Mis Blogs .

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 3 de enero de 2014

Austria: la situación actual.

Austria: la situación actual.


            
Mapa de Austria.

Capital: Viena. Superficie: 83.871 km². Población (2011): 8.032.000. Densidad de población (2011): 99 hab/km². Índice de desarrollo humano (IDH 2011; 0 mínimo, 1 máximo): 0,921. PIB/h (2011): 47.060 dólares.


            
Vista del Ayuntamiento (Rathaus) de Viena.

Economía.
El país está sufriendo como la mayor parte de Europa la crisis económica mundial, pero mantiene una excelente posición relativa en Europa en los principales parámetros: riqueza por habitante, paro, comercio exterior o deuda pública. La economía austriaca se asienta en un pequeño sector primario de gran calidad en su producción (cereales, vino, carne y leche), un sector secundario de pequeñas y medianas empresas muy competitivas, y un sector terciario avanzado en el que trabaja más del 70% de la población.

Política.
Austria desde 2008 hasta 2017 estuvo gobernada por una coalición del partido socialdemócrata, liderado por el canciller Werner Faumann, y del  centro-derechista Partido del Pueblo. Las políticas de austeridad redujeron el Estado de bienestar, al tiempo que agravaban los problemas de estancamiento económico y aumento del paro juvenil, lo que fomentó el crecimiento de los partidos de extrema derecha en las elecciones. La muerte del principal líder extremista, Georg Haider, no redujo la fuerza electoral de sus posiciones.

Resultado de imagen de Editorial. Ruptura en Austria. kurz
            
El canciller conservador Sebastian Kurz (2017-2019 y nuevamente hasta 2021).

El joven líder conservador Sebastian Kurz se alió en 2017 con la ultraderecha, pero su efímero Gobierno fue sacudido en mayo de 2019 por un caso de corrupción del socio ultra del Gobierno, el FPPO, cuyo líder, el vicecanciller Strache dimitió por una grabación en  Ibiza en la que ofrecía contratos públicos a cambio de apoyo electoral. 

El editorial Ruptura en Austria [“El País” (21-V-2019)] opina que:
‹‹La ruptura de la coalición de Gobierno entre los conservadores y la ultraderecha en Austria es una advertencia sobre un modelo político —contemplado en otros lugares de Europa— que acepta incorporar fuerzas extremistas a los Ejecutivos, como si fueran fuerzas homologables a las democráticas.
El ultraderechista FPÖ obtuvo en el Gobierno las carteras de Interior, Defensa y Exteriores —que ayer abandonaron en plena crisis—, y Austria se convirtió para algunos en un posible modelo de gobierno que eximía del compromiso no escrito de cerrar el paso a las fuerzas extremistas. El joven canciller conservador Sebastian Kurz se erigió así en el contrapunto a la alemana y también conservadora Angela Merkel, quien, fiel a aquel compromiso, optó por pilotar en Alemania una difícil coalición de gobierno con los socialdemócratas, por más que acabara entrañando dificultades para ambas formaciones.
No han pasado dos años desde el experimento austriaco y Kurz ha optado por romper el acuerdo y anunciar que convocará elecciones ante la presión ciudadana por la magnitud de los escándalos en los que se han visto implicados miembros de la ultraderecha en el Gobierno. El vicecanciller y líder del FPÖ, Heinz-Christian Strache, ha tenido que dimitir por la publicación de un vídeo en el que ofrece adjudicaciones públicas a una presunta magnate rusa a cambio de apoyo electoral. Además, hay sospechas de financiación ilegal del FPÖ y de compra de un periódico para fines políticos. Tras reunirse con el presidente de Austria, el progresista Alexander Van der Bellen, el primer ministro conservador ha tenido que rendirse a la evidencia.
Independientemente del fracaso de la coalición a causa de la corrupción, la ultraderecha ha conseguido una victoria que corre el riesgo de perpetuarse: instalar su discurso en la agenda conservadora, que la ha hecho suya en vez de situarse en posiciones más moderadas. Merkel ha dejado claro que la línea que no piensa cruzar está a su derecha, mientras que Kurz hizo lo contrario. Los hechos parecen haberle dado la razón a la canciller alemana. En una época en la que el discurso populista sigue al asalto de los consensos democráticos esenciales, es necesario que las fuerzas políticas europeas se reafirmen en la convicción de que las alianzas con la ultraderecha no pueden ser integradas en el normal juego parlamentario para formar Ejecutivos.
Kurz se equivocó al pactar con la ultraderecha para hacerse con el poder y evitar elecciones. Al final tendrá elecciones en otoño y está por ver si mantiene el cargo. Pero ésas no serán las únicas consecuencias de su error, puesto que al mismo tiempo que normalizaba una fuerza extremista, normalizaba su agenda política, de la que ahora Austria tendrá que desembarazarse.››

Tras un nuevo Gobierno de Kurz, este se vio obligado a dimitir por otro escándalo, y tras un brevísimo intermedio con Schallenberg, los democristianos eligieron como nuevo jefe del Gobierno a Karl Nehammer. 
Las elecciones generales en 2024 dieron a la extrema derecha su primera victoria, aunque las negociaciones con la democracia cristiana para formar un nuevo Gobierno han fracasado en febrero de 2025.

Fuentes.
Internet.

Economía.

Noticias.
Bassets, Marc. Viena o la utopía hecha realidad, en AA.VV. Vivienda. La gran crisis. “El País” (13-X-2024): 22-23. La capital austriaca, gobernada según el modelo socialdemócrata, tiene 400.000 casas en alquiler barato, con requisitos que permiten acceder a ellas al 80% de la población.

Medio ambiente.
Noticias.
González, Alicia. La revolución industrial que viene. “El País” (27-VI-2017). La ciudad de Viena promueve la industria ‘limpia’ y el reciclaje.

Sanidad.
Noticias.
Velert, Sara. El coronavirus tuerce el brazo a Austria. “El País” (21-XI-2021). El cuarto confinamiento nacional para frenar el alto ritmo de contagios.

Agencias. Austria impone la inmunización obligatoria a partir de los 18 años. “El País” (17-I-2022).


Sociedad: Crimen y delincuencia.
Internet.
[https://en.wikipedia.org/wiki/Hugo_Schenk] Hugo Schenk (1849-1884), el “asesino de criadas”.

Noticias.
Rudich, Julieta. Una española confiesa que mató a su exmarido y a un exnovio en Viena. “El País” (11-VI-2011) 38. Los enterró en neveras llenas de cemento.
Galán, Lola. Natascha Kampush, la exposición de un secuestro. “El País” (9-V-2013) 37.
Gómez, Juan. La heladera que mató y troceó a su marido y a su novio. “El País” (25-XI-2012) 12. La hispano-mexicana Estíbaliz Carranza conmociona Austria con sus crímenes.


[www.hofburg-wien.at] Palacio de Hofburg.

            
[www.schoenbrunn.at] Palacio de Schönbrunn.

Sociedad: Inmigración.
Noticias.
Velert, Sara; Agencias. Austria endurece el asilo y se blinda ante los refugiados. “El País” (28-IV-2016).
Carbajosa, Ana. Los austriacos primero. “El País” (20-VI-2016). Crece el rechazo a los inmigrantes.
Abellán, L. Austria. La Europa que ve al inmigrante como riesgo. “El País” (8-VII-2018).
Velert, S. “Hay que controlar más la frontera”. “El País” (28-IX-2024). Cunde la preocupación por la inmigración ilegal.

Política: Terrorismo.
Noticias. Orden cronológico.
Agencias. Un muerto y varios heridos en una cadena de atentados terroristas en Viena. “El País” (3-XI-2020). Al final son cuatro muertos y 22 heridos, por un terrorista yihadista de origen macedonio, nacido y criado en Austria, que fue abatido por la policía.
Ayuso, S. Un simpatizante del ISIS perpetró el ataque que deja cuatro muertos en Viena. “El País” (4-XI-2020).
Ayuso, S. Austria se une a Francia para pedir a la UE más esfuerzos contra el islam radical. “El País” (5-XI-2020). Revelaciones sobre errores de los servicios de seguridad respecto al terrorista del atentado de Viena.

Agencias. El detenido que planeó atentar contra la gira de Taylor Swift quería atacar fuera del estadio vienés. “El País” (9-VIII-2024). El sospechoso, de 19 años, juró lealtad al ISIS. Otros dos jóvenes parecen implicados. Se han suspendido los tres conciertos de la cantante, con un aforo estimado de 195.000 personas en total. 


Política.
Internet.

Noticias.
Velert, Sara. Los refugiados y el auge ultra precipitan la caída del jefe de Gobierno austriaco. “El País” (10-V-2016). La victoria de la ultraderecha en la primera vuelta de las elecciones presidenciales fuerza la dimisión del canciller Werner Faymann, que gobernaba desde 2008 y falló al aceptar parte de las demandas populistas.
Velert, S. La ultraderecha austriaca pierde las elecciones por 31.000 votos. “El País” (24-V-2016).
Velert, S. Austria repite las elecciones por errores en el recuento. “El País” (2-VII-2016). Nueva oportunidad para el populismo de derechas.
Velert, S. Austria frena el avance populista y elige a un presidente progresista. “El País” (5-XII-2016). Alexander Van der Bellen gana con el 53% al ultranacionalista Norbert Hofer.
Velert, S. El independiente que cerró el paso al populismo en Austria. “El País” (6-XII-2016).
Velert, S. Una campaña de desinformación salpica la carrera electoral en Austria. “El País” (13-X-2017). Sube en las encuestas el joven (31 años) candidato conservador Sebastian Kurz, ministro de Asuntos Exteriores.
Velert, S. Los socialdemócratas austriacos luchan contra el declive en las elecciones. “El País” (15-X-2017).
Velert, S. Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz. “El País” (16-X-2017).
Velert, S. En la cumbre política con 31 años. “El País” (17-X-2017). Perfil de Sebastian Kurz.
Schmidt, Paul. Un cambio pero sin rumbo. “El País” (17-X-2017).
Agencias. Los ‘ultras’ austriacos vuelven al Gobierno con los conservadores. “El País” (17-XII-2017). El FPPO tendrá las importantes carteras de Interior, Defensa y Exteriores y otras tres.
Velert, S.; Agencias. Austria adelanta los comicios por un caso de corrupción del socio ultra del Gobierno. “El País” (19-V-2019). El vicecanciller Strache dimite por una grabación en la que ofrece contratos públicos a cambio de apoyo electoral.
Velert, S.; Carbajosa, A. Los ministros ultras abandonan el Gobierno austriaco. “El País” (21-V-2019).
Velert, S. El Parlamento tumba al Gobierno austriaco por el ‘caso Ibiza’. “El País” (28-V-2019). Kurz pierde la confianza parlamentaria y el presidente nombrará un canciller temporal hasta las elecciones de septiembre.
Velert, S. La ultraderecha austriaca cambia para quedarse igual. “El País” (27-IX-2019). Mantiene su retórica xenófoba tras elegir como líder a Norbert Hofer, quien promete despegarse de los radicales.
Velert, S. Austria aúpa al conservador Kurz y castiga a los ultras por corrupción. “El País” (30-IX-2019).
Velert, S.; Agencias. Austria estrena un Gobierno de conservadores y verdes. “El País” (8-I-2020).
Velert, S. La marcha del excanciller Kurz sacude Austria en plena pandemia. “El País” (4-XII-2021). Los democristianos eligen como líder a Karl Nehammer, que será el nuevo jefe del Gobierno en sustitución de Schallenberg.
Velert, S. El progresista Can der Bellen, reelegido presidente de Austria . “El País” (10-X-2022).
Velert, Sara. La ultraderecha de Austria aspira a ganar por primera vez unas elecciones generales. “El País” (25-IX-2024).
Velert, S. El ultra que quiere hacer de Austria una “fortaleza” sin migrantes. “El País” (29-IX-2024). El Partido de la Libertad (FPÖ), de Herbert Kikcl, es favorito.
Velert, S. La ultraderecha logra una victoria histórica en las elecciones en Austria. “El País” (30-IX-2024). No parece que tenga aliados para gobernar.
Velert, S. El líder que quiere cambiar el “sistema” alcanza su cima. “El País” (30-IX-2024).
Velert, S. Austria entra en una fase de incertidumbre para conseguir formar Gobierno. “El País” (1-X-2024).
Velert, S. El canciller de Austria dimite tras no conseguir formar Gobierno. “El País” (5-I-2025). Karl Nehammer dejará la jefatura del partido conservador.
Velert, S. La ultraderecha de Austria recibe por primera vez en democracia el encargo de formar Gobierno. “El País” (7-I-2025). El presidente Alexander Van der Bellen, progresista, ha encomendado a Herbert Kickl que reúna apoyos para ser canciller.
Velert, S. La extrema derecha y los democristianos fracasan en el intento de formar un Gobierno en Austria. “El País” (13-II-2025).


Análisis y opinión.
Editorial. Advertencia en Austria. “El País” (24-V-2016).
Editorial. Ruptura en Austria. “El País” (21-V-2019).
Editorial. Segunda oportunidad. “El País” (1-X-2019).
Editorial. Victoria extremista en Austria. “El País” (1-X-2024).

Llaneras, K.; Andrino, B. Las razones de una victoria histórica. “El País” (1-X-2024). El éxito de la extrema derecha.

Mínguez, Aurora. ¿Hacia un imperio austrohúngaro iliberal?El País” (30-IX-2024). La ultraderecha gobierna en Hungría y Eslovaquia, y puede hacerlo en Austria, formando un eje de democracias iliberales apoyado en Rusia.

Schmidt, Paul. Un cambio pero sin rumbo. “El País” (17-X-2017).

No hay comentarios: