se calienta en Europa. “El País” Negocios 2.005
(7-IV-2024). El mercado mundial facturó 25.000 millones de euros en 2023 y se
prevé duplicarlo en 2027. Es una gran fuente de impuestos en EE UU.
Pérez Oliva, Milagros. El reto de legalizar el cannabis. “El País” Ideas 113 (9-VII-2017). Un resumen del debate sobre la legalización de la marihuana.
Vargas Llosa, Mario. El ejemplo uruguayo. “El País” (29-XII-2013) 37. Aplaude el liberalismo político y social del régimen progresista de Uruguay, que ha legalizado el matrimonio gay y la marihuana.
Tabaco.
Noticias.
Escribano, Esperanza. Cinco años para acabar con los pitillos de sabores y mentolados. “El País” (9-X-2013) 35. La Eurocámara suaviza la norma antitabaquismo.
Castedo, Antía; Pareja, Pol. Coto al cigarrillo, aunque sea electrónico. “El País” (22-XI-2013) 38-39. Cataluña prohibirá el uso del cigarrillo electrónico en los edificios y la OMS desaconseja su uso hasta que se pruebe que son seguros.
Rosas, Frederico. Brasil no quiere cigarrillos con personalidad. “El País” (4-I-2014) 31. El país, el mayor exportador de tabaco del mundo, con 2.600 millones euros en 2012, legislará prohibir el diseño de las cajetillas. Un resumen de la legislación comparada internacional que prohíbe poner etiqueta de marca en las cajetillas.
Vidales, Raquel; Fariza, Ignacio. Europa saca del limbo el pujante mercado del cigarrillo electrónico. “El País” (27-II-2014) 36. El Parlamento Europeo aprueba la directiva del tabaco, que prohíbe el tabaco de sabores (como el mentolado) para antes de 2020 y aumenta al 65% (antes el 40%) el espacio de la cajetilla para advertir de los riesgos para la salud.
Sánchez, Álvaro. La justicia de la UE avala el aumento de las advertencias en el tabaco. “El País” (5-V-2016). Más información en las cajetillas sobre sus peligros, y la prohibición desde 2020 del tabaco mentolado, que encubre el mal olor.
Sevillano, E. G. La OMS calcula que el tabaquismo cuesta un billón de dólares al año. “El País” (11-I-2017).
De Benito, E. Las tabacaleras reorientan su negocio. “El País” (14-VIII-2017). El negocio aumenta en los países emergentes, compensando de sobra la reducción del consumo en los desarrollados.
Planelles, M. La OMS alerta sobre el lavado de imagen de las tabaqueras. “El País” (13-V-2022). La industria tabaquera emite 80 millones de toneladas de dióxido de carbono al año y sus seis billones de cigarrillos requieren 22.000 millones de m3 de agua, que son dos veces y media el suministro del Reino Unido.
Linde, P. Los fumadores siguen bajando pese a las maniobras del sector. “El País” (17-I-2024). En el mundo se reduce la adicción al tabaco de un tercio de los mayores de 16 años en 2000 a un quinto en 2022, cuando fumaban 1,250 millones de personas.
De
Miguel, R. El Reino Unido prohíbe la
venta de tabaco a los nacidos después de 2008. “El País”
(18-IV-2024). La prohibición reducirá gradualmente el consumo.
Linde, P.; De Miguel, R. La
última bala en la lucha contra el tabaco. “El País” (21-IV-2024). La prohibición británica de
comprar tabaco para los nacidos después de 2008 busca una nueva reducción del
consumo. Otros países estudian esta medida, aue plantea cuestiones legales como
el diferente derecho que establecería al final entre los mayores de edad, unos
con libertad y otros sin ella para comprar tabaco.
Bonet, I. El número de
fumadores en China sube como el humo. “El País” (5-I-2025). China es
el país con más consumo y producción de cigarrillos del mundo, pero no tiene
una ley nacional para abordar el problema.
Linde, P. La OMS señala la
nicotina de sabores como trampa para crear adictos. “El País” (1-VII-2025).
La industria del tabaco enfoca su negocio a los vapeadores. Las bolsitas y los
cigarrillos electrónicos con gusto a gominola para enganchar a niños y
adolescentes.
Análisis y opinión.
Bregman, Rutger. Hay que abolir la industria tabacalera.
“El País” Ideas 469 (5-V-2024). Critica que se permita vender tabaco en tiendas
y supermercados, un producto que lleva arsénico, cianuro e isótopos radiactivos
y que causa la muerte de dos de cada tres fumadores. Mató a cien millones de
personas en el siglo XX, mató a ocho millones en 2023 y matará a mil millones
en el XXI si no ponemos remedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario